VILLA MARÍA REUNIRÁ A CASI MIL ATLETAS EN LA MEDIA MARATÓN DEL CENTRO DEL PAÍS
Con la presencia del corredor más rápido de Argentina, Ignacio Erario, y atletas de 20 provincias, la ciudad se convertirá este domingo en la capital nacional del running.
La Municipalidad de Villa María informa que la ciudad está próxima a vivir una jornada histórica con la realización de la “Media Maratón del Centro del País” este domingo 17 de noviembre, que ha logrado una convocatoria sin precedentes con 970 inscriptos confirmados de 20 provincias argentinas.
“Esta convocatoria masiva confirma a Villa María como un punto de referencia para el deporte nacional”, destacó Alejandro Mana, presidente del Ente Deporte y Turismo, quien agregó que “apoyamos el trabajo del sector privado para potenciar los eventos deportivos en la ciudad”.
Elite nacional y alta convocatoria
La competencia contará con la participación destacada de 15 atletas de elite, entre ellos Ignacio Erario, reconocido como el corredor más rápido de Argentina, lo que eleva el nivel competitivo del evento. José Sartori, organizador del evento, señaló que “es un evento nacional e internacional que congregará a importantes referentes de la especialidad”.
Últimos cupos y detalles de la competencia
Los interesados en participar aún tienen la oportunidad de inscribirse de manera presencial el día sábado, hasta agotar stock. La competencia ofrece dos modalidades: 21K y 5K, distribuidas en 11 categorías tanto femeninas como masculinas. Los valores de inscripción son de 20 mil pesos para la media maratón y 15 mil pesos para los 5K.
El circuito, que tendrá su punto de partida en el Anfiteatro Municipal, recorrerá la costanera y bulevares adyacentes, ofreciendo un recorrido que combina el desafío deportivo con los paisajes más atractivos de la ciudad.

Cabe destacar que la convocatoria ha sido tan exitosa que solo cuatro provincias (Misiones, Formosa, Santa Cruz y Tierra del Fuego) no tendrán representación en la competencia, demostrando el alcance federal del evento.
Los interesados en participar pueden enviar su información personal al correo electrónico: contacto@21kvillamaria.com.ar o realizar su inscripción presencial el día sábado.
Ciudad Abierta
OBRAS MUNICIPALES: SE TRABAJA EN EL MEJORAMIENTO DEL DESAGÜE SOBRE CALLE BUENOS AIRES Y EN LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE CHILE
La Municipalidad de Villa María informa que avanzan los trabajos en dos frentes de obras emplazados en distintos puntos de la ciudad, las cuales se ejecutan con fondos propios.

