Jóvenes villamarienses tuvieron una jornada formativa en la ciudad de Córdoba junto a líderes de empresas nacionales e internacionales

Compartir

PARTICIPARON ESTUDIANTES DEL IPEM 147, CENMA 96, IPEM 275 Y PROA UTN

UN CENTENAR DE JÓVENES DE LA CIUDAD PARTICIPARON DE LA EXPERIENCIA ENDEAVOR EN CÓRDOBA

La municipalidad de Villa María informa que un centenar de jóvenes estudiantes participaron de la actividad “Experiencia Endeavor Córdoba 2024”, que reunió a líderes de las principales empresas nacionales e internacionales.

Del evento presencial más grande y convocante para emprendedores que se desarrolló en el Centro de Convenciones Córdoba, participaron la secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli; el director y subdirectora de Juventudes, Lucas Accastello y Florencia San Jorge, respectivamente, quienes coordinaron la presencia de los villamarienses en la actividad.

En la ocasión, referentes del emprendedorismo brindaron su testimonio sobre cómo fue su experiencia, proponiendo una actividad de escucha a los participantes para que puedan aplicar conocimientos, conceptos y herramientas, tanto en emprendimientos como en todos los aspectos de la vida.

Sobre la propuesta, Lucas Accastello dijo: “los alumnos intercambiaron experiencias y, tras participar de la iniciativa, continuamos desarrollando el proyecto relacionado a la sustentabilidad y el tránsito en la ciudad que venimos trabajando”.

“Fue una experiencia enriquecedora donde fortalecimos conceptos relacionados a inteligencia artificial, motivación personal e innovación”, destacó el funcionario.

Acerca de la iniciativa

La Experiencia Endeavor surge de la premisa de que los emprendedores son generadores de impacto en las comunidades donde actúan.

Este evento, es un lugar donde se reúnen emprendedores, empresarios, inversores y todo aquél que le entusiasme el mundo del emprendimiento.

Las redes de emprendedores son claves para el éxito de los mismos, impactando rotundamente en la generación de empleos, riquezas e innovación para nuestro país y el mundo.

Villa María Más Innovadora

A PARTIR DE LA RESOLUCIÓN-SDFP-00000157

EL 17° CONGRESO DE EDUCACIÓN DEL CENTRO DEL PAÍS OTORGARÁ PUNTAJE DOCENTE, CON LA ACREDITACIÓN DE DOCE HORAS

La propuesta denominada “Desafíos de la Educación en el Contexto Actual: entre lo posible y lo necesario”, que tendrá lugar los días 23 y 24 de agosto, otorgará puntaje docentes a quienes participen del Congreso. Así, mediante la Resolución-SDFP-00000157, se acreditarán 12 horas.

El evento, que requiere inscripción previa, es organizado por la Municipalidad, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la UNESCO, a través de la Red de Ciudades del Aprendizaje, y tendrá lugar en el Auditorio de la UNVM.

Es importante destacar que el Congreso es un espacio formativo y de aprendizaje destinado a docentes, directivos y estudiantes de carreras afines de nuestra ciudad, la región y el país.

Además, el evento se desarrollará en función de las necesidades e intereses actuales, y contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales de la educación, lo que permitirá nutrir a la tarea diaria de los profesionales de la educación.

Asimismo, las temáticas que se abordarán tienen continuidad con las trabajadas en ediciones anteriores, y se actualizan cada año. En ese sentido, los ejes a tratar giran en torno a:

✅ Currículum en el contexto pedagógico actual

✅ Capacidades fundamentales

✅ Clima institucional, autoridad pedagógica, bienestar/malestar docente, trabajo en equipo

✅ Educación emocional y convivencia escolar

También se tratarán temas relacionados con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), el uso y la enseñanza de las tecnologías en los diferentes contextos escolares; inclusión educativa: dificultades y herramientas para una efectiva inclusión; y educación de jóvenes y adultos.

Entre los ponentes, se encuentran Patricia Sarle; Andrea Bruschini; Fabiana Ríos y Adán Resiale; Juan Vasen; Pedro Figueroa; Roxana Perazza; María Ángela Parello; y Silvana Corso; entre otros referentes del tema.

En este sentido, quienes estén interesados en participar deberán completar un formulario a través del enlace: http://linktr.ee/educacioneigualdad; la inscripción tiene un monto de $10.000 hasta el 31 de julio, luego asciende a $12.000. Estudiantes de los institutos de Formación Docente abonarán el 50% del valor, presentando su certificado de regularidad.

Cabe recordar que Villa María tiene una gran trayectoria y reconocimiento en educación, siendo galardonada con el premio UNESCO “Ciudad del Aprendizaje” en 2017, como generadora de profesionales de la educación, experiencias y prácticas innovadoras.

Acompaña en la organización las empresas locales Tonadita y Coronel Mayorista.

