GILL Y REPRESENTANTES DE LA UTE SUSCRIBIERON AL CONVENIO

Con la firma del acta de inicio de obra, comienza la creación del Parque Lineal Sustentable de los cuatro bulevares
El intendente Martín Gill junto a representantes de la Unidad Temporal de Empresas (UTE) conformada por Estructuras SACIYF y Marinelli S.A., adjudicataria del proyecto, firmaron el acta de inicio de obra de refuncionalización y puesta en valor de los cuatro bulevares, financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en convenio con el Ministerio de Obras Publicas de la Nación, tras haber concluido las etapas preliminares.
Al respecto de la obra, el mandatario local expresó: “Esta es una acción que significa mucho para nuestra ciudad, porque comprende una mejora integral no sólo para la transitabilidad vehicular y peatonal de la zona, sino que también prevé una mejora cuantitativa para los vecinos y vecinas que desarrollan su actividad comercial sobre alguno de los cuatro bulevares, con la transformación y puesta en valor de los viejos canteros centrales en verdaderos paseos, integrales, forestados, iluminados, que permitan una circulación segura y durante todo el día”.
Luego, enfatizó: “También es importante remarcar que esta gran obra permitirá la conexión de toda la ciudad, y que no significa erogación alguna para el municipio”, haciendo referencia a su financiamiento, que llega a la ciudad en forma de subsidio y no de crédito, y que alcanza los 2.137 millones de pesos.

La ejecución prevé retirar todos los obstáculos presentes en los canteros, y realizar el trazado de las ciclovías y sendas camineras en armonía con la vegetación existente. Además, una de las primeras etapas de ejecución será el ensanchamiento del cantero central en un tramo de bulevar Vélez Sarsfield, entre la rotonda Héroes de Malvinas y el paso ferroviario. Hacia el final de la conferencia, Gill aseguró que la ejecución de las diversas etapas se realizará de manera de no causar importantes inconvenientes en la circulación vehicular y peatonal en la zona.
Cabe recordar que este proyecto de refuncionalización y puesta en valor de los cuatro bulevares apunta a la construcción de un Parque Lineal Sustentable que se extenderá a lo largo de casi seis kilómetros, con ejes en cuidado ambiental, vialidad, seguridad y accesibilidad.
El proyecto abarcará los bulevares Italia-Cárcano, Sarmiento, España-Alvear y Vélez Sarsfield, con una mejora en la accesibilidad y la calidad del entorno urbano. Esta es una de las intervenciones de infraestructura más significativas que se llevarán a cabo durante este año, ya que los bulevares son puntos de intersección entre el centro de la ciudad, los barrios y las principales rutas nacionales.
En la conferencia, acompañaron al intendente el presidente del Instituto Municipal de Inversión (IMI), Héctor Muñoz; el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira; también estuvieron presentes representantes de la UTE, los ingenieros Eduardo Petrazzini, David Garay, José Hidalgo y Agostina Gratton.
Detalle del proyecto
El plan contempla alcanzar un total de 700 luminarias de tecnología led distribuidas en todo el radio; la ejecución de pasos peatonales en los canteros centrales mediante la construcción de veredas de hormigón para cruzar de una calzada a la otra; la construcción de más de 380 rampas de acceso universal, colocación de solado táctil, reparación de veredas y ensanchamiento de canteros.
Además, se trabajará en la ejecución de una rotonda en la intersección de bulevar Alvear y Sarmiento, y otra en el cruce de bulevar Italia y Vélez Sarsfield. También, se sumará el emplazamiento de mobiliario urbano, nueve postas de salud deportivas, semaforización con fases para ciclistas y caminería en once esquinas, disposición de señalética y demarcación horizontal y vertical unificada a lo largo de los seis kilómetros lineales; la colocación de casi 160 nuevos árboles y alrededor de 17.000 arbustos bajo un sistema de riego automatizado, solicitado como requisito por la CAF para asegurar la supervivencia de la vegetación dispuesta.
Por otro lado, en algunos de los puntos más concurridos, se habilitarán carriles de giro a la izquierda, con cinco semáforos emplazados en diferentes esquinas para permitir este sentido de giro, y así evitar la congestión. Asimismo, las obras incluirán la construcción de 6.400 metros lineales de bicisendas y caminería conectando los cuatro bulevares. De esta manera, la ciudad contará con un circuito que unirá de norte a sur y de este a oeste todos los puntos mediante una red integral de movilidad sustentable.
ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

