LO ANUNCIÓ EN EL INFORME DE GESTIÓN
EDUARDO ACCASTELLO: “PRESENTAREMOS UN PROYECTO PARA CONTOLAR Y RETENER CAÑOS DE ESCAPES NO HOMOLOGADOS”
• El intendente destacó que Villa María es un HUB educativo que reúne a miles de estudiantes y talentos creativos.
• El municipio destinará 200 millones el año próximo para nuevos proyectos de base tecnológica.
• Accastello junto a los concejales trabajarán en los proyectos de Presupuesto y Tarifaria 2025

El intendente municipal Eduardo Accastello exhibió en horas de la mañana el segundo Informe de Gestión del presente año, según lo establecido por Carta Orgánica Municipal.
En el Concejo Deliberante, presentó el estado general de la Municipalidad y la marcha del gobierno. En ese marco, se proyectó un audiovisual con las acciones y programas que ejecutó el gobierno municipal en los últimos meses.
Posteriormente y durante su alocución, el intendente Accastello destacó que “el nuestro es un Gobierno de proximidad, que, mediante las políticas públicas, trabajamos por una ciudad más humana, universitaria, innovadora, segura y amigable”.
HUB Educativo

La ciudad ya superó los 99 mil habitantes y se acrecienta el número de jóvenes que vienen a estudiar a los institutos de educación superior y universidades. Sobre ese temas, Accastello remarcó: “estamos orgullosos de nuestra instituciones educativas, por eso continuaremos defendiendo la educación pública, que deber ser una prioridad de todos los gobiernos”.
“Villa María es un HUB educativo y vamos por miles de estudiantes y talentos creativos que nos proyecten como ciudad”, destacó Accastello.
Es importante remarcar que en los próximos días se presentará en el Concejo Deliberante, un proyecto de apoyo e interés municipal para que la Escuela de Lechería se transforme en el primer Instituto Universitario Lácteo de Latinoamérica.
Esta solicitud de acompañamiento que requieren las autoridades nacionales de educación, tendrá de un apoyo incondicional de la comunidad, ya que de allí surgen los recursos humanos que forjan toda la cadena láctea de la Argentina.

En este sentido, Accastello remarcó que se avanza junto con la provincia en la construcción de 3 nuevas salas para jardines de infantes en los colegios José Bianco, José Ingenieros y República del Paraguay.
Además, antes de fin de año, se sumarán 3 aulas más y una batería de baños a la escuela Secundaria Justo José de Urquiza y se inaugurará el playón deportivo en la escuela Arturo M Bas.
Proyecto de Ordenanza sobre caños de escape
Asimismo, y dando cumplimiento a la Ordenanza 7.376, se procedió a la eliminación de más de 120 caños de escape de motocicletas que se encontraban en infracción.
“Enviaremos a este cuerpo legislativo, un proyecto de ordenanza que nos permita el control y retención de todo vehículo que se encuentre en la vía pública, ya sea circulando o estacionado, con caños de escape adulterados”, remarcó el intendente.
Polo lácteo e industrial
El sector industrial continúa creciendo y el Parque Industrial suma 10 nuevas empresas para seguir posicionando a nuestra ciudad como un polo industrial de referencia para el centro de la provincia de Córdoba.
La articulación del sector gastronómico y lácteo, posibilitan la definición de prioridades en espacios de trabajo conjunto.
En ese marco, Villa María impulsará el Clúster Lácteo Provincial, permitiendo que los quesos de la cuenca local y regional, sean una marca distintiva a nivel nacional, tal como sucede con los vinos en Mendoza.
Desarrollo urbanístico

En este sentido, en los primeros 10 meses del año, se aprobaron 520 planos de construcción privada de 725 presentados, más de un 70%, dándole velocidad y eficiencia al inversor privado.
Se presentaron 5 nuevos loteos para construcción de viviendas que permitirán incorporar 3070 nuevas unidades habitacionales, 61.793,47 metros cuadrados de espacios verdes, 78.775,98 espacios comunitarios y 29.271,43 metros cuadrados para laguna de retardo.
Se autorizaron 375 conexiones de cloacas a vecinos y 623 de agua y se habilitaron y ejecutaron 5600 metros subterráneos de servicio domiciliario en 312 lotes y 5300 metros subterráneos de servicio de alumbrado público y 136 columnas con luminarias de alumbrado público.
Obras de infraestructura
En el plan 100% luminarias LED, corredores y calles más seguras, se instalarán, al 15 de noviembre, 1000 nuevos dispositivos que reducen la huella de carbono y brindando más seguridad a los vecinos.
Se construyeron 5600 metros cuadrados de pavimento de hormigón y asfalto en distintos barrios. Se repavimentó el centro y se hicieron 6.200 metros lineales de tomado de junta en barrios de la ciudad.
Adicciones
En un trabajo articulado junto al gobierno provincial, se proyecta convertir a la ex sede del «Gurisito», en un Centro Ambulatorio de Tratamiento de Adicciones. En los próximos días se presentará el proyecto integral que permita gestionar el desembolso económico para ejecutar las adecuaciones necesarias.
Esta iniciativa busca brindar atención integral a personas que necesitan rehabilitación y terapias en adicciones especializadas, fortaleciendo el sistema de salud y generando nuevas oportunidades de cuidado y prevención.
Equilibrio fiscal
Mediante una gestión transparente de recursos, se planifican acciones y políticas que mantienen el valor del equilibrio fiscal, logrando un estado ágil y facilitador que permitirá salir antes de lo previsto de la emergencia económica.
En ese sentido, Accastello remarcó “la ciudad no se detiene aún en las crisis. En estos 25 años de crisis recurrentes de la Argentina, Villa María no detuvo su transformación”.
El trabajo conjunto permite fortalecer las acciones y propuestas, por ello vendré al Concejo Deliberante la próxima semana para analizar fortalecer y debatir el Presupuesto y la Tarifaria con todos los concejales.

