Dentro del programa de las 400 cuadras de pavimento Accastello sigue dotando de servicios y comodidades a los vecinos de Villa María

Compartir

ACCASTELLO INAUGURÓ LA OBRA DE PAVIMENTACIÓN E ILUMINACIÓN LED EN AVENIDA LORENZO GILLI

La intervención que favorece directamente a 5 barrios contempla además la instalación de arbolado, la realización de una rotonda para mejorar la circulación vehicular y cordón cuneta.

El intendente Eduardo Accastello encabezó junto al director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez, y la legisladora Verónica Navarro Alegre, el acto inaugural de la pavimentación correspondiente a la avenida Lorenzo Gilli, entre las calles Paraguay y Costa Rica. La obra se ejecutó en el marco del programa “400 Cuadras de Pavimento”, que avanza en distintos sectores de la ciudad gracias al trabajo conjunto y el aporte del municipio, la provincia y los vecinos.

En este sentido, la intervención realizada por la secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, contempla una obra integral que beneficia de forma directa a los barrios y loteos: Padre Mugica, Los Olmos, La Negrita, Campos del Este y el proyecto de la Cooperativa Horizonte.

Al respecto, el intendente Accastello expresó : “Con esta obra se abre un nuevo espacio urbano que, estoy seguro, muchos se van a sorprender cuando lo transiten. Desde hoy se transforman cinco barrios, la ciudad se expande con servicios, con calidad de vida, junto al aporte de los vecinos, la provincia y el municipio, logramos que hoy sea una realidad.”

Al mismo tiempo, añadió: “Para Villa María las crisis son momentos de oportunidades, por eso llevamos adelante el Programa de 400 cuadras de Pavimento y vamos por el 100% de luces LED.  Habiendo logrado el 100% de servicios como agua, cloaca y gas, no nos detenemos y vamos por nuevos objetivos para los vecinos de todos los sectores”.

En cuanto a las mejoras en materia de seguridad, el intendente concluyó: “A la iluminación Led incorporada, también le sumamos cámaras de videovigilancia para que los vecinos estén seguros. En toda Villa María se trabaja muy bien con las cámaras en materia de prevención y es algo que los vecinos valoran mucho”.

Por su parte, el director de Vialidad Provincial, Martín Gutierrez, manifestó: ’Les transmito el saludo y la felicitación de nuestro gobernador Martín Llaryora porque esto es el resultado de muchísimas gestiones. Permanentemente pongo de ejemplo al municipio de Villa María y su gestión, que se ve reflejada en lo que es la ciudad, una de las más lindas de nuestra provincia, que permanentemente va hacia adelante. Hoy el gobierno de Córdoba está ejecutando obras por más de 40.000 millones de pesos en esta ciudad y es gracias al trabajo que realiza permanentemente el intendente Eduardo Accastello. Hay pavimentación, están todos los servicios instalados, hay cloacas y tenemos alumbrado, eso es desarrollo, eso es pensar en el futuro y en el desarrollo de la ciudad’’.

Por su parte, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fuyana, agregó: ‘’La obra es emblemática para este sector de la ciudad ya que es una arteria de mucha utilidad, de mucho tránsito. Escuchando a los vecinos pudimos mejorar radicalmente la infraestructura del sector y esto va a generar un impacto positivo muy importante’’.

En la misma línea, la vecina del barrio Campos del Este, Romina Blefer, comentó: ’Estamos muy felices de que esta obra tan anhelada se haya logrado después de tantos años. Será una gran solución para el problema del tránsito no solo para los vecinos, sino para quienes ingresan a la ciudad desde pueblos aledaños. Agradecemos a la gestión de Eduardo Accastello y sabemos que este es el inicio de muchas obras más’’.

En la ocasión, se realizó el corte de cinta protocolar donde estuvieron también presentes el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; secretarios del Departamento Ejecutivo Municipal;

el presidente del Tribunal de Cuentas, Abg. José María Sánchez; concejales; el juez de Ejecución Penal, Dr. Arturo Ferreyra; y el fiscal de Instrucción del Tercer Turno, Dr. René Bossio.

Sobre la obra:

Se intervino sobre la calzada de forma integral con la ejecución de 650 metros lineales de pavimento de hormigón y su correspondiente de cordón cuneta, además de la conformación de base estabilizada, logrando una superficie pavimentada total de 7.500 metros cuadrados.

Cabe señalar que la obra responde a una demanda histórica de los vecinos y representa un avance fundamental para la conectividad urbana tras la intervención en una arteria clave del sector que vincula directamente dos corredores estructurales de Villa María como lo son el bulevar Sarmiento y la avenida Universidad.

Las tareas incluyeron el reacondicionamiento del paquete estructural del suelo, hormigonado de alta resistencia y ejecución de juntas de dilatación para asegurar la durabilidad de la calzada. Además, se ejecutaron obras complementarias de drenaje y adecuación del sistema pluvial, mejorando el escurrimiento superficial y evitando acumulaciones de agua en días de lluvia.

