La Salud tuvo a su tren gratuito con profesionales atendiendo las numerosas consultas y necesidades de la población villamariense

Spread the love

GRAN DEMANDA DE ATENCIONES TUVO EN TREN SANITARIO

El Tren de Desarrollo Social y Sanitario estuvo en Villa María, con atenciones médicas y sociales gratuitas

La ciudad fue un punto de visita para el Tren de Desarrollo Social y Sanitario Doctor Ramón Carrillo, que permaneció en Villa María hasta el viernes 10 de noviembre. La propuesta, impulsada desde el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social, es de acceso gratuito y tiene como finalidad la tramitación de gestiones, servicios y atención médica, como así también prestaciones sociales, educativas y de recreación, en un espacio cercano al hogar de cada vecino o vecina que lo necesite.

En diálogo con medios de prensa, el secretario de Salud del municipio, Pedro Trecco, comentó: “Es una oportunidad más para promover la salud a través de este esfuerzo que hace el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, en un trabajo interdisciplinario que es muy importante para nosotros”. “Creo que lo más significativo es esto es parte del federalismo, ya que el poder que se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires se extiende a las provincias”, agregó.

Es así que, el dispositivo territorial que estuvo emplazado en el Parque de la Vida, a la altura de calle Santa Fe con acceso por avenida Irigoyen, presto atenciones en el horario de 09:00 a 18:00 horas. Entre las especialidades médicas y sociales ofrecidas, a las que se accedió por orden de llegada, se encontraban clínica médica, odontología, oftalmología, fonoaudiología, salud mental, enfermería, farmacia y diagnóstico por imágenes con mamografías para personas mayores de 40 años y rayos X. Además, se realizaron talleres de promoción primaria de la salud sobre alimentación saludable, salud bucal y cepillado, entre otros, y se aplican vacunas del Calendario Nacional, antigripal y contra el covid.

Sobre el servicio de oftalmología que se ofreció en el tren, el titular de la cartera sanitaria resaltó la importancia de la especialidad, ya que quienes se acercaron a consultar y requerían una corrección óptica con anteojos, luego los recibirán desde el Ministerio de forma gratuita.

Respecto de las propuestas sociales, la secretaria de Inclusión Social y Territorio del municipio, Celeste Curetti, expresó: “Todas las prestaciones que da el Ministerio en consultas sociales espontáneas a través del  tren, luego van a ser derivadas al municipio. Mientras tanto, hemos organizado una serie de atenciones territoriales en nuestros MuniCercas y en diferentes espacios, donde vamos a estar capacitando en Educación Sexual Integral (ESI), en bullying y en acoso sexual con las escuelas”. Luego, añadió: “Estamos trabajando también en la federalización del tren sanitario con la descentralización de las prestaciones en nuestro territorio, para que las personas que viven lejos  no tengan que venir hasta acá para atenderse”.

En detalle, las propuestas del área de Inclusión se llevarán a cabo mediante talleres y capacitaciones, que giran en torno a detectar trastornos y estimular el lenguaje, en una propuesta abierta para todo público, cuyo objetivo es acercar información para la detección temprana de problemáticas fonoaudiológicas, y brindar herramientas de fomento para la articulación del lenguaje en las infancias.

Por otro lado, también tendrá lugar un taller sobre noviazgos violentos en la adolescencia, dirigido a estudiantes, profesores y demás personal educativo de instituciones primarias, secundarias y terciarias, a los fines de repensar aspectos como el régimen heteronormativo, las orientaciones sexuales y los modelos binarios que generan discriminación y violencia. Una tercera propuesta tiene que ver con el bullying, en jornadas pensadas para estudiantes de primaria y secundaria, con el fin de identificar tipos de violencia escolar y reflexionar sobre las consecuencias de esta práctica, entre otros temas.

En esta oportunidad, forman parte del operativo la Municipalidad, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Salud de la Nación, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

El Tren Doctor Ramón Carrillo cumple 20 años

Este dispositivo social y sanitario apunta a acercar el Estado al interior del país, para lograr una mayor equidad territorial, y así promover el desarrollo de las personas, familia y su contexto. Por otro lado, la iniciativa busca construir y fortalecer redes sociales, en el respeto de las particularidades de cada región, con una mirada integral e interdisciplinaria. 

Al respecto, el Coordinador del Tren Social y Sanitario, Fernando Rey, manifestó: “La idea del Ministerio es que las políticas sean federales, por eso hoy estamos en Villa María trabajando de forma articulada con el municipio, porque el trabajo en conjunto siempre enriquece. Después de Villa María vamos para Leones, y ya cerramos el ciclo de este año”. Luego, agregó que el tren, compuesto por once vagones, cumple este mes 20 años de servicio, ya que funciona desde el año 2003, por decisión política de Néstor Kirchner y Alicia Kirchner, como ministra de Desarrollo Social en aquel momento.