De este modo, el intendente Eduardo Accastello y la secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, Alejandra Barbero, recorrieron las zonas donde se ejecutan las obras que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos.
En detalle, en las últimas horas visitaron el desagüe pluvial a cielo abierto que se encuentra sobre calle Buenos Aires, próximo a la Autopista, en el marco del programa de reacondicionamiento integral de estos sectores.
Al respecto, la titular de la cartera de Infraestructura, Barbero, comentó: ”Supervisamos la tarea de mantenimiento y mejoramiento de los canales de la ciudad. Esta es una tarea que realizamos desde el comienzo de la gestión, y es muy importante para nuestra ciudad poder contemplar el mantenimiento de esta infraestructura, porque en caso de nuevas lluvias, hace una función de contención de los desagües de nuestra ciudad”.
Próximas obras
Sobre nuevas obras que se desarrollarán en cuanto a desagües y canalización, la secretaria de Infraestructura adelantó que se avanza junto con el Gobierno de la provincia para retomar la obra de canalización y desagües de la calle Intendente Seydel y en el planeamiento y planificación de nuevas canalizaciones para contención de agua y retardo.
Programa de repavimentación del microcentro y pavimentación en los barrios
Además, recorrieron la obra de pavimentación y hormigonado que se lleva a cabo, a través del trabajo de personal del Corralón Municipal, sobre calle Chile, entre Atilio López y Rodolfo Walsh, de barrio Ramón Carrillo.
Villa María Más Innovadora
En barrio Roque Sáenz Peña
ORDENAMIENTO AMBIENTAL: CONTINÚA EL OPERATIVO DE DESCACHARREO CONTRA EL DENGUE
La Municipalidad de Villa María informa que en horas de la mañana comenzó el operativo de descacharreo y ordenamiento ambiental en barrio Roque Sáez Peña.
La acción fue ejecutada de forma conjunta entre las Secretarías de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales; Salud; Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente; y Unidad Intendencia.
En ese sentido, personal municipal recorre los distintos barrios de la ciudad retirando recipientes y depósitos de agua, evitando la proliferación del mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades.
En tal sentido, se solicita a vecinos que dejen en la calle, frente a sus viviendas, todos aquellos cacharros que puedan llegar a juntar agua.
Cronograma de descacharreo
• Sábado 16, barrio La Calera
• Martes 19, barrio Las Acacias
• Miércoles 20, barrios Mariano Moreno y Vista verde
• Jueves 21, barrio Botta
Con tu compromiso lo prevenimos
Villa María Más Humana
CÓMO SERÁN LOS SERVICIOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, BARRIDO Y LIMPIEZA EL FERIADO DEL 18 DE NOVIEMBRE
La municipalidad de Villa María informa que el lunes 18 de noviembre, no se prestarán servicios de recolección domiciliaria de residuos, barrido y limpieza.
No obstante, durante este feriado por el Día de la Soberanía Nacional, el servicio de riego se realizará bajo la modalidad de guardias mínimas.
Por otra parte, desde la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, se comunica que los mencionados servicios, se reestablecerán el día martes 19, con el recorrido habitual correspondiente a la fecha.
El encuentro definirá un lugar en el Torneo Federal de Básquet
EL ENTE DEPORTE Y TURISMO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DE LA SERIE ENTRE CENTRAL ARGENTINO Y EL TALA DE SAN FRANCISCO
La municipalidad de Villa maría informa que el Club Deportivo Central Argentino disputará la instancia de Cuartos de Final del Torneo Prefederal de Básquet.
El partido fue anunciado en una conferencia de prensa realizada en la sede de la entidad y de la que participaron el presidente de la institución, Diego Bailone y el presidente del Ente Villa María Deporte y Turismo, Alejandro Mana.
El primer partido de la serie, al mejor de tres, se disputará este domingo 17 en Villa María, mientras que el segundo encuentro está programado para el sábado 23 en San Francisco.
En caso de ser necesario un tercer partido definitorio, la fecha se confirmará posteriormente.
De la conferencia de prensa, participó el director técnico Ramiro Ortiz y jugadores del plantel, quienes compartieron las expectativas del equipo de cara al decisivo encuentro.
Según los referentes deportivos, lo que está en juego es mucho más que el pase a semifinales: el ganador de esta llave obtendrá automáticamente la clasificación al Torneo Federal, tercera categoría del básquet nacional, lo que representaría un hito histórico para la institución.
De la presentación también participaron los dirigentes Mauricio Mercol y Gerardo Guzmán y el director del Ente Deporte y Turismo, Eduardo Piazza.
Villa María Más Humama
EL IPEM 147 Y EL JARDÍN ARTURO M. BAS RECIBIERON AIRES ACONDICIONADOS PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA ÁULICA Y EL BIENESTAR ESTUDIANTIL

