TENIS INTERNACIONAL: EL INTENDENTE ACCASTELLO PARTICIPÓ DE LA PREMIACIÓN DEL TORNEO CHALLENGER EN EL SPORT SOCIAL CLUB
La Municipalidad de Villa María informa que el intendente Eduardo Accastello, acompañado por el presidente de AAT, Agustín Calleri, participó de la final y premiación del Challenger Santander Villa María, disputado en las instalaciones del Sport Social Club.
En el encuentro definitorio, el tenista estadounidense Emilio Nava se consagró campeón tras derrotar en sets corridos al argentino Alex Barrena.

Durante la premiación, el intendente Accastello expresó: “Villa María ama el tenis, que es un deporte hermoso. Queremos ir por el ATP 100 para el año que viene, porque el Sport cumple 100 años y creemos que el tenis del interior se lo merece. Estamos felices de poder disfrutar tenis de alto nivel en este club, que realmente es uno de los mejores de la Argentina. Gracias a los jugadores y a todos los que se llegaron a nuestra ciudad a ver el torneo, nos encanta que nos visiten. A todos, gracias por hacer que el tenis esté cerca de la gente, aquí en el interior de la Argentina”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Tenis y de la Agencia Córdoba Deporte, Agustín Calleri, agradeció el acompañamiento del municipio y destacó: “Es un placer estar en este club con tanta historia. Vamos a seguir trabajando para que estos torneos se sigan realizando en Argentina, para que nuestros jugadores puedan competir aquí y no deban viajar tanto al exterior. Muchas gracias al Sport Club, a todos los que hacen posible este torneo y, sobre todo, al público que siempre acompaña”.
Por su parte, Emilio Nava, expresó tras consagrarse campeón: “Quiero agradecer a todos los que vinieron a ver este partido. La cancha estuvo llena y el público apoyó a los dos jugadores, lo cual me encantó. Jugar un partido de tenis con tanta gente y tanta emoción es algo que no se puede comprar”.

Finalmente, el tenista argentino, Alex Barrena agradeció al público por el acompañamiento durante toda la semana y felicitó a Emilio Nava. Además, destacó el valor de contar con torneos en el país que permiten a los jugadores competir sin necesidad de viajar al exterior, y expresó su reconocimiento al club, a la organización y a su propio equipo de trabajo.
La jornada contó además con la presencia del presidente del Sport Social Club, David Sigifredo; el director del torneo y dirigente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Gustavo Palasciano; el presidente del Ente de Deporte y Turismo Villa María, Alejandro Mana; y el director del mismo organismo, Eduardo Piazza, entre otros.
Acerca del torneo
El AAT Challenger Santander Villa María, de categoría 75, reunió a destacados tenistas del circuito internacional y otorgó puntos clave para el ranking ATP. Participaron jugadores provenientes de distintos países, junto a varios de los mejores tenistas argentinos del momento.
SE REALIZÓ LA ENTRONIZACIÓN DE LA IMAGEN DEL CURA BROCHERO EN EL PALACIO MUNICIPAL
El Santo Patrono de la provincia de Córdoba quedó entronizado en el hall central del Municipio, en el marco de los 158 años de la ciudad y el 12 aniversario de su beatificación.

