Europa ha dado un paso adelante con la aprobación de la primera normativa del mundo para regular la inteligencia artificial. Esta categoriza las aplicaciones de la herramienta en función de sus riesgos y prevé duras sanciones para los infractores, que pueden llegar a los 35 millones de euros o 7% del volumen de negocio o, en el menor de los casos, 7,5 millones o 1,5% del mismo. La UE establece un periodo de transición antes de su aplicación definitiva en 2026, un tiempo que las empresas tendrán que utilizar para asegurar que sus desarrollos cumplen la ley. Gigantes como IBM, Intel o Google, favorables a la regulación, han desarrollado plataformas y sistemas para garantizar que, ya que es imparable, la inteligencia artificial se desarrolle con criterios éticos, transparentes y libre de sesgos. De esta forma, las compañías ofrecen fórmulas para cumplir con la primera ley de inteligencia artificial, la europea AI act.
Related posts
-
La privacidad, en riesgo por la inteligencia artificial: advierten sobre los peligros de ChatGPT
Compartir Un estudio plantea los peligros de usar las herramientas de OpenAI o chatbots como Gemini,... -
Deepfakes médicos en TikTok: alertan por una campaña de desinformación con avatares creados con inteligencia artificial
Compartir Diversos reportes advierten sobre cuentas que promocionan falsos tratamientos de salud con personajes generados por... -
La Feria Educativa “Conectando Saberes” será del 22 al 25 de abril en todo el Parque de la Vida de Villa María
CompartirFELIPE PIGNA, RUBÉN MAGNANO Y LILIANA GONZÁLEZ ESTARÁN PRESENTES EN LA FERIA CONECTANDO SABERES Reconocidos profesionales...