Villa María tuvo una hermosa Fiesta Primaveral y tuvo que suspender el cierre de la misma con el Show de Rombai debido a la tormenta y viento

Compartir

EL FESTIVAL “PRIMAVERA LIVE” REUNIÓ A UNA MULTITUD EN LA COSTANERA

Más de 40 mil personas celebraron el Día del Estudiante y el inicio de la primavera

La Municipalidad de Villa María informa que, con gran afluencia de público, se desarrolló con éxito la segunda edición del festival “Primavera Live”, una propuesta cultural, libre y gratuita realizada en el escenario Rubén Vanzetti de la costanera.

Durante la jornada, que contó con la participacion del intendente Eduardo Accastello, acompañado por la legisladora Verónica Navarro, miles de vecinos y visitantes de la región disfrutaron de los shows de La Pleyer, La Guachi, Fogón Set, Palito Sánchez, Lucho Aguilar y Flor Álvarez.

El cierre musical estuvo a cargo de Simón Aguirre mientras que el de Rombai fue suspendido y reprogramado por las condiciones climáticas adversas antes del comienzo de su presentación,.

Al respecto, la secretaria de Educación, Adela Guirardelli, destacó: “Es hermoso ver a las familias disfrutando, bailando, a los estudiantes, realmente superó las expectativas. Calculamos aproximadamente unas 40.000 personas a lo largo de toda la costanera, así que estamos muy felices de vivir la segunda edición de una fiesta que llegó para quedarse y que organizamos, por pedido del intendente, con mucho trabajo desde distintas secretarías y centros de estudiantes”.

Por su parte, el director de Juventudes, Lucas Accastello, expresó: “Villa María es una ciudad universitaria, un polo educativo muy importante. Sumado a los chicos y chicas de colegios secundarios y a las familias que se acercaron con la reposera y el mate, vivimos una verdadera fiesta llena de música, en un entorno natural maravilloso, frente al lago y la costanera. Estamos muy felices de consolidar una propuesta que en cada edición crece un poco más”.

El festival forma parte de la grilla de actividades programadas para conmemorar el 158° aniversario de la ciudad, consolidándose como un encuentro cultural de referencia para toda la región.

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SARMIENTO PLANTARON ÁRBOLES EN EL BARRIO LA CALERA

La Municipalidad de Villa María a través de la Subsecretaría de Gestión Ambiental y el Instituto Libre del Ambiente, informa que se realizó una plantación de diez árboles autóctonos junto a niños de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, en el espacio verde colindante al Playón Deportivo Municipal emplazado en barrio La Calera.

De este modo, en el marco del programa “Escuelas Conscientes” el Municipio acompaña diversas acciones y proyectos propuestos por los mismos estudiantes, en este caso, para incrementar el número de ejemplares en aquel sector de la ciudad. Asimismo, desde el Gobierno local se brindan charlas y capacitaciones para complementar las iniciativas.

En este sentido, se trabaja con los más pequeños sobre la importancia del cuidado del ambiente formando ciudadanos comprometidos con su entorno desde la infancia. Desde el Área de Ambiente se destaca la importancia del conocimiento sobre el ambiente para poder cuidarlo, y se remarca la importancia de que las niñeces estén informadas y comprometidas con la conciencia y la responsabilidad ambiental.

Estas iniciativas permiten no solo sumar más árboles a la ciudad, sino también celebrar encuentros comunitarios que fortalecen los vínculos y la educación ambiental desde edades tempranas. Asimismo, este tipo de acciones se complementan con el plan integral de forestación que la Municipalidad ejecuta junto al Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba.

MÁS DE UN CENTENAR DE VECINOS YA SE SUMARON A LOS TALLERES EN LA ESCUELA GRANJA

En un entorno rural, la Escuela Granja “Los Amigos” ofrece talleres de Yoga, Mermeladas, Arte Textil, Cocina Artesanal, Huerta Agroecológica y Soldadura.

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Educación, informa que continúan abiertas las inscripciones para participar de estas propuestas destinadas a toda la comunidad, con el objetivo de promover la educación ambiental, la alimentación saludable, la producción sustentable y el rescate de saberes tradicionales.

Al respecto, la directora de Economía Social, Virginia Martí, expresó: “Las propuestas buscan fomentar hábitos saludables, revalorizar oficios ancestrales y recuperar técnicas tradicionales que nos conectan con la tierra, visibilizando prácticas que nos hacen bien. La Escuela Granja, en esta primavera, atraviesa un momento especial ya que está más linda que nunca, y los esperamos para compartir esta experiencia.”

-Talleres disponibles:

 *Yoga*

  Miércoles, de 16 a 17 horas.

*Huerta agroecológica*

  Jueves, de 15 a 17 horas.

*Dulces y mermeladas artesanales*

  Miércoles, de 16 a 19 horas.

