EN EL 214º ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
ACCASTELLO: “SEAMOS ABANDERADOS Y ESCOLTAS DE UNA VILLA MARÍA MÁS HUMANA, MÁS SEGURA Y CON LA EDUCACIÓN COMO EJE DE SU DESARROLLO”.
El intendente Eduardo Accastello encabezó el acto por el aniversario de la conformación del Primer Gobierno Patrio. La ceremonia tuvo lugar en plaza Independencia, en donde vecinos, vecinas e instituciones se sumaron a conmemorar la fecha patria, a 214 años de la Revolución de Mayo. Participaron abanderados y escoltas de las escuelas de la ciudad.

El Intendente, a la par de representantes de instituciones, fue el encargado del izamiento de la Bandera Nacional, para luego depositar la ofrenda floral a los pies del monumento que replica la Pirámide de Mayo. Cabe destacar que el izamiento fue acompañado por la entonación del Himno Nacional interpretado por la artista local Fernando Quintás.

Con respecto a esta jornada histórica para el país, el jefe comunal comenzó diciendo: “podríamos hablar de lo que significó el 25 de mayo de 1810, ese gran momento de la historia argentina. Pero lo importante es qué nos planteamos hoy, 25 de mayo del año 2024 en Villa María. Qué significado adquiere en la actualidad para nosotros la patria y qué significa formar parte de una comunidad”.
“En este acto hay muchos abanderados y escoltas, y justamente tenemos que ser eso. Abanderados y escoltas de una Villa María más humana, más innovadora, más segura. Una Villa María que abraza la educación como eje de su desarrollo. Una Villa María que no se rinde, que siempre es propositiva, que busca la paz social. Una paz social que se construye con diálogo, que significa escucha activa. En donde cada uno aporta su mirada, sus ideas, sus sueños, sabiendo que nadie tiene la verdad absoluta”, continuó el jefe comunal.
En la misma línea, Accastello manifestó: “Por eso Villa María quiere convocar a que todos juntos trabajemos por nuestra ciudad. Esa es Villa María, la que después 57 años de aquel 1810 se creaba cuando llegaba el paso del tren. Hoy Villa María ha crecido, es una ciudad universitaria reconocida en todos lados, pero fundamentalmente es una ciudad querida”.

Al finalizar el acto, integrantes de la Agrupación Folklórica, hicieron una intervención de danzas con caracterización de la época. Por último, y como en cada oportunidad, se compartió el tradicional chocolate caliente con pastelitos, como sello distintivo de un nuevo aniversario de la Revolución Patria.
Acompañaron los legisladores provinciales Verónica Navarro y Alfredo Nigro; el titular del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; concejales; el presidente del Tribunal de Cuentas, José María Sánchez; el intendente y vice intendente de los Niños, Mateo Sánchez y Morena Ramos; el Juez Federal de Villa María, Roque Ramón Rebak; el Delegado del Tribunal Superior de Justicia y Juez en lo Civil, Álvaro Vucovich; secretarios del DEM y presidentes de Entes.
Además, participaron autoridades de fuerzas de seguridad y civiles; comunidad educativa; autoridades de universidades; inspectores educativos; directivos; docentes y estudiantes, veteranos héroes de Malvinas; autoridades de cámaras comerciales y de colegios profesionales; representantes de colectividades; referentes de asociaciones gremiales; entidades culturales; representantes de centros vecinales y vecinos y vecinas de la ciudad.
CONOCÉ LOS PUNTOS HABILITADOS PARA ABONAR EL ESTACIONAMIENTO MEDIDO SIN UTILIZAR LA APLICACIÓN VILLA MARIA CIUDAD
Con el objetivo de facilitar la gestión del estacionamiento medido, la Municipalidad habilitó 16 comercios para que automovilistas y motociclistas que no cuentan con la aplicación Villa María Ciudad, puedan estacionar en el centro de la ciudad.
En este sentido, se puede adquirir crédito para estacionar, abonando un valor superior, en estos negocios que prontamente estarán identificados en sus vidrieras:
Kiosco Ortega, José Ingenieros 489
Shop, Buenos Aires 1266
Apptitud, San Juan 1421
La Estrella, General Paz 179
El Boliche, Santa Fe 1054
Kiosco del Café, General Paz 15
Kiosco San Juan, San Juan 1090
Quiniela La Colo, General Paz 153
Maxiquiosko Mitre, Mitre y Tucumán
Blanco Le Roux, Tucumán 1219
City Calzados, Lisandro de la Torre 336
Dimensión 3, Mitre 202
Kiosco Never Pony, 9 de Julio 26
Café Victoria, San Juan 1298
Smartime, Buenos Aires 1086
Centro de Transferencia, Alem 263
Los usuarios que opten por la APP pueden utilizarla de lunes a sábados de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas.
Cabe recordar que tanto los motociclistas radicados en Villa María, como los vehículos oficiales de bomberos voluntarios, fuerzas de seguridad, servicio de emergencia, personas con discapacidad y trabajadores de prensa, pueden tramitar su eximición de pago a través del enlace https://app.villamaria.gob.ar/.
Es importante destacar que, una vez comunicada la eximición vía correo electrónico, deberán utilizar la aplicación para estacionar, sin que esto signifique un débito de dinero. Asimismo, los rodados que no se encuentren radicados en la ciudad de Villa María, deberán abonar el costo correspondiente.
La implementación del Programa de Movilidad Urbana tiene como finalidad ordenar el tránsito vehicular, generando una mayor rotación de automóviles y motocicletas en ciertos sectores de la ciudad con altos niveles de fluidez.
Cabe recordar que el sistema abarca las cuadras comprendidas entre las calles Salta-San Luis y bulevar Alvear/España, y Rucci/Mariano Moreno
*Villa María Más Innovadora*
PARA EL MES DE JUNIO
LA MUNICIPALIDAD INVITA A PARTICIPAR DE DOS NUEVOS TALLERES EN LA ESCUELA GRANJA

