Otra “Villa maría Corre” y más capacitaciones en la ciudad del conocimiento

Compartir

EL DOMINGO 18 DE MAYO SE REALIZA LA COMPETENCIA ATLÉTICA “VILLA MARÍA CORRE”

La Municipalidad de Villa María informa que el domingo 18 de mayo se llevará adelante la competencia atlética “Villa María Corre”.

La iniciativa fue anunciada en el Salón Blanco del Palacio Municipal por el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana; la coordinadora del evento, Carola Doñate; el presidente de la Confederación Argentina de Atletismo, Daniel Soto y el responsable de Focus, Nicolás Alonso.

En la ocasión brindaron detalles de la propuesta deportiva que estará dividida en categorías masculina y femenina en distancias de 5 y 10 kilómetros, promoviendo el deporte, la vida saludable y generando un impacto positivo en el sector comercial y de servicios.

Sobre la competencia, Alejandro Mana dijo: “nuestra ciudad esta preparada para recibir grandes eventos deportivos, por su infraestructura hotelera, comercial y de servicios, que nos posiciona como sede de grandes competencias que dinamizan la economía local y regional”.

Mientras que carola Doñate agregó: “no solo apuntamos al atleta de elite, sino que queremos que la familia pueda formar parte de esta propuesta que llevamos adelante gracias al apoyo del municipio a través del Ente Deporte y Turismo”.

Por último, Nicolás Alonso, destacó que “tenemos un cupo limitado de mil corredores donde cada competidor aporta al espíritu deportivo. Incluiremos también en esta competencia a atletas ciegos, en sillas de ruedas y Carrera Kids, donde tendremos una premiación especial para los mejores villamarienses”.

Al finalizar la competencia, actuará la payasa “Cronopoia” con su propuesta interactiva destinada a toda la familia e impulsada por el Instituto Municipal de las Artes.

Acerca de la carrera: 

El evento se realizará en un circuito callejero que tendrá lugar de partida y llegada en las inmediaciones del Anfiteatro Municipal donde cada participante podrá acceder a la toma de tiempos y clasificación mediante el sistema de chips.

Este sistema combina tecnología de avanzada en clasificación con simplicidad de uso. La clasificación será realizada a través del “Tiempo Oficial” de carrera y es un requisito fundamental la presentación de certificado médico para los participantes de todas las distancias. 

Los interesados, mayores de 17 años, deben registrarse en el link: https://clubrunners.com.ar/inscripcion-v2/inscripcion.php/63 o a través de las redes sociales de “Villa María Corre”. 

Las acreditaciones se realizarán el sábado 17 de mayo de 14 a 20 horas y el mismo día de la carrera de 7 a 8 horas para todos aquellos participantes que residan a más de 50 kilómetros de Villa María. 

De la presentación también participaron el director de deportes, Fernando Badrán, la coordinadora del Instituto Municipal de las Artes, Ángela Parodi; el director del Ente Deporte y turismo, Eduardo Piazza y competidores que participarán del evento.

ACCASTELLO PARTICIPÓ DE REUNIÓN DE DECANOS DE UTN DE LA REGIÓN QUE PROYECTAN UN CENTRO LOGÍSTICO

El intendente Eduardo Accastello participó de una reunión de trabajo en la sede de la UTN Villa María, junto al decano de la UTN local, Gaspar Cena y sus pares de Santa Fe (Eduardo Donnet) y Venado Tuerto (Jorge Rena), con el objetivo de avanzar hacia la conformación de un centro logístico para la región centro.

Allí analizaron la posibilidad concreta de desarrollar un centro metropolitano que favorezca el desarrollo productivo de la región centro.

Durante el encuentro, Gaspar Cena dijo: “Trabajamos en la proyección de un centro metropolitano de logística para la región centro con el objetivo de avanzar en la internacionalización, a través de distintas acciones, tanto para el desarrollo de Villa María como toda la región”.

Mientras que Eduardo Accastello destacó la ubicación estratégica de Villa María y puso a disposición la ciudad para la concreción del proyecto, donde valoró “el desarrollo local en educación, ciencia e innovación para generar más oportunidades”.

