Comenzó la temporada de “movimientos” y piletas en Villa María para ciudadanos de todas las edades

Compartir

COMENZÓ EL PROGRAMA “VERANO EN MOVIMIENTO”

La Secretaría de Educación e Igualdad informa que inició una nueva edición del Programa “Verano en Movimiento”, una propuesta deportiva y recreativa destinada a promover la actividad física y el bienestar en personas de más de 50 años.

Con 80 inscriptos provenientes de distintos los barrios de la ciudad, la iniciativa desarrollada en la Pileta Comunitaria de barrio San Juan Bautista, se extenderá hasta mediados de febrero, ofreciendo clases de aquagym de lunes a viernes de 8 a 9 horas. Para garantizar una mejor experiencia, los participantes se dividen en varios grupos que asisten en días específicos según su turno.

El programa busca generar un espacio saludable e inclusivo, donde el movimiento y el disfrute se combinan para mejorar la calidad de vida de los participantes, propiciando el fortalecimiento corporal y previniendo lesiones mediante ejercicios de bajo impacto.

Escuela de Verano para niños

Cabe destacar que más de 400 niños de toda la ciudad disfrutan de las distintas actividades en la Pileta Comunitaria en el marco de la Escuela de Verano que se lleva adelante junto al Ente Villa María Deporte y Turismo.

Villa María Más Humana

VILLA MARÍA MÁS SEGURA: SE DESARROLLÓ UN AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS POR NAVIDAD

Durante la noche del martes 24 y madrugada del miércoles 25 de diciembre, las fuerzas de seguridad locales y provinciales desplegaron un amplio operativo conjunto que concluyó con la retención de vehículos y el control en distintos eventos

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana informa que el operativo de seguridad interfuerzas planificado con motivo de la Navidad, fue valorado como positivo, ya que los distintos agentes trabajaron fuertemente para garantizar la seguridad y el bienestar de los vecinos durante esta fecha.

En este contexto, se retuvo un total de 17 vehículos, tratándose de una motocicleta por caño de escape adulterado y otras nueve por distintas infracciones. Mientras que, de los siete automóviles detenidos, tres fueron sustraídos por contar con equipos de música en altos decibeles, en el marco de la nueva Ordenanza que busca regular los ruidos molestos en la ciudad, y el resto por diversas faltas.

De este modo, los vehículos interceptados incumplen con la normativa local N° 8.156, que declara el estado de “Excepción y Emergencia Vial” en relación a la emisión de ruidos por parte de motovehículos y automóviles particulares, vigente desde comienzos de diciembre.

Cabe mencionar que los controles se realizaron en conjunto con la Policía de Córdoba. También se reforzó la seguridad en la Costanera y el centro de la ciudad con la implementación de ocho puestos de control, y se colaboró en cuatro eventos privados.

Por su parte, la Guardia Local actuó ante la descompensación de una señora en su domicilio, dando el aviso correspondiente al Servicio de Emergencias 107.

Operativo Verano

Por otro lado, es oportuno poner en conocimiento de la comunidad que ya se encuentran trabajando en distintos puntos de gran confluencia de Villa María dos móviles policiales que llegaron a la ciudad con motivo del Operativo Verano.

La presencia de estos vehículos, además de oficiales de distintas fuerzas, tiene por fin reforzar la seguridad en el sector céntrico y la ribera del río Ctalamuchita, durante la temporada de verano.

Villa María Más Segura

EL INTENDENTE EDUARDO ACCASTELLO RECIBIÓ A SU PAR DE COLONIA CAROYA, PAOLA NANINI

El intendente municipal Eduardo Accastello recibió a su par de Colonia Caroya, Paola Nanini, con quien compartió una jornada de trabajo.

En tal sentido, los mandatarios dialogaron acerca de programas y acciones de ambas ciudades, mientras que los funcionarios visitantes recorrieron distintos puntos claves de la ciudad.

En primer término, y acompañados por el secretario de Salud César Rivera, visitaron la Asistencia Pública y se interiorizaron en en las innovaciones sanitarias con las que cuenta Villa María, sobre todo en el funcionamiento del Servicio de Emergencias 107, puntualmente en el servicio de moto-ambulancias y la aplicación del 107.

Por otra parte, la secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, recorrió junto a los funcionarios caroyenses el Centro de Monitoreo y el Centro Atención al Vecino, donde observaron la metodología de trabajo articulada entre diversas áreas del Municipio.

Asimismo, y junto al jefe municipal Eduardo Accastello, participaron del lanzamiento del Fondo de Garantía para Alquileres (FOGAAL) destinado a emprendedores y comerciantes.

Villa María Más Humana

Para mayores de 50 años

VILLA MARÍA PRESENTÓ EL REGISTRO ÚNICO DE ARTISTAS Y ESPACIOS CULTURALES LOCALES

La Municipalidad de Villa María informa que se presentó la plataforma que permite a colectivos artísticos y espacios culturales de la ciudad inscribirse en un Registro Único.

La actividad, impulsada por la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, fue anunciada en el Salón Blanco del Palacio Municipal por el secretario del área, Marcos Bovo; la subsecretaria de Cultura, Virginia Reyneri y la coordinadora del Centro Estadístico Municipal, Regina Trevisanato. Además, participó de la actividad la subsecretaria de Ingresos Públicos, Victoria Poncio.

Allí, se brindaron detalles sobre el Registro Único de Artistas y Espacios Culturales Locales, en consonancia de la Ordenanza Nº 4.908, con el objetivo de consolidar una base de datos representativa de la diversidad artístico-cultural de la ciudad.

La propuesta se lleva adelante junto al Colectivo de Teatristas Autoconvocadxs (COTEAU), la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC) y la Unión Independiente de Músicos Villamarienses (UNIMUV).

Los interesados en formar parte deben ingresar al portal https://vidi.villamaria.gob.ar en la sección “Registro Único de Artistas y Espacios Culturales Locales” y allí completar el formulario que centraliza la información para facilitar su difusión, promoción y vinculación con otros espacios públicos y privados.

Al momento de hacer uso de la palara, Marcos Bovo dijo: “cuando comenzamos la gestión con el intendente Accastello nos propusimos dos objetivos principales: el arte como trabajo y garantizar a la comunidad el acceso a la cultura y los bienes culturales”.

“Hoy damos un paso más, generamos nuevas oportunidades para nuestros artistas y una sinergia entre el sector público y privado a través de esta herramienta que permitirá conocer en detalle cada una de los propuestas artísticas y culturales. Además, cada emprendimiento gastronómico – comercial que realice la contratación de artistas locales registrados, no abonará la tasa que incide sobre espectáculos públicos”.

Mientras que, Regina Trevisanato agregó: “esta base de datos permitirá a toda la sociedad conocer las propuestas artísticas de la ciudad y los espacios culturales” y añadió: “es una herramienta ágil, que va a nutrir de mucha información para expandir las propuestas y espacios”.

Cabe señalar, que durante los próximos 60 días se trabajará en la inscripción voluntaria de los artistas y espacios culturales para luego, publicar el portal.

De la presentación también participaron la directora de Museos y Patrimonio Ángeles Basualdo; la coordinadora del Instituto Municipal de las Artes, Ángela Parodi; la coordinadora de Relaciones Institucionales, Noelia Macagno y el integrante del Centro Estadístico Municipal, Joaquín Muñoz.

Villa María Más Humana

Related posts

Leave a Comment