De igual forma, en el mismo sector donde se realizaron las obras, comenzaron los trabajos de infraestructura para el desarrollo de un nuevo parque, con el objetivo de seguir consolidando espacios públicos de calidad para el esparcimiento y la vida comunitaria. Esta nueva área verde se sumará a otros parques emblemáticos y consolidados de la ciudad, como el Parque Pereira y Domínguez, el Parque de la Vida y la Costanera.

Ordenamiento vehicular:

Complementariamente, se construyó una rotonda en la intersección de avenida Lorenzo Gilli con calle Costa Rica, con el objetivo de garantizar una distribución más eficiente del tránsito y reducir riesgos de siniestros.

También se señalizó el sector de forma horizontal y vertical, se demarcaron los carriles, badenes, sendas peatonales y se colocó cartelería informativa y preventiva, contribuyendo así a mejorar la seguridad y la organización del tránsito vehicular y peatonal.

Programa 100% Luces Led:

En este marco, se concretó una nueva obra de alumbrado público con la instalación de 29 columnas metálicas con acometida subterránea, equipadas con luminarias LED de alto rendimiento, lo cual mejora notablemente la iluminación del corredor y contribuye a incrementar la seguridad, al tiempo que reduce el consumo energético.

La instalación de estas luces de 150 W de potencia se suman al reacondicionamiento de otras 60 luminarias existentes en el sector.

EL PROGRAMA PERTENESER REFUERZA SU LABOR EN ORGANIZACIONES LOCALES

Con las cuatro organizaciones civiles y fundaciones asistidas recientemente, ya son 107 las instituciones atendidas entre asesoramiento y diversos trámites en Inspección de Personas Jurídicas (IPJ).

La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, el programa PerteneSer concretó la entrega de cuatro nuevas resoluciones de personería jurídica: una constitución desde cero y tres resoluciones de asambleas realizadas para instituciones que ya venían trabajando con compromiso en nuestra comunidad.

La entrega se llevó a cabo de manera oficial en el Salón Blanco y estuvo encabezada por el secretario de Gobierno, Marcos Bovo, la coordinadora del programa PerteneSer, Fátima Fernández y representantes de las organizaciones beneficiadas.

En esta oportunidad las instituciones asistidas fueron la Asociación Civil Amigos del CEMDI, conformada por vecinos y familiares que colaboran con el Centro Municipal para Personas con Discapacidad; la Asociación Civil Shidokan Karate-Do y Kobudo Shorin Ryu de la Provincia de Córdoba, dedicada a la promoción de las artes marciales; la Asociación Civil Baby Fútbol Sáenz Peña, que impulsa la práctica deportiva infantil en dicho sector de la ciudad y el Club Baby Fútbol Barrio Industrial, referente barrial del deporte comunitario.

En el lugar, el presidente de la Asociación Civil Shidokan Karate-Do y Kobudo Shorin Ryu, Alexander Tesio, expresó: “Gracias al programa PerteneSer pudimos resolver la situación de estatuto y las actas jurídicas de nuestra asociación, así que gracias a ello podemos empezar a enfocarnos en nuestro deporte, que es el Karate Do.”

Por su parte, el presidente de la Asociación Amigos del CEMDI, Milton Vázquez, indicó: “Junto a un grupo de amigos, conformamos esta asociación para poder colaborar desde nuestro lugar, ya sea como parte de la comunidad de discapacidad o como vecinos de Villa María, con esta institución que hace tantos años se viene desarrollando. Agradecemos al municipio y a la gestión’’.

Acerca del PerteneSER 

Cabe destacar que el acompañamiento facilita los aspectos administrativos y legales, al mismo tiempo que fortalece el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil villamariense.

De este modo, a través de una oficina técnica especializada, se ofrece asesoramiento para la constitución y regularización de entidades ante la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas (IPJ) de la Provincia de Córdoba.

Asimismo, es oportuno mencionar que hasta el momento ya son 107 las instituciones atendidas entre asesoramiento y diversos trámites en IPJ, consolidándose como una política pública de acompañamiento institucional que fomenta la formalización y el fortalecimiento de las organizaciones que construyen comunidad desde el territorio.

SE PRESENTÓ EL PROGRAMA “ESCUELA PARA FAMILIAS”

Se realizarán talleres en escuelas, Centros de Promoción Familiar e instituciones barriales. Además, la especialista Susana Amblart brindará una charla sobre “Unión de familia y escuela para la crianza y la educación”.

La Municipalidad de Villa María informa, a través de la secretaría de Educación, que se presentó el programa “Escuela para Familias – Encuentro de experiencias que nos permiten aprender juntos” con el objetivo de fortalecer el vínculo entre escuela y hogar.

La iniciativa, que comenzará a desarrollarse en el mes de Julio, busca acompañar a las familias en la crianza y en el compromiso educativo de sus hijos con distintas actividades que se desplegarán en escuelas, Centros de Promoción Familiar y espacios comunitarios de toda la ciudad.

Al respecto, la secretaria de Educación, Adela Guirardelli, dijo: “Estamos muy contentos de presentar Escuelas para las Familias, una iniciativa que nos ha pedido el intendente Accastello para profundizar lo que se viene trabajando desde el año pasado, en cuanto a la capacitación de estudiantes y docentes. Proyectamos, con esta herramienta, crear un puente directo entre las familias y la escuela ya que entendemos que la educación es una corresponsabilidad de papás, mamás, adultos responsables y las instituciones educativas.”