El Municipio, a través de la Secretaría de Educación e Igualdad, invita a las y los villamarienses a participar de dos nuevas propuestas formativas, que tienen por objetivo que los participantes adquieran habilidades y herramientas con salida laboral.
Taller de mermelada casera
La propuesta comienza el martes 11 de junio, desde las 14:00 hasta las 18:00 horas, y se extiende por cuatro martes.
Taller de hilado y tintes naturales
La iniciativa comienza el miércoles 5 de junio, de 14:00 a 16:00 horas, y también tiene una duración de cuatro semanas.
Las inscripciones a ambos talleres se realizan en la Escuela Granja Los Amigos, y se realizan de manera conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Villa María Más Humana
“FESTEJOS POR EL 25 DE MAYO: EL INTENDENTE ACCASTELLO PARTICIPÓ DE UNA PEÑA FOLCLÓRICA EN EL HOGAR DE ANCIANOS “ROBERTO VELO DE IPOLA”



Al caer la tarde y en vísperas de la fecha patria, los residentes del Hogar Municipal de Ancianos Roberto Velo de Ipola comenzaron a festejar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo con una Peña Folclórica que contó con la participación del intendente Eduardo Accastello.

Precisamente, sobre el momento compartido con los adultos mayores, el jefe comunal dijo: “el sentimiento de patria nos vincula profundamente. La bandera celeste y blanca nos une a todos los argentinos y villamarienses. Estamos celebrando con mucha alegría en este lugar que está repleto de amor. Realmente abrazo a todos y felicito al personal del Hogar porque trabajan todo el tiempo con mucho amor”.


Cabe destacar que los más de 90 adultos mayores que habitan el lugar, pudieron disfrutar de un número musical por parte del grupo Los Desacatados y una merienda que incluyó pastelitos, gaseosas y mates.

