VILLA MARÍA SE PREPARA PARA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL “PRIMAVERA LIVE”
Un espectáculo gratuito con artistas locales y nacionales, para dar la bienvenida a la nueva estación.
La Municipalidad de Villa María invita a disfrutar del festival “Primavera Live”, una propuesta cultural, libre y gratuita, pensada para recibir a la estación más colorida del año.
La presentación se realizó en el Salón Blanco y estuvo encabezada por la secretaria de Educación, Adela Guirardelli y los directores de Juventudes y del Instituto Municipal de las Artes (IMA) Lucas Accastello y Ángela Parodi, respectivamente. También estuvieron presentes los artistas locales Lucho Aguilar y Palito Sánchez.
El evento tendrá lugar el domingo 21 de septiembre desde las 15:00 horas en el escenario Rubén Vanzetti, con propuestas artísticas y gastronómicas para toda la familia.
Esta segunda edición contará con los espectáculos de Rombai, Flor Álvarez y Simón Aguirre, quienes encabezarán la grilla junto a reconocidos talentos locales como La Pleyer, La Guachi, Fogón Set, Palito Sánchez y Lucho Aguilar, entre otros.
Al respecto, el director de Juventudes, Lucas Accastello, comentó: “Por segundo año consecutivo llevamos adelante la propuesta de Primavera Live. Este año, trasladamos el evento a la Costanera, un espacio que tanto nos representa y que cada fin de semana convoca a la familia y la juventud de Villa María”.
Luego, continuó: “Estamos muy contentos de anunciar una grilla de artistas que creemos será muy convocante, porque surge del diálogo con los jóvenes, quienes nos pedían esta iniciativa y también participarán a través de los Centros de Estudiantes. Será una verdadera fiesta para toda la comunidad, con una cuota de talento local, habrá música para todos los gustos y edades, desde las 15 hasta las 23 horas, en el escenario Vanzetti de la Costanera”.
Cabe destacar que la entrada será libre y gratuita, no se permitirá el ingreso de alcohol, aunque sí se podrán llevar conservadoras y equipos de mate.
Por su parte, la secretaria de Educación, Adela Guirardelli, añadió: “Distintas áreas del Municipio trabajamos en conjunto para garantizar que el evento se disfrute de manera segura y ordenada, con la colaboración de Gobierno, Cultura y Salud. Para nosotros, esta celebración ya se ha convertido en un emblema de los jóvenes, al igual que la Feria Educativa”.
“Además, esta propuesta marca el inicio de una serie de actividades que vamos a desarrollar en los espacios públicos de la ciudad con la llegada del buen clima, como obras de teatro educativas en el Parque de la Vida y la Costanera. Queremos que los villamarienses disfruten de los espacios que supimos construir y embellecer, y que hoy son escenarios ideales para compartir en comunidad”, puntualizó la funcionaria.
De igual modo, Palito Sánchez, músico local, señaló: “Para los músicos locales estar en la grilla es muy importante, es el resultado de todo lo que venimos trabajando durante el año y cada fin de semana. Es como los Martín Fierro que se entregan a cada artista, un reconocimiento al esfuerzo, a las noches de desvelo, al frío, a los viajes y al peligro que implica la ruta. Estos eventos masivos también son un premio, el reconocimiento que se nos brinda a los artistas que trabajamos todo el año”.
Cabe destacar que el evento es parte de la grilla de actividades propuestas por los 158 años de la ciudad.
VILLA MARÍA SERÁ SEDE DE LA CUARTA FECHA DE LA LIGA DE BÁSQUET ADAPTADO

En el marco de los festejos por el aniversario de la ciudad, Villa María recibirá este domingo 14 de septiembre, de 11 a 18 horas, la cuarta fecha de la Liga de Básquet Adaptado, que reúne a deportistas de toda la provincia de Córdoba.
La liga, organizada por la Asociación Cordobesa de Básquet y la Municipalidad de Córdoba, se encuentra en su tercer año y está conformada por 14 equipos provenientes de Córdoba capital, Jesús María, San Francisco, Río Tercero, Río Cuarto, Almafuerte y Villa María. La temporada comenzó en abril con la nivelación en Córdoba Capital y ha tenido fechas en mayo, junio y agosto, con un receso en julio por las vacaciones de invierno.
La cuarta fecha se desarrollará en el Club Unión Central, bajo la organización de la Cooperativa El Andén, y contará con la participación de más de 160 deportistas de distintos puntos de la provincia.

Al respecto, el presidente de El Andén, Rafaél Gonzáles Rueda, dijo: “Con estos encuentros promovemos la autonomía y la inclusión. Entendemos al deporte como una instancia fundamental para fomentar la independencia, y generar un espacio para personas con discapacidad que significa, además, fortalecer su desarrollo deportivo y personal”.
La temporada se extenderá hasta principios de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha en la que se realizará la premiación al campeón de la Copa Torneo de Básquet Adaptado modalidad intelectual.
Este evento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación, el Ente de Deporte y Turismo, y la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Villa María, reafirmando el compromiso de la ciudad con el deporte inclusivo y la participación de todas las personas.
EL INTENDENTE ACCASTELLO SUPERVISÓ LA OBRA DE LA NUEVA PLAYA ACCESIBLE EN BARRIO SANTA ANA
La Municipalidad de Villa María informa que este jueves por la mañana el intendente Eduardo Accastello, acompañado por el secretario de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Ing. Rodrigo Fuyana, recorrió el avance de obra de la Playa Accesible en barrio Santa Ana.

