Las grandes compañías buscan cómo asegurar un desarrollo ético y legal de la inteligencia artificial

Compartir

Europa ha dado un paso adelante con la aprobación de la primera normativa del mundo para regular la inteligencia artificial. Esta categoriza las aplicaciones de la herramienta en función de sus riesgos y prevé duras sanciones para los infractores, que pueden llegar a los 35 millones de euros o 7% del volumen de negocio o, en el menor de los casos, 7,5 millones o 1,5% del mismo. La UE establece un periodo de transición antes de su aplicación definitiva en 2026, un tiempo que las empresas tendrán que utilizar para asegurar que sus desarrollos cumplen la ley. Gigantes como IBM, Intel o Google, favorables a la regulación, han desarrollado plataformas y sistemas para garantizar que, ya que es imparable, la inteligencia artificial se desarrolle con criterios éticos, transparentes y libre de sesgos. De esta forma, las compañías ofrecen fórmulas para cumplir con la primera ley de inteligencia artificial, la europea AI act.

Seguir leyendo

Related posts

Leave a Comment