Participaron además, la directora del espacio Norma Nocetti, el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino y su par de Salud, César Rivera.
PARTICIPARON MÁS DE 60 PROFESIONALES
PLANIFICACIÓN CONJUNTA: SE REALIZÓ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE LA “AGENDA URBANA DEL DESARROLLO Y LA PRODUCCIÓN”
Desde el municipio se organiza una serie de encuentros para propiciar la “Agenda Urbana del Desarrollo y la Producción”.
En esta oportunidad, la actividad tuvo lugar en el Centro Vasco y contó con la presencia de más de 60 empresarios, representantes de colegios de profesionales y referentes de instituciones intermedias.
Cabe destacar que la jornada contó con nueve ejes temáticos.
Allí, divididos en mesas de trabajo, se abordaron conceptos relacionados a: cadenas agroalimentarias, Parque Industrial, infraestructura para la producción, fortalecimiento del Polo Educativo, ampliación de la oferta de salud y nuevos servicios para el turismo regional.
También se planificaron acciones propias del sector inmobiliario, incluido el desarrollo de nuevas áreas urbanas (ciudad administrativa/judicial).
Se reflexionó sobre una posible ampliación de área recreativa – cultural a la vera del Río Ctalamochita y sobre mejoras en el microcentro.
La actividad lleva la coordinación del licenciado Carlos Seggiaro quien en la formulación de esta agenda de planeamiento para la ciudad se propone establecer las prioridades para el desarrollo de los próximos años a partir de fortalezas, quiénes y cómo las instrumentarán.
En la apertura, el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales Marcos Bovo, destacó: “es significativa la construcción de una agenda pública-privada orientada a mejorar la competitividad y el empleo sobre la base de potenciar las oportunidades y reduciendo las amenazas del contexto económico para nuestra ciudad – región”.
“Esta agenda forma parte de la escucha activa que el intendente Accastello plantea permanentemente, donde todos los sectores podamos construir juntos el futuro de la ciudad”, cerró el funcionario municipal.
Participaron representantes de instituciones deportivas y educativas; de colegios profesionales, de la UNVM y UTN, de cámaras comerciales y de servicios y representantes del sector industrial, cultural y turístico, entre otros.
Participaron además el presidente del Concejo Delibertante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer y su par de Salud, César Rivera.
CARNET MANIPULADOR DE ALIMENTOS: EL MUNICIPIO CAPACITA A ESTUDIANTES DE ESCUELAS TÉCNICAS
La subsecretaria de Desarrollo Productivo lleva adelante, desde ésta semana, capacitaciones sobre Carnet Manipulador de Alimentos en instituciones educativas de la ciudad. La primera intervención se dio este miércoles en el IPET 56 “Abraham Juarez”.
La misma está destinada a escuelas técnicas e institutos terciarios con orientación agrotécnica donde se elaboran o manipulan productos alimenticios.
Específicamente está dirigida a entidades que cuenten con una currícula y propuesta pedagógica vinculada a la producción.
Las capacitaciones están constituidas por dos módulos de 4 horas cada uno y el objetivo es capacitar en temáticas relacionadas al manejo seguro de alimentos, calidad e inocuidad de los mismos.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini, señaló: “desde el municipio visitamos distintos espacios de la ciudad. Desde esta semana estamos trabajando con escuelas donde se producen alimentos ya que es fundamental que los estudiantes conozcan las medidas sanitarias necesarias para elaborar alimentos seguros”.
También se abordan temas relacionados a ETAS (Enfermedades Transmitidas por Alimentos), Buenas Prácticas de manufactura, rotulado y normativas alimentarias vigentes.
Previamente a la finalización del curso, los asistentes rinden la evaluación correspondiente para la obtención del carnet de “Manipulador de Alimentos”, el cual se constituye como documentación obligatoria por el Código Alimentario Argentino.
Cabe señalar que es necesario para toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas.
Para potenciar empresas
INCUBACOR VILLA MARÍA: HASTA EL 7 DE JUNIO ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA POTENCIAR EMPRESAS LOCALES
La municipalidad de Villa María informa que están abiertas las inscripciones para el programa IncubaCor en Sede Villa Maria.
A través de la subsecretaría de Desarrollo Productivo, se invita a formar parte de la nueva Cohorte de IncubaCor – Villa María, una Pre-Incubadora que brindará herramientas a quienes deseen para validar y potenciar su proyecto.
Cabe señalar que los interesados en participar de esta iniciativa, tendrán durante 6 meses capacitaciones, mentorías y apoyo para desarrollar su proyecto.
Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el día 7 de junio en el siguiente link: https://bit.ly/incubacorvm24
*Sobre el programa*
Desde su primera convocatoria en 2017, el programa IncubaCor busca acompañar y capacitar a emprendedores cordobeses para materializar sus ideas de negocios.
Los interesados en participar en la séptima cohorte pueden inscribirse hasta el próximo 7 de junio completando el formulario recientemente indicado.
Los proyectos seleccionados recibirán asesoría, capacitación y mentoría personalizada de profesionales calificados en distintas especialidades para que puedan llegar a un concepto definido sobre la viabilidad y puesta en marcha de sus emprendimientos hasta su ejecución por un periodo de siete meses.
Los incubados tendrán la asistencia necesaria para la formulación de su plan de negocios, vinculación con referentes y cámaras de los sectores sobre los que estos proyectos son desarrollados.
Recibirán formación en distintas competencias necesarias para el desarrollo de los emprendimientos y, para que luego, puedan ser presentadas a las incubadoras de la provincia.
Una vez que los proyectos hayan sido desarrollados, desde la Subsecretaría se hará un seguimiento para mejorar los procesos de soporte a los emprendedores.
Los ejes de formación tiene como objetivos el perfil del emprendedor, modelado de plan de negocios, planificación estratégica, análisis comercial y financiero, política de crédito y fijación de precio, proyecto de inversión, e-marketing, negociación, elevator pitch, manejo de grupos y de clientes, desarrollo de marca, análisis de casos de éxito y visión global de un emprendimiento.
EN CONSOLAS PS4 Y XBOX
JUEGOS ELECTRÓNICOS: SE LLEVARÁ ADELANTE UN CAMPEONATO DE FIFA EN LA TECNOTECA
La Municipalidad de Villa María informa que el próximo viernes la Tecnoteca será escenario de un torneo gratuito de Fifa en Xbox y Play Station 4.
La actividad es organizada de manera conjunta entre el Municipio, a través de la Dirección de Juventudes y la Asociación Cordobesa de Deportes Electrónicos y Electromecánicos.
La instancia deportiva recreativa está orientada en dos categorías: de 12 a 16 años, y mayores de 16 años. Vale decir que la inscripción puede darse en equipos, o de manera individual. Vale destacar que el torneo tendrá importantes premios.
También es importante informar que quienes deseen utilizar su propio joystick, podrán hacerlo.
El torneo comenzará a las 14 horas y quienes quieran participar deben inscribirse comunicándose al 3535645864.
MÁS DE 300 BAILARINES PARTICIPARON EL VIERNES POR LA NOCHE DE LA “CAMINATA DE LA REVOLUCIÓN”

