Financiamientos para Pymes que están dentro del Cluster Lácteo cordobés pidieron los pequeños productores agropecuarios a las autoridades

Compartir

CLÚSTER LÁCTEO: MUNICIPIO Y PROVINCIA IMPULSAN UN PROGRAMA DE FORESTACIÓN Y ACCESO AL CRÉDITO

La Municipalidad de Villa María informa que el intendente Eduardo Accastello encabezó junto al secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria de la provincia, Marcos Blanda, una reunión de trabajo con el objetivo de avanzar en la puesta en marcha de un plan de forestación que prevé la entrega de árboles a las empresas que integran el Clúster Lácteo Córdoba. Además, se presentó una propuesta de financiamiento para las pymes del sector. 

El encuentro, llevado a cabo en el Centro Cívico, contó con la participación  del director de Producción Agropecuaria y Lechería, Marcelo Cravero; la jefa del área Agroforestal de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales, Luisina Battistón; el coordinador del Clúster Lácteo Córdoba, José Cativelli; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini; intendentes de la región y representantes de 26 empresas lácteas.

En la oportunidad, el intendente Accastello, señaló: “Córdoba ha convertido a la lechería en una verdadera política de Estado, impulsada tanto por el gobernador Llaryora como anteriormente por Schiaretti. Desde nuestra región, núcleo de la producción láctea, trabajamos en iniciativas como el Camino del Queso y el Clúster Lácteo, que buscan fortalecer la industrialización del sector. Estas políticas combinan programas orientados a la sostenibilidad ambiental con herramientas de financiamiento y créditos necesarios para seguir acompañando tanto a los productores como a la industria láctea cordobesa”.

De igual forma, el secretario Blanda, mencionó: ”Se trata de una reunión muy beneficiosa para todas las partes, hablamos de la ley agroforestal, pero también sumamos otras herramientas como el financiamiento y las buenas prácticas agropecuarias, que van todas alineadas a lo que es la sustentabilidad en acción, a través de políticas agropecuarias alineadas en la producción, el ambiente y por supuesto la comunidad”.

*Créditos a tasa 0%*

En cuanto a los créditos destinados a las pymes, el director Marcelo Cravero, explicó: “Desde la Provincia impulsamos programas como Ganadería 4.0, con créditos a tasa cero de hasta 4 millones de pesos, a devolver en tres años y con seis meses de gracia, destinados a pequeños y medianos productores. Estos fondos permiten invertir en genética, inseminación, compra de reproductores y tecnología para mejorar la producción, tanto en cría como en lechería. El objetivo es claro: incrementar la productividad, pero cuidando el ambiente y haciéndolo agroclimáticamente aceptable para las generaciones que vienen”.

*Reforestación*

En base al plan de reforestación, Luisina Battiston aclaró: “De acuerdo a la Ley Agroforestal, que pide un piso ambiental mínimo a los productores , venimos trabajando junto al CONICET y las universidades de Córdoba en ensayos que buscan restaurar los agroecosistemas y, al mismo tiempo, mejorar el bienestar animal. Trabajamos con especies nativas pensadas para sombra y cortinas rompevientos que no requieren riego, de rápido crecimiento y que se adaptan muy bien a nuestras condiciones. Los productores pueden acceder de manera gratuita a ejemplares nativos por parte del ministerio, con un cupo de hasta 900 por productor, siempre que cumplan con la Ley Agroforestal y presenten la declaración jurada correspondiente. Además, quienes se sumen a la red de ensayos contarán con asesoramiento técnico de nuestro equipo”.

*Proyección nacional del queso cordobés*

Por su parte, el coordinador del Clúster, Jose Cativelli, expresó: “Fue un encuentro muy importante, con amplia participación y gran representatividad política y productiva. Uno de nuestros principales objetivos es que los productos lácteos, especialmente el queso, sean reconocidos como originarios de Córdoba. Tenemos una producción de gran calidad y vamos a trabajar para jerarquizar esa identidad a nivel nacional”.

En este sentido, el Municipio junto al Clúster Lácteo y el Gobierno Provincial renuevan su compromiso de acompañar al sector productivo con políticas que promuevan la innovación, la sustentabilidad y el crecimiento de la industria láctea, consolidando su rol estratégico como motor de la economía regional.

La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la Secretaría de Servicios Urbanos, se trabaja en distintos puntos de la ciudad:

🚜 *INTERVENCIONES EN LOS BARRIOS* 

Se realizan tareas de repaso y mantenimiento integral en los barrios Las Acacias, Ramón Carrillo y Las Playas, empleando para ello motoniveladoras, con el objetivo de mejorar las condiciones generales de las arterias y optimizar la circulación. 

