Los machetes, las balas y las bombas ya no son los únicos medios para cometer crímenes de guerra. Las armas cibernéticas desempeñan un papel cada vez mayor en los conflictos bélicos y pueden causar severos daños entre la población civil. Por eso, la Corte Penal Internacional (CPI), también conocida como Tribunal Penal Internacional, se ha propuesto investigar los llamados cibercrímenes de guerra, los que se cometen por medios digitales. Así lo deslizó este verano el fiscal jefe del organismo, Karim Khan, en un artículo publicado en la revista Foreign Policy. Fuentes de la CPI han confirmado a EL PAÍS que ya están investigando los primeros casos, aunque no pueden dar detalles de cuáles son. Todos los ojos apuntan a la guerra de Ucrania, donde Microsoft documentó varios ciberataques lanzados de forma coordinada con ataques militares convencionales.
Related posts
-
La privacidad, en riesgo por la inteligencia artificial: advierten sobre los peligros de ChatGPT
Compartir Un estudio plantea los peligros de usar las herramientas de OpenAI o chatbots como Gemini,... -
Deepfakes médicos en TikTok: alertan por una campaña de desinformación con avatares creados con inteligencia artificial
Compartir Diversos reportes advierten sobre cuentas que promocionan falsos tratamientos de salud con personajes generados por... -
La Feria Educativa “Conectando Saberes” será del 22 al 25 de abril en todo el Parque de la Vida de Villa María
CompartirFELIPE PIGNA, RUBÉN MAGNANO Y LILIANA GONZÁLEZ ESTARÁN PRESENTES EN LA FERIA CONECTANDO SABERES Reconocidos profesionales...