La inteligencia artificial no es solo cosa de ingenieros. Se puede ser de letras y, a la vez, una referencia en el debate mundial sobre las repercusiones sociales y éticas de lo que hacen estos sistemas. Gemma Galdón (Mataró, Barcelona, 47 años) se graduó en Historia Contemporánea y se doctoró en políticas públicas tecnológicas; es la fundadora y primera ejecutiva de Éticas Research and Consulting, compañía que examina los algoritmos para asegurar su uso responsable. “Ser consciente de cómo la sociedad ha resuelto problemas antiguos me da una perspectiva útil para trabajar con problemas nuevos”, cuenta en una cafetería de Madrid. “Hace 12 años, cuando me doctoré, éramos muy pocas las personas de las ciencias sociales que trabajáramos con tecnología”. Su empresa asesora a organismos europeos y estadounidenses. Tiene la maleta hecha: enseguida regresa a Nueva York, donde reside y donde el jueves recibió uno de los Hispanic Star Awards, premios a los agentes del cambio de la comunidad hispanohablante, en un acto en Naciones Unidas. Tuvo que mudarse, cuenta, porque en EE UU “el mercado está más receptivo a la IA responsable”.
Related posts
-
Otra “Villa maría Corre” y más capacitaciones en la ciudad del conocimiento
CompartirEL DOMINGO 18 DE MAYO SE REALIZA LA COMPETENCIA ATLÉTICA “VILLA MARÍA CORRE” La Municipalidad de... -
Finalizó el pasado viernes la exitosa Feria “Conectando Saberes” en el Parque de la Vida reuniendo a miles de niños y jóvenes estudiantes del centro del país durante 4 días
CompartirCONECTANDO SABERES CERRÓ SU EDICIÓN 2025 CON RÉCORD DE ASISTENCIA Y PROPUESTAS INNOVADORAS La feria educativa... -
La Universidad Nacional de Villa María cumplió sus 30 años de vida
CompartirEL INTENDENTE ACCASTELLO PARTICIPÓ DEL ACTO POR LOS 30 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD...