VILLA MARÍA SE POSICIONA COMO DESTINO CLAVE PARA INVERSIÓN CHINA
Representantes de una importante compañía asiática especializada en la industrialización del maíz evalúan la instalación de una planta que generaría 600 puestos de trabajo en la ciudad.
La Municipalidad de Villa María informa que se llevó a cabo una productiva reunión con ejecutivos de un importante grupo empresario inversor chino interesado en radicarse en la ciudad para desarrollar un proyecto de industrialización del maíz.
El encuentro tuvo como objetivo presentar las ventajas competitivas que ofrece Villa María para esta inversión que promete generar un significativo impacto económico y laboral en la región, ya que el grupo inversor analiza su radicación en la región productiva del país.
El intendente Eduardo Accastello encabezó la reunión junto al ministro de Economía de la Provincia, Guillermo Acosta, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, el Secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur, secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, Marcos Blanda y el gerente general de ACABIO, Víctor Accastelo.
El gobierno municipal, provincial y representantes de ACABIO trabajaron de manera conjunta para presentar los beneficios estratégicos de Villa María, entre los que se destacan sus recursos humanos calificados, infraestructura adecuada con todos los servicios de agua potable, gas natural y energía, beneficios impositivos por radicación industrial, y principalmente, el acceso a 7 millones de toneladas de maíz en un radio de 100 kilómetros.
Además, la ciudad cuenta con cinco lotes industriales completamente habilitados, listos para una instalación inmediata.
Se informó que la empresa china cuenta con una trayectoria consolidada, operando cinco plantas similares en su país de origen que emplean a más de 20.000 personas, todas dedicadas a agregar valor al maíz.
Esta inversión generaría, en una primera etapa, 600 nuevos puestos de trabajo en la ciudad.
Cabe mencionar que la presencia de ACABIO en Villa María representa un antecedente estratégico para la potencial radicación de la empresa china. El compromiso con la innovación y las energías renovables ya se materializa en esta planta, siendo la empresa más importante de Argentina que incorpora valor agregado a la cadena del maíz.
La experiencia de ACABIO, que produce el 40% de los más de 710 millones de litros anuales de bioetanol que genera Córdoba, posiciona a Villa María como un hub de conocimiento y desarrollo en la industrialización del maíz, factor determinante para atraer nuevas inversiones del mismo sector.
Esta sinergia entre la actual planta y la potencial inversión china podría consolidar a la región como un polo agroindustrial de relevancia internacional, aprovechando que Villa María y su zona producen 7 millones de toneladas de maíz de los 20 millones que se cultivan en toda la provincia de Córdoba.
EL CENTRO DE PROMOCIÓN FAMILIAR “AMADEO SABATTINI” CELEBRÓ SU 61º ANIVERSARIO

La municipalidad de Villa María informa se realizó una peña patriótica para celebrar el aniversario del Centro de Promoción Familiar “Amadeo Sabattini”.
La actividad tuvo lugar en el Club de Abuelos “José Manuel Estrada” y participaron más de 600 personas que conmemoraron los 61 años de este espacio que funciona en calle Santa Fe 1265.
Durante la celebración, 200 niños que asisten diariamente al citado centro fueron protagonistas de distintos cuadros musicales que incluyeron chacareras, valses, carnavalitos y zambas.

Sobre la celebración, la secretaria de Educación, Adela Guirardelli, dijo: “valoramos el trabajo sostenido de los equipos y el compromiso de las familias, que hacen posible la construcción de espacios comunitarios centrados en los derechos y el bienestar de las infancias”.
Actualmente, el Centro de Promoción Familiar “Amadeo Sabattini” cuenta con un equipo de trabajo integrado por 30 personas que desarrollan tareas educativas, recreativas y de acompañamiento, consolidando día a día un espacio de contención y cuidado para la primera infancia en la ciudad.
VILLA MARÍA SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO NACIONAL DE ESCULTORES
La municipalidad de Villa María informa que se realizará en la ciudad el Encuentro Nacional de Escultores.

La información la confirmó el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, tras una reunión de trabajo con el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la citada agencia provincial, los funcionarios destacaron la importancia de la propuesta nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad en el mes de septiembre, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de Villa María.
El citado encuentro permitirá el desarrollo de producciones en vivo vinculadas a temáticas de interés colectivo, con el propósito de presentar el arte como trabajo legítimo e incorporar esculturas al patrimonio de la ciudad.
También se generarán encuentros de formación e intercambios entre artistas y referentes de instituciones vinculadas a la temática y la producción de contenidos culturales.
Por otra parte, también dialogaron sobre el desarrollo cultural de la ciudad, el acompañamiento de la Agencia Córdoba Cultura y la proyección, mediante la circularidad artística, que permitirá posicionar por segundo año consecutivo el talento creativo villamariense en la ciudad de Córdoba.
Tras la reunión, Marcos Bovo dijo: “trabajamos articuladamente con la Agencia para potenciar más oportunidades, para seguir estimulando el arte como trabajo y garantizar el acceso a los bienes culturales a los ciudadanos”.
“Es una política del gobierno municipal, desde el primer momento de la gestión del intendente Eduardo Accastello, de estimular el arte para el público y sus actores, en casa uno de los rincones de la ciudad”.
Además, Marcos Bovo y Rául Sansica confirmaron que la Agencia Córdoba Cultura será parte del jurado del Salón Nacional de las Artes que impulsa el municipio.
“OPEN DATA PORTAL”: VILLA MARÍA FUE SEDE DE LA PRESENTACIÓN DE UNA INNOVADORA PLATAFORMA DE INTELIGENCIA COMERCIAL
Esta herramienta es impulsada por el Gobierno provincial a través de la Agencia ProCórdoba y tiene alcance nacional.