La Municipalidad de Villa María informa que se llevó a cabo la ceremonia de entronización de la imagen de José Gabriel del Rosario Brochero, Santo Patrono de la provincia de Córdoba, en el hall de la planta baja del Palacio Municipal.
El acto se enmarcó en la agenda de celebraciones por el 158° aniversario de la ciudad y constituyó un momento de encuentro y de profunda significación espiritual y cultural para la comunidad.
También se efectuó con motivo del 12° aniversario de su beatificación.
Estuvieron presentes representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo de la ciudad, junto a vecinos que se acercaron a compartir este hecho histórico.
Durante la jornada, el intendente Eduardo Accastello expresó: “Hoy entronizamos la imagen del cura y santo Padre Brochero, por lo que significa para todos los cordobeses el héroe nacional que además es santo, y va a estar aquí, en la Municipalidad para que todos puedan rezar y orar cuando lo necesiten. También tenemos el manto del cura Brochero, que es el manto sanador, y que ya ha hecho milagros en Villa María” .
Por su parte, el obispo Samuel Jofré Giraudo indicó: “Se trata de un santo, pero también de un héroe nacional del que los cordobeses estamos particularmente orgullosos, y lo ponemos para que inspire, ilumine y proteja a nuestra ciudad desde aquí en la Municipalidad por o lugar que implica, pero particularmente a quienes trabajan aquí. Era un hombre sumamente sencillo que se destacó por su inmenso amor a Dios y un inmenso amor a su pueblo, eso fue lo que marcó toda su vida, y nos inspira particularmente porque pensamos en un héroe como una persona con autoridad, con batallas o puestos importantes, pero él siendo un hombre sumamente sencillo terminó siendo una figura nacional de primer nivel”.
Asimismo el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, añadió: “Se trata del primer santo cordobés, pidiéndole que nos acompañe como patrón de nuestra Córdoba, en todo nuestro caminar, en el accionar desde la política y como comunidad. Hace un tiempo que veníamos trabajando en esto, y estamos muy contentos de poder llevarlo adelante”.
Con esta acción, la ciudad reafirma su identidad, su compromiso con los valores que encarna la figura del Cura Brochero y el fortalecimiento de los lazos comunitarios en un contexto de celebración y memoria colectiva.
EL CENTRO DE ASISTENCIA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE ALOJÓ A 57 VECINOS DESDE SU INAUGURACIÓN
Autoridades municipales y referentes institucionales realizaron un balance de la iniciativa y su impacto en la comunidad.

La Municipalidad de Villa María, a través de las secretarías de Desarrollo Humano y Territorio y de Salud, informa que el intendente Eduardo Accastello participó de una reunión junto a más de 50 referentes territoriales, en la que se presentaron los datos del Balance Trimestral del Consejo de Abordaje Integral ante la Emergencia Social.
La actividad, desarrollada en el MuniCerca 6 de barrio Las Playas, reunió a organizaciones sindicales, sociales y religiosas con el objetivo de evaluar el funcionamiento del Centro Integral de Asistencia, que funciona desde julio en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Durante la jornada también participaron cuatro vecinos que se encuentran en situacion de calle y quienes compartieron sus experiencias valorando el acompañamiento recibido.
En este marco, el intendente Accastello expresó: “Fue un encuentro extraordinario, donde escuchamos los relatos de chicos y grandes que hoy ya están trabajando, que dejaron de consumir, que salieron de la calle, que volvieron a dormir en una cama, a ducharse y a integrarse nuevamente a la vida. Muchos incluso ya están alquilando su propio lugar gracias a que conseguimos alternativas de trabajo. La gratitud es algo que nos marca y debemos agradecer a los más de 350 voluntarios, a los gremios, a las Iglesias Evangélicas a la Iglesia Católica, a Caritas y a todos los que aportaron en esta experiencia comunitaria tan valiosa”.
Y agregó: “Esto demuestra que hay otra Argentina posible, un país interior que muchos no ven, pero que existe gracias al abrazo solidario de tanta gente. En Villa María trabajamos para hacer cada día una ciudad más humana, con sensibilidad y la voluntad de estar cerca de los que menos tienen y más necesitan”.
A su turno, el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, destacó: “Esta experiencia da cuenta de que la solidaridad está en la identidad de las y los villamarienses, también demuestra el valor del trabajo articulado entre las instituciones que ponen al ser humano en el centro.Villa María tiene muchos poetas sociales, como definía el Papa Francisco, a esas personas que con su solidaridad, compromiso cotidiano y entrega son capaces de ayudar a que a la persona que tienen al lado la vida le sea un poquito más fácil. Más allá de las cifras y de los logros alcanzados por cada una de las personas, es importante destacar que detrás de cada intervención hay una vida que merece ser dignificada y una historia que merece ser acompañada con respeto, empatía y
esperanza”.

