Esther Ginés, profesora y madre de un joven de 14 años de Tarragona, estaba mirando las noticias en Twitter/X cuando vio un artículo sobre padres que se organizaban en chats para retrasar la edad del primer móvil de sus hijos: “Me sorprendió y busqué la plataforma en Telegram; como docente debo estar al día de lo que pasa”, dice Ginés. El grupo se llamaba, en catalán, Adolescencia libre de móviles. Ese día había ya 3.500 personas, y escribió: “Como iniciativa está bien para crear conciencia, pero el móvil no es un enemigo sino un aliado, la clave es la educación”.
Related posts
-
La privacidad, en riesgo por la inteligencia artificial: advierten sobre los peligros de ChatGPT
Compartir Un estudio plantea los peligros de usar las herramientas de OpenAI o chatbots como Gemini,... -
Deepfakes médicos en TikTok: alertan por una campaña de desinformación con avatares creados con inteligencia artificial
Compartir Diversos reportes advierten sobre cuentas que promocionan falsos tratamientos de salud con personajes generados por... -
La Feria Educativa “Conectando Saberes” será del 22 al 25 de abril en todo el Parque de la Vida de Villa María
CompartirFELIPE PIGNA, RUBÉN MAGNANO Y LILIANA GONZÁLEZ ESTARÁN PRESENTES EN LA FERIA CONECTANDO SABERES Reconocidos profesionales...