Los 4 bulevares villamarienses serán refuncionalizados y puestos en valor bajo criterio accesible y sustentable

Compartir

CON FINANCIAMIENTO DE LA CAF

Cuatro bulevares: Con trabajos preliminares, comenzó la obra que revitalizará las principales arterias de la ciudad

La refuncionalización y puesta en valor de los cuatro bulevares comienza a ser una realidad con el inicio de trabajos preliminares en una de las principales arterias a intervenir. Precisamente, las labores dieron comienzo sobre bulevar Cárcano, donde se trabaja en la remoción de lajas en veredas, con el propósito de unificar las estructuras viales bajo un criterio accesible y sustentable.

De este modo, trabajadores de las empresas Estructuras SACIYF y Marinelli S.A, UTE adjudicataria de las obras, avanzan en la preparación de las bases para dar curso a la construcción del Parque Lineal que se extenderá a lo largo de casi siete kilómetros. En este sentido, se conformará un trayecto sustentable que dotará a las arterias vertebrales de la ciudad de un trazado urbano de mayor accesibilidad, iluminación y calidad.

Es así que marcha en su primera etapa la intervención  que lleva adelante el municipio con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) dependiente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Cabe recordar que la obra no significará erogación para el municipio.

El detalle de las intervenciones

De acuerdo al plan de ejecución, los sectores intervenidos se verán jerarquizados, permitiendo una óptima intersección entre el centro y los barrios circundantes, y el acceso a rutas nacionales. En esta línea y bajo preceptos sustentables, se trabajará en la colocación de luminarias hasta alcanzar la distribución de 700 módulos de tecnología led, que reemplazarán el alumbrado ornamental existente. Además, se construirán 6.400 metros lineales de bicisendas y caminería que conectarán los cuatro bulevares, junto a pasos peatonales en los canteros centrales mediante la construcción de veredas de hormigón para el cruce de una calzada a la otra.

Además, se crearán nuevas rotondas en la intersección de bulevar Alvear y Sarmiento y en el cruce de bulevar Italia y Vélez Sarsfield, a la vez que se construirán dársenas de giro a la izquierda en esquinas conflictivas. También se erigirán áreas verdes y 380 rampas de acceso universal y solado táctil para una mayor accesibilidad. A su vez, a lo largo del trayecto se dispondrán nueve postas de salud y se avanzará en la plantación de nuevas especies arbóreas junto a 17.000 arbustos, que sumarán un sistema de riego automatizado.

PROPUESTA ARTICULADA ENTRE EL MUNICIPIO Y LA COOPERACIÓN SEGUROS

Educación vial: Mediante una experiencia de realidad virtual, estudiantes y vecinos se concientizan en conducción segura

Con la entusiasta participación de jóvenes y adolescentes, dio inicio la innovadora propuesta de concientización y educación vial que invita a vecinos y vecinas a adentrarse en una experiencia de realidad virtual basada en la accidentología y conducción segura. La iniciativa, fruto del trabajo articulado entre el municipio y la Cooperación Seguros, se extenderá hasta el próximo jueves en Plaza Independencia, donde se encuentra instalado un camión tráiler equipado con tecnología que permite simular un accidente de tránsito y sensibilizar al respecto. Además, en la última jornada de actividades, se entregará un centenar de cascos a motociclistas.

Desde el lugar, el secretario de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales, Eduardo Rodríguez, señaló: “En el marco del Día de la Educación Vial, hemos decidido llevar adelante una actividad que nos permite mostrarle a la ciudadanía lo que ocurre ante un siniestro vial y cuáles son sus consecuencias, mediante una propuesta que implementa el uso de tecnologías”. “Lo hemos pensado de esta manera, porque el objetivo principal es llegar a los adolescentes y trabajar junto a las escuelas secundarias de la ciudad, generando conciencia e interpelándolos, teniendo en cuenta que un alto índice de accidentes tiene como víctimas a jóvenes conductores”, apuntó.

