EL PARQUE PEREIRA Y DOMÍNGUEZ TENDRÁ UNA NUEVA PLAZA INCLUSIVA
La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, informa que avanza la creación de una plaza inclusiva en el Parque Pereira y Domínguez, con la instalación de juegos accesibles que complementan el espacio existente.

Asimismo, se llevan adelante mejoras en el sistema de iluminación y la caminería, con el objetivo de garantizar mayor seguridad y accesibilidad para todas las familias que disfrutan del lugar.
En este marco, se avanza en la instalación de 10 juegos infantiles adaptados: un mangrullo con rampa, dos paneles musicales tipo tambor, un pórtico cuádruple integrador con butacón, tres kits de comunicadores, un mangrullo selva integrador, una calesita inclusiva y un panel interactivo de emociones.

Al respecto, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Ing. Rodrigo Fuyana, expresó: “Estamos trabajando fuertemente en materia inclusiva y esta plaza va en ese sentido. El parque Pereira es uno de los lugares mas elegidos por las familias para la recreación y ahora brindará la posibilidad de disfrutar de juegos adaptados para el disfrute de todas las familias”.
Al respecto, la directora de Discapacidad, Sara Chaisí, dijo: “Con la concreción de esta plaza inclusiva la municipalidad da un paso muy importante hacia la inclusión en el juego de los niños y niñas con y sin discapacidad, garantizando el derecho a jugar y la convivencia entre pares. Villa María se posiciona como una ciudad donde las políticas públicas de inclusión se hacen realidad”.
Cabe destacar que la iniciativa busca fomentar la igualdad de oportunidades en los espacios públicos, consolidando al Parque Pereira y Domínguez como un punto de encuentro para la recreación de todos los vecinos y vecinas.
VM PIENSA Y PROPONE: DESDE MAÑANA COMIENZA LA ETAPA DE VOTACIÓN DE PROYECTOS

La Municipalidad de Villa María informa que mañana comienza la etapa de votación del programa “VM Piensa y Propone”.
Cabe mencionar que el citado programa, impulsado por el municipio, surgió con el fin de promover una gestión democrática y la participación ciudadana.
La misma constituye un nuevo mecanismo para que vecinos e instituciones puedan proponer y decidir sobre proyectos, ideas, actividades y obras para la comunidad.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, señaló: “El VM Piensa y Propone es una herramienta que pone al vecino en el centro de las decisiones, de protagonizar iniciativas que aporten a mejorar o ampliar oportunidades en la comunidad”.
“Esta iniciativa que el intendente Eduardo Accastello impulsó, hace que los ciudadanos puedan decidir de manera directa en que invertir los recursos municipales”, destacó el funcionario.
*Como participar*

Los vecinos mayores de 16 años que cuenten con Ciudadano Digital (CIDI) nivel 2 pueden votar entre las 105 propuestas del programa que superaron la instancia de evaluación.
La votación se realiza a través de la plataforma ViDi (vidi.villamaria.gob.ar) hasta el 14 de septiembre, mediante un proceso digital, optativo y confidencial en las 3 categorías: En el barrio – Joven – Mayores.
*Mientras que de manera presencial podrá realizarse hasta el 12 de septiembre en los barrios:*
• Los Olmos: MuniCerca 5: Incahuasi 368
• Las Playas: MuniCerca 6: Prolongación Alvear 2450
• San JuanBautista: UTN: Av. Universidad 450
• San Martín: MuniCerca 4: Tucumán 2151
• San Nicolás: CPF Norma “Ninina” Tais de Arpón: Catamarca y N. Sarno
• Nicolás Avellaneda: Municerca 7: Salta y La Quiaca (CIC)
• Botta: MuniCerca 3: Rawson y La Quiaca
• Carlos Pellegrini: MuniCerca 3: Ramiro Suárez y Parajón Ortiz
• Las Acacias: CPF Los Conejitos Traviesos: Las Magnolias 230
• La Calera: MuniCerca 1: Estados Unidos y Marcos Juárez
• Coordinación de Adultos Mayores: Santa Fe 1265
Cabe destacar que, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, el proceso también estará habilitado el sábado 13 y domingo 14 de septiembre entre las 10 y las 14 horas.
EL SISTEMA DE SALUD MUNICIPAL SUPERÓ LAS 22 MIL ATENCIONES EN AGOSTO

La Municipalidad de Villa María informa, a través de la Secretaría de Salud, que durante el mes de agosto se llevaron a cabo 22.658 atenciones médicas a vecinos y vecinas de la ciudad, a través de la Asistencia Pública, los CAPS y diferentes dispositivos sanitarios.
Estas cifras reafirman el rol del municipio en la garantía del acceso gratuito y de calidad a la salud.
Las cifras
En este marco, en la Asistencia Pública se registraron 9.760 atenciones presenciales y otras 365 mediante el novedoso sistema de Medicina Digital Mixta consolidando el espacio como alternativa de acceso a la salud.
Por su parte, los 13 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) distribuidos en los barrios brindaron cobertura cercana a los vecinos y vecinas.
Entre ellos, en el barrio Nicolás Avellaneda se concentró la mayor cantidad de consultas, con 845 atenciones, seguido por el CAPS de barrio Las Playas con 737, el de Los Olmos con 719, y el de San Martín con 631.
Servicios de Emergencia
El servicio de emergencias 107, con su flota de ambulancias y motoambulancias, realizó 935 intervenciones durante agosto, garantizando respuestas rápidas y efectivas en situaciones críticas.
El Centro Municipal de Adicciones (CMA) totalizó 244 intervenciones en agosto y continúa ofreciendo acompañamiento y tratamientos integrales a personas con consumos problemáticos, fortaleciendo la red de salud comunitaria.
Guardia Pediátrica
En el octavo mes del 2025, se llevaron a cabo 1061 atenciones en la Guardia Pediátrica. A un año de su implementación, y con funcionamiento las 24 horas de los 365 días del año, realizó más de 12.500 atenciones desde su apertura, dando un promedio de más de 1000 intervenciones por mes. Este servicio, que se brinda en las instalaciones de Grupo FAMM (San Juan 1365) se suma a la red de atención primaria que el municipio ofrece a las familias villamarienses.
Acceso a medicamentos
En esta línea, desde el municipio recuerda a la comunidad que continúa vigente el Programa Municipal de Medicamentos (PROMMED), que permite a los vecinos sin cobertura de obra social acceder a medicamentos en farmacias cercanas a sus domicilios, gracias al convenio establecido con Colfacor (Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba).
De esta manera, la Municipalidad sostiene y amplía políticas públicas de salud que aseguran atención permanente, cercana y accesible para toda la comunidad.