EN EL CONCEJO DELIBERANTE
EL INTENDENTE EDUARDO ACCASTELLO BRINDÓ EL PRIMER INFORME DE GESTIÓN DEL AÑO, DONDE REPASÓ EL ESTADO GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD Y LA MARCHA DEL GOBIERNO
En la jornada del viernes 27 de junio, y dando cumplimiento con el artículo 127, inciso 7° de la Carta Orgánica Municipal, el intendente Eduardo Accastello concurrió a la Casona Pereira y Domínguez y brindó un discurso en el que destacó varios puntos centrales de lo realizado desde el mes de diciembre y la proyección de obras, programas y acciones del Departamento Ejecutivo Municipal.

Frente a autoridades del cuerpo legislativo, miembros del Gabinete municipal, representantes de instituciones y vecinos y vecinas de la ciudad, Accastello destacó que “desde el primer día propusimos una Villa María más humana, más innovadora y más segura, trabajando junto a las instituciones y al sector privado para generar más y mejores oportunidades que favorezcan el desarrollo humano integral de los vecinos”.
Luego, comenzó con el desarrollo de la gestión en estos primeros meses del año dividido por áreas.

Obra Pública
Se ha implementado un Plan de Mejoramiento de calles de tierra en más de 10 barrios, incluyendo compactación y enarenado, además del inicio de obras de adoquinado en barrios Industrial y Rivadavia.
A través de la Cooperativa 15 de Mayo, se ha trabajado en el reperfilado de canales de desagües y en el estudio de optimización y rediseño de la Estación Depuradora de Aguas Residuales para la conexión de nuevos barrios. La obra “Túnel Hermanos Seco” ha sido reactivada y se ha reacondicionado el solado perimetral del lago en la costanera con adoquinado de hormigón.

Se ha llevado a cabo un plan de recambio de luminarias, instalando más de 400 luminarias LED en barrios y accesos de la ciudad, mejorando así la seguridad. La circunvalación Villa María – Villa Nueva, arco sudeste, ejecutada por la Provincia, registra un 50 por ciento de avance.
Se ha presentado el proyecto de “Compra Comunitaria de Tierra”, que garantiza el acceso a lotes y contempla la comercialización de más de 650 lotes en tres etapas: compra de tierras, urbanización y escrituración individual. Además, se ha constituido un Fondo de Garantías para alquileres, destinado a familias en situaciones de emergencia habitacional.

Educación
Se han inaugurado nuevas escuelas secundarias en barrio Botta y Mariano Moreno, con formación profesional en automatización industrial y robótica.
A través del FODEMEEP, se han realizado 500 intervenciones en escuelas públicas, incluyendo obras de cloacas, instalación de tanques de agua, conexiones eléctricas, nuevas luminarias y arreglos de plomería.
Se han entregado e instalado 30 aires acondicionados frío-calor y 15 calefactores, además de avanzar en un plan de mejoramiento estructural en más de 50 espacios educativos públicos.
Es importante decir también que se está construyendo un playón polideportivo de 340 metros cuadrados en la Escuela Arturo M Bas.
Salud

Se garantiza el acceso gratuito a medicamentos para vecinos sin obra social a través de la receta electrónica en farmacias de cercanía barrial.
Se ha firmado un convenio con el Colegio de Farmacéuticos de la provincia para fomentar el desarrollo de pequeñas unidades de negocio local y garantizar la entrega de medicamentos por parte de farmacéuticos.
Se ha incorporado un sistema de atención médica por videollamada para potenciar el servicio 107 y se ha sumado una ambulancia con presencia permanente en barrio Las Playas.
Además, se está llevando a cabo la Campaña de Vacunación Antigripal gratuita.
Descentralización Territorial
En las sedes de MuniCerca, se ha asesorado a más de 2.600 familias para acceder a subsidios relacionados con la tarifa de energía eléctrica.
Se han realizado operativos de documentación con la valija móvil del Registro Civil, permitiendo la obtención de documentos a cerca de 1.000 niños y adultos con movilidad reducida.
Se ha iniciado la campaña de castración gratuita de mascotas en barrios, con 1.902 castraciones realizadas en el CAM y 141 mascotas adoptadas en los primeros cinco meses del año. Además, se ha vacunado a 2.143 mascotas con la vacuna antirrábica en 16 barrios.
Se han ejecutado jornadas de descacharreo y mantenimiento de espacios verdes en diversos barrios y se están remodelando plazas con nuevas luminarias y juegos infantiles.
Seguridad
Se ha ampliado la capacidad operativa del Centro de Monitoreo, incorporando 160 nuevas cámaras a las 240 existentes, posicionando a Villa María como una de las ciudades con mayor videovigilancia de la provincia.
Antes de fin de año, se pondrá en funcionamiento una base operativa de la Fuerza Policial Antinarcótrafico y se iniciará un proceso de capacitación de futuros agentes.
Se ha implementado el “Programa de Movilidad Urbana” para reorganizar el tránsito en el centro. De igual manera, se han facilitado espacios para la ubicación de fuerzas especiales en barrios Villa Albertina y Malvinas Argentinas, y se ha instalado la Patrulla Rural en el Parque Industrial.
En colaboración con la Policía de la Provincia, se ha reducido la conflictividad y denuncias de delitos en 6 barrios entre un 40 y 50 por ciento.
Transporte
Se han incorporado 10 nuevos colectivos al servicio de transporte urbano, cumpliendo con condiciones de automatización, aire acondicionado y rampas para personas con discapacidad.