Por su parte, el representante de Cooperación Seguros, Luis Martínez, expresó: “Estamos muy agradecidos con el municipio por la oportunidad de poder visibilizar en Villa María la problemática de la accidentología, y tomar conciencia de la importancia de la vida”. En función de ello, enfatizó que “debemos aprender a vivir en comunidad, a cuidar nuestra integridad y la del prójimo, respetando las normas de seguridad vial”.

En esta oportunidad, la primera jornada contó con la participación de estudiantes del IPET 49 Domingo Faustino Sarmiento, quienes por turnos se sumergieron en la experiencia y escucharon atentamente las charlas brindadas por miembros del equipo de Educación Vial del municipio y de la aseguradora. En esta línea, se pretende continuar trabajando a la par de escuelas secundarias, como así también junto a todo aquel vecino mayor de 15 años que desee sumarse a la experiencia libre y gratuita en el horario de 10:00 a 13:00 horas, y de 15:00 a 18:00 horas.

En este orden, la iniciativa culminará el jueves 5, fecha en la que se conmemora el Día Nacional del Camino y la Educación Vial. En este marco, el municipio hará entrega de un centenar de cascos, de los cuales se destinará uno por grupo familiar a motociclistas adultos y niños mayores de 12 años.

Puntualmente, la entrega de los elementos de seguridad tendrá lugar el jueves de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, siendo requisito excluyente para su obtención contar con la documentación del vehículo, carnet y seguro. Asimismo, quienes cuenten con sus cascos en mal estado o sin uso, podrán entregarlos en esa misma instancia para su posterior reciclado.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA

Con la presencia de Felipe Pigna y Marta Philp, se celebrarán las VII Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional

En conferencia de prensa, las titulares  del Instituto Municipal de Historia (IMH), Carla Achilli y Paula Navarro, presentaron las VII Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional, cuyo tema central en esta nueva edición es el 40° aniversario de la democracia argentina. Este año, la jornada contará con la participación de dos reconocidos historiadores, quienes se encargarán de inaugurar y cerrar el día: Marta Philp y Felipe Pigna

En esta oportunidad, la actividad articulada entre el municipio, a través del IMH, y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), tendrá lugar el miércoles 4 de octubre a partir de las 9:00 horas, en el Parlamento de los niños del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.

La conferencia de apertura estará a cargo de la historiadora, profesora y licenciada en historia Marta Philp, quien presentará Democratizar las miradas: escribir y enseñar Historia a 40 años de 1983, mientras que la conferencia de cierre la dará el escritor e historiador Felipe Pigna, con su ponencia 40 años de Democracia: Investigar, observar y narrar la historia desde los entornos locales y regionales.

Previo al cierre, el historiador recibirá un reconocimiento, aprobado por el Consejo Superior de la UNVM, como Profesor Honorario por su trayectoria como historiador y formador, a nivel nacional y latinoamericano.

La jornada contará además con la participación de más de 20 expositores, abocados a distintas disciplinas que conversan con la historia, provenientes de distintas localidades de Córdoba y otras provincias. En este sentido, Achilli comentó: “La jornada se da en el marco del 156° aniversario de la ciudad, y tiene que ver con reflexionar, analizar y divulgar procesos políticos, sociales, económicos y culturales que se relacionan con la historia”.

En esta misma línea, Navarro agregó: “Son momentos para poner en común nuestros procesos históricos, leídos desde nuestras investigaciones, porque muchos de los expositores son docentes de distintas disciplinas de la UNVM, y de otras universidades”. Cabe destacar que las exposiciones luego son recopiladas en un libro, el cual está disponible para la comunidad a través de un enlace al IMH en la página web de la Municipalidad.

Los y las interesadas en participar de la séptima edición de estas jornadas sobre historia y memoria, deberán inscribirse a través del enlace: bit.ly/jornadas-historialocal; por su parte, la conferencia brindada por Felipe Pigna y su reconocimiento, son abiertos a todo público. Participan también de esta jornada la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM).

Related posts

Leave a Comment