Agustín Turletti Mino está en Arabia Saudita intercambiando experiencias sobre las acciones climáticas en estos tiempos

Compartir

VILLA MARÍA PRESENTE EN LA SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE CIUDADES DEL APRENDIZAJE

El secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino, participa de la Sexta Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje (ICLC 6) en Al Jubayl, Arabia Saudita, bajo el lema “Las ciudades del aprendizaje, a la vanguardia de la acción climática”.

El encuentro reúne a expertos internacionales para debatir sobre alfabetización climática, tecnologías digitales para la sostenibilidad, y el rol de la educación permanente en la lucha contra el cambio climático.

Villa María comparte su experiencia en la medición de huella de carbono y el programa de reforestación que incluye “bosques de bolsillos” y la plantación de 180 ejemplares nativos.

Villa María, que fue pionera en Argentina al incorporarse a esta red en 2016, participa activamente en sesiones sobre desarrollo sostenible, educación climática y fortalecimiento de espacios urbanos saludables. La ciudad no solo lidera la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje, sino que también impulsa la Red Latinoamericana, consolidando su rol como referente regional en políticas educativas innovadoras.

La conferencia incluye sesiones sobre desarrollo urbano sostenible, empoderamiento juvenil, reducción de la brecha digital y estrategias de resiliencia climática. Los representantes comparten experiencias sobre cómo integrar la educación ambiental en la planificación urbana y fomentar la participación ciudadana en acciones climáticas.

Asimismo, el evento aborda el papel estratégico de las mujeres como líderes en la creación de ciudades verdes y resilientes, y la importancia de promover la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para la transición ecológica. Se destaca también la sesión sobre primera infancia como catalizador del desarrollo urbano inclusivo.

La ciudad continúa fortaleciendo su sistema educativo integral con 2 universidades nacionales públicas, 5 universidades privadas, más de 20 escuelas secundarias y casi 30 escuelas primarias, consolidando programas formales e informales destinados a impulsar las capacidades individuales y colectivas de la población villamariense a lo largo de toda su vida.

Esta participación en la ICLC 6 refuerza el compromiso de Villa María con la educación permanente y la acción climática, posicionándola como referente regional en políticas educativas innovadoras y desarrollo sostenible.

Ciudad Abierta

VILLA MARÍA CELEBRÓ LA DIVERSIDAD CON FERIA INCLUSIVA EN PLAZA SAN MARTÍN

La Plaza San Martín fue escenario de una feria inclusiva que reunió a diversas organizaciones y emprendimientos vinculados a personas con discapacidad.

El evento, que se desarrolló de 9 a 12 horas el martes, fue organizado por el Consejo Asesor de Discapacidad y la Fundación El Principito, con el apoyo de Desarrollo Productivo y la Nave Emprendedora Local.

Instituciones participantes

El CEMDI presentó productos elaborados en sus talleres de producción, incluyendo dulces, bolsas de residuos, etiquetas y folios. Por su parte, el Centro de Día del turno tarde expuso agendas artísticas, mientras que el Centro Enrique Elissalde, especializado en personas con discapacidad visual, mostró trabajos en macramé.

La Fundación Vidas Activas participó con piezas de cerámica y cartapesta, y la Fundación El Principito ofreció plantines, agendas y café al paso. Avisdown se sumó con productos de decoración, mientras que otras organizaciones vinculadas al autismo y la neurodiversidad presentaron velas, jabones artesanales y esencias.

Integración y trabajo conjunto

La feria logró integrar exitosamente a los tradicionales emprendedores del Paseo de los Artesanos, generando un espacio de encuentro que celebró la inclusión, la creatividad y el trabajo conjunto de la comunidad villamariense

Villa María Más Humana

Se realizará de 18 a 21 horas

EL MERCADO DE ABARATAMIENTO CAMBIA SU HORARIO Y LE SUMA UN PATIO CULTURAL

La Municipalidad de Villa María informa que el Mercado de Abaratamiento cambia su horario y suma un Patio Cultural a su propuesta de la economía social.

