VILLA MARÍA MÁS SEGURA: MÁS DE 10 OFICIALES INTEGRARÁN EL SERVICIO ESPECIAL DE OPERACIONES MOTORIZADAS
El SEOM tendrá su base operativa en la Terminal de Ómnibus y funcionará en contextos donde haya grandes multitudes.

La Municipalidad de Villa María a través de la Secretaría de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana informa que, tras completar su capacitación, 11 oficiales de la Policía de Córdoba se incorporarán al Servicio Especial de Operaciones Motorizadas (SEOM).
El cierre de la capacitación se llevó a cabo en la Escuela Granja y estuvo encabezado por la titular de la mencionada cartera, Guadalupe Vázquez, y miembros de las fuerzas de seguridad.
Allí, la secretaria Vázquez comentó: “Este es un grupo táctico que la gestión de Eduardo Accastello ha traído a Villa María, en estos meses de gestión tenemos seis grupos especiales en la ciudad, lo que engrosa la logística policial y hace que Villa María sea más segura. En esta ciudad no negociamos la paz social, y esto tiene que ver con las gestiones que se realizan, con la predisposición del Gobierno de la provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Seguridad, que hace que todo esto sea posible. Contar con una unidad especial como el SEOM nos pone muy contentos, porque estamos trabajando para que en Villa María podamos vivir de manera más tranquila.”
“Contar con estos grupos hace que la ciudad se posicione hoy, a nivel provincial, como uno de los polos del turismo y para hacer eventos masivos necesitamos contar con grupos especiales que van a trabajar en eventos deportivos, culturales, de espectáculos, recitales, pero también van a recorrer nuestras calles”.

Por su parte, el oficial principal Javier Villagra, jefe del Primer Curso Básico de Formación y Especialización en Operaciones Motorizadas, explicó: “Llevamos a cabo un entrenamiento de personal policial, que inicia con una capacitación en conducción en motocicletas de alta cilindrada, de las que se han entregado 600 unidades en la provincia de la marca Kawasaki. Hacemos un entrenamiento específico para pilotos y operadores para trabajar dentro del ámbito urbano y llevar tranquilidad a la sociedad”.
Asimismo, la cabo Lucrecia Della Mea, instructora en Operaciones Motorizadas, añadió: “Los cursantes han adquirido capacitación en control de multitudes, como así también anti disturbio. Estarán realizando acompañamientos y traslados protocolares, delegaciones deportiva, también aprensiones selectivas y masivas, control de multitudes. Este equipo estará en funcionamiento muy pronto, sobre todo teniendo en cuenta que estamos cerca de la época de calor y Villa María es sede de grandes eventos, y nosotros somos especialistas en control de multitudes”.
El curso incluyó diversas instancias de formación y prácticas específicas, con eje en la acción rápida y el control de situaciones de disturbios. El SEOM tendrá su base operativa en la Terminal de Ómnibus, un punto neurálgico de la ciudad, y estará especialmente preparado para intervenir en operativos antidisturbios, control de hinchadas, eventos culturales, aprehensiones y cápsulas de seguridad.
INICIÓ LA OBRA DE LA NUEVA PLAYA ACCESIBLE EN BARRIO SANTA ANA

La Municipalidad de Villa María informa que comenzaron las tareas iniciales de movimiento de suelo y demarcación para la concreción de la Playa Accesible en barrio Santa Ana. En esta primera etapa se realizan las demarcaciones del terreno y de la rampa principal, de 125 metros lineales, que conectará directamente con el río.
“El proyecto contempla la construcción de pasarelas de baja pendiente, diseñadas para garantizar que vecinos y turistas puedan trasladarse de manera segura desde la avenida Costanera hasta la playa. Se trata de una obra de gran importancia en materia de inclusión y accesibilidad, que busca ampliar los espacios de recreación para todas las personas”, expresó el secretario de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Ing. Rodrigo Fuyana.
