El Intendente villamariense estuvo presente en la 2ª edición de la Expo Parques junto a autoridades y Empresarios de todo el país

Compartir

ACCASTELLO DISERTÓ EN EL FORO DE INTENDENTES Y DESTACÓ EL IMPACTO POSITIVO DE LOS PARQUES INDUSTRIALES EN EL DESARROLLO TERRITORIAL

Del panel también participaron Passerini, Bernarte y Fey

La Municipalidad de Villa María informa que el intendente, Eduardo Accastello, disertó en la segunda edición de la Expo Parques Industriales, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba.

 El evento se constituyó como el principal punto de encuentro del sector industrial del país, convocando a empresarios, inversores, referentes industriales, startups y autoridades públicas de todo el territorio nacional.

Del panel, también participaron los intendente Daniel Passerini (Córdoba), Damián Bernarte (San Francisco) y Marcos Fey (Malagueño) .

Durante su disertación, Accastello expresó: “Cada parque industrial que se pone en pie es una apuesta al desarrollo territorial. Eso fue lo que hicimos junto al gobernador Schiaretti en su momento y que hoy continúa Martín Llaryora. La cultura emprendedora y la internacionalización de las pymes demuestran que Córdoba es una de las pocas provincias con un ecosistema de parques industriales que fortalece a los pueblos. Esto está directamente vinculado al valor agregado que surge de la materia prima, el trabajo, la industrialización y la producción. La importancia de este camino radica en la generación de nuevas fuentes de empleo.”

Luego continuo: “Córdoba es una provincia modelo en materia de parques industriales y de internacionalización de pymes. En el caso de Villa María, estamos avanzando en ser la primera ciudad en sumar una universidad dentro de un parque industrial. Esto demuestra que también la educación y el talento creativo tienen un rol central en este proceso de crecimiento”.

Cabe destacar que los ejes centrales de la propuesta este año fueron la eficiencia energética, la economía circular y la innovación.

Por su parte, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, dijo: “Me alegra compartir el panel con Eduardo, quien como ministro hizo honor a su condición, al igual que nuestro gobernador Martín Llaryora, pensando siempre en el desarrollo de las comunidades. Hoy Córdoba cuenta con 67 parques industriales y tiene por primera vez un parque industrial de la economía circular. En Córdoba los intendentes trabajamos de manera mancomunada, con políticas públicas sostenidas, donde producción e infraestructura van de la mano y el Estado es parte del motor del desarrollo y no del ancla”.

Organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, junto a la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), La Voz y DEYCÉ, la Expo reafirmó la política provincial de promoción y consolidación de los parques industriales, considerados espacios estratégicos para la generación de empleo, el fortalecimiento del entramado productivo y el desarrollo equilibrado del territorio.

SE REALIZÓ EL FESTIVAL DESAFIARTE EN EL CENTRO CULTURAL

La Municipalidad de Villa María informa que, con más de 170 participantes de 12 instituciones, se llevó a cabo una nueva edición del Festival Desafiarte en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”, de la cual Villa María fue sede por primera vez.

El mismo, tiene por objetivo estimular e integrar a niños, jóvenes y adultos con discapacidad en el ámbito cultural.

La iniciativa, impulsada por la Fundación Desafiarte y que contó con la participación de la Agencia Córdoba Cultura, la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, y la Dirección de Discapacidad del municipio, reunió a instituciones locales y regionales en una jornada donde la accesibilidad cultural se vivió como un derecho.

La jornada fue encabezada por la legisladora provincial, Verónica Navarro Alegre, el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo y la secretaria de Educación, Adela Guirardelli y Adriana Torriglia Presidenta la Fundación Desafiarte. 

También participó la directora Discapacidad del municipio, Sara Chaisi y la concejala Silvina Irusta.

Durante la velada, las escuelas e instituciones participantes presentaron intervenciones artísticas de gran diversidad: obras de teatro, números de murga, propuestas musicales, muestras fotográficas, narraciones orales y literarias, entre otras expresiones que dieron cuenta del talento y el trabajo colectivo desarrollado en cada espacio.

En el lugar, el secretario Marcos Bovo, expresó: “Hoy, por primera vez, abrimos el corazón de nuestra ciudad para ser sede de este maravilloso festival donde las artes, estimulan el desarrollo humano”.