La municipalidad de Villa María informa que más de 300 bailarines, pertenecientes a 13 instituciones, participaron este viernes de la “Caminata de la Revolución”.
La concentración fue a las 20,15 horas en la Pirámide de Mayo, ubicada en Plaza Independencia, sobre calle Antonio Sobral.

Allí, se desarrollaron distintas intervenciones artísticas, de academias y grupos de danzas folclóricas que recorrieron el trayecto por calle Sobral hasta llegar al Salón Bomarraca realizando diversas coreografías.

En la ocasión, participaron la Agrupación Folclórica Villa María, Academia Sueños de Tradición, Estudio de Danzas Bailares, Danzalma, Passion, Labranza, Ateneo Folklórico Villa María, Instituto Municipal de las Artes, Agitando Pañuelos, Nuevo Amanecer Argentino, Huellas del Pasado, Ballet Municipal de Laguna Larga y Academia El Remolino.

Posteriormente, desde las 21 horas tuvo lugar la Peña Popular “Asoma el 25” con la presencia de: Shalaku, Julian Santapaola, Chango Flores y Andy Orellano, Raíces Sacheras y la presentación destacada del Indio Rojas ante un muy buen marco de público.
Cabe resaltar que hacia la medianoche se vivió un emocionante momento cuando Pablo Vélez y Eugenia Lauria interpreten el Himno Nacional Argentino.