Al respecto, la directora de Discapacidad del municipio, Sara Chaisí, dijo: “Contar con una playa accesible en nuestro bello río es la concreción de algo muy esperado por las personas con movilidad reducida y por todas las personas con discapacidad ya que se esperó muchos tiempo el poder disfrutarlo. Esta obra nos muestra el compromiso municipal de hacer una costanera bella, disfrutable y accesible, pensando en las personas con discapacidad que habitamos Villa María, como también en los visitantes que recibimos en el verano. Con esta playa, Villa María da una paso mas como ciudad accesible.”
El diseño contempla pasarelas integradas al paisaje natural, con sectores de descanso, mobiliario urbano y vegetación que acompañan el recorrido, promoviendo un entorno agradable y accesible para todas las edades.
La iniciativa prevé su habilitación antes del inicio de la temporada de verano, consolidando así un nuevo espacio público pensado para el disfrute y la integración de la comunidad.
Con estas acciones, el municipio continúa fortaleciendo la infraestructura urbana, mejorando la calidad de vida de los vecinos y reafirmando su compromiso con la inclusión y la construcción colectiva.
#La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la Secretaría de Servicios Urbanos, se trabaja en distintos puntos de la ciudad:
*INTERVENCIONES EN LOS BARRIOS*
Se realizan tareas de repaso y mantenimiento integral en los barrios San Martín, Las Playas y Los Olmos, empleando para ello motoniveladoras y un camión regador, con el objetivo de mejorar las condiciones generales de las arterias y optimizar la circulación.
*ATENCIÓN VECINAL 147*
Para dar respuesta a las solicitudes recibidas a través del servicio 147, se trabaja con pala y camión en la recolección de restos de poda y escombros en los barrios La Calera, Las Acacias, Roque Sáenz Peña y el loteo Jardines del Hípico.
Las labores se replicarán por la tarde en los barrios Belgrano, Parque Norte, Ramón Carrillo y el Loteo Frantini, según el cronograma establecido.
*COOPERATIVAS EN LOS BARRIOS*
Asimismo, diez cooperativas barriales realizan tareas de limpieza y mantenimiento general en distintos puntos de la ciudad: dos en barrio San Martín, donde también se trabaja con una minicargadora, seis en barrio Los Olmos, una en el centro de la ciudad y otra en la Costanera.
*SECCIÓN PARQUES Y PASEO*
Además, integrantes de esta sección realizan distintas labores en espacios verdes, entre ellas mantenimiento de la Plaza Centenario, Plaza San Martín y el Rosedal.
También se avanza en el mantenimiento del Centro de Promoción Familiar “María Elena Walsh” en barrio Ramón Carrillo.
*SECCIÓN BACHEO*
Además, integrantes de esta sección ejecutan tareas pertinentes al premoldeado del cordón cuneta en barrio Industrial y el sector colindante al desagote emplazado sobre calle Paso de la Patria y Perón.
También realizan el relleno de de pozos con asfalto en frío en distintas direcciones de la ciudad.
*SECCIÓN GAS Y REFRIGERACIÓN*
Este equipo realiza el mantenimiento de calefactores, cocinas industriales y termotanques en distintas dependencias e instituciones municipales.
Estas tareas tienen por objetivo mantener la ciudad en condiciones óptimas que mejoren la calidad de vida de los villamarienses. Por esto, es necesario tomar los recaudos correspondientes al transitar por los sectores afectados.
Además, por medio de la línea telefónica 147 o de la aplicación 107 VM, los vecinos pueden solicitar el servicio gratuito de retiro de restos de poda y escombros menores a un metro cúbico. Si la cantidad es mayor, se debe contratar un contenedor para su disposición final.
El cronograma oficial de recolección se encuentra disponible en la página web del Municipio: www.villamaria.gob.ar
LA GUARDIA PEDIÁTRICA MUNICIPAL CELEBRÓ SU PRIMER ANIVERSARIO

Durante este ciclo se realizaron más de 12.500 atenciones, dando un promedio de más de 1000 intervenciones por mes.