Asimismo, Bovo continuó diciendo: “No hay dudas de que, en Villa María, esta gestión municipal, al igual que la gestión provincial, está del lado de la defensa de los derechos de las personas, acompañando de manera permanente a las personas con discapacidad y a sus familias y este festival constituye una clara muestra de un Estado presente, que promueve la integración y entiende a la cultura como motor de igualdad de oportunidades y como parte esencial del desarrollo integral de cada persona’’.

Previo a las palabras del funcionario municipal, se dirigió a los presentes la presidenta de Fundación Desafiarte quien rememoró los inicios y el camino recorrido a lo largo de estas 23 ediciones.

*Instituciones presentes*

Formaron parte del encuentro: Escuela Especial Clotilde Sabattini, Escuela Especial Pablo VI, CEMDI, Centro de Acompañamiento para Personas con Discapacidad Visual Enrique Elissalde, Escuela Especial Pablo VI – Anexo I.D.A, Instituto Privado Adscripto de Enseñanza Especial “El Amanecer” (Las Varillas), APAD, Centro Educativo Terapéutico “Dr. Leo Kanner”, Fundación El Principito, El Andén Cooperativa de Trabajo LTDA Centro de Día, e Instituto de Extensión de la UNVM, a través del Taller de Prácticas Saludables y Teatro Inclusivo.

CON UN RITMO DE TRABAJO DE DOS CUADRAS DIARIAS, CONTINÚA LA PAVIMENTACIÓN EN MARIANO MORENO

La Municipalidad de Villa María informa, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, que en el marco del Programa “Más 400 cuadras de pavimento”, en la jornada de ayer se finalizó la pavimentación de dos cuadras de calle El Rey, en el tramo comprendido entre Avenida El Palmar y José Riesco.

Hoy, los trabajos continúan en calle Perito Moreno, donde se llevan adelante tareas de pavimentación en el sector comprendido entre El Rey y República del Líbano.

Asimismo, se prevé que, de no registrarse lluvias, mañana se concreten las labores en calle Los Glaciares, desde República del Líbano hasta Iguazú.

De esta manera, el municipio sostiene el avance del plan de infraestructura vial que busca mejorar la transitabilidad, la seguridad y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad.

HASTA FINES DE DICIEMBRE NO SE COBRARÁ ESTACIONAMIENTO MEDIDO LOS DÍAS SÁBADOS

La Municipalidad de Villa María a través de la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros (EMTUPSE), informa que se suspenderá el cobro del Estacionamiento Medido y Tarifado para los días sábados hasta el día 31 de diciembre.

La medida, que inicialmente se extendía hasta finales de agosto, se prorrogó motivada por la decisión del Gobierno local de acompañar a los comerciantes y promover ventas de comercios ubicados en el microcentro de la ciudad.

*Días y sectores en los que se abona* 

Cabe señalar que los usuarios que estacionen de lunes a viernes, en los horarios de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas, dentro del radio comprendido entre las cuadras de Salta-San Luis y bulevar Alvear/España, y Rucci/Mariano Moreno, pueden abonar el estacionamiento activando la aplicación Villa María Ciudad o, con un monto superior, hacerlo en comercios adheridos prescindiendo de la misma. 

Cabe recordar que la implementación del Programa de Movilidad Urbana tiene como finalidad ordenar el tránsito vehicular, generando una mayor rotación de automóviles en ciertos sectores de la ciudad con altos niveles de fluidez.

EL MUNICIPIO FIRMÓ ACUERDO PARITARIO CON EL SUOEM

La Municipalidad de Villa María informa que se suscribió el acta acuerdo entre el Departamento Ejecutivo y el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (SUEOM) que refleja un incremento salarial remunerativo para trabajadores contratados y de planta permanente del municipio para el período julio-diciembre 2025.

El mismo fue rubricado por el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo; el director de Capital Humano, Nicolás Macagno y las autoridades del SUOEM: Sergio Rodríguez (secretario general) y Claudio Bertholet (secretario adjunto).

El incremento contempla una suma de 5% que se percibirá con los haberes del mes de agosto y a partir del mes de septiembre, y hasta el mes de diciembre inclusive, se prevé un incremento que contempla el IPC Córdoba, más un 0.75 % adicional mensual.

