En el Parque Industrial de Villa María comenzó a funcionar un nuevo CAPS para la atención de Salud de trabajadores y vecinos del sector sur de esta ciudad

SE TRATA DEL 15º CENTRO DE SALUD MUNICIPAL

Desde este viernes 15 de setiembre, un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) comienza a funcionar en el predio del Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT) con el propósito de llegar con atenciones sanitarias a trabajadores del predio y vecinos del sector sur y periurbano de la ciudad. En el lugar, el intendente Martín Gill a la par del presidente de la institución, Carlos Pizzorno, encabezaron la habilitación del flamante espacio, que se sumará a los 14 ya existentes en la ciudad.

Así, junto a la presencia de equipos de Salud y demás autoridades, quedó habilitada la nueva sede que ratifica el compromiso del municipio con la política sanitaria que busca estar presente en cada punto de la ciudad, con atenciones en medicina general, cardiología, neumonología, nutrición, kinesiología, trabajado social, Servicio Municipal 107 y una ambulancia UTI de alto nivel.

“Nos encontramos en uno de los espacios más virtuosos de la ciudad, que a partir de hoy sumará además un nuevo CAPS para prestar servicios a la comunidad del Parque y también hacia afuera, a familias de ladrilleros y trabajadores hortícolas radicados en este sector”, expresó el jefe comunal. “Así, lograremos atender la demanda de los barrios periurbanos, incorporando también una base operativa del Servicio 107 que permitirá responder a emergencias de modo inmediato y con mayor cercanía”, indicó.

Por su parte, el secretario de Salud, Pedro Trecco, resaltó “la articulación y el trabajo conjunto entre el sector público y privado” y aseguró que “sin la fuerte decisión política de un municipio que apuesta a políticas sanitarias esto sería imposible”. En este sentido, destacó la “labor incansable de los equipos de Salud, compuestos por más de 370 profesionales que dejan el alma y la vida por la salud de los villamarienses”.

A su turno, Pizzorno agradeció “el apoyo absoluto y sostenido recibido por el municipio para el desarrollo de la institución a lo largo de los años”. “Hoy, contar con este Centro de Salud es un gran avance, porque estará a disposición de la comunidad del barrio y de todos los villamarienses, al igual que la ambulancia que radicará aquí con servicios y alcance para toda la ciudad”, explicó.

Tras las locuciones, las autoridades, a la par de los equipos de Salud, procedieron a realizar el tradicional corte de cintas para dejar oficialmente inaugurado el nuevo espacio que permitirá brindar especial atención a la comunidad de barrios Villa Albertina, Industrial y Las Playas.

De esta manera, quedó habilitado el nuevo espacio modular, compuesto por un consultorio, una sala de curación y una sala pequeña sala de espera. Además, en el sector contiguo de coworking funcionará una cafetería y un turnero digital para aguardar con mayores comodidades la espera a ser atendidos. Vecinos y vecinas podrán concurrir en el horario de 8:00 a 16:00 horas.

Del acto, también formaron parte el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, junto al gerente del PILT, Carlos Montoto, autoridades del Concejo Deliberante, Auditoria General y Tribunal de Cuentas. Además, acompañaron legisladoras provinciales y funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal.

CAPACITACIÓN PARA EMPRENDER

Alrededor de 150 vecinos y vecinas participaron de los talleres de oficio artesanal dictados por beneficiarios del Programa Manta

Por estos días, se prevé la finalización de los once talleres dictados por beneficiarios y beneficiarias del Programa Manta, financiando por el Ministerio de Cultura de la Nación. Los espacios educativos fueron gratuitos e intensivos, y se dictaron en espacios vinculados a los ocho MuniCerca. Por su parte, se focalizaron en la población económicamente activa, que buscó capacitarse para nuevas alternativas laborales. Este tipo de actividades forman parte de las iniciativas municipales para promover la economía social, a través del empleo y la potenciación de los trabajadores locales.

Los talleres contaron con la participación de un promedio de 15 personas cada uno, superando las 150 en total, quienes se formaron en distintos oficios como tejido a dos agujas, creación de títeres, cerámica, cuchillería artesanal, indumentaria, creación de jabones, macramé, tejido a crochet, mimbrería, costura y carpintería. Los vecinos y vecinas que aprovecharon estas jornadas, expresaron su alegría y satisfacción tras acudir a los talleres, y manifestaron su motivación para comenzar a emprender, en lo inmediato. Además, obtuvieron un certificado por lo aprendido.

Este tipo de actividades apuntan a promover la economía social a través del empleo y la potenciación de los artesanos, emprendedores, pymes y trabajadores de la ciudad. Desde la Secretaría de Inclusión Social y Territorio, destacaron el trabajo conjunto con otras instituciones de la ciudad, fundaciones, ventros vecinales y clubes, para el abordaje de las actividades. 

Sobre el Programa Manta

Es una iniciativa nacional que apunta a incentivar el sector emprendedor, artesano y del pequeño trabajador, a través de la entrega de una suma de dinero para la compra de maquinarias e insumos. A cambio, quienes resultan acreedores, deben dictar talleres de oficio relacionados con su trabajo, de forma gratuita. En Villa María, fueron once los vecinos y vecinas beneficiadas con una suma de 200.000 pesos, quienes como contraprestación dictaron capacitaciones abiertas a todo público.

El municipio avanza en la restitución del badén de avenida Sabattini esquina Santa Fe

Desde la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos del municipio se está trabajando en la restitución del badén ubicado en la intersección de avenida Sabattini y calle Santa Fe, que se encontraba deteriorado por efecto de filtraciones hídricas. Luego de hacer las reparaciones pertinentes, la obra marcha a buen ritmo con la realización de tareas de bacheo en media calzada.

Esta semana se retiró el antiguo pavimento y se colocó hormigón en el sector; también se está reparando el cordón cuneta en la zona afectada. La restitución del tramo se efectuó en media calzada, y se prevé la refacción total del sector afectado durante las próximas semanas, con posterior habilitación del tránsito completo.

Esta obra pertenece a una serie de arreglos que se están llevando a cabo en la zona céntrica de la ciudad. En este sentido, el municipio avanza con tareas integrales de bacheo y recuperación de calles y badenes, efectuando la reparación del que está ubicado en la esquina de avenida Sabattini y calle San Juan, como así también la restitución de las pendientes y cordones cuneta sobre calle Buenos Aires, entre José Ingenieros y Carlos Pellegrini. Todas estas obras tienen por objetivo mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal de la zona, llevando mayor seguridad a las vecinas y vecinos.

Related posts

Leave a Comment