En el Día del Empleado Público Municipal, Gill reconoció a 26 trabajadores y recientes jubilados

Con motivo de conmemorar el Día del Empleado Público Municipal, que se celebra cada 8 de noviembre, el municipio realizó un acto en reconocimiento de trabajadores y trabajadoras con distinguida antigüedad y recientes jubilados de la institución. El evento estuvo encabezado por el intendente Martín Gill, en compañía de los secretarios y secretarias de las diferentes carteras municipales, quienes recibieron a los homenajeados.

En el acto, el mandatario local comentó: “En cada una de las dimensiones que hacen a la vida de Villa María, hay un empleado municipal llevando adelante sus tareas, incluso fuera del horario laboral, porque para muchos, más que un empleo es una vocación. Si conformamos la ciudad que somos y de la que sentimos orgullo, es gracias a que en cada barrio y punto de la ciudad, hay un trabajador del Gobierno local”.

Luego, destacó: “Como intendente me siento orgulloso de la ciudad que somos, y sobre todo de integrar un equipo en el que me considero un trabajador municipal más, porque estoy convencido de la dignidad que refleja el trabajo dentro del municipio”.

Por su parte, también dieron su mensaje de agradecimiento y cariño a la institución Zulma López, recientemente jubilada, y Juan Sosa, que cumple 25 años de servicio, quienes destacaron el compañerismo, la amistad y la integración en cada uno de los espacios.

En esta oportunidad, recibieron un reconocimiento aquellos empleados y empleadas que alcanzaron los 25 años de servicio, como así también personal recientemente jubilado, que ha brindado labores tanto en el Palacio municipal como en alguna de sus dependencias, en permanente comunicación y contacto con vecinas y vecinos de la ciudad.

Seguidamente, las autoridades y miembros del Ejecutivo municipal, hicieron entrega de placas y medallas recordatorias a los homenajeados, reiterando el agradecimiento por su entrega y servicio. Es así que, dentro del grupo de recientemente jubilados, se encuentran: Stella Capote, Ricardo Bosch, Mirtha Piedras, Mario Torres, Roberto Gudiño, José Pérez, Miguel Colasso, Dante Cabral y Alejandro Pietrelli. El reconocimiento se extiende a Tomás Barrionuevo, Alfredo Figuero, Néstor Carrer, Zulma López, Pedro Bazán, Pedro Aguiar, María Gaite, José Sosa, Mónica Ybarra, Carlos Vázquez, Elba Maldonado y Mirian Bazán. 

Por su parte, también fueron reconocidos todas y todos los trabajadores que han cumplido 25 años de servicio, a saber: Daniel Balderramos, Juan Sosa, Marta Martínez y Oscar Ferreyra. Además, se destacó a Anabella Gill, quien es la segunda empleada que ingresó por concurso a la planta permanente del municipio, inaugurando esta modalidad que sigue vigente.

ENTRE SAN MARTÍN Y 9 DE JULIO

Centro Comercial a Cielo Abierto: Avanza la obra sobre calle Corrientes, con nivelación de bases, instalación eléctrica y construcción de desagües

El intendente Martín Gill supervisó la obra del Centro Comercial a Cielo Abierto, donde se desarrollan labores que conducen a contar con un casco céntrico íntegramente renovado. Actualmente, los avances tienen lugar sobre calle Corrientes, entre San Martín y 9 de Julio, con trabajos que radican en la nivelación de bases, instalación eléctrica y construcción de desagües pluviales.

En el lugar, el jefe comunal dialogó con trabajadores de Corralón Municipal a cargo de las tareas, e inspeccionó las intervenciones a la par de miembros del equipo de Obras Públicas del municipio. Allí, se llevan adelante labores correspondientes a la tercera fase del proyecto, el cual por etapas pretende revitalizar las principales arterias céntricas bajo un concepto moderno y sustentable.

En detalle, los trabajos ejecutados sobre calle Corrientes se centran en la nivelación de bases, tras la remoción de las estructuras dañadas, previendo dar lugar al hormigonado de la vía en los próximos días. Al mismo tiempo, se comenzó con el tendido de cables para dotar de electricidad al tramo, los cuales fueron colocados del lado izquierdo de la arteria, para luego replicarse en la mano derecha.

Asimismo, se trabaja en la construcción de desagües pluviales y en la colocación de caños, luego de culminar las tareas de zanjeo que permitirán conectar mediante conductos subterráneos la esquina de calles San Martín y Corrientes con el tubo maestro emplazado en 25 de Mayo.

Es así que el tramo actualmente en obra, culminará con el proyecto arquitectónico que abarca un total de cuatro cuadras, las cuales contarán en su extensión total con iluminación led, parquización, cestos de basura, bicicleteros, unificación de aceras y calzadas, junto al mejoramiento de rampas y colocación de solado podotáctil guía para una mayor accesibilidad.

Related posts

Leave a Comment