Villa María tiene una excelente grilla de actividades infantiles para estas vacaciones

Compartir

También actuará el grupo “Vuelta Canela”

EL CIERRE DE LAS VACACIONES DE INVIERNO LLEGA CON EL SHOW DE “SOY SOLCITO”

La Municipalidad de Villa María y el Ente de Deporte y Turismo invitan a formar parte de la “Fiesta Infantil” que dará cierre al cronograma de actividades impulsadas por el Gobierno local en el marco de las vacaciones de invierno. 

En este sentido, complementando la agenda de propuestas llevadas adelante en el Parque de la Vida, este sábado 19 y domingo 20 en el Salón de los Deportes, se invita a las familias a disfrutar del evento que tendrá acceso libre y gratuito, a partir de las 15:00 horas. 

Al respecto, el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana, expresó: ”Esta última semana de vacaciones vamos a realizar distintas actividades hasta el domingo, y para ello estamos trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Cultura, para que, como lo pide nuestro intendente Eduardo Accastello, todos los niños y adolescentes tengan acceso a la educación, a la cultura y a la recreación. Sábado y domingo vamos a cerrar estas propuestas en el Salón de los Deportes, en el que va a haber actividades desde las 15 horas, shows musicales, food trucks, postas deportivas, recreativas, educativas”. 

Luego, añadió: ”Queremos que todos pasen un lindo momento, que sea un encuentro familiar y que lo disfruten. A través de las redes sociales de la Dirección de Turismo vamos a estar comunicando los puntos de encuentro y los horarios para que los chicos de distintos barrios puedan ir al Salón de los Deportes en colectivo”.  

Seguidamente, el director de Turismo, Dino Gagliese, añadió: “Son más de 50 las propuestas que llevamos adelante desde Cultura, Deportes y Turismo  durante estas dos semanas y cerrarlo con Solcito que vuelve a la ciudad y Vuelta Canela que se presenta por primera vez, es una gran oportunidad para disfrutar en familia de una jornada libre y gratuita, para que todos los chicos y las familias se acerquen a disfrutar. Estamos muy contentos de seguir impulsando diferentes actividades y potenciando a Villa María como sede de grandes eventos y acontecimientos que nos permiten posicionarnos no solamente en la región sino también en la provincia”.

Por su parte, el titular de la Dirección de Deportes, Fernando Badrán explicó: “Habrá muchas postas y actividades transcurriendo en el mismo momento para que los chicos puedan elegir en cuál participar. La idea es hacer una propuesta abarcativa, integral.  Queremos que los chicos se diviertan y al mismo tiempo conozcan las propuestas que la ciudad tiene para ellos en materia deportiva para que todos tengan acceso al deporte”.

Asimismo, la directora de Museos y Patrimonio, Ángeles Basualdo comentó: “Invitamos a las familias a que, en el transcurso de esta última semana, puedan acercarse al Museo Ferroviario, a la Tecnoteca, a la Medioteca, donde las actividades comienzan a las 15:00 horas y terminan con un show musical. En el Instagram de Cultura Villa María encuentran todo el detalle de las propuestas, y durante el cierre vamos a estar presentes con actividades propias para seguir fortaleciendo a Villa María como una ciudad creativa”.

Acompañó la presentación el director del mencionado Ente Eduardo Piazza. 

Sobre la grilla:

El sábado 19 tendrá lugar el show de “Soy Solcito”, mientras que el domingo 20 será el turno de “Vuelta Canela”. 

Asimismo, habrá actividades recreativas y deportivas, postas culturales, juegos inflables, muestras de maquetismo, exposición de vehículos antiguos y sorpresas.   

Para conocer más acerca de cada propuesta, los interesados en asistir pueden consultar el cronograma completo en: https://www.instagram.com/villamariaturismo/

La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la Secretaría de Servicios Urbanos, se trabaja en distintos puntos de la ciudad:

🚜 *Intervenciones en los barrios* 

Se realizan tareas de mantenimiento, repaso y enarenado de calles en los barrios La Arbolada 1, Las Playas y San Martín, empleando para ello motoniveladoras, semis, retroexcavadora y pala, con el objetivo de mejorar las condiciones generales de las arterias y optimizar la circulación. 

⚡ *Sección de Electricidad*

Las cuadrillas avanzan en los barrios Villa Albertina, Los Olmos, Las playas, Casa Linda, Mariano Moreno y Vista Verde, llevando a cabo tareas de mantenimiento.  

🚛 *Recolección de restos de poda y escombros del servicio 147*

Para dar respuesta a las solicitudes recibidas a través del servicio 147, se trabaja con pala y camión en la recolección de restos de poda y escombros en los barrios Nicolás Avellaneda, Francisco García, Valle Escondido, La Arbolada y el loteo Smitarello.  

Las labores se replicarán por la tarde en los barrios Francisco Botta y Carlos Pellegrini, según el cronograma establecido. 

👉🏻 Estas tareas tienen por objetivo mantener la ciudad en condiciones óptimas que mejoren la calidad de vida de los villamarienses. Por esto, es necesario tomar los recaudos correspondientes al transitar por los sectores afectados. 