La Municipalidad de Villa María informa que el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer participó de la presentación de “ODP: Open Data Portal”, la plataforma de Inteligencia Comercial de Córdoba, que tuvo lugar en la sede de AERCA y contó con la presencia del presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara.
Al respecto, el titular de la cartera de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer, comentó: “Hoy nos visitaron desde la Agencia Pro Córdoba con una propuesta más que interesante para los empresarios de Villa María, un portal provincial que es el primero que existe en Argentina, con información nacional sobre todo lo que significa el sector externo. Información que es muy valiosa para los empresarios de la ciudad y la región, para conocer qué se importa, qué se exporta, cómo, cuánto, a quién, una herramienta fundamental para la toma de decisiones porque sentará las bases de los negocios en el futuro”.
Seguidamente, el presidente de la Agencia Pro Córdoba, Pablo De Chiara, explicó: “Esta plataforma tiene que ver con una de las misiones de la Agencia que es crear datos públicos, crear un bien público que se sumen a los muchos otros que generan los gobiernos, y para eso empezamos a trabajar con grandes volúmenes de datos, analizándolos y poniéndolos a disposición a través de tableros sencillos de consultar para que cada empresario, persona, consultor, estudiante pueda comprobar los datos, consultar datos fieles y comprobados y de esa forma evaluar cuáles son las posibilidades que tiene cada una de las empresas y comercios que están allí en términos de comercio internacional”.
“Nuestra intención es que en Villa María pueda utilizarse cada vez más, y también sumar a más empresas para que empiecen a explorar el camino del comercio exterior como uno que les va a ayudar a mantener su negocio, sabemos que hoy no es un contexto muy apto para exportar, pero también encontramos nichos que las empresas pueden empezar a explorar y a partir de eso encontrar negocios afuera”, cerró De Chiara.
Por su parte, el director de Industria y Comercio del Municipio, José Ignacio Salomón, invitó a las empresas locales a sumarse a consultar datos que “pueden ayudarlos a tomar decisiones acerca de su crecimiento y desarrollo, la plataforma se encuentra disponible en internet a través de la página de la Agencia Pro Córdoba (https://odp.procordoba.org/) “smartCard-inline”) y es muy intuitiva”, detalló.
En este sentido, se trata de una herramienta innovadora sin presidentes en el país, de origen provincial con alcance nacional, ya que integra datos de empresas y comercios de toda la Argentina.
Participaron de la presentación la presidenta de AERCA, Carolina Benito; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini; la coordinadora de la Cámara de Comercio Exterior de AERCA, Pilar Martínez; comerciantes e industriales de la ciudad.
VILLA MARÍA SE SUMA A LA RED DE TERMINALES CONECTANDO EDUCACIÓN
Estudiantes del último año de secundaria podrán realizar prácticas profesionales en distintos locales de la estación, adquiriendo experiencia en áreas como turismo, administración y marketing digital.
La Municipalidad de Villa María informa que la ciudad se incorporará a la Red de Terminales Conectando Educación, un innovador programa que brinda oportunidades de pasantías a estudiantes del último año de escuelas secundarias provinciales.
Esta iniciativa permitirá a los jóvenes villamarienses aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno laboral real y desarrollar competencias fundamentales para su futuro profesional.
Marcos Ramos, presidente de la Terminal de Ómnibus de Villa María, participó de la presentación del programa y explicó que las pasantías se desarrollarán en las instalaciones de la terminal local, donde los estudiantes podrán familiarizarse con diferentes aspectos de la gestión de servicios públicos y atención al ciudadano.
Durante la presentación, se destacó el trabajo conjunto entre el municipio, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la secretaría de Transporte, para garantizar la implementación exitosa del programa en Villa María. Los estudiantes participantes recibirán certificados que acrediten su experiencia práctica.
Villa María forma parte de esta red junto a Villa Cura Brochero y Alta Gracia, siendo estas las primeras localidades del interior provincial en sumarse al programa que ya funciona exitosamente en la Terminal de Ómnibus de Córdoba capital. La expansión hacia el interior representa un paso importante para democratizar las oportunidades educativas y laborales en toda la provincia.
Para participar, los comercios de la terminal deberán completar un formulario de postulación que será recepcionado por el Ministerio de Educación, quien ejecuta la firma de adhesiones. Los interesados pueden acceder al formulario a través del enlace: https://linktr.ee/practicasypasantias.
Las pasantías no son remuneradas y se realizarán en turnos de 4 horas, de lunes a viernes en horario escolar. Los estudiantes podrán adquirir experiencia en áreas como turismo, administración, Inteligencia Artificial y Marketing Digital, según la especialidad de su interés.
Quienes utilicen el transporte urbano podrán tramitar el Boleto Educativo Gratuito.
Para que los estudiantes puedan realizar pasantías, el comercio adherido quedará en una lista visible para las instituciones educativas. Desde allí, seleccionarán el lugar que se adapte a las necesidades pedagógicas del estudiante, las orientaciones del colegio o el deseo personal del alumno. Posteriormente, el profesor tutor solicitará al establecimiento la posibilidad de realizar la pasantía.