Villa María: Tendrá una fogata en la costanera y sigue dando capacitaciones y aprendizajes nuevos

Compartir

VILLA MARÍA REALIZARÁ ESTE DOMINGO LA TRADICIONAL “FOGATA DE SAN JUAN”

La municipalidad de Villa María informa que este domingo 29 de junio se realizará la tradicional “Fogata de San Juan” en nuestra ciudad.

La actividad que es impulsada por la Casa Balear Villa María y la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, fue presentada ante medios de prensa en la sede de la entidad.

En la ocasión, el titular de la citada secretaría, Marcos Bovo; junto a integrantes de la colectividad, brindaron detalles de la actividad que tendrá lugar este domingo 29 de junio a las 19 horas en inmediaciones del escenario Vanzetti en la costanera.

Al respecto, Marcos Bovo señaló: “potenciamos mediante el trabajo articulado con las colectividades de la ciudad, la difusión de sus actividades culturales poniendo en valor de generación en generación, las tradiciones que forjaron su pueblo e identidad”.

Mientras que la presidenta de la Casa Balear Villa María, Esperanza González, señaló: “Villa María es una de las pocas ciudades del país que mantiene viva la tradición de la fogata de San Juan que trajeron nuestros antepasados cuando llegaron de las Islas Baleares”.

A su tiempo, la secretaria de la entidad, Ana Casasnovas, agregó: “Es una fiesta pagana y milenaria donde los presentes disfrutan del inicio del invierno, donde el objetivo del evento es ahuyentar los malos espíritus y atraer la buena suerte saltando entre hogueras o quemando muñecos, y papeles”.

Por último, la directora de Museos y Patrimonio Histórico, Ángeles Basualdo añadió que desde las 16 horas se pueden confeccionar muñecos de menor escala en el sector para su posterior quema.

Esta celebración tiene como finalidad reafirmar estas costumbres populares que llegaron de la mano de los inmigrantes a nuestra ciudad, donde es habitual celebrarlo bailando, comiendo y cantando.

De la presentación participaron también la responsable de Relaciones Institucionales del municipio, Noelia Macagno, e integrantes de la comisión directiva de la Casa Balear.

SE PRESENTÓ EL PLAN MUNICIPAL DE ABORDAJE INTEGRAL DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS.

La Municipalidad de Villa María informa la puesta en marcha del Plan Municipal de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos con el objetivo de impulsar acciones de prevención, asistencia y rehabilitación a través de una Mesa Intersectorial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, conformada por distintas secretarías del Ejecutivo y sectores de la sociedad.

En este marco, el intendente Eduardo Accastello, acompañado por la legisladora Verónica Navarro Alegre, y los secretarios de Desarrollo Humano y Territorio, Salud, y Educación, Agustín Turletti Mino, Julián López, y Adela Guirardelli respectivamente, brindaron detalles sobre las prestaciones que ya se brindan en seis dispositivos territoriales, emplazados en distintos barrios. 

Al respecto, Accastello expresó: “Cuánto amor tiene la gente que ha decidido llevar adelante esta política, la trascendencia de que sea una ciudad que crece y se desarrolla sin olvidarse de nadie, porque no podemos dejar a nadie atrás. Villa María es una ciudad que a pesar de las distintas crisis que tuvo la Argentina nunca dejó de crecer y desarrollarse. Desde el 2000 para acá no dejó de crecer, pero también aparecieron nuevos fenómenos sociales, y uno que genera sin duda disrupción en nuestras comunidades es el tema de los consumos problemáticos y nosotros que queremos a todos nuestros vecinos, también tenemos que estar cerca de aquellos que por distintas razones han caído en estas situaciones, trabajando además no sólo con la persona sino también con su familia, con su entorno, porque nadie sale solo”.

“Esto no depende de un área, esto es una decisión estratégica de los villamarienses, nosotros entendemos que hay que trabajar con las escuelas, con los clubes de barrio, con las iglesias, instituciones, los Centros Vecinales, los comedores barriales, en Villa María hay mucha gente solidaria. Lo más importante que tenemos que saber es que el esfuerzo individual que se realiza desde el corazón, ahora lo tenemos que integrar ”, cerró Accastello. 

