Europa ha dado un paso adelante con la aprobación de la primera normativa del mundo para regular la inteligencia artificial. Esta categoriza las aplicaciones de la herramienta en función de sus riesgos y prevé duras sanciones para los infractores, que pueden llegar a los 35 millones de euros o 7% del volumen de negocio o, en el menor de los casos, 7,5 millones o 1,5% del mismo. La UE establece un periodo de transición antes de su aplicación definitiva en 2026, un tiempo que las empresas tendrán que utilizar para asegurar que sus desarrollos cumplen la ley. Gigantes como IBM, Intel o Google, favorables a la regulación, han desarrollado plataformas y sistemas para garantizar que, ya que es imparable, la inteligencia artificial se desarrolle con criterios éticos, transparentes y libre de sesgos. De esta forma, las compañías ofrecen fórmulas para cumplir con la primera ley de inteligencia artificial, la europea AI act.
Related posts
-
Villa María tuvo una hermosa Fiesta Primaveral y tuvo que suspender el cierre de la misma con el Show de Rombai debido a la tormenta y viento
Compartir EL FESTIVAL “PRIMAVERA LIVE” REUNIÓ A UNA MULTITUD EN LA COSTANERA Más de 40 mil... -
iPhone 17 y iPhone Air: cuándo llegan a la Argentina los nuevos modelos y a qué precios
Compartir Por primera vez en años, los fanáticos argentinos de la marca podrán acceder a los... -
Apple presenta el iPhone 17 en su evento más importante del año: horario, cómo ver en vivo y todos los rumores
Compartir El gigante tecnológico renueva su icónica línea de smartphones. Se espera el lanzamiento de un...