COMENZÓ A FUNCIONAR EL SERVICIO DE GUARDIA PEDIÁTRICA MUNICIPAL QUE ATENDERÁ LAS 24 HORAS
La municipalidad de Villa María informa que comenzó a funcionar el servicio médico de guardia pediátrica dirigida a niños de entre 0 y 14 años.
Durante la primera jornada de atención, el intendente municipal Eduardo Accastello, recorrió las instalaciones de esta nueva prestación sanitaria que funciona en la sede del grupo FAMM (San Juan 1364).

La iniciativa público-privada brinda asistencia primaria de la salud con especialistas pediátricos y generalistas durante las 24 horas y los 365 días del año.
Sobre el flamante espacio, Eduardo Accastello dijo: “es una política pública única en la provincia y en el país, estamos construyendo una Villa María más humana, y este paso es fundamental ya que se trata del cuidado de nuestros niños y niñas”.
Cabe recordar que para la implementación del servicio, se realizó la firma de un convenio entre el municipio y el Grupo FAMM, que fortalece la estructura sanitaria local, reforzando prestaciones a niños y jóvenes de la ciudad.

Actividad enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y Bienestar
Villa María Más Humana
LAS DOSIS FUERON ADQUIRIDAS POR LA GESTIÓN MUNICIPAL
VILLA MARÍA COMENZÓ A VACUNAR A NIÑOS CONTRA EL DENGUE
El intendente municipal Eduardo Accastello supervisó el inicio de la campaña de vacunación contra el dengue.

En la Asistencia pública, y junto al secretario de Salud, César Rivera, dialogó con los profesionales a cargo de inocular a niños de entre 4 y 14 años sin cobertura médica y que fueron registrados previamente en el Sistema Integrado de Información Sanitaria (SISA).
En tal sentido, el primer lote de vacunas contra el dengue fue adquirido por el municipio y está dirigido de forma exclusiva, y voluntaria, a quienes hayan transitado la enfermedad y estén asentados en el SISA.
Al respecto, Accastello dijo: “hoy comenzamos esta acción que es de todos los villamarienses, porque nuestros recursos aunque sean finitos, van a nuestros vecinos y fundamentalmente a los niños que atravesaron la enfermedad”.
“En un trabajo articulado con el gobierno provincial, hoy damos respuesta a quienes están más expuestos a una segunda infección. También realizaremos acciones conjuntas con el municipio de Villa Nueva, y para ello, el secretario de Gobierno ha mantenido contacto con autoridades villanovenses para avanzar en una política sanitaria en común”, destacó Accastello.
Es importante señalar que, desde la Secretaría de Salud y en base a la información obtenida, se cita a la familia del niño para la colocación de la dosis correspondiente.
Sobre la vacuna Qdenga
Las dosis aprobadas por la ANMAT contienen virus vivos de dengue, pero atenuados. El principal mecanismo de acción consiste en replicar de forma local y provocar respuestas inmunitarias humorales y celulares contra los cuatro serotipos del virus del dengue.
Esta vacuna es una nueva herramienta que se suma a las medidas de prevención ya existentes. Sin embargo, es importante remarcar que la vacunación no es ni debe ser la única estrategia de prevención.
Actividad enmarcada en el ODS 3: Salud y bienestar
Villa María Más Humana
MAYOR SOSTENIBILIDAD Y EFICACIA ENERGÉTICA
EL MUNICIPIO Y LA PROVINCIA PRESENTARON EL PROGRAMA CÓRDOBA PRODUCTIVA Y SOSTENIBLE

En horas de la mañana, el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT) fue sede de la incorporación de nuestra ciudad al programa Córdoba Productiva y Sostenible, propuesta por la Secretaría de Desarrollo Sostenible, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
Allí, el intendente Eduardo Accastello, acompañado por el secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto, firmó la adhesión a la iniciativa que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de los sectores productivos de Córdoba, promoviendo una economía circular y el desarrollo sostenible en la provincia.
En este sentido, el jefe comunal Accastello, manifestó: “Córdoba es un modelo de desarrollo productivo que trabaja para competir internacionalmente. Por eso, necesitamos programas como estos, que buscan la eficiencia, la sustentabilidad, la posibilidad de cambiar combustibles fósiles por biocombustibles, pero que además ofrece la posibilidad de acceder a financiamiento a través de créditos a tasa blanda para que el sector privado pueda crecer“.
“Celebramos la posibilidad de tener la visita de los representantes del gobierno provincial y que podamos continuar trabajando juntos para hacer crecer a nuestra industria y nuestro Parque Industrial“, cerró Accastello.