A su tiempo, Jorge Rena, destacó: “estamos trabajando sobre un proyecto de integración entre el campo educativo y el gubernamental”, mientras que Eduardo Donnet, agregó: “propiciamos la innovación tecnológica y la producción, pensando en intercambiar conocimientos con universidades como la de Barcelona, Zaragoza, Mondragón y Massachussets, para crecer en materia de innovación y logística”.

Cabe señalar que la iniciativa que impulsan las tres ciudades con sedes de UTN, impulsará círculos positivos de desarrollo para exportar al mundo conocimiento e innovación tecnológica, motorizando emprendimientos asociativos para desarrollar más trabajo y producción para la región centro del país.

En Panamá:

ACCASTELLO GESTIONA QUE LA ESIL CAPACITE A DOCENTES Y ALUMNOS PANAMEÑOS

Posteriormente participará de un congreso en Costa Rica

La municipalidad de Villa María informa que el intendente Eduardo Accastello desarrollará en Panamá gestiones para avanzar en un acuerdo entre el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) de ese País y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) de nuestra ciudad.

En tal sentido, y durante esta semana, el mandatario local mantendrá reuniones con autoridades del IFARHU para dar continuidad a gestiones realizadas el año pasado y que permitirá fortalecer los entendimientos entre el citado organismo y la entidad educativa.

Cabe señalar, que la iniciativa tiene como objetivo que la ESIL pueda brindar capacitación y formación a docentes y alumnos panameños.

Acerca del Instituto:

El IFARHU fue creado en la década de los años 60 por el gobierno de Panamá, proyectada como una Institución que dé respuesta a la problemática del recurso humano, proporcionándole al país la mano de obra necesaria para contribuir al crecimiento económico.

En ese sentido, planifica la formación y aprovechamiento del capital humano y recibe y tramitas becas de personas o entidades públicas o privadas nacionales, extranjeras o internacionales para estudiantes y profesionales panameños.

Encuentro de Ciudades Sostenibles en Costa Rica:

Por otro lado, el jefe municipal participará también -en el trascurso de la semana- del Encuentro de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia, en San José de Costa Rica, invitado por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung.

LA VALIJA MÓVIL DEL REGISTRO CIVIL LLEGÓ A MÁS DE 290 VECINOS EN INSTITUCIONES BARRIALES

Acercando servicios esenciales a los barrios, la iniciativa municipal facilitó casi 300 trámites documentales en escuelas, centros vecinales y espacios comunitarios durante el último mes.

La Municipalidad de Villa María informa que la Valija Móvil del Registro Civil continúa recorriendo diferentes puntos de la ciudad, habiendo realizado un total de 298 trámites en diversas instituciones barriales.

Esta iniciativa, implementada a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Territorio, busca facilitar el acceso a gestiones documentales a los vecinos en sus propios barrios, evitando traslados y largas esperas.

Durante el recorrido, el equipo municipal visitó el comedor “Cáritas Felices” de La Calera (35 trámites), la Iglesia del barrio San Martín (51 trámites), la Escuela “Florentino Ameghino” (23 trámites entre primario y jardín), el Jardín “Juana Manso” (15 trámites), la Escuela “Rivadavia” de San Justo (43 trámites), la Biblioteca “Eva Perón” de Los Olmos (17 trámites), los centros vecinales de los barrios Lamadrid (15 trámites) y San Juan Bautista (42 trámites), las escuelas “Vera Peñaloza” (16 trámites) y “Arturo M. Bas” (19 trámites), y el Jardín maternal “Bichitos de Luz” junto al CGC 2 (22 trámites).

Esta modalidad de gestión cercana y accesible reafirma el compromiso municipal de llevar los servicios públicos a todos los sectores de la ciudad, priorizando la atención en el territorio para facilitar el acceso a la documentación personal de los vecinos villamarienses.

SE RECONOCIÓ A 18 AGENTES POLICIALES POR SU DESTACADA LABOR EN DOS CASOS RELEVANTES 

La Municipalidad de Villa María informa que este martes se llevó adelante un acto protocolar de reconocimiento a agentes de la Policía de Córdoba, por su valioso accionar en hechos vinculados al esclarecimiento de un homicidio y al salvataje de una menor ante un episodio de ahogamiento.  

