Guardia Pediátrica: Mas de 500 atenciones en la primera semana en Villa María

Compartir

GUARDIA PEDIÁTRICA MUNICIPAL: MÁS DE 500 ATENCIONES EN LA PRIMERA SEMANA

La Municipalidad de Villa María informa que, desde el pasado 2 de septiembre, la Guardia Pediátrica Municipal, un nuevo servicio de atención las 24 horas, ya ha brindado atención médica a 540 niños y niñas de 0 a 14 años en sus primeros 9 días de funcionamiento.

Esto significa un promedio de 60 pacientes por día, asegurando cobertura continua para todas las familias de Villa María.

El intendente Eduardo Accastello destacó la importancia de esta iniciativa, y expresó: “con la puesta en marcha de la Guardia Pediátrica, reafirmamos nuestro compromiso con la salud de nuestros niños y niñas. Este servicio 24 horas busca dar respuestas rápidas y eficientes, garantizando el derecho a la salud y la tranquilidad de todas las familias de nuestra ciudad”.

Cabe recordar que este servicio, que es fruto de un convenio entre el Municipio y el Grupo FAMM Villa María, fortalece la atención primaria en salud con especialistas pediátricos y generalistas para niños y adolescentes de la ciudad.

SE BRINDÓ LA CAPACITACIÓN: “CUESTIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS”

Actividad enmarcada en el ODS 3 Salud y Bienestar y 10 Reducción de las Desigualdades

Villa María Más Humana

DESTINADA A EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, SEGÚN LEY NACIONAL 27671

La municipalidad de Villa María informa que el asesor de contenidos del Museo Nacional Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Juan Rattenbach, brindó una capacitación destinada a empleados de la administración pública.

La actividad que tuvo lugar en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”, contó con la participación de más de 150 personas, y fue organizada por la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, a través de la Dirección de Capital Humano y de la Dirección Patrimonio y Museos.

Al momento de realizar la presentación de la propuesta, el secretario de Gobierno, Cultura y relaciones Institucionales, Marcos Bovo, dijo: “la construcción de la Agenda Malvinas en la ciudad, se construye con la comunidad y sus instituciones. Desde el inicio de la gestión de Eduardo Accastello apostamos a la concientización y sensibilización permanente de Malvinas, no solo en fechas especiales” y agregó: “la inauguración del Museo ha permitido ser un espacio de encuentro y divulgación permanente”.

Mientras que el decano del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, Gabriel Suárez, agregó: “Trabajamos conjuntamente con Eduardo Accastello y Marcos Bovo en diversos proyectos que nos enorgullece formar parte y pensar Malvinas e integrarlo a la Antártida en un concepto de soberanía”.

Previo a su ponencia, Juan Rattenbach agregó: “agradezco al pueblo villamariense y a sus instituciones porque es la segunda ciudad que toma la iniciativa de capacitar sobre la Causa Malvinas. Esto es un reflejo del tiempo que vivimos y la malvinización es una llave que nos llevará a la recuperación de nuestras islas”.

Por último, Marcos Bovo, Gabriel Suárez y el excombatiente, Elio Grandis, entregaron a Rattenbach una acuarela que ilustra las Islas Malvinas realizada por la artista local Sabrina Frigoli Árbol.

Acerca de la formación y los disertantes

En esta ocasión, el magister Juan Rattenbach abordó el tema “Cuestión de las Islas Malvinas” y, junto al doctor Pablo Webhe, integrante del Observatorio Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur de la UNVM, reflexionaron sobre la importancia geopolítica de la Argentina bicontinental.

Cabe destacar que Villa María es una de las primeras ciudades del país en sancionar una Ordenanza que adhiere la Ley Provincial 10.964, de capacitación obligatoria, periódica y permanente en la Cuestión de las Islas Malvinas para todo el Estado Municipal.

Es importante destacar que, en el segundo tramo de capacitación, estuvo coordinando la licenciada en Psicología Fabiana Mangas (Integra el equipo del Museo Municipal Malvinas Argentinas) y el profesor Elio Grandis (Ex combatiente de Malvinas, en representación del Centro de Veteranos de Guerra Islas Malvinas de Villa María).

De la presentación y capacitación participaron integrantes del Centro de Veteranos de Guerra Islas Malvinas, funcionarios municipales, concejales y representantes de instituciones intermedias de la ciudad.

Villa María Más Humana

EL MUNICIPIO RETIRA VEHÍCULOS ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Y EL ENTORNO URBANO

En las últimas semanas, la Municipalidad de Villa María ha llevado a cabo una importante tarea de verificación y retiro de vehículos en estado de abandono en la vía pública.