En el marco del Programa Provincial FODEMEEP, el intendente Eduardo Accastello, acompañado por la secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli, encabezó la entrega de 17 equipos de aire acondicionado frío-calor destinados a dos instituciones educativas de la ciudad.
En este sentido, se trata del IPEM 147 “Manuel Anselmo Ocampo”, donde se colocarán 14 de estos artefactos para completar la climatización del 100% de sus aulas, mientras que otros 3 son para el Jardín de Infantes Arturo M. Bas de barrio Las Playas, equipando de este modo tres salas.
Allí, el intendente Eduardo Accastello se dirigió a los estudiantes presentes y manifestó: “En Villa María la educación es prioridad, queremos que ustedes disfruten saludablemente de la hermosa etapa que están atravesando e invitarlos a sentirse orgullosos de la escuela a la que asisten, a comprometerse con el cuidado de ustedes mismos, usando por ejemplo el casco si circulan en moto, y de la ciudad, queremos que los chicos que hoy están en sexto año, el año que viene vayan a la universidad y continúen con su formación“
De este modo, la entrega de los aires acondicionados tipo inverter, de 5.160 frigorías de potencia, tiene una historia particular que refleja el compromiso del municipio con las demandas estudiantiles. Asimismo, cabe mencionar que durante una visita al IPEM 147 para reconocer al estudiante Santiago Cámpora, quien fuera ganador de las Olimpíadas de Matemática, el alumno manifestó al intendente Accastello la necesidad de climatizar las aulas.
Al respecto, la secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli, comentó: “Una de las premisas que ha planteado el Intendente Eduardo Accastello desde el inicio de la gestión tiene que ver con que la política de desarrollo social, la política humana sea la educación y, en base a eso, se viene trabajando fuertemente de manera articulada con la provincia”.
A su turno, el coordinador del FODEMEEP en Villa María, Cristian Ghiano, expresó: “Este es un paso importante para avanzar en la climatización de todas las aulas de las escuelas públicas de Villa María. Ha sido mucho lo que se ha avanzado este año y se seguirá trabajando en el mismo sentido. Estos artefactos se suman a una serie de actividades que desde el Municipio junto con la Provincia y FODEMEEP se realizan desde el principio del ciclo lectivo, de manera ininterrumpida”.
Luego, agregó: “En la ciudad tenemos 56 instituciones educativas y si bien todavía queda por hacer, se han dado pasos gigantes con más de 700 intervenciones. Se va a seguir trabajando todo el verano, en impermeabilización de cubiertas de techo y trabajos en las estructuras, también se van a poner bocas de salvia y limpieza de tanques de agua. El programa sigue trabajando en el mantenimiento general, eléctrico, recambio de vidrios, de sanitarios, entre otros”.
Esta acción se suma a otras iniciativas que la gestión municipal viene desarrollando para fortalecer la infraestructura educativa de Villa María, garantizando mejores condiciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje en las instituciones públicas de la ciudad.
Un plan integral en marcha
La entrega de los aires acondicionados se suma al trabajo que viene realizando la actual gestión a través del Programa Escuelas Calefaccionadas, que ya benefició a ocho establecimientos educativos con 30 aires acondicionados frío-calor y 15 calefactores. Los equipos fueron instalados en las escuelas primarias Dalmacio Vélez Sarsfield, José Estrada y Justo J. Urquiza, y en los jardines de infantes Urquiza, José Estrada, José Ingenieros, José Mármol y Dalmacio Vélez Sarsfield.
Villa María Más Humana
SE REALIZÓ LA PRIMERA MUESTRA DE FIN DE AÑO DE TALLERES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS ARTES

La municipalidad de Villa María informa que alumnos que asisten a los talleres del Instituto Municipal de las Artes, realizaron una muestra de fin de ciclo.
A sala llena, los alumnos del taller de teatro para adultos mayores de la Escuela de Artes Escénicas, que impulsa la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, expusieron tres obras en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”.
Allí, pusieron en escena la construcción colectiva del taller “Revolución Escuela” y las obras “Robo Stereo” y “Rosmery”.
Cabe señalar que el municipio, en el inicio del año, a través de la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales puso en marcha el Instituto Municipal de las Artes, el cual dicta más de 80 talleres, donde trabajan 45 talleristas, garantizando en distintos espacios de la ciudad el acceso gratuito a los vecinos de instancias formativas y recreativas
El Instituto Municipal de las Artes propone diversas líneas de acción, entre ellas 5 escuelas, que fomentan las diferentes disciplinas artísticas en sus distintos niveles.
A través del Instituto se busca fortalecer las acciones de redes, colectivos y organizaciones de anclaje territorial, para el apoyo de sus actividades comunitarias, capacitaciones y proyectos artísticos para fortalecer la circularidad.
Villa María Más Humana
Acciones de bloqueo, prevención y cronograma de descacharreo
LUCHA CONTRA EL DENGUE: ANTE LA PRESENCIA DE UN CASO POSITIVO, EL MUNICIPIO REALIZÓ UNA ACCIÓN DE BLOQUEO PREVENTIVO EN BARRIO ROQUE SÁENZ PEÑA

El operativo se llevó a cabo en un total de ocho manzanas, próximas al domicilio donde vive la persona afectada por esta enfermedad. Además, el Gobierno local impulsa nuevas medidas y acciones de descacharreo

La Municipalidad de Villa María informa que, ante la presencia de un caso de dengue en la ciudad, que tiene antecedente de viaje, se procedió en una acción de bloqueo y concientización enfocado en las ocho manzanas más cercanas al domicilio de la persona afectada, con el objetivo de prevenir la aparición de nuevos casos.