En tanto, el presidente del Consejo Pastoral Evangelista, Cristian García, expresó: “Me siento orgulloso de vivir en Villa María, de ver la participación de todas las personas que colaboran y ponen el corazón cada día. Quiero agradecer el gran trabajo que lleva adelante el municipio, que está muy presente, y también destacar el compromiso de quienes reconocieron que había otro camino. Es de valientes su actitud de ir para adelante, y sepan que las puertas de las iglesias de todos los barrios están abiertas para bendecir a quienes necesiten una mano”.
El encuentro contó además con la presencia del secretario y subsecretario de Salud, Julián López y Pablo Arriaga; del secretario general de la UOM local, Leonardo Lualdi; junto a representantes de iglesias, comedores y merenderos.
Cabe destacar que, como resultado de la reunión de trabajo, se definió continuar con el sostenimiento del Centro de Asistencia con el objetivo de avanzar en la inclusión social de las personas que hacen uso.
Números del Centro Integral de Asistencia a Personas en Situación de Calle
El Centro, ubicado en la sede de la UOM (Buenos Aires 1471), abrió sus puertas el 1° de julio con el objetivo de brindar techo, comida, cama y baño, además de asistencia sanitaria, acompañamiento social y espacios de capacitación y orientación laboral.
Desde su puesta en marcha, alojó a 57 personas. De ellas, 11 iniciaron tratamientos vinculados al consumo problemático o acompañamiento psiquiátrico, mientras que 8 accedieron a un alquiler con apoyo habitacional.
Asimismo, 14 se incorporaron al mercado laboral y 17 obtuvieron o renovaron su DNI gracias al trabajo articulado con el Registro Civil.
Actualmente, 14 residentes continúan pernoctando en el espacio, 9 de ellos en búsqueda activa de un lugar para vivir.
Además, se llevaron adelante capacitaciones en oficios que permitieron a 6 personas formarse en peluquería y a 5 en panificación, brindándoles nuevas herramientas para iniciar proyectos propios.
*Villa María Más Humana*
EL MUNICIPIO LLEVARÁ A CABO UN CURSO DE GESTIÓN EMPRESARIAL INTENSIVO PARA EMPRENDIMIENTOS
Será los días 25 y 26 de septiembre en el Centro Cívico
La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, invita a participar del Curso de Gestión Empresarial Intensivo, una capacitación pensada para brindar herramientas prácticas a quienes deseen fortalecer sus proyectos y transformar sus ideas en negocios exitosos.
El curso se dictará los días 25 y 26 de septiembre, de 09:00 a 12:00 horas, en el Centro Cívico (Tucumán 2151), y abordará temáticas como gestión integral de emprendimientos, planificación financiera y estrategias de negocio.
La iniciativa se enmarca en la agenda de actividades por el 158° aniversario de Villa María, reafirmando el compromiso del municipio con el desarrollo productivo, la innovación y el acompañamiento a los emprendedores locales.
EL MUNICIPIO PRESENTÓ LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA “VM PIENSA Y PROPONE 2025”
Se entregaron certificados a las 105 propuestas preseleccionadas y se anunciaron las más votadas en cada categoría.
La Municipalidad de Villa María informa, a través de la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, que se llevó a cabo el acto de presentación de los resultados de la instancia de votación de proyectos, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
La iniciativa, surgida para promover la gestión democrática y la participación ciudadana, permitió que vecinos, vecinas e instituciones propusieran ideas, actividades y obras para la comunidad, y eligieran con su voto aquellas que recibirán parte de los recursos públicos municipales.
En el marco del acto, se entregaron certificados de participación a los autores de las 105 propuestas que fueron preseleccionadas y pasaron a la instancia de votación.
Posteriormente, se dieron a conocer los proyectos más votados en cada categoría:
-En la categoría Mayores la propuesta más elegida fue “Manos Creadoras: Talleres de Cerámica, Arte Textil y Huerta – Pinceladas B° San Nicolás”, con 637 votos.
-De igual manera, en la categoría Jóvenes*ñ el “Festival eco-solidario: Semillas de Esperanza” obtuvo 510 votos.
-Asimismo, dentro de la categoría *En el Barrio*, la propuesta “Patio Verde Avellaneda. Acondicionamiento del patio y mural escuela N. Avellaneda”, consiguió 223 votos.
