EL MUNICIPIO CEDIÓ UN INMUEBLE AL CLÚSTER IMPULSO TECNOLÓGICO
ACCASTELLO: “EXIMIREMOS DEL PAGO DE TASAS A LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS QUE GENERAN TRABAJO E INNOVACIÓN EN EL MUNDO DE LAS TICS”
La Municipalidad y el Clúster “Impulso Tecnológico” de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC´S) Villa María, ratificaron un convenio de Cooperación, Complementación y Cesión de Espacio para desarrollar la nueva “Nave Tecnológica“, que estará emplazada en el Parque Pereira y Domínguez.
Al respecto, el intendente Eduardo Accastello, expresó: ”Trabajamos en la eliminación de la tasa de comercio para las empresas TIC de la ciudad, porque queremos generar trabajo e innovación, queremos que el talento creativo se quede en Villa María y por eso seguimos potenciando el sector con decisiones como éstas“.

Luego, añadió: ”Las empresas TIC eligieron internacionalizar Villa María, ser competitivos en todos los terrenos, lo que significa poder competir más allá de los límites físicos. Hoy, son veintidós las empresas que reúnen a casi novecientos integrantes, que compiten en el mundo y generan recursos que vuelven a la ciudad. Tenemos que transformar las crisis en oportunidades, por eso es histórico lo que estamos firmando y acordando. No se trata solo de la cesión, sino del compromiso que significa continuar trabajando juntos para agregar valor a nuestra ciudad”.
A su turno, el presidente del Clúster, Marcos Vega, manifestó: ”Desde nuestro Clúster estamos muy contentos, este es un hecho histórico, un punto de inflexión en el tejido de la economía del conocimiento de la ciudad, visibilizando el sector y trabajando en conjunto para facilitar el net-working entre nosotros y tratar de fomentar la vocación en este sector maravilloso que es la tecnología. Desde el clúster bregamos porque los chicos de las escuelas primarias, escuelas secundas, universidades o instituciones terciarios puedan despertar su vocación”
A través del acuerdo, las partes apuntan a desarrollar proyectos de carácter científico y educativo para toda la comunidad de nuestra ciudad. En especial, las propuestas buscarán también estimular la cultura digital y reducir brechas de alfabetización digital.
Asimismo, la institución se compromete a actualizar las actividades que se desarrollan en la Tecnoteca, con programas para niños, niñas jóvenes y mujeres emprendedoras, el dictado de cursos, conferencias, talleres, capacitaciones y otras propuestas pertinentes.

Por su parte, la Municipalidad entrega, en calidad de donación, un espacio cerrado de 500 metros cuadrados, ubicado en la intersección de la calle Chile y la avenida Rawson, dentro de Parque Pereira y Domínguez, para conformar la “Nave Tecnológica”.
Estuvieron presentes miembros del Clúster Impulso Tecnológico, representantes de 17 empresas relacionadas al rubro TIC’s; la legisladora provincial, Verónica Navarro; el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo; el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; y la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, Alejandra Barbero.
Actividad enmarcada en los ODS 4: Educación de calidad, ODS 5: Igualdad de género; ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 9: Industria, innovación e infraestructura; entre otros
Villa María Más Innovadora
DEL 9 AL 16 DE NOVIEMBRE
EN UN TRABAJO CONJUNTO ENTRE EL MUNICIPIO, ACOVIM Y AERCA, SE VIENE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL “VILLA MARÍA SALE”

Del 9 al 16 de noviembre se realizará la segunda edición del Villa María Sale.
La iniciativa es impulsada por la secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo a través de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, junto a las cámaras empresariales y comerciales AERCA y ACOVIM.
La propuesta fue anunciada en el Salón Blanco del Palacio Municipal por el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; la presidenta de AERCA, Carolina Benito; la representante de ACOVIM, Anabella Cornejo y el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini.
Cabe señalar que Villa María Sale tiene un doble objetivo, en primer lugar, potenciar las ventas en comercios físicos, quienes llevan adelante su actividad dentro de las zonas comerciales de Villa María, y en segundo lugar, acompañar a que éstos puedan ingresar en el circuito digital de ventas.

Esta propuesta comercial consiste en generar, al igual que grandes eventos de e-commerce de nuestro país y el mundo, una página web donde comerciantes y prestadores de servicios de diferentes rubros puedan ofrecer importantes descuentos, liquidaciones y promociones de manera simultánea.
En el marco de este evento, los vecinos de Villa María y la zona, podrán encontrar oportunidades de compra favorables que permitan dinamizar las ventas y potenciar el consumo a nivel local.
Sobre la propuesta, Guillermo Pieckenstainer dijo: “pueden participar todos los comerciantes de la ciudad y nosotros estaremos acompañándolos como venimos haciendo, para seguir potenciando el trabajo articulado entre el sector público-privado”.
Mientras que Germán Tenedini dijo: “trabajamos conjuntamente con el sector privado para potenciar el comercio local y que sea una semana de fiesta”.
Por último, Carolina Benito, señaló: “este evento tendrá dos aspectos importantes, por un lado potenciar las ventas físicas de los comercios locales en impulsar la venta electrónica a través de la plataforma web”.
Detalles de la iniciativa