Se han realizado tareas integrales de refuncionalización en el playón de la Terminal de Ómnibus y se han instalado nuevas luminarias LED.
Cultura y Deporte
Se ha creado el Museo Municipal “Malvinas Argentinas” junto al Centro de Veteranos de Guerra, y se ha puesto en marcha el Instituto Municipal de las Artes (IMA) con 90 talleres semanales.
Se han realizado festivales de Tango, Acordeón, Infantil y de Artes, y se ha fortalecido el Festival de Peñas y el Recorrido Peñero, generando un movimiento económico de 23 mil millones de pesos.
Se han promovido iniciativas turísticas como “Semana Santa en Villa María” y navegación nocturna por el Lago, con más de 15 mil participantes.
Se han llevado a cabo ligas deportivas y encuentros mensuales para personas con discapacidad intelectual, además de programas destinados a niños, jóvenes y adultos mayores. Se está trabajando con instituciones deportivas en la concreción del Predio deportivo en Barrio Las Acacias.
Medio Ambiente
Se ha inaugurado el “Bosque Nativo” con la plantación de más de 3 mil árboles para restauración ecológica. Se ha puesto en funcionamiento la Planta de Osmosis Inversa en el Centro de Gestión Ambiental.
Se ha conformado una Red Regional para la producción de biocombustible para el transporte aéreo, fluvial y marítimo.
Economía
Se ha articulado con AERCA y ACOVIM para impulsar el Villa María SALE y fortalecer el ecosistema emprendedor.
Se han promovido exportaciones industriales y certificaciones de calidad y sostenibilidad por empresas locales.
De esta manera, el intendente Eduardo Accastello finalizó su discurso reafirmando el compromiso de su administración en construir una Villa María más humana, innovadora, segura, amigable y universitaria, trabajando en conjunto con las instituciones y el sector privado para generar oportunidades y favorecer el desarrollo integral de los vecinos.
EDUARDO ACCASTELLO: “VAMOS HACIA UNA VILLA MARÍA MÁS ABIERTA A LAS INVERSIONES, EL EMPLEO Y EL TURISMO”
El intendente Eduardo Accastello brindó su primer Informe de Gestión del año, donde anunció novedades y propuestas para todas las áreas, con la mira puesta en ser una Villa María más humana, segura, innovadora, universitaria y amigable.
Al comienzo de su discurso, el jefe comunal expresó: “las funciones de los gobiernos locales se fueron reconfigurando, y hoy en esa agenda que el mundo y la sociedad demandan, asumimos nuevos temas y formas de gobernar”. “Esta Villa María sabe a dónde ir, define con todos cómo hacerlo y todos aportan lo que saben y hacen”.
Villa María Más Humana
Dentro de este eje, el intendente Eduardo Accastello anunció que se está trabajando para abrir el Centro de Internación y Comunidad Terapéutica para personas con problemas de adicciones, para lo cual se acordó con el Gobierno provincial utilizar el edificio y la infraestructura del ex “Gurisito”, en barrio Santa Ana, proyecto que se encuentra en formulación.
De la misma manera en que se lanzó el Programa ProMMed, que garantiza el acceso a medicamentos sin costo a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad sin cobertura social, Accastello comentó: “Firmaremos un convenio con la carrera Técnico Superior en Prótesis Dental del Instituto de Educación Superior del Centro de la República (IESCER) para que estudiantes realicen prótesis dentales sin costo a ciudadanos sin obra social”.
En esta misma línea, el Ejecutivo local trabajará para convertir a Villa María en el centro de formación para médicos residentes, especialistas en medicina social y colectiva, además de recibir residentes de la especialidad de medicina psiquiátrica para que se inserten en los equipos de salud de los barrios.
“Las políticas públicas en materia de viviendas son prioridad, al Fondo de Garantías sumamos el Loteo ‘Los Ceibos’, donde ya receptamos más de 1100 inscriptos, también estamos trabajando en reactivar el Loteo PROCREAR con el Banco Hipotecario, donde 600 familias villamarienses podrán acceder al lote, en terrenos ubicados en calle Buenos Aires contiguo al mencionado Loteo ‘Los Ceibos’”, dijo Accastello.
Con respecto al crecimiento inclusivo y sostenible de la economía local, Villa María contará con un programa innovador que sentará precedentes en el desarrollo de las pymes y nuestra gente, con el objetivo de acrecentar el comercio local. En este sentido, cada emprendedor, pequeña y mediana empresa, como así también los comerciantes, tendrán la oportunidad de expandirse a través de su propia tienda digital, por medio del e-commerce, de manera gratuita, que integre todos los medios de pago y sistemas de logística.
Al respecto, el intendente comentó: “Este programa tiene como objetivo democratizar el acceso a la tecnología, permitiendo a todas nuestras pymes, no solo vender en sus tiendas físicas, sino también poder hacerlo de manera online, las 24 horas del día, los 365 del año, y de esa manera poder llegar a cualquier punto de nuestro país, generando mayores ventas, y mayores ingresos”.
Asimismo, la herramienta digital se complementará con un plan integral de formación, mediante talleres y charlas, donde se capacitará a cada participante para que puedan aprovechar al máximo la plataforma e incorporar los conocimientos necesarios para ser más innovadores y competitivos, alcanzando su máximo potencial
“Villa María se convertirá en la primera ciudad en Argentina en implementar un programa de este tipo. No solo estaremos creando oportunidades individuales, sino que también estamos construyendo una comunidad comercial fuerte y unida. Juntos, formaremos una gran vidriera de nuestros emprendedores, donde compartiremos conocimientos, experiencias y estrategias para potenciar aún más nuestro crecimiento económico”.
