ACCASTELLO RECIBIÓ A LA MINISTRA DE AMBIENTE VICTORIA FLORES
*El intendente anunció que se trabaja para transformar el Centro de Gestión Ambiental en un Parque Industrial de la Economía Circular*
El intendente local junto a la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente de nuestra ciudad, Alejandra Barbero, recibieron a la ministra de Ambiente de la Provincia, Victoria Flores, y a los secretarios de Ambiente, Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible del Gobierno provincial.
El intendente *Eduardo Accastello* encabezó hoy un recorrido por el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva (CGA), acompañado por la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores e integrantes de su gabinete, con el objetivo de conocer las instalaciones para comenzar a transformar el CGA en un Parque Industrial de la Economía Circular.
Es así que, Accastello manifestó: _*“La primera decisión que estamos trabajando y articulando con el Ministerio es la posibilidad de transformar estas instalaciones en un Parque Industrial de la Economía Circular, que potencie no sólo el reciclado y la recuperación, sino también la generación de trabajo a partir del fortalecimiento de las Cooperativas, y todo lo que hace al desarrollo de la economía social, la economía circular, la economía plural y cómo hacer de éstas un valor para la sociedad de Villa María”*_.

Luego, agregó: _*“Además, junto al Ministerio tenemos otro objetivo, centrado en la creación de conciencia en los vecinos sobre la importancia de la separación de los residuos, para que este aporte se complemente al trabajo de la empresa recolectora y al esfuerzo de las Cooperativas que trabajan en este Centro”*_.
A su turno, la titular de la cartera ambiental provincial, añadió: _“Debemos lograr que los vecinos y vecinas comprendan que la tarea de separación de residuos en origen, da comienzo al modelo de la economía circular y lo vuelve productivo, generador de empleo. También significa que dejemos de hablar de basura para pasar a hablar de residuos y oportunidades, desde el trabajo conjunto entre los gobiernos provinciales, los gobiernos locales y la comunidad”_. Por otro lado, remarcó que es importante trabajar en la toma de conciencia, porque _“cuando hablamos de cambio climático, no es otra cosa que el destrato al planeta, a nuestra casa común, la que debemos cuidar, gestionando los residuos adecuadamente y siendo conscientes de nuestros modelos de consumo”_.
En esta misma línea, el secretario de Economía Circular, Nicolás Vottero, reconoció la potencialidad de las instalaciones para transformarse en un Parque Industrial de la Economía Circular, replicando así el modelo que el actual gobernador de la provincia, Martín Llaryora, desarrolló en la ciudad de Córdoba durante su gestión como intendente.
Hacia el final, el jefe comunal anunció que se trabajará mancomunadamente con el Gobierno provincial en un plan integral de forestación y cuidado del medioambiente, que comprenda no sólo los barrios y espacios verdes sino también la Circunvalación y la Autopista, para crear cortinas forestales que sean modelo a nivel provincial y nacional. Por su parte, adelantó que, junto a su homólogo de la ciudad vecina, Ignacio Tagni, trabajarán juntos para cuidar el río y otros espacios.
Acompañaron al intendente municipal y la ministra de Ambiente, el secretario de Ambiente, Federico García y sus homólogos de Cambio Climático, Augusto Carreras; de Economía Circular, Nicolás Vottero y de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto. También dijeron presentes el subsecretario de Residuos, German Juri y su par de Coordinación, Agustin Benavidez; el director de Comunicación, Franco Kreiker y el secretario de Unidad Intendencia, Agustin Turletti Mino.
ACCASTELLO PRESENTÓ LA CANASTA NAVIDEÑA PARA VILLA MARÍA A $2.100.