El Municipio presentó los Proyectos de Presupuesto y Tarifaria para 2024, con inversiones que superan los 25.561 millones de pesos
Como cada año y conforme a lo establecido en la Carta Orgánica Municipal, el municipio elevó los Proyectos de Presupuesto y Tarifaria correspondientes al ejercicio del Gobierno Local durante el próximo año. La presentación tuvo lugar en el Concejo Deliberante, instancia que encabezó el Jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, junto a la Secretaria de Economía y Modernización, Daniela Lucarelli.
En este marco, la titular de la cartera de Economía a la par de integrantes de su equipo, expresó: “Hemos presentado un Proyecto de Presupuesto que supera al que está en curso, en un 53%”. “El proyecto de Presupuesto asciende a $ 25.561.916.146,88 para 2024, de los cuales un 50 por ciento corresponden a fondos propios, a los que si les sumamos los ingresos coparticipables se alcanza un 90 por ciento del Presupuesto Total”. En tanto, explicitó que “el diez por ciento restante corresponde a ingresos de capital provenientes del Gobierno Nacional y Provincial, destinados a la ejecución de obras en la ciudad”.
Lucarelli apuntó que “si analizamos el Presupuesto del primer año de Gestión (2016) el que ascendió a 718 millones de pesos, con el que estamos presentando para el período 2024, de más de 25.561 millones de pesos, puede observarse, más allá de la inflación del período, un incremento genuino y significativo que representa el crecimiento que ha tenido Villa María a lo largo de estos 8 años”. “Somos una ciudad pujante y el rol fundamental del Estado Municipal ha sido acompañar a empresas, comerciantes y ciudadanos en ese crecimiento, con políticas de estado acordes”, apuntó.
En este sentido, la funcionaria detalló que el presupuesto se encuentra divido en ejes transversales de gestión, y que ha sido desarrollado en base a los paradigmas macroeconómicos del Gobierno Nacional, es decir, previendo una inflación del 70 por ciento en el incremental de los bienes y servicios que el Estado contrate, y un incremento del PBI del 2,7 por ciento.
En esta línea, destacó una importante inversión en materia de Inclusión Social, para la cual se prevén más de 1.500 millones de pesos destinados a la ayuda de personas y familias en situación de vulnerabilidad, como así también para las obras de infraestructura de los dos nuevos Centros de Desarrollo Integral Infantil en barrios Padre Mujica y Nicolás Avellaneda.
En cuanto a Salud, se prevé un presupuesto de más de 2.300 millones de pesos, lo que equivale casi a la duplicación del presupuesto actual, cuya inversión aspira a ampliar las atenciones y territorialidad mediante la labor en nuevos Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), tales como los recientemente inaugurados en el Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT) y en el Villa María Shopping.

En este orden, Lucarelli precisó que al eje educativo le corresponderá un presupuesto de más de 1.800 millones de pesos en pos de continuar trabajando bajo el lema “Ciudad del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida”, con un incremento del 105 por ciento respecto al presupuesto actual.
En el eje Seguridad, atendiendo a una demanda creciente de los ciudadanos, los montos se verán incrementados en un 126 por ciento, con partidas que superan los 3 mil millones de pesos, dando continuidad y mejorando las políticas actuales de videovigilancia, sala de monitoreo de cámaras, operativo de cuadrantes, entre otras. En tal sentido, se prevé dar curso a los Sistemas de Alarmas Comunitarias en los distintos barrios de la ciudad, así como incrementar partidas de recursos humanos, equipamiento e insumos de seguridad.
En materia de Obras Públicas, se han previsto más de 4.700 millones de pesos, de los cuales 2.680 millones de pesos corresponden a financiamientos por parte del Gobierno Nacional, tales como los fondos destinados a la obra de Refuncionalización de los Cuatro Bulevares y Recambio de luminarias LED en toda la ciudad. En tanto, con más de 1.700 millones de pesos pertenecientes a fondos municipales, se dará continuidad a la obra del Centro Comercial a Cielo Abierto ampliando su alcance a más cuadras; se continuará con el plan de pavimentación y repavimentación, cordón cuneta y demás obras de infraestructura. Se prevé también, la realización de nuevos pozos de captación de agua y la optimización de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, entre otras intervenciones.
Bajo el eje Ambiente, la Secretaria de Economía hizo referencia a la obra del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, al cual se destinará el presupuesto necesario para su funcionamiento, y para la creación de un Centro de Promoción Familiar radicado en el lugar, con el objetivo de dar contención a hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras de dicho Centro de Gestión de Residuos.
Tarifaria 2024
Hacia el final de su presentación, Lucarelli hizo referencia a la Ordenanza Tarifaria que “tendrá un moderado incremento del 55 por ciento, sin aumentar alícuotas ni crear nuevos tributos”. “Se trata de un incremento módico y muy por debajo de la inflación, entendiendo la compleja situación por la que atraviesan los contribuyentes”, especificó.