También se está trabajando para fortalecer el Centro Comercial a Cielo Abierto, con el fin de que se transforme en un centro regional para los 400.000 ciudadanos de la región, con áreas recreativas, nuevos estacionamientos y espacios gastronómicos, en un trabajo articulado con las Cámaras de Comerciantes, para que Villa María sea elegida para consumir, recrearse, requerir servicios culturales, turísticos y comerciales. Asimismo, se proyectan estudios para posicionar a la Costanera como lugar de encuentros en materia turística, y a la Terminal de Ómnibus como ámbito receptivo con alternativas de servicios para lograrlo.
Villa María Más Innovadora
En el marco de la emergencia económica, se trabaja para lograr una administración dinámica y digital que permita otorgar trazabilidad y entrecruzamiento de beneficiarios de programas y asistencias del Estado en cualquiera de sus estamentos, ejemplos de ello es que los inversores y desarrollistas podrán hacer desde ahora sus trámites de manera digital.
“Villa María se convirtió en una ciudad donde sus instituciones, sus empresarios, tienen su mente y corazón abiertos para enriquecer nuestros proyectos, como lo estamos haciendo, por ejemplo, con la Agenda Urbana para el Desarrollo y la Producción, lo cual nos pone siempre un paso más adelante del resto”.
Por su parte, en el Centro de Monitoreo se centralizarán los servicios de atención médica y emergencias domiciliarias, a través del Servicio Municipal de Emergencias 107, y la Atención al Vecino (147), durante las 24 horas. Además, nuestra ciudad está abierta al ordenamiento y la seguridad vial. En este marco, para el año 2025 se prevé lograr que los camiones y transporte de carga pesada no ingresen a la ciudad, para que dejen de pasar frente a los establecimientos educativos. Para esto, el avance de la circunvalación, por parte de Vialidad Provincial de la Circunvalación de Rutas, arco sudeste, posibilitará una ciudad sin transporte pesado.
“Estamos convocando a las empresas de transporte de carga para determinar el predio donde funcione el centro de carga y descarga, la plaza y parking de camiones, la plaza de transferencias y la zona de depósitos que permita complementar lo que funciona en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico”.
En este marco, comenzará a ejecutarse la nueva iluminación en el acceso por Ruta 9 entre las avenidas Jaureche y Buchardo. Allí se realizará la instalación de más de 25 columnas con Tecnología LED, con nuevas líneas de alimentación, que brindará seguridad a un acceso de alto tránsito al ingreso de lo que es la Universidad Nacional de Villa María y vecinos del sector de barrio Ramón Carrillo.
“La historia misma de la ciudad, se escribió con el paso del ferrocarril. Fue quien nos constituyó como ciudad y trajo una gran cantidad de beneficios. El fortalecimiento del tren de pasajeros es una decisión que siempre apoyaremos, porque permite fortalecer la movilidad de nuestros vecinos”.
Sin embargo, el tren de cargas se ha transformado, con el crecimiento de la ciudad, en un problema y la comunidad necesita un anillo circunvalar ferroviario para trenes de carga. En este sentido, el intendente Eduardo Accastello anunció que está ingresando al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que determina como política de estado municipal, la concreción de ese anillo circunvalar, que evitará el paso de los trenes cargueros por nuestra ciudad.
Además, se creará una comisión de trabajo y asesoramiento que complementará la iniciativa presentada a la Secretaría de Transporte Ferroviario de la Nación, para que la obra se incluya en el nuevo pliego de licitación del ferrocarril de carga, que se encuentra en elaboración.
Por otro lado, el intendente anunció la decisión de incorporar un adicional de sesenta mil pesos de carácter no remunerativo a los trabajadores municipales, y al respecto comentó “No queremos que los salarios de nuestros empleados sigan depreciándose, mientras nos encontramos en la Conciliación Obligatoria”.
El anuncio del gobernador Martín Llaryora de constituir en la ciudad un clúster lácteo fortalece el posicionamiento de Villa María como la principal región industrializadora láctea argentina. Entre el Municipio, la provincia, la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL), las empresas privadas y los productores se potenciará la Ruta del Queso. Además, agradeció a la Agencia Córdoba Turismo por su colaboración en el proyecto de desarrollar turísticamente la costanera y el lago.
“Muchas gracias a Darío Capitani por esta actitud proactiva y de sumar hacia una Villa María más abierta a las inversiones, el empleo y el turismo”.
En esa materia, se encuentra en etapa de avance y puesta en común de ideas, junto al sector hotelero de la ciudad, los lineamientos para el desarrollo de un proyecto de regularización de los alojamientos temporarios. En otro acuerdo con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, permitirá que se radique EPEC en 6 hectáreas de la ampliación del Parque Industrial Logístico y Tecnológico.
Como contraparte, realizará toda la obra de energía en las 54 hectáreas, más la distribución de energía en el predio, en media y baja tensión, además 5 subestaciones internas, y colocará también cargadores eléctricos en la zona del Estacionamiento de la EMTUPSE.
Villa María Más Amigable