_Accastello firmó un acuerdo junto a los supermercados Isis, Amma y La Cooperativa Obrera, para lanzar combos navideños a un costo de 2.100 pesos, disponibles en las góndolas desde hoy y hasta agotar stock._
El intendente *Eduardo Accastello* mantuvo una reunión junto a representantes de los supermercados locales Isis, Amma y La Cooperativa Obrera con motivo de firmar un acuerdo para el lanzamiento de Canastas Navideñas a precios accesibles. Durante el encuentro, las partes llevaron adelante la rúbrica del documento y brindaron detalles sobre los productos que a partir de hoy se encontrarán disponibles en las góndolas de estas firmas con el objetivo de garantizar que vecinos y vecinas de la ciudad puedan acceder a los productos típicos durante las fiestas en el marco de la compleja situación económica actual.
En detalle, los combos estarán compuestos por pan dulce, budín, turrón, garrapiñada y sidra a un costo de 2.100 pesos hasta agotar stock. De esta manera, de la mano de un Gobierno local que acompaña y promueve políticas de compromiso social y solidario, se apunta a cuidar el bolsillo de las familias villmarienses, tratándose de la única canasta navideña de la provincia a este precio.
Al tomar la palabra, Accastello expresó: *_“Quiero agradecer a estas tres distinguidas empresas porque para nosotros como comunidad es muy importante y trascendental el gesto que ustedes tienen, que sin dudas marca parte del camino que queremos y anhelamos para nuestra querida Villa María”_*. *_“En una situación económica tan compleja como la que estamos atravesando, es una gran opción poner al acceso de vecinos y vecinas a una canasta de este tipo para que a nadie le falten productos en la mesa navideña”_*, señaló.
En este sentido, el jefe comunal invitó a *“continuar trabajando juntos para que la ciudad le otorgue mayor prioridad a los productores y así promover productos locales y regionales a costos más justos”*.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, enfatizó: _“Estamos muy contentos de acompañar a Eduardo Accastello en la firma de este convenio, porque siempre en su rol de ministro de la Provincia, y ahora como intendente, nos ha pedido trabajar en políticas que permitan poner sobre la mesa de las personas productos típicos en estas fechas, contemplando las realidades de todos”_.
En esta línea, el gerente Comercial de la Cooperativa Obrera, Martín Sosa, destacó: _“Desde nuestro lugar, tratamos siempre de estar presentes en este tipo de iniciativas y más aún en el actual contexto económico”_. _“Firmar este acuerdo junto al municipio es muy importante y es nuestro mayor deseo colaborar y estar al servicio de la gente”_, precisó.
Del mismo modo, se refirió Soledad Barbero en representación de AMMA, quien destacó la labor del municipio y puso especial énfasis en las acciones de índole social. Asimismo, lo hizo Jorge Roberto Depetris por parte de Supermercados ISIS, quien aseguró que el principal objetivo es seguir estando al alcance de sus clientes de siempre y conservar los precios durante las fechas festivas.
Es oportuno mencionar que las canastas navideñas se comercializarán en la Cooperativa Obrera, en la sucursal de Isis con sede en Avenida Colón 99, y en el supermercado Amma de calle General Paz y Santa Fe. En todos los casos, se permitirá la compra de un combo por grupo familiar.
FERIA NUESTRAS MANOS YA ESTA PRESENTE EN PLAZA INDEPENDENCIA
*Con una edición especial de la Feria Nuestras Manos, la ciudad se apresta para recibir la Navidad*

En esta oportunidad, la Municipalidad invita a vecinos y vecinas de nuestra ciudad a disfrutar de las propuestas de más de 100 productores artesanales, desde el jueves 21 hasta el domingo 24, en un proyecto que tiene por objetivo dinamizar la economía social de las y los villamarienses.
Con motivo de celebrarse la Nochebuena y Navidad, emprendedores, emprendedoras y artesanos de Villa María y la región ofrecerán sus productos en una edición navideña de la Feria Nuestras Manos, que tendrá lugar desde el jueves 21 hasta el domingo 24 de diciembre, de 9:00 a 13:00 y de 18:00 a 22:00 horas. Es así que, quienes se acerquen a la Plaza Independencia (calle Mendoza esquina Antonio Sobral) podrán recorrer más de 100 puestos con diferentes propuestas.
Es importante destacar que la Feria Nuestras Manos, como otras iniciativas dedicadas al emprendedurismo, son espacios de comercialización alternativos que brindan la posibilidad a emprendedores y emprendedoras de generar sus propios ingresos, a través de sus oficios y habilidades, convirtiéndose además en una herramienta de inclusión y mejoramiento de la calidad de vida, no sólo del trabajador sino también de su grupo familiar.
Cabe recordar que el espacio tradicional donde se desarrolla la Feria Nuestras Manos durante todo el año, es la Costanera; sin embargo, en fechas especiales como lo es la Navidad, se traslada a la zona céntrica, a los fines de generar un espacio de mayor visibilidad para los emprendedores, quienes aprovechan estas instancias como canales que les permiten rotar sus elaboraciones para generar ingresos.