Desarrollo tecnológico
Para crear empleo industrial de la economía naranja se necesita transformación digital, capacitación en robótica, inteligencia artificial, programación, cyberseguridad, entre otras.
De allí que se reglamentarán lo beneficios para las empresas de la economía del conocimiento que están en la ciudad y las que puedan llegar.
“Por eso impulsamos al Cluster Tecnológico de Villa María, donde destinaremos 200 millones el año próximo para nuevos proyectos de base tecnológica que se encuentren en estado inicial de idea”, anunció Accastello.

También los invito a involucrarse, ser parte, a aportar y a contribuir y a no evadir responsabilidades con la ciudad que les permite crecer y que hace posible sus logros. Villa María es generosa, plural y abierta. Contribuyamos con ella y habrá progreso para todos.
Al finalizar su discurso, el intendente Accastello señaló: “el municipio es el más presente y cercano de las organizaciones del Estado. Somos una gran ciudad, una hermosa comunidad, cuidémonos entre todos, proyectemos juntos para estar mejor”, finalizó.
Villa María Ciudad Abierta
VILLA MARÍA SE SUMA A LA SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO CON ESPACIOS DE INNOVACIÓN Y NETWORKING PARA IMPULSAR NUEVAS IDEAS
La Municipalidad de Villa María informa que, del 18 al 24 de noviembre, se celebra la Semana Global del Emprendimiento, un evento internacional que busca inspirar a millones de personas a emprender o fortalecer sus iniciativas.
Nuestra ciudad forma parte de la iniciativa que se desarrolla en más de 180 países con miles de actividades que brindarán oportunidades para que emprendedores de todos los niveles se conecten, aprendan y crezcan en sus proyectos.
En Villa María, las propuestas tendrán lugar el 21 y 22 de noviembre y el objetivo es ofrecer un espacio de aprendizaje y networking para intercambiar conocimientos y generar nuevas conexiones.
Esta propuesta brinda la posibilidad de interactuar con otros emprendedores y expertos del sector, generando un ecosistema local cada vez más sólido y colaborativo.
De esta manera, Villa María apuesta al desarrollo emprendedor y a fomentar el crecimiento de quienes eligen innovar y transformar la región desde sus proyectos.
Villa María Más Innovadora
JUNTO A LA ESCUELA JOSÉ MÁRMOL
LA MEDIOTECA MUNICIPAL SE SUMÓ A LA “NOCHE DE LA BIBLIOTECAS”

La municipalidad de Villa María informa que la Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno se sumó a la iniciativa “Noche de las Bibliotecas”.
De la misma participaron más de un centenar de niños y niñas, que ingresaron al mundo de los cuentos clásicos a través de originales reversiones, caracterizaciones y talleres.
Cabe destacar que la Noche de las Bibliotecas es una iniciativa impulsada en toda la provincia por el Ministerio de Educación de Córdoba, y promueve la realización de actividades lúdicas y didácticas ligadas a lo literario, para bibliotecas escolares.
De la propuesta formaron parte alumnos de la escuela José Mármol caracterizados como personajes de cuentos clásicos.

La primera parte de la noche consistió en la participación en cinco talleres en los que se trabajó, junto a las docentes de la escuela, con reversiones en clave de humor de cuentos como Cenicienta, Caperucita Roja o Aladino.
La Biblioteca se vistió con una ambientación que rememoraba los castillos de los cuentos, donde los chicos no dejaron pasar la oportunidad de tomarse una foto.
Tras los talleres, tuvo lugar un divertido desfile de personajes fugados de los cuentos, para terminar la noche con danzas grupales y un gran baile con elementos lumínicos.
Consultada al respecto, la Secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli, destacó: “Sin dudas, la importancia de esta actividad está en despertar el gusto por la lectura y el aprendizaje a través de una experiencia lúdica. Al convertirlo en un evento festivo, buscamos que chicos y chicas se sientan parte de la cultura literaria de una forma activa y entretenida”.
Villa María Más Humana