Rayos cósmicos, una ventana para asomarse al universo que se investigan en Argentina

Compartir

El Observatorio Pierre Auger, instalado a fines de los 90 en Mendoza y el más grande del mundo, y Neurus, que funciona desde 2019 en la Base Marambio de la Antártida, son dos centros argentinos que detectan y estudian rayos cósmicos, partículas subatómicas provenientes del espacio que, entre otras cosas, pueden arrojar pistas sobre el origen del universo y qué hay más allá de nuestra galaxia.

Related posts

Leave a Comment