Por su parte, el titular de la cartera de Salud, Julián López detalló: “Hoy presentamos este plan de abordaje integral como una decisión política. En tiempos difíciles, reafirmamos el rol del Estado local en cuidar, acompañar y estar cerca de nuestros vecinos que mas lo necesitan. Este plan es una herramienta concreta para transformar realidades, se construyó desde el territorio y en articulación con organizaciones sociales, clubes, escuelas, equipos de salud y actores comunitarios”.

Luego, continuó: “Este plan tiene tres etapas, primero la prevención desde una perspectiva integral, la segunda es la asistencia a cada familia, y por último la reinserción, el acceso al trabajo, a la educación y al entramado social”. 

Asimismo, el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, añadió: “En el marco de la Semana de Prevención de los Consumos Problemáticos presentamos una serie de actividades para abordar esta problemática que afecta a todas las ciudades, sin distinción de clase social o sector territorial”.

Además, el subsecretario de Salud, Pablo Arriaga, explicó: “Llevamos adelante un modelo de salud mental que requiere renovación de paradigmas. Hemos creado 6 dispositivos territoriales donde se recibe a la familia con un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y nutricionistas para poder tomar la demanda. Convocamos a quien lo necesita para que se acerque y pueda acceder a todos los servicios que tenemos de prevención y asistencia” , focalizó. 

Cabe destacar que la descentralización del Plan Municipal apunta a promover la sensibilización y concientización, generar proyectos de contención psico-social y asistencia profesional a las personas y familias atravesadas por esta problemática. 

También participó de la presentación el director de la Asistencia Pública, Carlos Ronco y demás integrantes del Ejecutivo, directores de CAPS y MuniCercas. 

*Semana de la Prevención*

En el marco del Plan Municipal de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, que tendrá lugar desde el 23 al 29 de junio, se realizarán distintas actividades en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la Asistencia Pública, los MuniCerca e instituciones educativas y deportivas, donde se promoverán pautas de autocuidado, detección precoz e información de los servicios disponibles para solicitar ayuda. 

Conocé el cronograma completo a través del sitio web del Municipio: https://www.villamaria.gob.ar/

Sobre esta iniciativa, el subsecretario de Salud, Pablo Arriaga detalló que estas actividades se realizan con la participación distintos territorios e instituciones y de la Mesa Interdisciplinaria, con propuestas de prevención y promoción de la salud enfocada en las adicciones que van desde el fortalecimiento emocional hasta temáticas que están vinculadas a las adicciones como las autolesiones, los intentos de suicidio, las problemáticas de la impulsividad y la violencia, entre otras. 

“El jueves 26 se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido de Drogas y este día a las 17 horas tendremos la actividad en la Plaza Centenario con una radio abierta donde participaremos todos los miembros de la Mesa Intersectorial, difundiendo los programas y también estarán personas que se encuentran en asistencia y sus familias para contar su experiencia, cómo los estamos acompañando y también cuáles son los desafíos que todavía tenemos que lograr”, dijo Arriaga.  

*Organización por dispositivo y zona*

*Dispositivo 1️⃣*

📍 MuniCerca Roque Sáenz Peña: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas; por la tarde se atiende a demanda. 

*Dispositivo 2️⃣*

📍 MuniCerca Nicolás Avellaneda: lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 14:00 horas, mientras que los días martes y jueves el horario de atención es de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00 horas. También se realizan reuniones de familias los miércoles a las 19:00.

📍 MuniCerca barrio Botta: lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas. 

📍 Centro Vecinal Felipe Botta: miércoles, de 15:00 a 17:00 horas. 

📍 Sede Carlos Pellegrini: lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas. 

*Dispositivo 3️⃣

📍 Biblioteca Eva Perón: lunes y miércoles, de 9:00 a 11:00 horas, se llevan a cabo instancias de primera escucha, mientras que los martes a las 19:00 se realizan reuniones de familia. 

📍 MuniCerca 5: jueves a las 9:00 horas, se realiza un taller de fortalecimiento emocional para mujeres.

