ANUNCIADO POR EL INTENDENTE EDUARDO ACCASTELLO Y EL RECTOR DE UTN NACIONAL RUBÉN SORO
LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL COMENZARÁ A DICTARSE DESDE 2025 EN LA UTN VILLA MARÍA
El intendente Eduardo Accastello y el Rector de la UTN Nacional, Rubén Soro, anunciaron la implementación de la carrera de Ingeniería Civil que se dictará en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María.

En ese sentido, a partir del año 2025, los estudiantes de la región tendrán la oportunidad de elegir y formar parte de esta nueva formación académica, que promete contribuir significativamente al desarrollo de la infraestructura y el progreso de la ciudad y sus alrededores.
La oficialización de la carrera, tuvo lugar en la sede de la UTN local, y contó con la presencia del Decano de la UTN Villa María, Gaspar Cena, y otros destacados miembros de la comunidad educativa y empresarial.
En la ocasión, el rector de la UTN, el intendente, el decano de la UTN Villa María y representantes del Colegio de Ingenieros Civiles, ratificaron un acuerdo que garantiza la implementación de la carrera de Ingeniería Civil a partir del año académico 2025, cubriendo la formación de tres cohortes durante los años 2025, 2026 y 2027, sin costo para los estudiantes.
Además, se firmó un protocolo de Trabajo UTN Villa María y UTN Córdoba que permitirá la colaboración y el intercambio de recursos académicos y equipamientos entre las facultades regionales.

Por otra parte, se rubricó un convenio entre el Intendente Eduardo Accastello y empresarios locales, para apoyar el desarrollo y la sostenibilidad de la nueva carrera, resaltando el compromiso de la ciudad con la educación y el crecimiento económico.
Palabras de autoridades
Al respecto, Eduardo Accastello, destacó: “Vivimos una experiencia comunitaria que se repite y que reúne una experiencia con diversas ideas. Crear valor público es lo que distingue a las comunidades, es cuando el comercio, las empresas, los estudiantes, los docentes, la academia, la industria, el campo, y el Estado local y provincial, se articulan y crean el valor público”.
“La UTN representa como ninguna otra universidad de la Argentina la idea de una universidad federal, de una universidad integral, de una universidad que además vincula el trabajo, el empleo, la producción, la ciencia, la tecnología, pero fundamentalmente la creación del valor humano a través del empleo y del trabajo”, finalizó el intendente.
A su turno, el Rector de la UTN Nacional, Rubén Soro, agregó: “trabajamos para que las regiones donde están nuestras treinta facultades a lo largo y ancho del país, se articulen con el sector productivo y con el Estado, como se hizo en este caso con el Gobierno municipal, porque es un ejemplo que tenemos que llevar adelante en otras localidades”.

“Tenemos que entender que la educación es parte de la solución de los problemas de la patria que nuestros jóvenes son la razón de ser y son el producto terminado cuando se transforman en graduados y nos representan como embajadores con sus conocimientos. Hoy más que nunca tenemos que unirnos y decir todos juntos Universidad Pública, siempre”, cerró Soro.
Por su parte, el decano de la UTN, Gaspar Cena, expresó: “hoy, después de treinta años, abrimos otra carrera de ingeniería en la UTN Villa María que va a contribuir al crecimiento de la comunidad, transformando el presente y proyectando un desarrollo más propio y equitativo para todos. Esta nueva oferta académica no hubiese sido posible sin el apoyo de todos”.
Mientras que, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Regional 4 Villa María, Gustavo Fowler, agregó: “Accastello fue el primero en acompañar la propuesta de esta nueva carrera. Santa Fe tiene seis ingenierías civiles y nosotros en Córdoba, que probablemente seamos productivamente más potentes, teníamos solamente tres, concentradas en la capital provincial. Y ahí nos dimos cuenta que geográfica y estratégicamente teníamos más posibilidades de abrir otras carreras de Ingeniería Civil en el resto de la provincia”.

