EN CALLE CORRIENTES, ENTRE SAN MARTÍN Y 9 DE JULIO
Centro Comercial a Cielo Abierto: Por el avance de la obra, esta semana se reemplazará el cerramiento de chapa
La obra del Centro Comercial a Cielo Abierto marcha a buen ritmo, mediante labores que conducen a contar con un casco céntrico íntegramente renovado. Actualmente, la intervención tiene lugar sobre calle Corrientes, entre San Martín y 9 de Julio, donde se llevan adelante tareas concernientes a la tercera etapa del proyecto que pretende revitalizar las principales arterias del sector bajo un criterio moderno y sustentable.

Conforme a los avances, durante la semana será reemplazado el cerramiento de chapa por uno de rejas altas, con el objetivo de dotar de mayor visibilidad al trayecto previo a fechas de gran concurrencia como lo es el Día de la Madre, que tendrá lugar el próximo domingo. En este sentido, bajo la coordinación de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos del municipio, el proyecto avanza favorablemente de acuerdo a los plazos previstos.
Actualmente, sobre calle Corrientes se realizan tareas de zanjeo que permitirán la instalación de caños pluviales que conectarán mediante conductos subterráneos la esquina de calles San Martín y Corrientes con el tubo maestro emplazado en 25 de Mayo.
Al mismo tiempo, se realizan labores de cordón cuneta para una mayor preservación de las calles, a la vez que se avanza con la colocación de adoquines en la calzada y mosaicos en veredas en la intersección con calle San Martín. Previo a ello, se trabajó en la demolición de las estructuras viales dañadas, y se nivelaron las bases de la arteria para su posterior hormigonado.
Es así que el tramo intervenido concluirá con el proyecto arquitectónico que involucra un total de cuatro cuadras, las cuales una vez concluidas contarán en su totalidad con iluminación led, parquización, cestos de basura, bicicleteros, unificación de aceras y calzadas. Además, en pos de mayor accesibilidad, se contempla el mejoramiento de rampas y la colocación de solado podotáctil guía.
JUNTO AL CENTRO ELISSALDE, EL ROTARY CLUB Y EL INSTITUTO LA SANTÍSIMA TRINIDAD

La Medioteca recibe celulares en desuso para transformarlos en libros digitales accesibles para personas con discapacidad visual
En diálogo con los medios, la coordinadora de Discapacidad del municipio, Laura Ureta, junto a los especialistas en tecnologías accesibles Luis Cecchini y David López, brindaron detalles acerca de la campaña de recolección de teléfonos celulares, impulsada de manera conjunta entre la Municipalidad, el Centro de Rehabilitación para personas ciegas y disminuidas visuales Enrique Elissalde, y el Rotary Club, en el marco del Día del Bastón Verde y el Día del Bastón Blanco.
En este sentido, Ureta expresó: “La demanda de un programa de este tipo surgió de la sociedad villamariense, por eso, a través del municipio creamos esta iniciativa para poder acompañar a los usuarios, no sólo con el trabajo del Gobierno local, sino también con la voluntad de los vecinos y vecinas que se acerquen a dejar los dispositivos que ya no utilizan, pero que se encuentran en buen estado”. Luego, al respecto del acondicionamiento de los dispositivos, agregó: “Desde la Medioteca y el Centro Elissalde, junto a los estudiantes de la orientación de Informática del Instituto la Santísima Trinidad, se van a resetear esos teléfonos, ponerlos en blanco, para instalarles sólo un software de lectura y Google Drive”.
El proyecto, tiene por objetivo implementar el sistema de audiolibros Daisy, que son materiales enriquecidos con funciones determinadas, a los cuales se puede acceder a través de un gestor de lectura específico, creado por la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). Es por esto que se invita a la comunidad a donar teléfonos en desuso, específicamente con sistema operativo Android 9 en adelante e IPhone a partir del quinto modelo, que se encuentren en buen estado y con su cargador correspondiente, para luego transformarlos en libros digitales. La campaña de recepción de los dispositivos se extiende hasta el 26 de octubre, de 7:00 a 21:00 horas en la Medioteca.
En cuanto al préstamo de los dispositivos adaptados, una vez que se logre acondicionar cierta cantidad de teléfonos y capacitar a las personas en el uso, se procederá de igual manera que con el resto de los libros que están en la Medioteca, sólo que, en vez de entregar un libro tradicional, se entregará un dispositivo digital, accesible para personas con discapacidad visual. El proyecto prevé cargar en cada dispositivo un solo libro, e ir borrándolos a medida que sea necesario.