Los negocios que forman parte del Villa María Sale tendrán una identificación en sus vidrieras, elementos para vestir el local, la presencia en la página web http://www.villamariasale.com.ar donde podrán plasmar su promoción, también sus canales de contacto y de venta digital. Además, una capacitación sobre ofertas y promociones, eventos culturales en las veredas (sin intervenir con el curso normal del tránsito) y todo el apoyo del gobierno municipal para la difusión.
Las inscripciones para comercios interesados ya están abiertas. Para consultar las bases y condiciones deberán comunicarse al +54 9 3534 06-3919 (Cámara de Comercio de AERCA). Habrá un costo de inscripción similar a la edición anterior, con beneficios para quienes se inscriban en la preventa que estará vigente hasta el 30 de septiembre.
Villa María Más Humana
CONTINÚA EN BARRIO LAMADRID
COMENZARON LAS TAREAS DE DESCACHARREO EN BARRIO AMEGHINO

La Municipalidad de Villa María informa que, en el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue, Zika y Chikungunya, comenzó el operativo de descacharreo en barrio Ameghino.
En ese sentido, en horas de la mañana, personal municipal recorrió barrio Ameghino retirando recipientes y depósitos de agua, evitando la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

De igual manera, el próximo viernes será el turno de barrio Lamadrid, por lo que se solicita a vecinos del sector que saquen sus cacharros el jueves por la tarde.
Es importante destacar que esta acción se enmarca dentro de una serie de medidas para la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, con un enfoque en la articulación eficiente entre el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba y los municipios.
Villa María Más Amigable
MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO
PROGRAMA 100% LED: EL MUNICIPIO COLOCÓ 54 NUEVAS LUCES EN AVENIDA JAURETCHE

La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente informa que se colocaron nuevas luces de tecnología LED sobre la avenida Arturo Jauretche, en el sector próximo a la Universidad Nacional de Villa María.

En detalle, se colocaron 54 luminarias distribuidas en 27 columnas, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y la seguridad en la vía pública.
Cabe destacar que este esfuerzo se enmarca en el compromiso de la Municipalidad por mejorar la infraestructura urbana y brindar un entorno más seguro y confortable para los vecinos del barrio.

Asimismo, guarda relación con el objetivo de reemplazar la totalidad de las antiguas luces de nuestra ciudad por otras con esta moderna tecnología, y colaborar en el cuidado del medio ambiente.
Actividad enmarcada en el ODS 7: Energía asequible y no contaminante; número 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Villa María Más Innovadora
INSTITUTO LIBRE DEL AMBIENTE
CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA, VILLA MARÍA CELEBRA LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA, LA SEMANA DE LA JUVENTUD Y LA MOVILIDAD SUSTENTABLE

Del 16 al 22 de septiembre, Villa María se viste de verde para celebrar la Semana de la Juventud y la llegada de la primavera con una propuesta diferente: la Primavera Sustentable.
En coincidencia con la Semana Mundial de la Movilidad Sustentable, la ciudad se convierte en un espacio para fomentar acciones que reduzcan los efectos negativos en el medio ambiente, promoviendo alternativas de transporte más económicas, seguras y amigables con el planeta.
Durante esta semana, el Instituto Libre del Ambiente (ILA) invita a todos los vecinos a participar de una serie de actividades socioambientales libres y gratuitas, con el objetivo de promover la reducción de la contaminación ambiental y el cuidado de los recursos naturales. Las propuestas incluyen talleres, charlas, ferias, eco canjes y una gran bicicleteada familiar.
Taller de Huerta y Compostaje

El miércoles 18 de septiembre a las 16:00 horas, en el Centro de Gestión Comunitaria 2 ubicado en Alvear 2450, en barrio Las Playas. Transporte gratuito disponible desde el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio a las 15:30 horas. Inscripciones abiertas hasta el martes 17 al mediodía, comunicandose al 3534264452.
Programa de Arte & Ecología: ILA & Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara
Jueves 19 de septiembre, 10:30 horas. Charla sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y apertura de convocatorias para proyectos socioambientales estudiantiles.
Eco Canje en la Feria Franca
Sábado 21 de septiembre, de 10:00 a 13:00 horas. En Plaza Independencia.
Traé tus residuos secos y limpios (papel, cartón, plástico, metal, telgopor, tela) y canjealos por plantines en flor.
Feria de Economía Circular Textil – Edición Primavera

Sábado 21 de septiembre, de 15:00 a 19:00 horas, en el Centro Cultural comunitario Leonardo Favio, encontrá ferias americanas y vintage, y puestos de costura para reciclar y reinventar tu ropa.
Bicicleteada por la Semana de la Movilidad Sustentable
Domingo 22 de septiembre, 15:30 horas. Punto de partida: Punto Limpio Móvil sobre Costanera y Bulevar Cárcano. ¡Traé tus residuos secos y limpios y sumate a esta bicicleteada familiar por el medioambiente! Se sortearan regalos entre los participantes. No te olvides de traer casco.
Actividad enmarcada en el ODS 13: Acción por el Clima
Villa María Más Amigable