*Dispositivo 4️⃣

📍 MuniCerca barrio San Martín: lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 horas 

📍 Centro Vecinal barrio San Martín: los martes a las 20:00 se realizan charlas sobre consumos problemáticos junto a una olla popular. Los días miércoles, a la misma hora, tienen lugar charlas sobre co-dependencias.  

*Dispositivo 5️⃣*

📍 Centro Vecinal barrio Las Playas: martes y jueves, de 17:00 a 20:00 horas 

*Dispositivo 6️⃣*

📍 Asistencia Pública: lunes, miércoles y viernes, de 7:00 a 14:00 horas, en el Consultorio 17. Por otro lado, durante estos días también se brinda asesoramiento y acompañamiento para personas y familias con problemáticas de consumo. Los martes y jueves, de 19:00 a 21:00 horas, tiene lugar el grupo de apoyo y autoayuda para jóvenes y sus familias. 

*Creación del Centro de Atención Ambulatoria de la Salud*

Durante su alocución, el secretario de Salud, Julián López anunció la creación del Centro de Atención Ambulatoria de la Salud donde funcionaba el ex “Gurisito”, financiado con fondos provinciales y municipales: “Este espacio brindará atención médica, psicológica, psiquiátrica, social, para adolescentes y adultos, que no requiere internación, pero sí un acompañamiento continuo. Este centro es un dispositivo intermedio, lo que está recomendado por la Ley Nacional de Salud Mental. Impulsa un modelo de atención comunitaria, interdisciplinaria y sin encierros. Representa un paso firme en el proceso de transformación del sistema de salud mental, basado siempre en derechos humanos y la inclusión social. En Villa María la salud mental es un derecho y lo defendemos con decisión, con trabajo y con políticas públicas concretas” .

*Villa María Más Humana*

AVANZA LA OBRA DEL NUEVO ALIMENTADOR DE MEDIA TENSIÓN EN BENEFICIO DEL SECTOR NOROESTE DE LA CIUDAD

La intervención, ejecutada por EPEC con supervisión del Municipio, se realiza desde la Estación Transformadora de la empresa en barrio las Playas hacia la Usina Paraguay, ubicada en la esquina de avenida Sabattini y Jujuy.

La Municipalidad de Villa María, por medio de la secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, informa a los vecinos la puesta en marcha del segundo tramo de la obra de robustecimiento del centro de distribución de media tensión, que tiene por objetivo mejorar el servicio eléctrico en el sector noroeste de la ciudad.

En detalle, esta nueva instancia se desarrolla en la intersección de bulevar Sarmiento y avenida Hipólito Irigoyen, para luego cruzar el bulevar y dirigirse hacia calle Antonio Sobral y continuar hasta Mendoza.

Una vez allí, se intervendrá desde esta última arteria hacia calle Mitre, posteriormente avenida Sabattini, para continuar hasta la esquina con calle Jujuy.

El primer tramo de la obra, que ya se encuentra finalizado, abarca desde la Estación Transformadora de la empresa provincial proveedora de servicio eléctrico en barrio Las Playas, hasta la intersección de bulevar Sarmiento y avenida Irigoyen.

Cabe mencionar que las tareas son llevadas a cabo por a través de la empresa Amper con supervisión de la cartera de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, y beneficiará a los barrios Costanera, Palermo, Mariano Moreno, Vista Verde, Roque Sáenz Peña, Güemes y Centro Norte.

*Sobre la obra*

⚡ La línea de media tensión de 13,2 Kv. subterránea comprende una extensión aproximada de 7.000 metros en total.

🕳️ Para esto, se procede a la apertura de zanjas en veredas, con un ancho aproximado de 60 cm y una profundidad necesaria para instalar el cable y respetar los márgenes de seguridad requeridos.

🕳️ Asimismo, también se procede al zanjeo de calles de pavimento a un metro del cordón cuneta.

ℹ️ Es por esto que se solicita a los vecinos circular con precaución por las calles y veredas que se intervendrán y respetar las indicaciones que se colocarán oportunamente.

