Más de 19.000 millones de pasajeros usarán cada año los aeródromos del mundo en 2040, según las previsiones del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés). Es el equivalente a gestionar el tránsito de 2,5 veces la población mundial. Solo en España se han batido los récords de 2019 este verano (1,2% más vuelos) y se volverán a superar este invierno (12,8% más), según la Asociación de Líneas Aéreas. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) prevé llegar a 280 millones de viajeros este año. Esa ingente migración se ve sometida a un tedioso proceso de transporte urbano, esperas, registros, desplazamientos internos y controles que se repiten una y otra vez hasta convertir la experiencia en un ritual infernal. “La tecnología es la única llave para mejorar”, asegura Ricardo Fernández, director general de la empresa digital de viajes Destinia. Un informe de la consultora internacional Oliver Wyman en colaboración con ACI muestra cómo la biometría, la inteligencia artificial y la automatización marcarán el transporte aéreo. Así será volar:
Related posts
-
La privacidad, en riesgo por la inteligencia artificial: advierten sobre los peligros de ChatGPT
Compartir Un estudio plantea los peligros de usar las herramientas de OpenAI o chatbots como Gemini,... -
Deepfakes médicos en TikTok: alertan por una campaña de desinformación con avatares creados con inteligencia artificial
Compartir Diversos reportes advierten sobre cuentas que promocionan falsos tratamientos de salud con personajes generados por... -
La Feria Educativa “Conectando Saberes” será del 22 al 25 de abril en todo el Parque de la Vida de Villa María
CompartirFELIPE PIGNA, RUBÉN MAGNANO Y LILIANA GONZÁLEZ ESTARÁN PRESENTES EN LA FERIA CONECTANDO SABERES Reconocidos profesionales...