Allí, y luego de realizar las demarcaciones correspondientes, ya se comenzó a hormigonar la rampa principal, de 125 metros lineales, que conectará directamente con el río.
Al respecto, Accastello señaló: “Esta playa accesible y universal es una idea que surgió de los vecinos. Está realizada con mucho amor y en un lugar donde se podrá disfrutar de la arena, del río, del agua, con juegos y con mecanismos pensados para que todos la pasen bien. En casi 158 años de la ciudad nunca existió esta posibilidad, por eso los vecinos se muestran muy felices, porque antes era difícil para cualquiera ingresar a esta playa. Ahora, con barandas, pendientes controladas y descansos correspondientes, será una experiencia extraordinaria y una de las primeras en Córdoba. Incluso, algunos ya nos piden replicarla en otros sectores, lo cual confirma que es una iniciativa que surgió de la comunidad y que le va a dar la posibilidad a todos de disfrutar de esta Villa María más humana, reconociendo lo maravilloso que tenemos, como son nuestras playas y nuestro río”.
En cuanto a los plazos, el intendente adelantó que la obra estaría finalizada en un período de entre 45 y 60 días. Restan completar la señalética, los juegos y otros detalles, aunque los trabajos avanzan con gran velocidad.
Por su parte, la directora de Discapacidad del municipio, Sara Chaisí, expresó:
“Contar con una playa accesible en nuestro bello río es la concreción de algo muy esperado por las personas con movilidad reducida y por todas las personas con discapacidad, ya que se esperó mucho tiempo poder disfrutarlo. Esta obra nos muestra el compromiso municipal de hacer una costanera bella, disfrutable y accesible para todos”.
El diseño contempla pasarelas integradas al paisaje natural, con sectores de descanso, mobiliario urbano y vegetación que acompañan el recorrido, promoviendo un entorno agradable y accesible para todas las edades.
OFICIOS: 35 VILLAMARIENSES FINALIZARON EL CURSO DE ASISTENCIA EN ELECTRICIDAD DE INMUEBLES
La propuesta abre nuevas oportunidades de formación en oficios para los vecinos de nuestra ciudad.

La Municipalidad de Villa María, a través del Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura (IMVI), informa que concluyó el curso “Asistencia en Electricidad de Inmuebles”, dictado conjuntamente con el programa provincial CBA Me Capacita.
La última clase y el acto de cierre se llevaron a cabo en el IPET N° 49 “Domingo Faustino Sarmiento”, donde 35 estudiantes, hombres y mujeres, completaron 70 horas de formación y recibirán su certificación como auxiliares electricistas.
Ahora, podrán continuar con un segundo tramo de 200 horas, que les permitirá gestionar su matriculación profesional.
El presidente del Instituto Municipal de la Vivienda (IMVI), Ángel Quaglia, destacó: “Estamos felices de informar que finalizó con el ciclo de capacitaciones dictado por el CEDER en la Escuela del Trabajo, donde 35 personas culminaron el curso de auxiliar en electricidad y recibirán el certificado oficial. Esta es una de las primeras iniciativas de formación en oficios que impulsamos desde el Instituto y la semana próxima finalizará también el curso de auxiliar de albañilería, cerrando así la primera etapa de este semestre”.
De esta manera, la Municipalidad de Villa María reafirma su compromiso con la generación de oportunidades de capacitación y empleo, apostando a la formación en oficios como un camino para mejorar la calidad de vida de los vecinos y fortalecer el desarrollo productivo de la ciudad.
NUEVO CURSO PARA OBTENER EL CARNET DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS
La Municipalidad de Villa María, a través de las Secretarías de Desarrollo Humano y Territorio, y de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de una nueva edición del Curso de Manipulación de Alimentos, destinado a todas aquellas personas que forman parte de la cadena alimentaria.
La capacitación se desarrollará en el Centro Vecinal de barrio Mariano Moreno (Puelo y Los Glaciares) los días martes 16 y martes 23 de septiembre, en el horario de 14:00 a 17:30 horas.
Inscripciones
Los interesados podrán inscribirse de manera online a través de la plataforma VIDI o sino a través del siguiente link: https://vidi.villamaria.gob.ar/guia/es-AR/#/tramites/143. Cabe recordar que los cupos son limitados.
Con esta propuesta, el municipio sigue garantizando instancias de formación que aportan a la inocuidad y seguridad alimentaria, promoviendo buenas prácticas en la manipulación de alimentos.
COMENZÓ LA MUESTRA ANUAL “CREAR Y PRODUCIR EN CONTEXTOS DE ENCIERRO”
Una propuesta que visibiliza y comercializa trabajos realizados por personas privadas de la libertad.

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, informa que comenzó la Muestra Anual de Trabajos Penitenciarios y Artesanías “Crear y Producir en contextos de encierro”, organizada en conjunto con el Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia de Córdoba, a través del Servicio Penitenciario de Córdoba y la Dirección de Trabajo, Producción y Comercialización Penitenciaria.
La propuesta se desarrolla desde hoy hasta el domingo 13 de septiembre, en la Costanera de la ciudad, frente al Polideportivo Municipal Guillermo Evans, en el horario de 9:00 a 20:00 horas.
Cabe destacar que lo recaudado de las ventas realizadas es destinado a la compra de materiales para futuras elaboraciones.
Producciones
En el lugar, los asistentes podrán encontrar productos realizados en hierro, madera, eco cuero, tela, juguetes, marroquinería y mimbrería, entre otros, con la posibilidad de abonar mediante tarjeta de crédito. Cabe destacar que en esta edición se comercializan producciones de todos los establecimientos penitenciarios de la provincia, incluido el de Villa María.
De esta manera, el Municipio refuerza su compromiso con la inclusión social y laboral, generando oportunidades que favorecen la reinserción de las personas actualmente privadas de la libertad, al tiempo que promueve una comunidad más justa, solidaria y participativa.