Asimismo, el secretario Marcos Bovo, destacó: “La construcción de comunidad se hace con vecinos activos, que asumen responsabilidades en las instituciones y eso permite que se fortalezca la red comunitaria, por eso desde el mucipio los acompañamos decididamente, como en este caso con el Porgrama VM Piensa y Propone que hace más democracia y protagonismo Vecinal”.
En la ocasión, la legisladora, Verónica Navarro Alegre, expresó: “Este espacio de participación nació hace más de 12 años con el Presupuesto Participativo y hoy sigue permitiendo que vecinos, instituciones y el municipio decidamos juntos cómo invertir los recursos públicos.”_
Tras ser convocados los mas votados de cada categoria, inmediatamente luego serán convocadas 22 propuestas, las más votadas en cada categoría y eje, para formar parte de la Mesa de Planificación de la segunda convocatoria.
Allí se trabajará en la diagramación de los pasos, cronogramas y acciones que permitirán implementar las obras, actividades y proyectos seleccionados.
Participaron del evento, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Servicios Urbanos, Ángel Quaglia; el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana; el director de Juventudes, Lucas Accastello; entre otras autoridades municipales y vecinos.
Con este programa, el municipio continúa consolidando una gestión participativa que busca fortalecer el vínculo con la comunidad y garantizar que las decisiones sobre obras y acciones respondan a las verdaderas necesidades de los villamarienses.
COMENZÓ LA INSTALACIÓN DE LUCES LED EN BARRIO SAN MARTÍN
La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Servicios Urbanos, informa que comenzó la instalación de 190 luminarias LED en barrio San Martín.
Durante la supervisión de las tareas el intendente Eduardo Accastello expresó: “Villa María está en crecimiento permanente, no se detiene. Con recursos propios y con el acompañamiento de la Provincia hacemos cada vez más obras en los barrios. Hoy estamos realizando más de 30 obras en distintos sectores vinculadas a la educación, a la discapacidad y en los barrios. Los residentes del San Martín están contentos y expectantes para que llegue la noche y ver su cuadra de otra manera, con más seguridad, sustentabilidad y mejor visibilidad para todos”.
Por su parte, el secretario de Servicios Urbanos, Ángel Quaglia, señaló: “Estamos trabajando en el recambio de 190 luminarias, esto nos permitirá brindar mayor seguridad, mejorar la iluminación y sumar al barrio número 19 dentro de este plan de mejoras. Además, venimos realizando tareas con maquinaria en el mantenimiento de calles y próximamente avanzaremos con nuevas cuadras de pavimento en el sector”.
A su vez, la vecina Cecilia Molina destacó: “Estoy feliz por estas nuevas luces que nos van a favorecer mucho en nuestra vida cotidiana. Todos merecemos estar cada vez mejor, y me da mucha alegría que Villa María continúe progresando, porque la ciudad somos todos”.
Participaron ademas, el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino; el subsecretario de Servicios Urbanos, Rubén Aquiles; el director de Participación Vecinal, Daniel López; y su par de Alumbrado Público y Semaforización, Laureano Roganti.
El operativo forma parte del programa “Villa María 100% Luces LED”, que avanza también en la segunda y última etapa de barrio Palermo y en la Costanera, desde calle Elpidio González hasta barrio Vista Verde.
CONTINÚA LA SEMANA DEL LOMITO CON DESCUENTOS EN 27 LOCALES GASTRONÓMICOS

La Municipalidad de Villa María, a través del Ente Deporte y Turismo, recuerda que continúa vigente la primera edición de la Semana del Lomito.

La misma, se desarrolla hasta el martes 23 de septiembre en 27 locales gastronómicos de la ciudad. Durante esa jornada, en el Salón Hexagonal del Anfiteatro Municipal, se realizará por primera vez la elección del “Mejor Lomito” como cierre de la actividad.
En ese marco, el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas tanto para los gastronómicos y sus locales, como para las familias, que encuentran en los descuentos una oportunidad para planificar una salida y compartir un buen momento.

Cabe resaltar que 27 espacios gastronómicos participan de la iniciativa: Salvaje Resto Bar & Delivery, El Parador de la Villa, Caleta Resto Bar & Delivery, Betos, Chieti, Puebla, Biermania, Ribera, Junior B, Cocina Club, Lo de Franco, Milano, Quinino, Giuseppe, Tosco Delivery, Napoli, La Villa Pizza’s, La Casa del Menú Diario, Pipina, Estamos Acá, Andrea Gourmet, Punto 33, Rigoletto, Tío Tom, Café de la Música, Nietos y Luda.