La Municipalidad de Villa María informa que la Guardia Pediátrica Municipal celebró su primer aniversario de existencia con un encuentro realizado en sus instalaciones de calle San Juan 1364.
Del acto participaron el intendente Eduardo Accastello; el secretario y subsecretario de Salud, Julián López y Pablo Arriaga, respectivamente; el director de la Asistencia Pública, Carlos Ronco; junto a trabajadores y representantes de la institución.
Allí, y con la presencia de alumnos de la escuela José Ingenieros se llevó a cabo la celebración que incluyó además el canto del “Feliz Cumpleaños” y el tradicional corte de la torta.
Durante la celebración, se destacó que la Guardia Pediátrica brindó 12.500 atenciones entre septiembre de 2024 y agosto 2025, dando un promedio de más de 1.100 niños sin obra social atendidos cada mes. Cabe recalcar que la guardia funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.
En el marco del aniversario, el intendente Eduardo Accastello expresó: “Este primer aniversario de la Guardia Pediátrica nos llena de orgullo, porque hace 12 meses soñamos con un lugar donde la atención médica fuera más que un servicio: un acto de amor y empatía”.
“Gracias a la confianza, hemos acompañado a miles de familias villamarienses en 12500 atenciones, cuidando lo más valioso: nuestros hijos”, destacó el intendente municipal.
Por su parte, el secretario de Salud, Julián López, señaló: “Mediante el trabajo articulado con el sector público, seguimos garantizando el derecho fundamental a la salud, tal como lo solicitaban los vecinos”.
Cabe señalar que la Guardia Pediátrica Municipal, surgida mediante un convenio entre el Municipio y la firma Grupo FAMM Villa María, cuenta con un equipo de especialistas pediátricos y médicos generalistas, constituyendo un pilar en la atención primaria de la salud y garantizando el cuidado integral de niños y adolescentes de la ciudad.
Del evento también participaron el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer y el secretario de Servicios Urbanos, Ángel Quaglia, entre otros.
SE INAUGURÓ LA MEGA EXPOSICIÓN DEL CENTRO ARGENTINO 2025 EN EL PREDIO DE LA SOCIEDAD RURAL

El evento, que se desarrolla desde hoy hasta el domingo 7, reúne una amplia variedad de muestras agrícolas, ganaderas e industriales.
La Municipalidad de Villa María informa que el intendente Eduardo Accastello participó, junto al ministro de Bioagroindustria de la provincia, Sergio Busso, la legisladora Verónica Navarro Alegre, el presidente de la Sociedad Rural Villa María, Juan José Reale, y el director de la muestra, José Iachetta, de la inauguración oficial de la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA25), que se lleva a cabo desde hoy hasta el domingo 7 en el predio de la Sociedad Rural.
Al respecto, el intendente Eduardo Accastello expresó: “Es de gran trascendencia y un orgullo recuperar para la región centro, núcleo de la agroindustria y de la lechería argentina que representa Villa María, esta exposición. A partir de ahora no hay vuelta atrás. Nuestra ciudad es, sin dudas, un punto logístico y estratégico fundamental, donde la bioagroindustria, la ganadería y la innovación tecnológica forman parte de la simbiosis entre el campo y la industria”.
“Quiero agradecer a todos los que hicieron posible este logro como a la Sociedad Rural, al ministro que hoy nos acompaña y a los apasionados como José Iachetta, que nunca bajó los brazos. Estamos muy felices y orgullosos de que el campo vuelva a reunirse en Villa María”.
En este marco, el jefe comunal agregó:
“Surgieron ideas para potenciar esta mega exposición en los próximos años y vamos a trabajar para lograrlo, para que se convierta en la más importante del interior del país. Córdoba es ejemplo de esta visión de provincias que trabajan juntas, como Santa Fe y Entre Ríos a través de la Región Centro. Villa María quiere ser el kilómetro cero de la industria láctea argentina, del sector ganadero y de la bioenergía, y en ese camino tenemos mucho para aportar y también para aprender”.