 En tal sentido, desde este jueves 5 de diciembre, la propuesta se realizará de 18 a 21 horas y los asistentes también podrán disfrutar de música y danzas en vivo.  Además se encontrará presente el Registro Civil y Atención al vecino respondiendo inquietudes.

El cronograma es el siguiente:

Jueves 05 – barrio Bello Horizonte: Universidad esquina Mercedario

 Jueves 12 – barrio Las Playas: Plaza Gregoria Matorras

 Jueves 19 – barrio Trinitarios: Rawson y España

 Allí, podrán acceder a distintos alimentos y otros artículos a excelente precio, de la mano de sus productores:

🥓 Carne de pollo, cerdo, vaca y pescado

🍎 Frutas y verduras

🧀 Quesos

🥖 Panificados

🫧 Productos de almacén

🚫 Bolsón sin TACC

EL SECRETARIO DE SALUD VISITÓ EL HOGAR DE ANCIANOS PARA PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES DE FIN DE AÑO

Con motivo de la celebración que cada fin de año tiene lugar en el Hogar de Ancianos “Roberto Velo de Ípola”, junto a los vecinos que residen en el lugar y personal que trabaja en la institución, el secretario de Salud, César Rivera, se reunió con la directora del espacio municipal, Norma Nocetti, para planificar las actividades correspondientes.

En este marco, los festejos por el cierre de ciclo tendrán lugar el viernes 27 de diciembre, en la sede del Hogar, donde todos los que forman parte actuarán y realizarán diversas propuestas lúdicas y de entretenimiento. 

Allí, el titular de la cartera de Salud compartió un momento con los residentes y recorrió distintos espacios del lugar que brinda contención y asistencia sanitaria a más de 90 adultos mayores y personas con discapacidad.

Al respecto, Rivera comentó: ”El hogar de ancianos cumplió 90 años de funcionamiento y servicios. Desde la Secretaría de Salud, le damos mucha importancia a las personas desde su nacimiento hasta la edad adulta, brindando una cobertura integral y de las necesidades de cada etapa y a cada persona. Con respecto a la tercera edad, buscamos contener en el Hogar a todas las personas que podamos, siempre están las puertas abiertas a los vecinos que tienen mayor necesidad”.

“Este es un lugar muy lindo, la gente la pasa muy bien, se siente cómoda y contenida por un gran equipo de trabajo, que tiene una enorme vocación. Aparte de la contención a quienes están aquí, trabajamos fuerte y continuamente para evitar enfermedades como el dengue, a través de fumigaciones, descacharreos, porque es una población de mucho riesgo”, cerró el secretario.

De igual modo, la directora del Hogar de Ancianos, Nocetti, detalló: “Aquí tenemos personas a partir de los 60 años aproximadamente. Los requisitos para ingresar son hacer los trámites correspondientes, en caso de que tengan cobertura, y sino se hace a través de trabajadores sociales del Municipio. El equipo permanente está conformado por 11 personas, entre médicos, kinesiólogos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, nutricionista, enfermeros y otros profesionales”.

Luego, la referente de la institución dijo que para los residentes el Hogar es “su casa, ellos viven el día a día como lo harían en un hogar, con el personal y sus compañeros que son su familia”. Asimismo, contó que realizan  juegos, actividades y talleres donde aprenden y “pasan momentos lindos”.

“Tenemos un contacto permanente con los familiares de muchos de los residentes y recibimos todo el tiempo sus visitas, también de iglesias y colegios”, agregó.

“Ahora estamos todos muy expectantes por la llegada de la Navidad, vamos a armar el arbolito y decorar el lugar, ellos participan de toda la preparación, también van a tener un menú especial, tanto el 24 como el 31“, concluyó Nocetti.

Cabe mencionar que el Hogar de Ancianos cuenta con un servicio de internación propio, con 20 camas disponibles, a través del cual se asiste de manera inmediata a los adultos mayores que residen en el lugar.

Villa María Más Humana

Related posts

Leave a Comment