Villa María Más Humana

CON LA INCORPORACIÓN DE LA APLICACIÓN 107VM, MOTOAMBULANCIAS Y ATENCIONES MÉDICAS POR VIDEOLLAMADAS

EN LOS ÚLTIMOS 50 DÍAS, EL SERVICIO DE EMERGENCIAS 107 REALIZÓ MÁS DE 600 INTERVENCIONES

La Secretaría de Salud informa que, en los últimos 50 días, el Servicio de Emergencias 107 realizó 602 intervenciones en distintos sectores de la ciudad.

De ese total, 209 corresponden a código verde, 253 a código amarillo, 47 a código rojo, 93 a traslados particulares a clínicas y nosocomios. Además, 149 corresponden a pacientes PAMI.

Por otra parte, el nuevo sistema de medicina digital mixta que complementa la atención de emergencias desde el 27 de junio y que incluye la actuación de motoambulancias equipadas conducidas por paramédicos, realizó 178 intervenciones que requirieron la atención virtual de un médico mediante una tablet. Cabe destacar que los vecinos pueden acceder al servicio de manera gratuita, llamando telefónicamente al 107 o tocando el botón rojo de la aplicación 107VM, disponible en tiendas de descargas.

Otro dato importante es el de personas atendidas por barrios, siendo los de mayor atención: Centro con 58, San Martín con 53, Los Olmos con 46, y Las Playas y Ameghino con 38 intervenciones. Mientras que los barrios con menos atenciones del servicio de emergencias 107 fueron: Sarmiento, 76 Viviendas, Malvinas Argentinas, Ramón Carrillo y Villa Albertina.

Por último, vale informar que los códigos de colores corresponden a:

🟢Verde: No implica riesgo de vida, puede esperar consulta médica.

🟡Amarillo: Atención que no implica riesgo de vida, pero si no se interviene rápido puede pasar a serlo, urgencia menor.

🔴Rojo: Riesgo de vida, no puede esperar.

Villa María Más Innovadora

VILLA MARÍA CUMPLE 157 AÑOS

LA MUNICIPALIDAD CONVOCA A INSTITUCIONES PARA  PARTICIPAR DE LA AGENDA DE CELEBRACIONES POR UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA CIUDAD

Se encuentra abierta la convocatoria a instituciones para formar parte de la agenda institucional por el aniversario de la ciudad.

En tal sentido, la secretaría de Gobierno Cultura y Relaciones Institucionales, invita a asociaciones, clubes, entidades sin fines de lucro e instituciones intermedias, a compartir su grilla de actividades propuestas para el mes de septiembre, en el marco de la celebración del aniversario 157 de la fundación de la ciudad.

Los interesados en formar parte de la iniciativa, deben enviar sus propuestas hasta el día jueves 15 de agosto a través del formulario: bit.ly/caledariomesaniversario o en la oficina 227 del Palacio Municipal, a los fines de ser incorporadas en el mencionado calendario.

Villa María Más Amigable

REDES SOCIALES, USO DE COMPUTADORAS Y CELULARES

LA TECNOTECA PROPONE UNA SERIE DE TALLERES DE INFORMÁTICA

La Municipalidad de Villa María informa que, en agosto, se pondrán en marcha tres talleres de informática. Los mismos se dictarán en la Tecnoteca y tienen cupos limitados.

En ese sentido, el primer taller comenzará el martes 6 de agosto de 15 a 16 horas, y tendrá una duración de cuatro clases, continuando cada martes del mes. En esta primera instancia, el eje será la Introducción al Uso de la PC.

Durante las jornadas de aprendizaje, se brindarán conocimientos teóricos y prácticos para aprender a usar distintas herramientas, además de una introducción al uso del procesador de texto Word y del navegador web.

Por otro lado, comenzando el miércoles 7 de agosto de 15 a 16 horas, y con una duración de cuatro clases, se ofrecerá el taller Introducción al Uso de Celulares.

Esta propuesta tiene como objetivo dar los primeros pasos en el uso del teléfono celular y aprender el uso básico y la utilización de aplicaciones para sacar el mayor provecho a tu dispositivo.

Por último, comenzando el jueves 8 de agosto en el mismo horario, y también con una duración de cuatro clases durante los jueves del mes, se propone el taller Introducción a las Redes Sociales. En estas jornadas, se aprenderán los primeros pasos en el uso de las redes sociales.

Además, los participantes podrán crear su propia red social, con una introducción al uso de Facebook, Instagram, YouTube y la realización de trámites administrativos.

Cabe informar que, en todos los casos, los cursos comenzarán a las 15:00 horas y finalizarán a las 16:00 horas. Están destinados a mayores de 18 años. Para más información e inscripciones, comunicarse al 353 5645864.

Villa María Más Humana

Related posts

Leave a Comment