Por su parte, el ministro Sergio Busso manifestó: “No tengo ninguna duda de que Villa María marca el pulso de lo que es Córdoba, y Córdoba marca el pulso de lo que es la Argentina. Por eso no tengo más que felicitarlos por esta mega muestra que seguramente tendrá mucho futuro”.

“Más allá de las dificultades y del contexto complejo, quiero reconocer a las autoridades, al Ateneo y a todos los que colaboraron para que esta exposición se concrete. Es un evento muy valorado por la gente que lo convierte en una verdadera fiesta popular, donde el campo y la ciudad van de la mano, todos juntos pensando en un modelo de país que garantice que el esfuerzo de la gente no sea en vano”.
A su turno, el presidente de la Sociedad Rural de Villa María, Juan José Reale, señaló:
“Este evento se hace con mucho sacrificio, pero también con mucho cariño. Villa María necesitaba contar nuevamente con esta exposición y hoy estamos muy felices de ver el sueño cumplido”.
En la misma línea, el organizador del evento y director del Grupo Todo Agro, José María Iachetta, destacó:
“Se pudo concretar la mayor muestra de la historia de Villa María y la región, y eso fue posible porque cientos de personas, tanto del sector público como del sector privado, nos pusimos de acuerdo y decidimos ir por mas. Invitamos a las familias a recorrer con tiempo el predio, porque es realmente muy grande, y a disfrutar de un lindo día de campo”.
Además, estuvieron presentes el director de Lechería de la Nación, Sebastián Alconada; el director de Lechería de Santa Fe, Carlos De Lorenzi; intendentes de la región; integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal; concejales; referentes del sector y vecinos.
-Propuestas del evento:
La MECA25 ofrece una amplia agenda que combina exhibiciones, actividades técnicas y propuestas abiertas a la comunidad. Entre ellas, se destaca la muestra “Cuenca Villa María, potencia quesera”, que expone productos y sus diversas aplicaciones.
Durante la jornada inaugural se realizaron la Fiesta del Holando, Remate, Granja y Mascotas, las Olimpíadas de Bioenergía y Valor Agregado “Mario Bragachini”, la jornada “Más Maíz, Más Sorgo y Más Girasol en la Región Central”, Alfalfa en Acción, y la Competencia Robótica en colaboración con la UTN, entre otras.
La programación continuará el viernes con una variada grilla de actividades, entre las que se destacan la jornada “La Lechería del Futuro”, un taller sobre drones agrícolas, la jornada “TodoCerdos 2025”, encuentros ganaderos y nuevas ediciones de Remate, Granja y Mascotas.
Quienes deseen consultar el cronograma completo pueden hacerlo en: megaexpovillamaria.com.ar
DÍA DEL INMIGRANTE: EL MUNICIPIO INAUGURÓ LA ARBOLEDA DE LAS COLECTIVIDADES EN BARRIO SANTA ANA

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, informa que durante la tarde del jueves, se llevó a cabo el acto por el Día del Inmigrante junto a la inauguración de una Arboleda, llevado a cabo en la Plaza de las Colectividades, ubicada en Roma y Madrid.
Esta actividad, organizada junto a las asociaciones y comunidades de inmigrantes residentes en la ciudad, busca rendir homenaje a quienes llegaron desde distintos países para contribuir al crecimiento y la identidad de Villa María.
La actividad estuvo encabezada por el intendente Eduardo Accastello, y contó con la participación del presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Gobierno Cultura y Relaciones institucionales, Marcos Bovo; su par de Servicios Urbanos, Ángel Quaglia; el Presidente del Centro Vecinal Santa Ana, Jorge González; la referente de Ambiente, Leticia Martí, entre otros.