De la oficialización de la nueva carrera que se dictará en la UTN Villa María, participaron representantes del Departamento Ejecutivo, concejales, instituciones educativas e intermedias de la ciudad.
Actividad enmarcada en el ODS 4: Educación de calidad; número 8: Trabajo decente y crecimiento económico; y número 10: Reducción de las desigualdades
Villa María Más Universitaria
FUNCIONARÁ EN EL CENTRO VECINAL DEL BARRIO
CON EL OBJETIVO GARANTIZAR LA REVINCULACIÓN DE LOS ADOLESCENTES SIN ESCOLARIDAD, SE INAUGURÓ EL NUEVO ESPACIO MUNA EN EL BARRIO FELIPE BOTTA

La Municipalidad de Villa María informa que días atrás, tras un trabajo territorial en colaboración con diferentes áreas municipales, SeNAF, inspecciones de nivel secundario, consejo estudiantil y el Consejo de los NNyA, se inauguró un nuevo espacio de inclusión en la zona norte de la ciudad.
La apertura se llevó a cabo en el Centro Vecinal del barrio Felipe Botta, ubicado en La Quiaca esquina Rawson.
El proyecto MUNA, en su línea de inclusión educativa, promueve “Espacios de inclusión y acompañamiento pedagógico, cultural y social para adolescentes fuera del sistema escolar“, con el objetivo de garantizar la revinculación de aquellos jóvenes que no están escolarizados.
Cabe recordar que el equipo MUNA, está compuesto por dos trabajadoras sociales, una psicopedagoga, una docente y la coordinación general.

Este espacio ofrece diversas actividades que incluyen acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento de aprendizajes, desarrollo de habilidades sociales y propuestas culturales como la participación en la banda municipal y teatro.
Además, se están planificando nuevas actividades que serán definidas junto a los adolescentes que participan del programa.
Al respecto, la secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli, precisó: “todo el equipo estuvo trabajando anteriormente en la búsqueda e identificación de adolescentes, de estas edades, que no estuvieran yendo a la escuela. A partir de los resultados, hicimos un análisis y segmentación por barrio, y por eso hoy decidimos abrir este espacio en este lugar estratégico. Tenemos un solo objetivo y es que nuestros jóvenes puedan volver a la escuela, generar hábitos y nuevos aprendizajes”.
Sobre el programa
La Municipalidad de Villa María forma parte del Programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia) desde abril de 2022.
Este programa, promovido por UNICEF en colaboración con su socio estratégico, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, busca garantizar políticas públicas con un enfoque de derechos a nivel local.
El Programa MUNA fortalece el trabajo de los gobiernos locales en la gestión de políticas orientadas a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en sus comunidades. Este proceso incluye herramientas, capacitaciones y estrategias para el diseño, implementación y monitoreo de planes de acción integrales, participativos y con perspectiva de derechos.
Actividad Enmarcada en el ODS 4 Educación de Calidad y 10 Reducción de las Desigualdades.
Villa María Más Humana
ESTE DOMINGO SE REALIZARÁ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA AGROECOLÓGICA
La municipalidad de Villa María informa que este domingo 15 de septiembre tendrá lugar una nueva edición de la Feria Agroecológica en la escuela Granja Los Amigos.
La propuesta se realizará entre las 12 y las 18 horas, donde los asistentes podrán adquirir alimentos directamente de la mano de sus productores, y disfrutar de las intervenciones artísticas de la Agrupación Folclórica Villa María, Ro Savanco y Mandinga, en el marco del programa “Música en la Feria”.
En la ocasión, participarán más de 10 productores agroecológicos que comercializarán sus elaboraciones, al tiempo que funcionará un espacio gastronómico con comidas típicas como empanadas y choripán, en el marco del Patio Peñero.
Además, se realizará una “Horneada” de piezas construidas por estudiantes de los talleres de cerámica de jóvenes y adultos que impulsa el Instituto Municipal de las Artes.
Villa María Más Humana