*Eco-Tramas: arte textil y experimentación ambiental*

  Lunes, de 14 a 18 horas.

*Cocina artesanal con harinas integrales y alternativas*

  Lunes, de 15 a 18 horas.

*Soldadura*

  Viernes, de 14 a 18 horas.

  (Dictado junto a la empresa Cormetal).

Las inscripciones se realizan de manera presencial en la sede de la Escuela Granja (Bv. Vélez Sarsfield s/n), de lunes a viernes, de 8 a 13 horas.

LA MUNICIPALIDAD INCORPORÓ “ASISTENCIA CIUDADANA 147” PARA AGILIZAR SOLUCIONES ANTE RECLAMOS VECINALES

El cuerpo constatará reclamos y denuncias recibidas al número 147 para resolver situaciones vecinales. Además, trabajará en el ordenamiento del tránsito vehicular.

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, informa que se puso en marcha Asistencia Ciudadana 147, un cuerpo que complementa las acciones desarrolladas por la Guardia Local con el objetivo de brindar asistencia ágil a los vecinos en cuestiones vinculadas a la limpieza, convivencia urbana y reclamos de índole vecinal.

También abordará situaciones de tránsito, permitirá recorrer los barrios para constatar las situaciones denunciadas al número 147, y optimizar la operatividad para agilizar la resolución de conflictos.

Al respecto, el intendente Eduardo Accastello, dijo: “Estamos muy contentos con las prestaciones que brinda la inteligencia artificial ante el llamado al 147 con el sistema innovador que llamamos “María” que atiende de lunes a lunes. Asistencia Ciudadana 147 trabajará de forma articulada y en base a la información que nos llegue por pedidos de vecinos. El esquema nos posibilita mejorar la trazabilidad necesaria para dar seguimiento a los trámites y, fundamentalmente, para brindar respuestas satisfactorias a los vecinos y resolver”.

“A los vehículos que contamos hoy, vamos a incorporar dos que se están alistando y dos camionetas 0 km que se sumarán el año próximo, para fortalecer la Asistencia Ciudadana 147 y con esto mejorar lo que tenga que ver con el llamado vecinal, la vinculación con las escuelas y las mejoras en el tránsito”.

“Le pedimos a la sociedad que colabore con el uso del casco y el cumplimiento de las normas de seguridad. Vamos a ser muy drásticos con quienes no respeten las reglas, como lo estamos haciendo hoy con los allanamientos y con los controles sobre ruidos molestos. Es muy importante que el comportamiento de todos sea el acorde para lograr una ciudad más ordenada”, cerró Accastello.

Por su parte, la secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, expresó: “Completamos el esquema de atención vecinal con Asistencia Ciudadana 147 que toma los reclamos recibidos, a través del asistente virtual que pusimos en marcha con inteligencia artificial. Este software nunca da ocupado y recibe todo tipo de solicitudes que van desde cuestiones de seguridad, denuncias vinculadas al arrojo de basura, averías en luminarias, entre otras.”

“Nuestros equipos salen a la calle a constatar esos reclamos y a gestionar soluciones. Los vecinos son atendidos permanentemente y, en menos de 24 horas, se realizan las verificaciones necesarias. Esto aporta agilidad en la resolución y nos permite una intervención rápida y eficiente para estar siempre dando respuesta a la comunidad.”

*Villa María Mas Humana*

COMENZÓ EL ENCUENTRO NACIONAL DE ESCULTORES

La propuesta se extiende hasta el sábado 27, en el Parque de la Vida.

La Municipalidad de Villa María invita a participar del “Encuentro Nacional de Escultores” que reúne a artistas del hierro de distintos puntos del país, quienes realizarán piezas que luego serán expuestas en distintos puntos de la ciudad.  

La iniciativa, organizada por la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales en el marco del 158° aniversario de la ciudad, tiene por objetivo promover la cultura como un derecho y el arte como un trabajo.

Quienes deseen acercarse podrán hacerlo de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas en las inmediaciones del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, donde los artistas estarán trabajando a lo largo de toda la semana. 

Al respecto, el titular de la mencionada cartera, Marcos Bovo, expresó: “El arte y la cultura hacen al desarrollo humano. En Villa María apostamos muy fuerte a la cultura, a la educación y al deporte como tres grandes ejes que nos ha planteado el intendente Accastello para estimular el desarrollo integral de las personas, porque lo que queremos es desarrollarnos y ser felices y, para esa felicidad, hay que ponerles alas a los sueños, y creemos que la cultura es un área muy importante para soñar y volar. Por eso estamos felices de poder llevar adelante este encuentro con presencia local, cordobesa, de Chaco y Misiones”. 

