Se reactivaron rutas aéreas en Villa María con Accastello como gran anfitrión del acto protocolar respectivo, tuvo la presencia de Ministros, Secretarios de la Nación y de autoridades locales.

Compartir

VILLA MARÍA RECUPERA LA CONEXIÓN AÉREA CON BUENOS AIRES

El intendente municipal Eduardo Accastello y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, encabezaron la ceremonia de reactivación de las rutas aéreas que conectarán Villa María con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de un acuerdo estratégico que marca el desarrollo regional.

La implementación de estos vuelos comerciales, que conectarán Villa María con Aeroparque a través de la ruta Villa María – Venado Tuerto – Buenos Aires, con una duración de 1 hora y 20 minutos, representa un avance significativo para el desarrollo económico, turístico y cultural de la ciudad-región.

Tras la ceremonia protocolar del Arco de Agua, que se realiza para conmemorar el vuelo inaugural de una nueva aerolínea o ruta, los funcionarios encabezaron la firma de un convenio que permitirá la implementación de la flamante ruta aerocomercial.

Al hacer uso de la palabra, Accastello señaló: “hoy es un día extraordinario para los villamarienses esta es una gran oportunidad para continuar el desarrollo comercial e industrial de nuestra ciudad región”.

“Villa María es una ciudad-región que lleva adelante el proceso de industrialización láctea más importante a nivel nacional, el 37% de la industria láctea de la Argentina se industrializa aquí, y gracias al aeropuerto y los vuelos, empresas como Acabio, que tienen la máxima planta de Bioetanol de la Argentina, exportadora de bioetanol al mundo, se radicaron aquí partir de la posibilidad de los vuelos”.

“Hace pocos días firmamos convenios con tres empresas de países del exterior que se radicarán en nuestro Parque Industrial, que ya tiene más de 70 empresas, una de Brasil, una de Uruguay y otra del País Vasco, y esta ruta aérea será significativa para ellos, y el hecho de que se abran los cielos en la Argentina y que las ciudades intermedias como Villa María podamos tener la oportunidad de conectarnos con Buenos Aires es muy importante, a partir de febrero, esta línea aérea nos vinculará con Capital Federal”, cerró el jefe municipal.

Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, transmitió el respaldo del presidente Javier Milei y dijo: “Vamos a tratar de que ustedes puedan desarrollarse y crecer con la mayor libertad posible, esa es nuestra tarea y hoy nos toca acompañar por el entusiasmo y las ganas que teníamos de estar en este vuelo inaugural. Nuestra tarea es dejarlos hacer”, expresó.

El funcionario señaló que esta reactivación marca el inicio de una Argentina con más oportunidades, donde el potencial del país pueda desplegarse plenamente. “No es un vuelo que despegó a Villa María, sino una nueva manera de hacer transporte aerocomercial en Argentina que esperemos que sea el primero de muchísimos vuelos y otros destinos del país”, concluyó.

Palabras de empresarios

El socio gerente de Humming Airways, Francisco Errecart, comentó: “Una vez que los pasajeros abordan, no solo que llegarán a Aeroparque en más o menos 60 minutos, sino que allí también contarán con un pase simplificado, porque tratamos de acortar todos los tiempos lo máximo posible para poder diferenciar nuestro servicio del de una aerolínea convencional”.

“Buscamos aportar al desarrollo de las ciudades de Villa María y Venado Tuerto e incrementar su conectividad aérea, entendiendo que en el caso de Villa María se trata de una ciudad clave, no sólo por el desarrollo y la producción que tiene sino como un nexo estratégico del sector productivo provincial”, destacó.   

A su turno, el representante de Transportadora del Norte, Mauricio Caisutti, expresó: “Quiero destacar la importancia que tiene para el sector empresario que Villa María y su aeropuerto recupere una línea comercial activa hacia la Capital del país con lo que eso implica, con la conectividad que lleva, la importancia para los empresarios, emprendedores que tienen a la ciudad como punto estratégico y que ya están instalados en Villa María o que piensan en la posibilidad de instalarse aquí”.

Firma de Convenio

Como parte de la iniciativa, se firmó un convenio de comercialización a través del Ente Villa María Deporte y Turismo, que abarcará un radio de 100 kilómetros, potenciando los emprendimientos turísticos de la ruta comercial. El municipio garantizará 10 tramos los días martes y miércoles, consolidando así la regularidad del servicio.

La reactivación de la ruta comercial local beneficiará diversos sectores productivos, incluyendo la industria láctea, el sector agropecuario y eventos culturales como el Festival de Peñas. Además, posiciona a Villa María como un centro referencial en la región.

Esta iniciativa forma parte de las políticas de desarrollo y conectividad impulsadas por el Municipio, que desde su inicio trabajó para recuperar la actividad comercial aeroportuaria como herramienta fundamental para el crecimiento económico y turístico de Villa María y su zona de influencia.

