PROGRAMA 100% LED: SE INSTALARON 45 NUEVAS LUMINARIAS EN BARRIO EVITA
El plan de modernización del alumbrado público suma más de 1.450 luces colocadas para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los vecinos.
La Municipalidad de Villa María informa que el personal de la Secretaría de Servicios Urbanos, a través de la Dirección de Electricidad, Alumbrado Público y Semaforización, llevó a cabo el recambio de las luminarias existentes en distintas calles del barrio Evita por luces LED de 150 watts.
Esta intervención, que favorece también a sectores aledaños de los barrios Rivadavia, Industrial y Las Playas, forma parte del ambicioso programa Villa María 100% Luces Led, que busca modernizar integralmente el sistema de iluminación de la ciudad para generar mayor seguridad, eficiencia energética y calidad de vida para todos los vecinos.
En total, se colocaron durante la jornada 45 unidades que aumentan la eficiencia, mejoran la iluminación y seguridad del sector, alcanzando más del 90% de cobertura LED en este barrio, y sumando más de 1.450 luces colocadas por la gestión para avanzar en la modernización del alumbrado público.
El secretario de Servicios Urbanos, Ángel Quaglia, supervisó las obras y explicó: “Estamos trabajando en la prolongación del Bulevar Alvear, desde el Hogar de Ancianos hasta calle Paraguay. En esta primera etapa instalamos 45 luminarias led y, cuando finalicemos la obra de cordón cuneta, colocaremos 25 más. Con esto alcanzaremos el 100% de luces led en toda la prolongación del bulevar, desde la Terminal de Ómnibus hasta la Ruta 9”.
Además, destacó: “Es una obra importante que beneficia a cuatro barrios. Junto a la Dirección de Electricidad seguimos avanzando con el programa Villa María 100% Luces Led para lograr mejor eficiencia energética”.

Los vecinos del barrio Evita manifestaron su satisfacción por la mejora en la calidad de vida que representa esta modernización.
Marcos Rimoldi, comerciante de la zona, expresó: “Está muy buena la nueva iluminación porque va a servir mucho para la noche. Yo trabajo hasta tarde y me ayuda para recibir a los clientes y la gente que pasa”.
La tecnología LED brinda una iluminación más clara y uniforme, reduce el consumo energético hasta un 80%, tiene una vida útil cinco veces superior a las luminarias tradicionales y disminuye considerablemente las tareas de mantenimiento.
En este marco, se trabajó desde la calle Orcadas Argentinas hasta Paraguay, y desde Sarratea hasta Orcadas Argentinas.
Cabe destacar que, una vez finalizada la importante obra de desagüe y cordón cuneta que se desarrolla sobre Prolongación de Bulevard Alvear, se colocarán 25 columnas más para llegar hasta la calle Costa Rica.
Los trabajos forman parte del plan integral de mejoramiento urbano que desarrolla la Municipalidad de Villa María en los diferentes barrios de la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y transformar Villa María en una ciudad más innovadora, segura y sustentable.
Cabe destacar que recientemente se colocaron luminarias Led en los barrios General Paz y San Juan Bautista.
INSCRIPCIONES COMERCIALES DIGITALES: GUÍA COMPLETA PARA INICIAR TU NEGOCIO

Conocé el detalle del procedimiento 100% online que permite inscribirte en la Tasa de Comercio sin trámites presenciales y ahorrar tiempo valioso para tu emprendimiento.
La Municipalidad de Villa María informa que se encuentra disponible el sistema de Inscripciones Comerciales digital, una iniciativa que permite a comerciantes y emprendedores gestionar la apertura de sus negocios sin necesidad de concurrir personalmente a las dependencias municipales.
Esta transformación digital, impulsada por la secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo tiene como objetivos principales simplificar trámites, reducir considerablemente los tiempos de espera y desburocratizar procesos administrativos, facilitando así la puesta en marcha de nuevos emprendimientos contribuyendo al desarrollo económico local.
¿Cómo iniciar tu inscripción comercial digital?
Explicación paso a paso:
Acceso al sistema: Para acceder al servicio, los interesados deben ingresar a la página web oficial http://www.villamaria.gob.ar, dirigirse a la pestaña VIDI y seleccionar la opción “Comercio” y luego “Habilitaciones comerciales”.
Para establecimientos de RIESGO BAJO:
1. Contar con CIDI nivel 2 (si no lo tiene, puede crearlo siguiendo las instrucciones en https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/como-ser
2. Ingresar al portal https://habilitaciones.villamaria.gob.ar y completar los campos requeridos
3. Adjuntar documentación obligatoria según el instructivo que se encuentra en el portal (Constancia de Inscripción ante ARCA y DGR, Constancia de domicilio comercial, etc.)
4. Abonar online la tasa de inscripción correspondiente según el ejido urbano
5. Al cumplimentar todos los requisitos, estarás inscripto en la Tasa de Comercio e Industria asignándote un número de licencia y continuarás con tu trámite de habilitación correspondiente.
6.
Para establecimientos de RIESGO MEDIO/ALTO:
6. Contar con CIDI nivel 2
7. Ingresar al portal y completar la información solicitada
8. La dirección de planeamiento evaluará la viabilidad comercial, pudiendo solicitar documentación adicional
9. Una vez aprobada la viabilidad, se deberá abonar la tasa correspondiente
10. Al cumplimentar todos los requisitos, estarás inscripto en la Tasa de Comercio e Industria asignándote un número de licencia y continuarás con tu trámite de habilitación correspondiente.
Cabe mencionar que esta iniciativa forma parte del Plan de Modernización Municipal que incluye otros proyectos digitales destinados a facilitar la relación entre el ciudadano y el municipio, consolidando a Villa María como una ciudad a la vanguardia en servicios públicos digitales en la región.
EL CENTRO DE PROMOCIÓN FAMILIAR “ARTURO ILLIA” CELEBRÓ SU 41º ANIVERSARIO

