Sólo incorporando las diferentes formas de valorar la naturaleza (como aquellas que contemplan sentimientos de pertenencia a un territorio o las identidades colectivas) cuando se toman decisiones políticas y económicas se podrá lograr un futuro más justo y sostenible, concluyeron más de 85 científicos de todo el mundo -entre ellos el ecólogo e investigador de Conicet Christopher Anderson- en un artículo publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature.
Related posts
-
Denunciaron ataques violentos contra la referente del Bachillerato Mocha Celis
La activista Manu Mireles recibió golpes e insultos en dos ocasiones durante la última semana, lo... -
Siete de los soldados heridos en Neuquén están en terapia intensiva
Los ocupantes heridos en el siniestro ocurrido en San Martín de los Andes fueron derivados a diversos... -
“La creación de la Universidad de Río Tercero es un hito histórico”
“El impacto para Río Tercero de la universidad es trascendental. Creemos que es un hito histórico...