👥 *COOPERATIVAS EN LOS BARRIOS*

Asimismo, diez cooperativas barriales realizan tareas de limpieza y mantenimiento general en distintos puntos de la ciudad: cuatro en barrio San Martín, cuatro en barrio Los Olmos, una en Costanera y otra en el Centro. 

Además, se trabaja con un chasis y una minicargadora en barrio San Martín.   

🌳 *SECCIÓN PARQUES Y PASEO*

Además, integrantes de esta sección realizan distintas labores en espacios verdes, entre ellas mantenimiento de la Plaza Centenario, el Rosedal, el Centro Enrique Elissalde y monumento a Perón.  

⚡ *SECCIÓN ELECTRICIDAD*

Las cuadrillas avanzan con tareas de mantenimiento luego de la tormenta en los barrios Mariano Moreno, Las Playas y un sector de la Costanera. 

🧱 *SECCIÓN BACHEO*

Además, integrantes de esta sección ejecutan el rellenado del cordón cuneta en las calles Brandsen y Espora, en barrio San Martín, para luego avanzar en otras partes de la ciudad dando respuesta al pedido efectuado por vecinos a través del servicio 147. 

🚛 *ATENCIÓN VECINAL 147*

Para dar respuesta a las solicitudes recibidas a través del servicio 147, se trabaja con pala y camión en la recolección de restos de poda y escombros en los barrios Nicolás Avellaneda, Francisco García, Valle Escondido, La Arbolada y el loteo Smitarello.  

Las labores se replicarán por la tarde en los barrios Felipe Botta y Carlos Pellegrini, según el cronograma establecido.

👉🏻 Estas tareas tienen por objetivo mantener la ciudad en condiciones óptimas que mejoren la calidad de vida de los villamarienses. Por esto, es necesario tomar los recaudos correspondientes al transitar por los sectores afectados. 

📱 Además, por medio de la línea telefónica 147 o de la aplicación 107 VM, los vecinos pueden solicitar el servicio gratuito de retiro de restos de poda y escombros menores a un metro cúbico. Si la cantidad es mayor, se debe contratar un contenedor para su disposición final.

🗓️ El cronograma oficial de recolección se encuentra disponible en la página web del Municipio: www.villamaria.gob.ar

VILLA MARÍA PARTICIPÓ DE LA JORNADA PROVINCIAL “ARCHIVOS EN DIÁLOGO”

La Municipalidad de Villa María informa que se llevó a cabo la actividad “Archivos en Diálogo: memoria, acceso y territorio”.

La propuesta, se realizó en el marco de la celebración por el Día Nacional del Archivista en la Argentina y el Día de los Archiveros del Mercosur, y de la misma participaron la directora de Museo y Patrimonio Histórico de la ciudad, María de los Ángeles Basualdo y las integrantes del área: Carla Romano, Stella Pittuelli y María Florencia Ponce, dependientes de la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales.

La propuesta contó con la presencia del vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura, Daniel Delbono; la directora del Archivo Histórico Provincial, Gabriela Parra y referentes de espacios históricos de las ciudades de: Córdoba, San Francisco, Colonia Caroya, Oncativo, Los Cocos y San José de la Dormida.

La iniciativa tuvo lugar en la sede del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba y su objetivo fue que los espacios municipales intercambiaran sus experiencias, saberes y proyectos en curso.

Al finalizar el encuentro, Ángeles Basualdo señaló: “Cada archivo presentó su trabajo, compartiendo experiencias, problemáticas y proyectos, con eje en el acceso a la información histórica como derecho ciudadano”.

MÁS DE 100 ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SECUNDARIO BERNARDINO RIVADAVIA SE CAPACITARON EN ECONOMÍA CIRCULAR

La propuesta se enmarca en el programa Escuelas Conscientes.

La Municipalidad de Villa María a través de la Secretaría de Educación, la Subsecretaría de Gestión Ambiental y el Instituto Libre del Ambiente (ILA), en conjunto con AERCA, realizaron una capacitación sobre economía circular dirigida a 120 estudiantes de cuarto y quinto año del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia.

La acción, enmarcada en el programa Escuelas Conscientes, tiene por objetivo promover la conciencia socioambiental y el pensamiento crítico en estudiantes de nivel secundario, mediante la capacitación en economía circular y la exposición de casos reales de empresas locales comprometidas con la sostenibilidad.

Estos cursos tienen por finalidad:

•Introducir el concepto de economía circular, sus principios y diferencias con el modelo lineal

•Fomentar hábitos de consumo responsable y sostenibilidad en los jóvenes

•Visibilizar casos concretos de innovación ambiental en el ámbito productivo

Certificación:

Las escuelas participantes podrán acceder a la certificación como “Escuela Consciente Activa”, emitida por la Subsecretaría de Gestión Ambiental, con posibilidad de avanzar a niveles superiores en futuras ediciones del programa.

Related posts

Leave a Comment