Además, instituciones de la ciudad participaron brindando servicio de bufet, donde el público encontró comidas típicas como locro, empanadas, pastelitos, torta frita, choripán y demás a muy buenos precios.
JUNTO A DIRECTIVOS DEL PILT, TRABAJADORES Y EMPRESARIOS
EL INTENDENTE ACCASTELLO ENCABEZÓ UNA REUNIÓN EN EL PARQUE INDUSTRIAL PARA DIAGRAMAR NUEVOS HORARIOS DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS HACIA LA ENTIDAD
El intendente municipal Eduardo Accastello participó de una reunión junto a empresarios, trabajadores y referentes sindicales de la ciudad en la sede del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico.
En la oportunidad, el intendente indicó que municipio y EMTUPSE se encuentran proyectado nuevas frecuencias horarias para ser aplicadas al sistema de transporte urbano de pasajeros, donde se vincule el Centro de Transferencias con distintos sectores estratégicos de la ciudad, como el Parque Industrial.
Allí, Accastello señaló que en base a la demanda de empresarios y gremios, trabajarán en recorridos y horarios especiales donde los obreros ingresan y egresan de sus tareas diarias.
En ese sentido, tanto los industriales como los representantes de trabajadores, indicaron que sería conveniente contar con líneas que lleguen al predio a las 6,7 y 8 de la mañana, como así también en horario vespertino, 15 y 17 horas.
Al respecto, Accastello señaló: “Estamos haciendo un relevamiento para conocer la necesidad de los trabajadores y las trabajadoras, y a partir de eso trazaremos las líneas para que el transporte urbano realice el recorrido más conveniente”.
Boleto Obrero
En la ocasión, el intendente Accastello recordó que continúa vigente el programa de descuentos sobre el boleto de colectivo. Los interesados en acceder a las categorías Boleto Obrero Social, Boleto Educativo Gratuito, Boleto Adulto Mayor y Boleto Social Cordobés, deben realizar el trámite de manera virtual a través del CiDi (Ciudadano Digital).
Mientras que las gestiones personales se efectúan en el Centro de Transferencias (Alem 263), Centro Comunitario de Inclusión Integral Sur (Alvear 2450), Centro Cívico (Tucumán 2154), Terminal de Ómnibus, Centro de Gestión Comunitaria (Salta y La Quiaca), Municerca Nº1 (Colombia y Marie Curie) y Municerca Nº5 (Incahuasi 368).
De la actividad participaron el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el presidente del Parque Industrial, Carlos Pizzorno; los secretarios de Unidad Intendencia e Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, Agustín Turletti y Alejandra Barbero, respectivamente; directivos de EMTUPSE; representes gremiales, entre otras personas.
MOVILIDAD URBANA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE
LA MUNICIPALIDAD LANZA EL CONCURSO “VILLA MARÍA INNOVA“, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO DE NIVEL MEDIO
El Municipio, a través de la Dirección de Juventudes de la Secretaría de Educación e Igualdad, invita a las y los estudiantes de sexto año de nivel medio, a participar del concurso “Villa María Innova“.
Para formar parte de la iniciativa, los cursos deberán presentar ideas de proyectos innovadores, relacionados a la problemática “Movilidad urbana y el transporte sostenible en la ciudad de Villa María“, hasta el 5 de junio; los ganadores se conocerán el día 10 del mismo mes.
En este sentido, la propuesta tiene como premio la posibilidad de viajar de manera gratuita, a la experiencia Endeavor que se realiza en Córdoba Capital, el próximo 30 de julio, en el Centro de Convenciones.
Así, quienes deseen participar, deberán inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/ymLAeUv49srEzC2h9
Consideraciones para participar
Cada curso podrá presentar una sola idea de proyecto, que deberá cumplir con el formato especificado en el link de inscripción
En total, se seleccionarán cinco cursos
La Municipalidad garantiza el traslado y el ingreso al evento.
Más información en https://drive.google.com/file/d/18O59l2ZDK7vAwja17kTzT9a-ErRAB0Yi/view?usp=drive_link
Sobre la experiencia Endeavor
Es un evento relacionado al mundo del emprendedurismo, la tecnología y la innovación, de gran magnitud en nuestro país. Allí, los asistentes pueden encontrar inspiración y capacitaciones de la mano de representantes de empresas unicornio y reconocidos emprendedores.
Además, propone instancias grupales de formación, brindadas por expertos en distintas áreas estratégicas, la posibilidad de presentar emprendimientos ante un jurado y reunirse con empresarios y referentes del ecosistema emprendedor.
Villa María más Humana e Innovadora