Al respecto Marcos Bovo dijo: “Los acuerdos, tanto este como el del primer semestre, son porcentajes que impactan al básico y montos otorgados que superan a la inflación”, y añadió: “Estamos generando, en un contexto económico complejo y con esfuerzo, una recomposición salarial, es decir, un diferencial en favor de los trabajadores que va a estar en el orden de los 12 puntos o más al cierre del año”.

Cabe destacar que este acuerdo paritario también contempla que, en el mes de noviembre de este año, se procederá a la conformación del Tribunal Administrativo de Admisiones y Concursos, así como también de la Junta de calificaciones para concursos de pase a Planta permanente y recategorizaciones que pudiesen corresponder.

EL INTENDENTE ACCASTELLO Y LA MINISTRA LAURA JURE SE REUNIERON CON LOS DISTINTOS CONSEJOS BARRIALES EN EL CLUB RIVADAVIA

Con más de 500 participantes, el encuentro se llevó a cabo en el Club Rivadavia.

La Municipalidad de Villa María informa, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Territorio, que se llevó a cabo el Encuentro de Consejos Barriales, bajo el lema “Construyendo comunidades resilientes”. 

La propuesta tuvo lugar en el Club Rivadavia y reunió a más de 500 vecinos, referentes institucionales de la provincia, el municipio y representantes de distintos sectores barriales.

Encabezaron la actividad el intendente Eduardo Accastello,  la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure;

la legisladora, Verónica Navarro Alegre, y el secretario de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio. 

Tambien participaron el secretario de Gestión, Oscar Arias; el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustin Turletti Mino y el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, entre otros miembros del gabinete.

Con un Club Rivadavia colmado por la participación de más de 500 personas, durante el encuentro se compartió una cena en la que instituciones y referentes de los distintos barrios de la ciudad trabajaron en la articulación de acciones conjuntas con el municipio, fortaleciendo el vínculo comunitario y el compromiso con el desarrollo de Villa María.

Sobre el encuentro, Accastello, indicó: “Encontrarnos con tantos vecinos que forman parte de los Consejos Barriales es muy reconfortante, aún más cuando recibimos la visita de autoridades provinciales que siempre están cerca de los villamarienses. Los Consejos Barriales son espacios fundamentales de trabajo territorial, donde se abordan distintas problemáticas, se buscan soluciones y se fortalece el contacto directo con los vecinos de toda la ciudad. En Villa María la vida comunitaria se fortalece todos los días, nadie queda afuera y todos tenemos voz para construir una ciudad cada vez mejor.”

De igual manera, la ministra Jure, agregó: “Valoramos profundamente el trabajo comunitario, esa mano extendida que permite vivir con mayor armonía en sociedad. Hoy venimos a reconocer ese esfuerzo y a renovar el compromiso de seguir trabajando juntos en ese camino, porque sabemos que la realidad es difícil y que el ajuste lo está haciendo, con dolor, cada familia argentina.”

“En Córdoba estamos convencidos de que el Estado debe acompañar a quienes más lo necesitan, con cuentas ordenadas pero siempre como un medio para un fin mayor de promover la producción, el trabajo y una sociedad más inclusiva. Por eso impulsamos programas que respaldan a las familias, entendiendo que ese es el verdadero rol del Estado.”, concluyó Jure.

Sobre la situación social y el trabajo territorial que desarrollan los distintos Consejos Barriales en el departamento, la legisladora, Navarro Alegre, expresó: “Los problemas que atraviesan los pueblos más pequeños son los mismos que en las grandes ciudades, aunque en otra escala. Actualmente no hay financiamiento nacional para obras de agua, saneamiento o infraestructura básica, y eso afecta directamente a las familias del interior. Por eso, más que nunca, la cercanía y la escucha activa con los vecinos se vuelven fundamentales para fortalecer la empatía social y generar soluciones como las que impulsan los Consejos Barriales.”

Asimismo, el secretario Turletti, expresó: “Como siempre señala el intendente Accastello, es fundamental tomar decisiones al calor de la participación ciudadana, ya sea a través de los consejos de nuestra ciudad, el consejo de personas mayores o el consejo de niñez. En Villa María, todos articulamos y decidimos de manera conjunta, para lograr mejoras concretas en el territorio”.

*Acerca del programa*

Los Consejos Barriales son dispositivos de participación ciudadana surgidos desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba, para diagnosticar las principales problemáticas de cada sector y así generar soluciones y respuestas concretas a las mismas.

Related posts

Leave a Comment