A su turno, el titular de la secretaría provincial, Juan Carlos Scotto, expresó: “El Gobierno provincial, a través del Consejo Federal de Inversiones, financia un gestor, que va se va a formar de manera gratuita en cuestiones vinculadas a la eficiencia energética, uso del agua, huello de carbono, normativa ambiental y sostenibilidad. Con esto pretendemos que aquellas pymes que no tienen un departamento de sostenibilidad, ambiental o alguna persona abocada al rubro, pueda formarse y quedar dentro de la empresa con esa mirada, para avanzar en el cumplimiento de los objetivos que tiene el programa”.
Cabe mencionar que la iniciativa está orientada a promover modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reduzcan el impacto ambiental.
Estuvieron presentes la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, Alejandra Barbero; el secretario de Parques Industriales, Álvaro García Defilippi y el gerente del PILT, Carlos Montoto.
Sobre el programa Córdoba Productiva y Sostenible
La iniciativa busca racionalizar el uso de recursos, minimizar la generación de residuos y emisiones contaminantes, e integrar la dimensión ambiental en la gestión productiva mediante un enfoque preventivo y de administración eficiente.
Además, el programa ofrece un “Diagnóstico de Sostenibilidad“ gratuito a establecimientos con Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal (SICPA); parques industriales; industrias; emprendimientos turísticos y establecimientos con manejo de bosque con ganadería regenerativa, a través de dos índices: de Sostenibilidad y Salud Ecosistémico.
Asimismo, las entidades que necesiten financiamiento para realizar las propuestas de mejora, podrán acceder a créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco de la Provincia de Córdoba (BANCOR).
Cómo inscribirse
Es importante recordar que se encuentran abiertas las inscripciones para aquellas empresas que quieran recibir asesoramiento y consultoría ambiental, además del financiamiento para la compra de maquinaria y tecnología que guarde relación con los lineamientos del programa, a través del enlace: https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/tramite/BF86BAB7-963F-EF11-BAAB-005056A1885B
A su vez, aquellas personas interesadas en formarse como asesores y evaluadores de estos organismos, también pueden inscribirse mediante el enlace: https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/tramite/5D7BEAFA-953F-EF11-BAAB-005056A1885B
Para conocer más información, las y los interesados pueden ingresar a https://ambiente.cba.gov.ar/programa-cordoba-productiva-y-sostenible/, O bien comunicarse vía correo electrónico a programa.cba.sostenible@gmail.com
Actividad enmarcada en el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles; 13: Acción por el Clima; 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, entre otros
Villa María Más Innovadora y Amigable
VIAJE Y RECONOCIMIENTO
JUGADORAS DE FÚTBOL DE VILLA MARIA VISITARON EL ESTADIO MARIO ALBERTO KEMPES

En marco del Día de la Futbolista, equipos femeninos de Villa María tuvieron el honor de participar en el evento “Campeonas 2024” en la ciudad de Córdoba y visitar el estadio Mario Alberto Kempes.
Con el acompañamiento de la secretaria de Educación e Igualdad de Villa María, Adela Guirardelli, las jugadoras que participaron de “Mujeres a la Cancha” de Villa María visitaron el estadio Mario Alberto Kempes.

Durante la visita, recorrieron las instalaciones del estadio, incluyendo el Museo Provincial del Deporte, y disfrutaron de un día inolvidable en la ciudad capital.
Por la tarde, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, se llevó a cabo el reconocimiento bajo el nombre “Campeonas 2024”, organizada por la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba, y que contó con la presencia de mujeres y entidades destacadas del fútbol provincial, quienes fueron reconocidas por su valiosa contribución al fortalecimiento del fútbol femenino.
El evento homenajeó a futbolistas en diversas categorías, incluyendo pioneras, consagradas del fútbol profesional, jugadoras destacadas, ligas de fútbol femenino, clubes y entidades privadas.
Además, se otorgaron distinciones a árbitras e instituciones arbitrales, así como a las Murciélagas y a la Federación Cordobesa de Fútbol.

En referencia al reconocimiento, Guirardelli expresó: “celebramos que el gobierno provincial y municipal continúen impulsando políticas y acciones que garanticen que cada vez más mujeres tengan la oportunidad de ocupar su lugar en las canchas, siendo protagonistas y referentes para las futuras generaciones”.
Las villamarienses reconocidas en el evento “Campeonas 2024” fueron: Natalia Torres de “Mamis de Alem”, Cecilia Sosa por “Las de Siempre”; Sofia Carando por “Motomami”, Silvia Córdoba de “Las Cobras”, Marcela López Ramírez del equipo “La Reserva” y la ganadora del premio Fair Play, Clara Acosta del equipo “Mala Fama”.
Villa María Más Amigable
EN LA COSTANERA DE VILLA MARÍA
LA SECRETARÍA DE PREVENCIÓN, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA URBANA DESPLEGÓ UN NUEVO OPERATIVO INTERFUERZAS

Durante la madrugada del pasado domingo, el Municipio, a través de la cartera de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, llevó adelante de un nuevo operativo junto a distintas fuerzas de seguridad.
En detalle, se realizó un operativo de saturación y controles vehiculares en la Costanera de nuestra ciudad, lo que arrojó como resultado:

* Control a un total de 108 personas
* Control a 12 vehículos y 67 motocicletas
* Secuestro de 4 automóviles y 6 motocicletas
Participaron: Personal Municipal de Tránsito y Seguridad Ciudadana; Gendarmería Nacional; Fuerza Policial Antinarcotráfico; y Policía de la Provincia de Córdoba.
Actividad enmarcada en el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Villa María Más Segura