La comunidad del Centro de Promoción Familiar “Arturo Illia”, ubicado en barrio Bello Horizonte, celebró sus 41 años de trayectoria en el acompañamiento y cuidado de las primeras infancias.
Durante la jornada, se realizó una actividad con las familias para cerrar el proyecto pedagógico centrado en “los seres que habitan el mar”.
A través de juegos, canciones, imágenes, sonidos y expresión corporal, los más pequeños exploraron el mundo marino con la guía de sus seños y el acompañamiento amoroso de sus familias.
El espacio, que depende de la Secretaría de Educación, actualmente recibe a 90 niños y niñas de entre 25 días y 2 años de edad.
El citado Centro está coordinado por la profesora Fernanda León y cuenta con un equipo de 13 trabajadoras que a diario sostienen este espacio con compromiso y vocación.
Al respecto, la secretaria de Educación, Adela Guirardelli, señaló: “acompañamos este nuevo aniversario reafirmando el compromiso con estos espacios comunitarios, que son fundamentales para garantizar una crianza amorosa, segura y acompañada desde los primeros días de vida”.
En el marco del aniversario, también se vivió un emotivo momento con el reconocimiento a la docente Paula Samuel, quien recientemente se jubiló tras más de 30 años de servicio dedicados a la educación y el cuidado de las infancias.
MÁS DE 80 PERSONAS SE CAPACITARON EN CRITERIOS DE PODA DEL ARBOLADO PÚBLICO

La jornada formativa, dirigida a personal municipal y podadores particulares, ofreció habilitación profesional y abordó aspectos legales y técnicos para el manejo reponsable de los árboles urbanos.
La Municipalidad de Villa María informa que se realizó con gran éxito el curso “Criterios de poda para el arbolado público”, una iniciativa organizada por la Subsecretaría de Gestión Ambiental que contó con la participación de más de 80 asistentes, entre ellos personal municipal, podadores particulares, personal de EPEC, técnicos y vecinos interesados en el cuidado del arbolado urbano.
La capacitación tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Granja y estuvo a cargo del ingeniero José Martínez, profesional del INTA, quien abordó temas fundamentales como técnicas apropiadas de poda, legislación vigente, sanciones por intervenciones indebidas, épocas adecuadas para realizar los trabajos y la importancia de unificar criterios en el manejo del arbolado público.
“Hemos quedado gratamente sorprendidos y con alegría podemos contar que fue una capacitación exitosa”, expresó Leticia Martí, directora de Espacios Verdes.
“No solo estamos sorprendidos por la participación, sino también por la predisposición e interés demostrado por las personas. Luego de la capacitación se generó un debate muy interesante entre los participantes, el Municipio, el personal técnico del INTA y la Escuela Granja”, destacó.
Durante el encuentro se destacó el valor de la poda como una posible salida laboral, subrayando la necesidad de profesionalizar el oficio.
En este sentido, los participantes de la capacitación obtuvieron la habilitación como podadores conforme a la normativa local, lo que constituye un importante paso hacia la formalización y calificación de quienes realizan esta tarea.También se pusieron en relieve las medidas de seguridad necesarias para desarrollar las tareas de manera responsable, protegiendo tanto a los trabajadores como al entorno urbano.
“El objetivo principal fue aunar criterios, que todos sepamos que el arbolado urbano es muy importante y que hay que cuidarlo, cómo cuidarlo, y que la poda hay que realizarla solamente si es necesaria”, explicó Martí.
Al finalizar la jornada, surgió entre los asistentes el interés por participar en nuevas capacitaciones relacionadas con higiene y seguridad, reconocimiento de especies nativas, valorización de la biodiversidad local y mantenimiento de herramientas.
“Muchos de estos cursos son dictados a través de la Escuela Granja y ya conversamos con los responsables para seguir trabajando de manera conjunta, pensando que esto también son opciones, una salida laboral para muchas personas”, añadió la directora.
Cabe destacar que la gran afluencia de participantes, que superó las expectativas iniciales, refleja el creciente interés de la comunidad por el cuidado del ambiente urbano y la profesionalización de oficios vinculados al mantenimiento de espacios verdes, en el marco de una política integral de gestión ambiental que lleva adelante la gestión municipal.