📱 Además, por medio de la línea telefónica 147 o de la aplicación 107 VM, los vecinos pueden solicitar el servicio gratuito de retiro de restos de poda y escombros menores a un metro cúbico. Si la cantidad es mayor, se debe contratar un contenedor para su disposición final.

🗓️ El cronograma oficial de recolección se encuentra disponible en la página web del Municipio: www.villamaria.gob.ar

LA MUNICIPALIDAD PONE A DISPOSICIÓN UN CANAL DIGITAL PARA GESTIONAR OFICIOS JUDICIALES

La Municipalidad de Villa María informa, a través de Asesoría Letrada, la implementación de un nuevo canal oficial para la recepción de Oficios Judiciales Electrónicos, lo que repercutirá en beneficios tanto para el municipio como para autoridades del Poder Judicial y profesionales del derecho. 

Esta medida, establecida a través del Decreto N° 463, designa la dirección de correo electrónico mvm.oficios.asesorialetrada@gmail.com como la única habilitada para tal fin.

Esta iniciativa se enmarca en el firme compromiso de la Municipalidad con la eficiencia, la despapelización y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al respecto, el Asesor Letrado, Franco Valzacchi, dijo: “La digitalización de este proceso no solo generará un ahorro sustancial en recursos materiales y tiempos administrativos, sino que también agilizará la tramitación de los oficios y facilitará el intercambio de comunicaciones entre las distintas áreas del Municipio, redundando en una mayor celeridad en el diligenciamiento de los expedientes.”

Cabe destacar que para asegurar la correcta y eficiente tramitación de los Oficios Judiciales Electrónicos, tanto en su recepción como en la notificación de las respuestas, será obligatorio que el oficio recibido incluya el número de CUIT del letrado o de la parte autorizada a diligenciarlo.

La notificación de las respuestas se realizará prioritariamente a través del Portal Ciudadano Digital (CiDi) al CUIT correspondiente. Excepcionalmente, y solo cuando el remitente o destinatario no posea usuario en CiDi o la naturaleza de la comunicación así lo exija, deberá consignarse en el oficio una dirección de correo electrónico a los efectos de la notificación de la respuesta a dicha casilla.

Esta medida se alinea con el Acuerdo Reglamentario N° 1494 Serie “A” de fecha 21 de mayo de 2018, emitido por el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba, que implementa el Portal de Oficios Judiciales Electrónicos.

MUNICIPIO Y PROVINCIA AVANZAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS EN TRES JARDINES  DE INFANTES DE LA CIUDAD

La Municipalidad de Villa María informa que se están construyendo nuevas aulas en tres instituciones educativas para mejorar la infraestructura con la incorporación de nuevos espacios destinados al aprendizaje.

En tal sentido, las tareas se realizan en las instituciones República del Paraguay, José Bianco y José Ingenieros.

Los trabajos fueron supervisados este lunes por el secretario de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fuyana; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese y la secretaria de Educación, Adela Guirardelli, quienes destacaron la importancia de las obras para garantizar espacios seguros y de calidad para las infancias.

“Estamos construyendo 3 aulas completas desde cero. Tienen aproximadamente 70 metros cuadrados, todas cuentan con baño individual y una pequeña cocina. Una vez terminada se colocarán equipos de climatización y elementos para mejorar la seguridad. Son espacios totalmente equipados para el desarrollo de las clases”, explicó Fuyana.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, expresó:

“Las intervenciones forman parte de una política pública que pone el foco en la inclusión y en el desarrollo integral de la niñez.” “Actualmente se trabaja en tres escuelas incorporando nuevas aulas para garantizar espacios adecuados y de calidad que favorezcan el aprendizaje.”

“Como lo señala nuestro intendente, Villa María es una ciudad profundamente humana, y para sostener esa visión es fundamental contar con obras de infraestructura que estén a la altura de ese compromiso.”

En tanto, Adela Guirardelli destacó que las mejoras edilicias se complementan con las acciones pedagógicas y sociales que el municipio lleva adelante durante el receso invernal.

“Durante el receso seguimos trabajando en las escuelas, tanto con el programa de extensión de PAICor como con actividades recreativas. Estas acciones fortalecen la alimentación y el desarrollo integral de niños y niñas en ocho escuelas primarias. A su vez, continuamos con la construcción de estas nuevas aulas, que sumarán capacidad para la formación inicial”, afirmó.

Con estas incorporaciones, el municipio ratifica su apuesta por una educación pública de calidad, con entornos adecuados para el crecimiento, el aprendizaje y el bienestar de las infancias.

Mejoras en Jardines de Infantes:

Cabe recordar que en las últimas semanas y por medio del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP), se realizó la entrega de mobiliario áulico y juegos para interior y exterior a los jardines de infantes José Ingenieros, República del Paraguay, Agustín Álvarez, Paula Albarracín, José Manuel Estrada, Bernardino Rivadavia, José Mármol y General San Martín.

En total, se entregaron 35 mesas rectangulares con sus sillas; ocho pizarrones de pared para escritura con marcador; tres armarios metálicos; 11 escritorios docente con su silla; 14 rincones de juego de cocinita y dormitorio; cuatro bibliotecas fijas; cuatro hamacas; cinco calesitas; cinco sube y baja y cuatro toboganes.

*Villa María Más Humana*

Related posts

Leave a Comment