“Esta iniciativa parte como respuesta a demandas manifestadas en reuniones de la Coordinación Local de Educación (CLE), donde muchos docentes socializan situaciones cotidianas que ocurren en las aulas y que requieren todo el apoyo necesario para fortalecer la contención y la enseñanza. Escuela para Familias es generar instancias múltiples de intercambio sostenido en el tiempo para abordar problemáticas que preocupan a las familias”.

Por su parte, la directora de Educación Inicial del municipio, Mariela Pajón, dijo: “Asumimos el compromiso permanente de trabajar con las familias de la ciudad. Escuela para Familias es un encuentro de experiencias de cada grupo familiar y social. Recetas mágicas para la crianza no hay, pero sí existen herramientas que vamos a seguir poniendo a disposición de las familias para acompañar de la mejor manera a los niños y niñas en las distintas etapas de crecimiento”.

Participó también de la presentación, el director general de Educación del municipio, Stefano Tiezzi. 

*Tres líneas de acción*

🔹 Escuela + Familias = Comunidad (E+F=C): Talleres breves e intensivos, organizados junto a las *instituciones educativas que lo soliciten*, para reflexionar sobre la importancia del vínculo escuela-familia y promover un compromiso compartido en la educación de las infancias y adolescencias. Los encuentros serán coordinados por los Equipos Móviles Interdisciplinarios de la secretaría de Educación y las instituciones que deseen inscribirse deberán hacerlo a través del siguiente link: http://linktr.ee/educacion.villamaria y completar el formulario.

🔹 Talleres de Crianza Amorosa y Respetuosa: Espacios de formación pensados para las familias de los *Centros de Promoción Familiar* (CPF), con el objetivo de brindar herramientas prácticas y emocionales para una crianza basada en el afecto, el respeto y la comunicación.

🔹 Foros de Familia: Encuentros públicos y gratuitos que se realizarán en distintos barrios y escuelas de la ciudad. Con la participación de especialistas y profesionales invitados, los Foros invitan a dialogar sobre temas actuales vinculados a la crianza, la educación y la convivencia familiar, generando espacios de construcción colectiva y compromiso comunitario. En ese sentido, se anuncia la charla abierta a toda la comunidad “Unión de familia y escuela para la crianza y educación” , a cargo de la especialista *Susana Amblart* , para el próximo viernes 4 de julio, a las 19 horas, en el Auditorio de la Medioteca.

#La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la secretaría de Servicios Urbanos, se trabaja en distintos puntos de la ciudad:

🚜 *Intervenciones en los barrios* 

Se continúan las labores de limpieza en barrio Santa Ana, mientras que en barrio Botta se realizan tareas de repaso sobre calle Poretti, empleando para ello dos motoniveladoras y un tanque de riego, con el objetivo de mejorar las condiciones generales de las arterias y optimizar la circulación. 

🚛 *Recolección de restos de poda y escombros del servicio 147*

Para dar respuesta a las solicitudes recibidas a través del servicio 147, se trabaja con pala y camión en la recolección de restos de poda y escombros en los barrios Mariano Moreno y Vista Verde.  

Las labores se replicarán por la tarde en barrio Padre Mugica y el loteo Campos del Este, según el cronograma establecido. 

⚡ *Sección de Electricidad*

Las cuadrillas avanzan en distintos puntos de la ciudad llevando a cabo tareas de: 

    • Reubicación de postes de alumbrado público 

    • Mantenimiento en dependencias municipales

👉🏻 Estas tareas tienen por objetivo mantener la ciudad en condiciones óptimas para mejorar la calidad de vida de los villamarienses. Además, es necesario tomar los recaudos correspondientes al transitar por los sectores afectados. 

📱 Además, por medio de la línea telefónica 147 o de la aplicación 107 VM, los vecinos pueden solicitar el servicio gratuito de retiro de restos de poda y escombros menores a un metro cúbico. Si la cantidad es mayor, se debe contratar un contenedor para su disposición final.

🗓️ El cronograma oficial de recolección se encuentra disponible en la página web del Municipio: www.villamaria.gob.ar

CONTINÚA LA RENOVACIÓN DE SENDAS PEATONALES Y OCHAVAS

La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la secretaría de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, continúan desarrollándose trabajos de pintura, renovación y demarcación de sendas peatonales y ochavas en distintos sectores de la ciudad.

Los trabajos de señalización se realizan con el objetivo de aumentar la visibilidad en cruces y esquinas, y fortalecer la seguridad vial tanto para peatones como para conductores. Actualmente, las tareas se están llevando adelante desde la intersección de Vélez Sarsfield y España, avanzando hasta calle Buenos Aires.

Desde el municipio se solicita a los vecinos circular con precaución debido a la reducción de calzada en los puntos intervenidos. Las intervenciones forman parte de una política integral para ordenar el tránsito y promover una convivencia segura en la vía pública.

Related posts

Leave a Comment