El evento, que contó con la participación de la secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, fue encabezado por el Crio. Gral. Cristian Gómez, Director de Departamentales Sur de la Policía de Córdoba y los fiscales María Marta Schianni, Juliana Companys y René Bosio. También participó el Jefe de la Unidad Regional Departamental San Martín, Crio. Roque Carbajal.

“Estamos reconociendo, junto al Ministerio Público Fiscal y la Policía de Córdoba, a los agentes que esclarecieron un caso muy difícil y también a quienes afortunadamente pudieron, aplicando todo su conocimiento, salvarle la vida a una beba”, señaló  Vázquez.

Por su parte, el Comisario General Lic. Cristian Gómez sostuvo que la seguridad es una construcción social que involucra a distintos actores “cuando se trabaja en equipo se ven resultados positivos. Trabajamos juntos para garantizar la convivencia y paz social. Agradezco el apoyo permanente que nos brinda tanto el municipio, como las autoridades del Ministerio Público Fiscal.”

Por último, la Fiscal de Instrucción de Segundo Turno, Juliana Companys, agradeció a las autoridades y a los agentes que  trabajaron en el salvataje a la menor de edad y en el esclarecimiento del homicidio. Además, remarcó el aporte del Centro de Monitoreo en el esclarecimiento del hecho de sangre.

Durante el acto, llevado adelante en el Centro Cívico, la Policía de Córdoba entregó diplomas a los agentes que intervinieron en ambos sucesos.

Participaron además, el subdirector de la U.R.D. Gral. San Martín, Comisario Inspector, Juan Gatica; y los subsecretarios Fernando Jones y Martín Ruiz, de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana y  Unidad Intendencia respectivamente.

ACCASTELLO FIRMÓ CONVENIO ENTRE FUNESIL Y EL INSTITUTO PANAMEÑO DE GANADERÍA Y LECHE

El acuerdo internacional fortalece a Villa María como polo educativo universitario.

La Municipalidad de Villa María informa que el intendente Eduardo Accastello concretó importantes avances en materia de cooperación internacional al firmar un convenio entre la Fundación de Profesores y Amigos de la Escuela Superior Integral de Lechería (FUNESIL) y el Instituto Panameño de Ganadería de Leche (IPAGAL-AIP). 

La ceremonia tuvo lugar en la Casa Presidencial de Panamá, con la destacada presencia del presidente del IPAGAL-AIP, Gerardo González, y del asesor presidencial panameño, Oscar Osorio, experto en ganadería y lechería.

El entendimiento entre ambas entidades, potenciará la capacitación, generará el intercambio de profesores y el ESIL aportará su expertise a la materia.

“Este convenio representa un puente de conocimiento entre dos naciones hermanas. A través de él, profesores de Panamá y Argentina podrán enriquecer mutuamente su experiencia, generando un intercambio que trasciende fronteras y consolida a Villa María como un epicentro educativo de relevancia internacional. En septiembre tendremos el honor de recibir la visita de la delegación panameña junto al asesor presidencial, lo que marca un hito significativo en nuestra proyección”, expresó Accastello.

La instrumentación de las capacitaciones comenzará formalmente en 2026, mientras que durante este año se avanzará en los detalles de planificación y coordinación entre ambas instituciones.

Este acuerdo internacional consolida el proyecto de “Villa María más Universitaria”, iniciativa que proyecta a la ciudad como un polo regional de formación universitaria. El convenio firmado en Panamá fortalece el perfil educativo especializado de la ciudad, alineándose estratégicamente con el futuro Instituto Universitario de Tecnología Láctea, una institución única en Latinoamérica que potenciará la identidad productiva regional y el posicionamiento de Villa María como referente en educación técnica especializada.

Es importante destacar que el IPAGAL-AIP integra a los principales actores del sector lácteo panameño, reuniendo tanto a entidades gubernamentales como a asociaciones de productores e industriales. Esta nueva alianza estratégica permite a Villa María proyectar su experiencia educativa más allá de las fronteras nacionales.

Además, el intendente Accastello también participará durante esta semana del Encuentro de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia en San José de Costa Rica, invitado por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, lo que refuerza el posicionamiento internacional de la ciudad.

Related posts

Leave a Comment