“Queremos seguir estimulando el arte como trabajo, garantizar más acceso a los bienes culturales, y lo hacemos con el sector privado, con una empresa como Cormetal y el torneo del Club de Herreros. Cuando les contamos sobre este encuentro, inmediatamente generamos sinergia, nos están apoyando para que podamos contar con recursos, y traen este torneo el día de la ciudad, al Parque de la Vida. Así se construye la comunidad, generando sinergia entre el sector público y el privado, articulando también con las instituciones educativas”. 

Por su parte, la directora de Museos y Patrimonio Histórico, Ángeles Basualdo, añadió: “El Parque de la Vida nos convoca a una semana a puro trabajo, a pura escultura. Ratificamos el compromiso que tiene la Municipalidad con el arte y la cultura como una herramienta de transformación social. No sólo van a quedar cinco obras hermosas, que nos representan con identidad, sino que además hay una producción de conocimiento a lo largo de estos cinco días”.

Cabe destacar que el Encuentro Nacional de Escultores se realiza en articulación con el Gobierno de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la Escuela de Bellas Artes, el IPET 49 “Escuela del Trabajo”, el Instituto Secundario Bernardino Rivadavia, APYMEL y la firma local Cormetal.

 La articulación entre el Gobierno local y el sector privado fortalece el tejido cultural local y potencia la capacidad de incidencia de la cultura como motor de desarrollo social.

Al respecto, Federico Montagner representante de la firma Cormetal, comentó: “Vamos a estar toda la semana acompañando el evento, nos enorgullece poder colaborar y estar presentes para el festejo de la ciudad, espero que les resulte divertido, útil a la ciudad, y agradecerle al Municipio por permitirnos formar parte”. 

Acompañaron la apertura del Encuentro el director de Capital Humano, Nicolás Macagno; el equipo de la Dirección de Museos y Patrimonio Histórico; miembros del Ejecutivo local; miembros del jurado que participaron en la selección de las obras; la directora de la Escuela de Bellas Artes, Paula Gentile; docentes y estudiantes de la Escuela del Trabajo y el Instituto Secundario Bernardino Rivadavia y, en representación de Cormetal, Sol Cariaga.  

-Sobre los artistas:

En esta edición, los cinco artistas seleccionados intervendrán sobre distintos ejes: 

* Ana Gollan, de Córdoba, sobre el eje Artes Visuales. Es especialista en la técnica de “chapa batida”, y se dedica a la escultura dese el año 2012. Su obra se destaca por el dinamismo y la conexión con la naturaleza al transformar el metal en formas orgánicas y expresivas. 

* Silvio Rubén Coronel, de Chaco, sobre el eje Educación. Estudió la mecánica de la deformación de la materia por inyección de agua a presión y la tecnología del acero inoxidable mediante la técnica de hidroconformado. Además, investigó las aplicaciones de este proceso que permite lograr formas orgánicas a partir de chapas planas. 

* Iván Fisciletti , de Villa María, sobre el eje Malvinas Argentinas. Es un artista autodidacta y mecánico de profesión. En su taller, crea y expone obras en metal y cerámica, a menudo de gran escala. Busca concientizar sobre la naturaleza.

* Francisco Gustavo López, de Misiones, sobre el eje Naturaleza. Es profesor en Artes Plásticas y cursa la Licenciatura y Tecnicatura en Cerámica en la Universidad Nacional de Misiones. Fue premiado en salones y bienales de escultura, y realizó obras públicas en Misiones. 

* Priscila López, de Córdoba, sobre el eje Producción e Industria. Crea obras en metal reciclado inspiradas en la fauna autóctona y especies en peligro de extinción. Mediante soldadura y ensamblaje, transforma desechos en formas orgánicas, participando en simposios y exposiciones que promueven la conservación.

*El Queso es Arte y Cultura*

La edición 2025 del Encuentro Nacional de Escultores dará lugar a la muestra “El Queso es Arte y Cultura”, donde se podrán apreciar distintas esculturas confeccionadas en queso. 

De esta forma, se busca potenciar la producción láctea de la ciudad, amalgamando el sector quesero con el arte, en la principal cuenca láctea del centro del país. Para esto, el jueves 25 de septiembre por la noche el escultor Marcelo Beltramo intervendrá, en vivo, distintas piezas de queso de pasta dura y semidura, dentro del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.  

*Club del Herrero y cierre del evento*

El 27 de septiembre a partir de las 12:00 horas, en el marco del cumpleaños de Villa María, se realizará una nueva edición del Club del Herrero organizado por la firma Cormetal, junto con la entrega de reconocimientos a los escultores participantes.

Allí, quienes asistan podrán ver apreciar cómo trabajan los diez herreros seleccionados para el concurso y disfrutar de charlas técnicas, food trucks, sorteos, shows en vivo, entre otras propuestas, de forma libre y gratuita.

