MEDIANTE SISTEMA DE MONITOREO
ORDENAMIENTO DEL TRÁNSITO: CIRCULACIÓN A CONTRAMANO Y CONDUCCIÓN DE MOTO SIN CASCO LAS FALTAS GRAVES MÁS HABITUALES
La secretaría de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana informa que se labraron un total de 4.686 actas por infracciones vinculadas al tránsito vehicular, mediante el sistema municipal de monitoreo que rige en nuestra ciudad.

En detalle, las actas elaboradas se realizaron con motivo de las siguientes faltas graves:
Cruce de semáforos en rojo: 673 actas
Circulación en contramano: 1974 actas
Giro indebido: 238 actas
Circulación en moto sin casco: 1769 actas
Otras infracciones: 32 actas
Cabe destacar que julio fue el mes en el que se labraron mayor cantidad de actas, ascendiendo a un total de 1.746.
Al respecto, la titular de la cartera, Guadalupe Vázquez, dijo: “Es importante reflexionar sobre las infracciones graves que podemos cometer manejando un vehículo. Debemos desnaturalizar, como sociedad, algunos comportamientos que comprometen a la seguridad de todos quienes estamos circulando por la calle“
“Además de la multa pecunaria, quien comete una infracción de este tipo se expone a una multa accesoria como puede ser la suspensión temporal de su carnet de conducir o la quita“.
Es importante mencionar que, una vez labrada la infracción, la misma es derivada al Juzgado de Faltas, organismo encargado de notificar a las personas infractoras en su domicilio.
Una vez recibido el documento, el vecino tiene la posibilidad de corroborar, mediante la visualización de las imágenes, la infracción cometida en la sede del Juzgado, ubicada sobre calle Lisandro de la Torre 353.
Además, cuenta con la posibilidad de efectuar el pago voluntario dentro del lapso de cinco días hábiles de recibida la notificación.
Villa María Más Amigable
TRABAJO CONJUNTO
CAM: MUNICIPIO Y UNVM EVALUARON ACCIONES TENDIENTES AL CUIDADO DE MASCOTAS Y PROYECTARON A FUTURO

La Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, informa que en el día de la fecha se mantuvo una reunión de trabajo entre las autoridades municipales y de la carrera de medicina veterinaria del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas.
En ese contexto, el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, recibió a la decana del Instituto, Carolina Morgante; la secretaria de Investigación y Extensión, Mariana Montenegro; la coordinadora de Medicina Veterinaria, Celia Ruberto, y el docente Diego Graiff, en donde realizaron una evaluación de las acciones que se vienen llevando adelante en el Centro de Adopción Municipal de Mascotas.

En ese sentido, se evaluaron los protocolos de trabajo, se establecieron nuevas acciones y se valoró la campaña de castración descentralizada que se está desarrollando en diferentes barrios de la ciudad.
Asimismo, se decidió avanzar con un programa de capacitación y sensibilización a diferentes grupos etarios de la comunidad, como por ejemplo docentes, niños y población en general.
También se dialogó sobre la campaña de vacunación antirrábica que se concretó semanas atrás, y sobre la importancia de la articulación de diversas líneas de trabajo vinculadas a la salud animal, humana y ambiental.

Sobre el encuentro, el secretario del área comentó: “Es fundamental el trabajo articulado con diversas instituciones y actores de la comunidad, como en este caso el aporte y acompañamiento que hace la Universidad en su carrera de medicina veterinaria, que nos permite optimizar y avanzar en distintas acciones y estrategias vinculadas a la tenencia responsable, los programas de castración y la promoción de adopción de mascotas, entre otras iniciativas”.
Villa María Más Amigable
EL MUNICIPIO PRESENTA LOS CONSEJOS BARRIALES DE PREVENCIÓN Y CONVIVENCIA
La Municipalidad de Villa María informa que el próximo viernes 2 de agosto a las 12:45 el intendente municipal Eduardo Accastello presentará, junto al Secretario Paulo Cassinerio, los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia. La actividad tendrá lugar en el Centro Vecinal de barrio Los Olmos, situado en Incahuasi 368.
Los Consejos Barriales son dispositivos de participación ciudadana creados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para diagnosticar las principales problemáticas de cada sector y así obtener soluciones y respuestas adecuadas.
En esta primera etapa se estará trabajando de manera articulada con ocho barrios de la ciudad a saber: Carlos Pellegrini, Felipe Botta, Nicolás Avellaneda, San Nicolás, San Martín, San Juan Bautista, Los Olmos y Las Playas; siendo el propósito sumar más barrios en los próximos meses.
Cabe mencionar que oportunamente se firmó un convenio de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo y el municipio, con el objetivo de impulsar el Plan de Fortalecimiento de los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia, que tiene por finalidad propiciar la participación ciudadana, la cohesión social, el trabajo colaborativo entre la sociedad civil y el Estado.
Villa María Más Humana
SALÓN DE LOS DEPORTES
EL SÁBADO SE JUGARÁN LAS FINALES DEL TORNEO APERTURA DE LA LIGA FEMENINA Y MASCULINA DE HANDBALL
El Ente Villa María Deporte y Turismo informa que el próximo sábado 3 de agosto, desde las 14 horas, se llevará a cabo la gran final del Torneo Apertura de la Liga de Handball Femenina y Masculina en el Salón de los Deportes.
El cronograma de partidos es el siguiente: 14:00 horas, tercer y cuarto puesto femenino, se enfrentan Club Comercio de Villa Dolores y Belgrano de Córdoba. Desde las 16:00 horas, por el tercer y cuarto puesto masculino, juegan Jockey Club Córdoba frente a Club Barrio Parque.
Por otro lado, desde las 18:00 horas, la final femenina llega de la mano de Jockey Club Córdoba y Universitario de Córdoba, mientras como plato fuerte, desde las 20:00 horas, y con presencia local, la final masculina entre Alianza Handball Villa María y Club Universitario Córdoba le dan cierre al Torneo
Cabe informar que el costo de las entradas anticipadas es de 3.000 pesos y en puerta será de 3.500 pesos.
Villa María Más Humana
FERIA NUESTRAS MANOS: LLEGA LA PRIMERA EDICIÓN DEL MES DE AGOSTO
La propuesta, que ya es un clásico en nuestra ciudad, arriba a la Costanera, frente al Reloj del Sol, para su primera edición de agosto.
En este sentido, la Feria Nuestras Manos, coordinada desde la Secretaría de Educación e Igualdad, se desarrollará los días sábado 3 y domingo 4 de agosto, a partir de las 14:00 y hasta las 20:00 horas.
Allí, las y los emprendedores, artesanos, pequeños y medianos productores ofrecerán sus productos elaborados de manera artesanal.
Villa María Más Amigable