De este modo, la referente de Zoonosis del municipio, Ing. Valeria Suárez, dijo: “La medida preventiva que se debe realizar al tener la confirmación de un caso positivo, es un bloqueo alrededor del domicilio. El procedimiento consistió en el ingreso a todas las viviendas, con el permiso de sus habitantes, a verificar el estado de los patios y jardines para identificar posibles criaderos y eliminarlos. Luego, el personal del Área de Zoonosis ingresó a realizar el bloqueo, acción que consiste en la aplicación de un producto que elimina el mosquito adulto que se encuentre en el sector”.

Luego, agregó´: “Esta acción de prevención se hace para evitar que los mosquitos que estén en el entorno de la persona afectada lo puedan picar y transmitir la enfermedad”.
En detalle, el bloqueo se realizó entre las calles José Antonio Álvarez de Arenales, Gobernador Amadeo Sabattini, Guillermo Rawson y bulevar Italia.

La acción fue ejecutada de forma conjunta entre las Secretarías de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Salud, Unidad Intendencia y la Dirección de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Nuevas medidas de prevención
Para evitar la generación de nuevos focos y la reproducción del mosquito transmisor del dengue, de manera integral, desde la Municipalidad se implementó una medida que prohíbe la colocación de floreros con agua en el Cementerio; en su lugar sólo se permitirán recipientes con arena.
Cronograma de descacharreo

Por su parte, el operativo de ordenamiento ambiental continúa los siguientes días y barrios:
Viernes 15/11: Barrio Roque Sáenz Peña
Sábado 16/11: La Calera
Martes 19/11: Las Acacias
Miércoles 20/11: Mariano Moreno y Vista Verde
Jueves 21/11: Felipe Botta
Cabe recordar que el bloqueo y la fumigación deben ser complementadas con acciones preventivas como el descacharreo constante de hogares y espacios que habitamos, ya que el mosquito es domiciliario y permanece en cercanía del lugar en el que nace.
Villa María Más Universitaria e Innovadora
LA ESIL REPRESENTARÁ A LAS CUENCAS LÁCTEAS ARGENTINAS EN LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE LECHERÍA

La designación fue confirmada este jueves por el intendente Eduardo Accastello, el director de Producción Láctea de la nación, Sebastián Alconada y el ministro de Bioagroindustria de la provincia de Córdoba, Sergio Busso.
De esta forma, la Escuela Superior Integral de Lechería asumirá un rol destacado y exclusivo como miembro de la Federación Internacional Láctea, en representación de los productores de Argentina.
La información se dio a conocer tras una reunión de trabajo entre el intendente Eduardo Accastello, el director de Producción Láctea de la nación, Sebastián Alconada; el ministro de Bioagroindustria de la provincia, Sergio Busso y el presidente y vicepresidente de la Escuela Superior Integral de Lechería, Alfredo Gadara y Fabián Habegger, respectivamente.
En el encuentro, realizado en la sede de la institución educativa villamariense, las autoridades confirmaron que la ESIL formará parte activa de la mencionada Federación, permitiendo que el sector privado de la cadena láctea, articule exclusivamente toda la información y capacitación de los técnicos lácteos de la Argentina.
Al respecto, Accastello señaló que: “esto reafirma que la ESIL es el eje articulador en materia de lechería de todo lo que es capacitación, innovación, información del mundo lácteo en la Argentina y pone, mediante un trabajo en conjunto con el municipio, a Villa María en un lugar destacado en la producción mas allá de nuestro continente”.

“Trabajando junto a autoridades nacionales, provinciales y el sector privado representado por APyMEL, logramos este importante reconocimiento a la cuenca láctea local”, cerró el mandatario.
A su tiempo, el funcionario nacional Sebastián Alconada dijo:“agradezco al intendente Accastello por la tarea que venimos realizando sobre diversos temas de la cuenca láctea, que es una de las más importantes del país, y que a partir de ahora nos representará en este organismo que traza lineamientos de la lechería mundial”.

Por último, Sergio Busso agregó: “destacamos el nivel académico de este instituto que consolida el trabajo articulado entre la institución educativa, el sector privado y el acompañamiento del municipio, la provincia y el gobierno nacional”.

Cabe señalar que la Federación Internacional de Lechería es una federación compuesta por comités nacionales que representan de la manera más amplia posible a las actividades lecheras de su país.
Esta incorporación permitirá que la ESIL acceda a información clave sobre políticas lecheras tecnológicas y científicas, contribuyendo a la mejora continua y sustentabilidad del sector.