Asimismo, del encuentro participaron la Sociedad Israelita de Beneficencia Hebrah Keduschah; el Centro Vasco Euzko Etxea; la Sociedad Sirio Libanesa; la Casa Balear; la Asociación de Cultura Italiana Dante Alighieri; la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Italia Unida; la Colectividad Boliviana; la Asociación Civil Familia Piamontesa; la Asociación Española de Socorros Mutuos; y la recientemente inaugurada Colectividad Eslava.
En este sentido, el intendente Accastello, manifestó: ”Mientras el mundo está en guerra y resiste la migración, nosotros en Villa María celebramos el Día del Inmigrante y estamos felices de valorar la paz social. Entre todos y a lo largo del tiempp supimos construir una comunidad plural e integradora, que desde sus orígenes en 1867 con la llegada del ferrocarril , recibió a migrantes con distintas experiencias de vida que construyeron familias en este suelo”.
A su turno, el secretario Marcos Bovo, expresó: ‘Como gestión municipal, celebramos este encuentro gracias al esfuerzo de cada colectividad que pone todo por amor a sus raíces. Muchos de nosotros tenemos la obligación de continuar ese legado para transmitir la historia, cultura y valores de las distintas regiones que abrazaron esta ciudad y forjaron su identidad. Hoy, inauguramos la ‘Arboleda de las Colectividades’ bajo el lema ‘Una plaza, muchas raíces’, simbolizando tanto las especies representativas de cada país como las raíces de nuestra comunidad’’.
Por su parte, el referente de la Comunidad Eslava, Pablo Matcovich, añadió: ”Preservar las raíces no significa estar mirando al pasado, significa ir hacia adelante con más seguridad. Hoy recordamos el sacrificio de nuestros abuelos inmigrantes, quienes trabajaron incansablemente con esperanza para construir un nuevo futuro. Su ejemplo de resiliencia y valores debe servirnos de faro guía en tiempos actuales. Hacemos también un llamado de paz a todas las colectividades, pareciera que la guerra es una cosa ajena, pero en estas tensiones que vive el mundo, está a un paso. Por eso es fundamental generar hermanamientos con países de la región y estar preparados para decir que no a los señores de la guerra”.
-Inauguración de la Arboleda:
En el marco de la celebración se inauguró la “Arboleda de las Colectividades”, una propuesta realizada junto a la Dirección de Ambiente, donde se plantaron ejemplares autóctonos representativos de cada una de las regiones o países que conforman las colectividades en Villa María. De manera simbólica, también se plantó un algarrobo blanco, especie nativa de nuestro país, como emblema del encuentro y la raíz común que une a todas las comunidades.
Se llevó a cabo un reconocimiento a distintas personalidades de la ciudad e integrantes de las colectividades que, con su labor, contribuyeron a construir la identidad local y a fortalecer el sentido de pertenencia de Villa María.
A modo de cierre, al finalizar el acto protocolar, se llevó a cabo una degustación con diversos stands de comidas y bebidas típicas de cada región participante, a cargo de las instituciones presentes.
*Homenajes*

Por cada colectividad se rindió homenaje a pioneros que dejaron una huella en la ciudad y se plantaron árboles representativos. Fueron distinguidos:
* Guedale Schapiro (Sociedad Israelita de Beneficencia Hebrah Keduschah).
* Emilia Sugasti (Centro Vasco Euzko Etxea).
* Rubén Santiago Rüedi (sociedad Sirio Libanesa)
* Jaime Rafael Mir (Casa Balear).
* Mónica Telgarecz (Colectividad Eslava).
* Ugo Rosignoli e Inés Angeli (Asociación Dante Alighieri)
* Alessandro Voglino (Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Italia Unida).
* Marina Aban Velázquez (Colectividad Boliviana).
* Aldo Tomás Gaveglio (Asociación Civil Familia Piamontesa y Asociación Española de Socorros Mutuos)
*Árboles plantados en representación de colectividades*
-Olivo, representativo de Italia e Israel.
-Almendro, representativo de España.
-Roble de Guernica, representativo del Pais Vasco.
-Tilo, representativo de comunidad eslava.