La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la Secretaría de Servicios Urbanos, se trabaja en distintos puntos de la ciudad:

⚡Sección de Electricidad

Las cuadrillas avanzan en distintos puntos de la ciudad para dar respuesta a solicitudes efectuadas por los vecinos en relación con el área. Además, se ejecutan tareas de mantenimiento en barrio Centro, en un tramo de la calle 25 de Mayo. 

🚛 *Recolección de restos de poda y escombros del servicio 147*

Para dar respuesta a las solicitudes recibidas a través del servicio 147, se trabaja con pala y camión en la recolección de restos de poda y escombros en los barrios Nicolás Avellaneda, Francisco García, Valle Escondido, La Arbolada y el loteo Smitarello.   

Las labores se replicarán por la tarde en los barrios Felipe Botta y Carlos Pellegrini, según el cronograma establecido. 

👉🏻 Estas tareas tienen por objetivo mantener la ciudad en condiciones óptimas para mejorar la calidad de vida de los villamarienses.

📱 Además, por medio de la línea telefónica 147 o de la aplicación 107 VM, los vecinos pueden solicitar el servicio gratuito de retiro de restos de poda y escombros menores a un metro cúbico. Si la cantidad es mayor, se debe contratar un contenedor para su disposición final.

🗓️ El cronograma oficial de recolección se encuentra disponible en la página web del Municipio: www.villamaria.gob.ar

EMPLEO: DICTARÁN UNA CAPACITACIÓN GRATUITA SOBRE “NETWORKING EN EL MUNDO EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR”

La Municipalidad de Villa María informa, a través de la secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo productivo, que en el marco del programa de “Buenas Prácticas Empresariales” se llevará a cabo una nueva capacitación gratuita destinada a empresarios y emprendedores.

La misma será el jueves 26 de junio, de 14 a 16 horas, en el Parlamento de los Niños del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (avenida Sabattini 200).

Bajo el lema “Ser y no sólo parecer, networking en el mundo empresarial y emprendedor” la formación estará a cargo del especialista en innovación digital, David Cardozo. 

Asimismo, una vez finalizada la capacitación, se entregarán los certificados correspondientes a la actividad

*Temáticas a abordar*

Durante el taller se abordarán diversos temas relacionados a las prácticas empresariales, tales como la importancia del networking auténtico y el valor que genera para el crecimiento de los ecosistemas; así como su relevancia para construir herramientas prácticas para construir nuevas oportunidades, conocimientos, negocios y alianzas estratégicas, entre otros tópicos.

*Inscripciones*

La capacitación cuenta con cupos limitados, por lo tanto, quienes deseen inscribirse u obtener más información pueden comunicarse a través del Instagram @‌desarrolloproductivovm.

La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la Secretaría de Servicios Urbanos, se trabaja en distintos puntos de la ciudad:

⚡Sección de Electricidad

Las cuadrillas avanzan en distintos puntos de la ciudad para dar respuesta a solicitudes efectuadas por los vecinos en relación con el área. Además, se ejecutan tareas de mantenimiento en barrio Centro, en un tramo de la calle 25 de Mayo. 

🚛 *Recolección de restos de poda y escombros del servicio 147*

Para dar respuesta a las solicitudes recibidas a través del servicio 147, se trabaja con pala y camión en la recolección de restos de poda y escombros en los barrios Nicolás Avellaneda, Francisco García, Valle Escondido, La Arbolada y el loteo Smitarello.   

Las labores se replicarán por la tarde en los barrios Felipe Botta y Carlos Pellegrini, según el cronograma establecido. 

👉🏻 Estas tareas tienen por objetivo mantener la ciudad en condiciones óptimas para mejorar la calidad de vida de los villamarienses.

📱 Además, por medio de la línea telefónica 147 o de la aplicación 107 VM, los vecinos pueden solicitar el servicio gratuito de retiro de restos de poda y escombros menores a un metro cúbico. Si la cantidad es mayor, se debe contratar un contenedor para su disposición final.

🗓️ El cronograma oficial de recolección se encuentra disponible en la página web del Municipio: www.villamaria.gob.ar

Related posts

Leave a Comment