#Más Noticias de la ciudad:

La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la Secretaría de Servicios Urbanos, se trabaja en distintos puntos de la ciudad:

🚜 *INTERVENCIONES EN LOS BARRIOS* 

Se realizan tareas de repaso de calles en los barrios Carlos Pellegrini, Felipe Botta y Las Playas, empleando para ello motoniveladoras y palas. Asimismo, se trabaja sobre avenida Perón y avenida Savio hasta Ruta 2. 

Todas estas acciones se realizan con el objetivo de mejorar las condiciones generales de las arterias y optimizar la circulación.

🚛 *ATENCIÓN VECINAL 147*

Para dar respuesta a las solicitudes recibidas a través del servicio 147, se trabaja con pala y camión en la recolección de restos de poda domiciliaria y escombros los barrios Villa Albertina y Las Playas.     

Las labores se replicarán por la tarde en los barrios Industrial, Barrancas del Río y Villa del Sur, según el cronograma establecido.

👥 *COOPERATIVAS EN LOS BARRIOS*

Asimismo, diez cooperativas barriales realizan tareas de limpieza y mantenimiento general en distintos barrios y sectores: Los Chaleses, General Paz, Ameghino, Las Playas, Costanera y Centro. 

🌳 *SECCIÓN PARQUES Y PASEO*

Además, integrantes de esta sección realizan distintas labores en espacios verdes, entre ellas mantenimiento de la Plaza Centenario, Plaza San Martín y el Rosedal. 

También se ejecutan tareas de mantenimiento en el Centro de Promoción Familiar ubicado en el barrio Felipe Botta. 

⚡ *SECCIÓN ELECTRICIDAD*

Desde la sección continúan las tareas de recambio de luminarias Led en barrio Palermo.

💨 *SECCIÓN GAS Y REFRIGERACIÓN*

Este equipo recorre y realiza labores de mantenimiento de calefactores, cocinas industriales y termotanques en distintas instituciones municipales. 

👉🏻 Estas tareas tienen por objetivo mantener la ciudad en condiciones óptimas que mejoren la calidad de vida de los villamarienses. Por esto, es necesario tomar los recaudos correspondientes al transitar por los sectores afectados. 

📱 Además, por medio de la línea telefónica 147 o de la aplicación 107 VM, los vecinos pueden solicitar el servicio gratuito de retiro de restos de poda y escombros menores a un metro cúbico. Si la cantidad es mayor, se debe contratar un contenedor para su disposición final.

🗓️ El cronograma oficial de recolección se encuentra disponible en la página web del Municipio: www.villamaria.gob.ar

EL CENTRO MUNICIPAL DE MONITOREO BRINDARÁ UN CURSO DE OPERADOR DE VIDEOVIGILANCIA

La propuesta gratuita cuenta con un cupo de 100 asistentes y será la primera iniciativa de su tipo en la provincia.

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de la 1° edición del Curso de Operador de Videovigilancia, nivel inicial, destinado tanto al ámbito público como privado.

El curso se desarrollará en el Parlamento de los Niños, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Av. Gobernador Sabattini 200), en cuatro encuentros previstos para los días 2, 9, 16 y 23 de octubre, en el horario de 10:00 a 13:00 horas.

Se trata de una propuesta con cupos limitados, que otorgará certificación oficial a quienes completen la capacitación.

Inscripciones: Las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a secretariadeprevencionmvm@gmail.com, consignando los siguientes datos: Nombre y apellido, DNI, Domicilio, Teléfono de contacto.

CONCLUYÓ EL CURSO DE “AUXILIAR EN ALBAÑILERÍA”

La Municipalidad de Villa María, a través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMVI), informa que se llevó a cabo el acto de cierre formal del curso de “Auxiliar en Albañilería”, enmarcado en el programa provincial “Córdoba Me Capacita”.

El acto de cierre se desarrolló en el Centro para el Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad (CEMDI), con la presencia del presidente del IMVI, Ángel Quaglia; la secretaria de Educación, Adela Guirardelli; el responsable del CEDER, Francisco Bonet; la docente María Quintana y los participantes del curso, en un encuentro donde se celebró el esfuerzo y la dedicación de los egresados en esta nueva etapa de su formación profesional.

.

El curso, con una duración de 70 horas, se dictó en el espacio del CEMDI y culminó con la participación de 14 vecinos y vecinas de la ciudad, quienes se prepararon con conocimientos teóricos y prácticos en el oficio de la construcción. 

Como proyecto final, los participantes construyeron un asador, demostrando las habilidades adquiridas durante el trayecto formativo.

Esta capacitación es fruto del trabajo articulado entre la Municipalidad de Villa María, el Gobierno de Córdoba y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.

Con acciones como esta, Villa María avanza en la formación en oficios, generando oportunidades para que más vecinos y vecinas fortalezcan sus capacidades y accedan a mejores posibilidades de desarrollo laboral.

Related posts

Leave a Comment