SE LLEVÓ A CABO EL ACTO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL SAN MARTÍN
La Municipalidad de Villa María informa que el intendente Eduardo Accastello encabezó el acto conmemorativo por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín, llevado a cabo en la Explanada San Martín (Puente Alberdi).

Estuvieron presentes en el lugar la legisladora Verónica Navarro Alegre, el legislador Alfredo Nigro, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese y miembros del Ejecutivo y Legislativo local.
También acompañó la fiscal Federal María Marta Schianni, el juez de Ejecución Penal, Arturo Ferreyra, autoridades del poder Judicial, de fuerzas de Seguridad y Civiles e intendente y vice de las Infancias Máximo Deulofeu y Mía Avendaño.
Además participaron representantes de la Asociación de Granaderos Reservistas de la República Argentina delegación Córdoba y de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Villa María y Villa Nueva, miembros del Centro de Veteranos de Guerra Islas Malvinas, junto a instituciones de la ciudad que participaron con sus banderas de ceremonia, reforzando el espíritu patriótico de la jornada.
Durante la ceremonia, la interpretación del Himno Nacional Argentino y otras tres canciones alusivas estuvieron a cargo del Coro de Niños del Instituto Bernardino Rivadavia y la Escuela Superior Víctor Mercante, mientras que estudiantes de primer grado de la Escuela General San Martín – Nivel Primario interpretaron una canción alusiva representando al Padre de la Patria y sus granaderos.
Allí, el intendente Accastello se refirió a los presentes y pronunció: “San Martín como héroe que tiene nuestro país fue un niño, y como quizá les pasa a ustedes, se hizo preguntas y empezó a pensar qué podía hacer por esta tierra. Hoy, ser héroe como San Martín no significa que tengamos que cruzar la cordillera, ser héroe siendo joven o niño es atreverse a soñar, a trabajar por el bien común de nuestra gente, de nuestra familia. San Martín estudió afuera, pero volvió y nunca dejó de pensar en hacer cosas. Era niño y ya pensaba cómo podía defender a su pueblo o cómo hacer que todo su esfuerzo en aprender le sirviera a él y también a la gente”.

“San Martín no solo fue un héroe por lo que hizo, sino fundamentalmente por lo que inspiró. No hay que esperar a ser grandes para ser héroes, ni hay que ocupar un lugar importante ser San Martín. Solo un gesto, una idea, una acción nos permiten escribir la historia de nuestra familia, de nuestra escuela, de nuestra ciudad. Las grandes transformaciones empiezan con un pequeño gesto”.
“Entre todos tenemos que colaborar para ser comunidad, tenemos que humanizar el progreso y pensar en el conjunto. Ser San Martín requiere de gestos permanentes, de acercarnos y parecernos todos los días con acciones cotidianas”.
Posteriormente, se encendió la llama votiva y se colocó una ofrenda de laureles en el monumento en homenaje al Libertador.
*Villa María Más Humana*
ACCASTELLO SE REUNIÓ CON EL CREADOR DE LA FLAMANTE BANDERA DE VILLA MARÍA

La Municipalidad de Villa María informa que el intendente Eduardo Accastello recibió en el Salón Blanco del Palacio Municipal al creador de la bandera que representará a nuestra ciudad, Lucio Bizarri.
En la reunión participaron también la legisladora provincial Verónica Navarro Alegre; el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo; el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino; y la directora de la Escuela de Bellas Artes e integrante del jurado, Paula Gentile.
La propuesta ganadora, presentada bajo el seudónimo “Quinquela Martín”, fue elegida por mayoría del jurado y el voto de los vecinos a través de la plataforma ViDi, entre las 28 opciones que formaron parte del programa “Villa María se Convierte en Bandera”.
Al respecto, Bizzarri expresó: “Me enteré del concurso mediante redes, me pareció interesante participar y pensé que era una buena propuesta para que quede como un símbolo para la ciudad. Fue una sorpresa enterarme de que había ganado. Estoy muy feliz y agradecido por la oportunidad”.
En la misma línea, en cuanto a los detalles de la confección, explicó: ‘’La bandera está compuesta por tres franjas verticales: la celeste representa el río que atraviesa nuestra ciudad, el blanco hace alusión a las banderas de Córdoba y de Argentina. El verde simboliza el campo, la productividad y el desarrollo. Como distintivo, el sol se inspira en el que está presente en la catedral, obra del pintor Fernando Bonfiglioli, con la diferencia de que tiene 39 rayos que representan los 39 barrios de la ciudad’’.
Asimismo, al finalizar la reunión, el intendente hizo entrega de unos presentes al creador de la bandera y se anunció que la flamante enseña villamariense será izada por primera vez el próximo miércoles 20 de agosto.
*Villa María Más Humana*
EL PROGRAMA ‘’PUERTAS ABIERTAS’’ SUPERÓ LOS 500 COMERCIOS RELEVADOS

La iniciativa, que avanza en distintos barrios de la ciudad, tiene por objetivo impulsar la modernización y el fortalecimiento del comercio local.
La Municipalidad de Villa María informa que el Programa de Fortalecimiento del Comercio Local “Puertas Abiertas”, impulsado por la Secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, alcanzó el relevamiento de 559 comercios en distintos barrios de la ciudad.
La iniciativa, que busca fortalecer y modernizar el ecosistema comercial barrial a través de herramientas concretas y presencia territorial, se encuentra finalizando el trabajo en la Comunidad 3, integrada por los barrios Carlos Pellegrini, Felipe Botta, Solares del Norte, La Arbolada I y II, Francisco García, San Nicolás, Florentino Ameghino y Nicolás Avellaneda.
Cabe destacar que el programa se desarrolla a partir de una estrategia de zonificación barrial que divide la ciudad en seis comunidades. En este marco, ya se completó el relevamiento en la Comunidad 1 (barrios Las Acacias, Casalinda, Vista Verde, Mariano Moreno y La Calera) y en la Comunidad 2 (barrios Belgrano, Trinitarios, Almirante Brown, Ramón Carrillo y Parque Norte).
Asimismo, en las próximas semanas, la recorrida continuará en la Comunidad 4, que comprende los barrios Lamadrid, San Martín y Malvinas Argentinas, para avanzar de manera progresiva hasta completar todo el territorio local.
Censo comercial:
El subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini, indicó: “El programa Puertas Abiertas permite plasmar, por primera vez en nuestra ciudad, un censo comercial barrio por barrio, para conocer las necesidades de cada comercio y su entorno, para poder delinear y planificar políticas concretas a este sector económico en particular que es un gran generador de trabajo”.
Ejes estratégicos
De igual forma, cabe remarcar que el programa se basa en cuatro ejes estratégicos fundamentales: Educación y capacitación comercial, Fomento al consumo local, Innovación y tecnología, Respaldo Comercial.
De esta manera, el municipio reafirma su compromiso con el desarrollo económico local, promoviendo acciones que potencien la competitividad de los comercios, fortalezcan el entramado productivo y consoliden la identidad de cada barrio como motor de crecimiento para toda la ciudad.