-Cedro, representativo de Sirio-libaneses.
-Jacarandá, representativo de la
comunidad boliviana -Algarrobo, representativo de Argentina.
La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la Secretaría de Servicios Urbanos, se trabaja en distintos puntos de la ciudad:
*INTERVENCIONES EN LOS BARRIOS*
Se realizan tareas de reparación y repaso integral en los barrios Los Olmos, La Arbolada y San Martín, empleando para ello motoniveladoras, con el objetivo de mejorar las condiciones generales de las arterias y optimizar la circulación.
*ATENCIÓN VECINAL 147*
Para dar respuesta a las solicitudes recibidas a través del servicio 147, se trabaja con pala y camión en la recolección de restos de poda y escombros en los barrios Mariano Moreno y Vista Verde.
Las labores se replicarán por la tarde en barrio Padre Mugica y el loteo Campos del Este, según el cronograma establecido.
*COOPERATIVAS EN LOS BARRIOS*
Asimismo, diez cooperativas barriales realizan tareas de limpieza y mantenimiento general en distintos puntos de la ciudad: San Martín, Los Olmos, Centro y en la costanera.
También se trabaja con una minicargadora en barrio Los Olmos
*SECCIÓN PARQUES Y PASEO*
Además, integrantes de esta sección realizan distintas labores en espacios verdes, entre ellas mantenimiento de la Plaza Centenario y Plaza San Martín utilizando un tractor, una desmalezadora, bordeadora y dos personas de mano.
*SECCIÓN BACHEO*
Además, integrantes de esta sección ejecutan tareas pertinentes al premoldeado del cordón cuneta en el desagote del Puente Andino.
*SECCIÓN ELECTRICIDAD*
Miembros de esta sección realizan diversos trabajos en barrio Solares del Norte.
*SECCIÓN GAS Y REFRIGERACIÓN*
Este equipo realiza el mantenimiento de calefactores, cocinas industriales y termotanques en distintas dependencias e instituciones municipales.
Estas tareas tienen por objetivo mantener la ciudad en condiciones óptimas que mejoren la calidad de vida de los villamarienses. Por esto, es necesario tomar los recaudos correspondientes al transitar por los sectores afectados.
Además, por medio de la línea telefónica 147 o de la aplicación 107 VM, los vecinos pueden solicitar el servicio gratuito de retiro de restos de poda y escombros menores a un metro cúbico. Si la cantidad es mayor, se debe contratar un contenedor para su disposición final.
El cronograma oficial de recolección se encuentra disponible en la página web del Municipio: www.villamaria.gob.ar
COMENZÓ LA OBRA DE BAÑOS EN EL SKATEPARK
La Municipalidad de Villa María informa, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, que iniciaron los trabajos para la construcción de baterías de baños en el Skatepark en respuesta a una demanda de las y los jóvenes que practican allí deportes urbanos.

La obra contempla la construcción de dos baños con accesibilidad plena para personas con discapacidad, además de bachas de uso compartido en el ingreso. Asimismo, se suma un espacio de guardado que estará a disposición de quienes utilizan el predio para sus actividades deportivas.
Cabe mencionar que se trata de una intervención impulsada por el municipio y gestionada de manera conjunta con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, con el objetivo de mejorar la infraestructura del espacio y garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de las prácticas recreativas y deportivas.
Al respecto, el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana, dijo: “Los deportes urbanos crecieron muchísimo en la ciudad a tal punto que tenemos chicos y chicas que participan en competencias nacionales e internacionales, pero también recibimos a competidores que nos visitan desde distintos puntos. El municipio, junto con la provincia, tomaron la decisión de seguir fortaleciendo con infraestructura un sector clave por donde pasan cientos de deportistas como es el skatepark”.
De esta manera el municipio reafirma su compromiso de seguir mejorando los espacios públicos destinados al deporte y la recreación, garantizando infraestructura inclusiva y de calidad que acompañe el crecimiento de la ciudad y responda a las necesidades de su comunidad.