Durante este período, se han emplazado un total de 70 vehículos, de los cuales 40 fueron retirados voluntariamente por sus dueños, 10 fueron retenidos y llevados al corralón municipal, tarea que continúa.

Al respecto, la Secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vazquez, dijo: “los propietarios de los vehículos fueron contactados para que se hicieran cargo y afortunadamente la gran mayoría ya no se encuentran en la vía pública. Vemos una respuesta positiva de los vecinos“.

El área de seguridad, en colaboración con el personal municipal, realiza estas acciones en cumplimiento de las normativas vigentes. El estado de abandono se determina después de 48 horas de no responder el emplazamiento para mover el vehículo.

Esta iniciativa responde a los reclamos históricos de los vecinos de distintos barrios de la ciudad, quienes habían reportado que estos vehículos obstaculizaban el estacionamiento y acumulaban agua, contribuyendo a problemas de higiene y salud.

El retiro de estos vehículos también se enmarca en la estrategia de prevención contra el dengue. La grúa, que fue donada oportunamente para estos fines, está siendo utilizada para limpiar las calles de la ciudad de estos vehículos y de chatarra, mejorando así el entorno urbano y la calidad de vida de los vecinos.

De esta manera, el Municipio ratifica su compromiso con la mejora de los espacios públicos y la salud de la comunidad, trabajando en la solución de problemas que afectan a la calidad de vida urbana.

Actividad enmarcada en el ODS 13 Acción por el Clima

Villa María Más Amigable y Más Segura

EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 1964 SE REALIZÓ EL PRIMER VUELO CIVIL

CAUSA MALVINAS: ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO EXPONDRÁN SUS MAQUETAS EN LA MUESTRA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MAQUETISTA

Con motivo de conmemorarse el 60 Aniversario del primer vuelo civil a las Islas Malvinas Argentinas, los niños y niñas de cuarto grado de las escuelas primarias de nuestra ciudad realizaron maquetas alusivas que fueron evaluadas por la Agrupación Maquetista, en el marco del concurso de maquetas “Por nuestra bandera, por nuestras Malvinas”.

En total, se presentaron ocho maquetas, correspondientes a estudiantes de las escuelas Bernardino Rivadavia; Agustín Álvarez; Dr. José Bianco y República del Paraguay.

De este modo, el jurado resolvió distinguir la maqueta de la Escuela Agustín Álvarez, para que reciba el cofre ploteado con la bandera de flameo, premio que será entregado durante la muestra que se realice oportunamente en la Biblioteca Municipal y Popular “Mariano Moreno”. Mientras que las demás escuelas recibirán un diploma, que acredite su participación.

Por último, desde la Municipalidad y la Agrupación Maquetista se invita a todas las escuelas que participaron de la propuesta, organizada por la Secretaría de Educación e Igualdad, para que expongan sus maquetas en la Muestra Anual de la Asociación Maquetista a realizarse en el mes próximo en el IPEM Nº 275 – Colegio Nacional de Villa María.

Sobre las maquetas

Cabe mencionar que lo primero que se destacó, al momento de evaluar, fue la creatividad y el talento para representar distintos aspectos de las Islas Malvinas tales como su flora y fauna, la plataforma marítima, los elementos de la guerra, las construcciones y el clima, evidenciando un conocimiento profundo de la historia de las islas y del reclamo legítimo de soberanía de la República Argentina.

Asimismo, todas debieron ser creativas en el uso de materiales reciclables para su construcción.

Actividad enmarcada en el ODS 4: Educación de calidad.

Villa María Más Humana

NOCHE INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN DE LA LUNA: UN EVENTO GLOBAL EN VILLA MARÍA

La Municipalidad de Villa María informa que, este jueves, nuestra ciudad será parte de la Noche Internacional de Observación de la Luna, un evento promovido por la NASA al que se suma el Municipio a través de Tecnoteca. El mismo se desarrollará de 19:00 a 22:00 horas en la explanada de Tecnoteca.

La iniciativa surge del trabajo conjunto de científicos, docentes, astrónomos amateurs, divulgadores y organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo, con el objetivo de fomentar un sentido de asombro y curiosidad por nuestro satélite natural, la Luna.

Durante la noche, tendremos la oportunidad de observar nuestro satélite natural y compartir este momento con otros entusiastas de la Luna y curiosos de todo el mundo. La actividad está pensada para toda la familia y no requiere inscripción previa.

Villa María Más Humana.

Related posts

Leave a Comment