Además, recordó que “estamos en la finalización de la implementación de un régimen de saneamiento de cuentas tributarias que ha tenido un impacto muy positivo en los vecinos y una alta adhesión de los contribuyentes para la regularización de deudas tributarias”.
En tanto, indicó que ha sido preservado el criterio de otorgar descuentos por pago anual, el cual será del 30 por ciento en el caso de Rodados y del 20 por ciento en la Contribución sobre Inmuebles, a la vez que se mantiene la Tarifa Social para Inmuebles y Comercio e Industria.
De la presentación, también formaron parte el Subsecretario de Ingresos Públicos, Pablo Peretti, y el Director de Presupuesto del área de Economía, David Bianchi.
CON CHARLAS E INTENSIFICACIÓN DE CONTROLES MAMARIOS

En la semana de prevención del Cáncer de Mama, el municipio llevará adelante una agenda de concientización y sensibilización
Como cada año, octubre se viste de rosa en conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha en la que el municipio lleva adelante diversas actividades de promoción y sensibilización en la ciudad. En esta oportunidad, a partir del próximo jueves se pondrá en marcha una agenda de propuestas que se extenderán a lo largo de una semana con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la detección temprana y tratamiento de la enfermedad.
Al respecto, brindó detalles el secretario de la cartera sanitaria, Pedro Trecco, quien detalló: “Entre las principales iniciativas que hemos previsto desde la Secretaría de Salud, decidimos ampliar el horario para la realización de mamografías y ecografías mamarias, con el objetivo de brindar una amplia atención y poder hacerlo en todos los horarios”. En este sentido, precisó que “a partir del jueves 19 y hasta el 21 de octubre, en la Asistencia Pública intensificamos los controles desde las 8:00 y hasta las 00:00 horas, donde quienes concurran serán atendidas con equipos de alta tecnología, definición y precisión”. Para ello, será necesario coordinar un turno previo, en la misma sede o en cualquiera de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
Al mismo tiempo, el funcionario destacó una de las actividades centrales que tendrá lugar el jueves 26, con un conversatorio vinculado a la temática en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio. Allí, a partir de las 20:00 horas, vecinos y vecinas podrán formar parte de la charla magistral a cargo del doctor René del Castillo, junto a demás profesionales de la ciudad que trabajan en la lucha contra el cáncer de mama.
Además, el titular de la cartera sanitaria precisó que “100 mil mujeres en el país se enferman en el año, y más de 5 mil fallecen por esta patología”. “Es por ello, que es tan importante prevenir, porque el cáncer detectado y tratado a tiempo, es curable”, enfatizó.
En esta línea, Trecco resaltó la importancia de la realización de controles ginecológicos en mujeres, los cuales pueden efectuarse en cualquier momento del año de manera gratuita en el Circuito de la Mujer que funciona en la Asistencia Pública. Al mismo tiempo, es válido destacar que los controles tienen como propósito llegar también a hombres, quienes pueden desarrollar cáncer mamario masculino.
Es oportuno recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado a nivel global que octubre sea el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, a los fines de impulsar la realización de controles y chequeos anuales, con el objetivo de mantener una salud integral y, en caso de necesitarlo, que el tratamiento se aplique lo más pronto posible.