Estuvieron presentes además el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el subsecretario de Transporte Aéreo de la Nación, Hernán Gómez, el presidente del Ente Villa María Deporte y Turismo, Alejandro Mana; el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino, el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo e integrantes del Departamento Ejecutivo, entre otras autoridades.

Villa María Más Innovadora

REGULARIZÁ TUS DEUDAS EN DICIEMBRE Y OBTENÉ BENEFICIOS PARA 2025

La Municipalidad de Villa María informa que los contribuyentes que regularicen sus deudas de tasas y contribuciones hasta el 31 de diciembre de 2024, accederán a un descuento adicional del 10% en el pago anual de 2025.

Esta medida busca brindar facilidades para que los vecinos puedan ponerse al día con sus obligaciones fiscales y beneficiarse con importantes descuentos el próximo año.

Por consultas sobre planes de pago y regularización de deudas, los interesados pueden solicitar información por WhatsApp al 353-4172675 o al 353-5633641, o bien acercarse al edificio municipal donde recibirán atención personalizada.

Villa María más Innovadora

LA CIUDAD SERÁ SEDE DE UNA NUEVA EDICIÓN DEL “FESTIVAL NOCHEVIEJA“

La Municipalidad de Villa María informa que se realizará una nueva edición del “Festival Nochevieja”, una propuesta gastronómica y cultural que busca brindar un momento de alegría y en familia para despedir el año.

El evento, organizado por el Ente Deporte y Turismo, tendrá lugar este domingo 29 de diciembre, a partir de las 19:30 horas frente al Museo del Anfi y el Anfiteatro, sobre la calle Elpidio González.

En este marco, el presidente del mencionado Ente, Alejandro Mana, comentó: ”Estamos contentos de anunciar el Festival Nochevieja, un evento de entrada libre y gratuita donde esperamos a toda la familia, queremos pasar un lindo momento para despedir el 2024”.

Por su parte, el director de Turismo, Dino Gagliese, añadió: ”El año pasado fue un evento que funcionó muy bien, que ha tenido buena repercusión, que ha sido muy pedido por los gastronómicos y por la gente. La idea es cerrar el año en familia con un poco de música, potenciar también lo que es el sector gastronómico y los artistas locales, en este caso los DJs”.

“Se va a cortar la calle con un escenario, y a ambos lados estarán los food trucks con distintas ofertas gastronómicas y cerveceras. También se pondrán mesas para que toda la familia pueda disfrutar de las propuestas”, cerró Gagliese.

Villa María Más Humana

MUNICIPIO Y PROVINCIA TRABAJARÁN PARA PREVENIR EL DENGUE EN LA CIUDAD

Con el fin de potenciar las medidas preventivas, los Gobiernos local y provincial actuarán de manera conjunta para relevar la presencia de larvas de Aedes Aegypti en la ciudad y brindar información a los vecinos

La Municipalidad de Villa María informa que el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, en coordinación con el Área de Zoonosis  y la Secretaría de Salud del Municipio, llevará a cabo el primer monitoreo aédico de la temporada 2024-2025.

Esta actividad se enmarca dentro de las acciones ejecutadas para el abordaje del dengue, la chikungunya y el zika, con el objetivo principal de evaluar la cantidad de viviendas con presencia de larvas de mosquitos Aedes Aegypti, como así también evaluar las medidas de prevención en cada hogar de Villa María.

En este sentido, las tareas tendrán lugar los días lunes 30 de diciembre, jueves 2 y viernes 3 de enero, de 8:30 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 horas, en 600 hogares de diferentes barrios de la ciudad. Cabe destacar que el equipo de trabajo realizará el operativo en simultáneo, para lo cual se dividirá la ciudad en 4 cuadrantes.

Asimismo, durante las visitas a los domicilios, promotores del Ministerio de Salud harán un recorrido casa por casa, y solicitarán el acceso a las viviendas para la búsqueda e identificación de potenciales criaderos, y toma de muestras de larvas para su posterior reconocimiento en laboratorio de entomología de la División de Manejo Integrado de Vectores.

También ofrecerán una encuesta de conocimiento sobre las tres principales enfermedades transmisibles por mosquitos (dengue, chikungunya y zika), entregarán folletería y asesorarán sobre las medidas de prevención para evitar las picaduras, identificar síntomas compatibles y la importancia de la asistencia inmediata al centro de salud más cercano.

Cabe destacar que el equipo de promoción se encontrará claramente identificado con credenciales, chalecos con logos oficiales y folletería informativa. Además, es necesario remarcar la importancia de mantener el descacharreo y ordenamiento ambiental en los hogares, ya que la primera herramienta de prevención del dengue es la eliminación de los posibles criaderos.

Related posts

Leave a Comment