También en innovación y sustentabilidad ambiental, Accastello reforzó el hecho de que Villa María es el “Kilómetro 0” en la conformación de la Red Regional para la Investigación y producción de Biocombustibles Sostenibles destinados a transporte aéreo, fluvial y marítimo con el sector privado.
En este mismo marco, dentro de los próximos 60 días tendrá lugar la inauguración del primer punto de carga de B20 diésel en el Parque Industrial, junto a la conformación de la primera Estación de Servicios de venta de Biocombustibles al público: B20 diésel y E17 de etanol de la Argentina, logrando que los vecinos de Villa María y la región carguen biocombustibles en sus vehículos reduciendo un 70% las emisiones de carbono al ambiente
”Cuando articulamos la radicación de ACABIO en la ciudad, hace más de 10 años, imaginábamos llegar aquí. Los biocombustibles crean trabajo, cuidan el ambiente y ahora además queremos convertirnos en la ciudad que aporta el combustible verde para el transporte aéreo de Latinoamérica”.
Por su parte, EPEC también realizará la inversión de un Biodigestor que va a generar 1 mega y medio inicialmente de energía verde a partir de los desechos lácteos de la ciudad y región. También en articulación pública – privada, realizará un Parque Fotovoltaico de 3 mega, esta co-generación permitirá a empresas locales consumir esa energía verde. Una Villa María más amigable con el ambiente se proyecta como ciudad abierta a la energía verde y a la economía circular.
Villa María Más Universitaria
“Una ciudad abierta a la cultura y a más y mejor educación, como Ciudad del Aprendizaje y el Conocimiento nos lleva a una Villa María más Universitaria. En el año 2025 vamos a colaborar con terciarios y universidades públicas y privadas para alcanzar los 20.000 estudiantes universitarios y perfilarnos para los 30.000 estudiantes universitarios en el 2030”.
Además, recordó el trabajo articulado con la Universidad Tecnológica Nacional para nuevas carreras, con el ESIL para ser el primer Instituto Universitario Lácteo de Argentina, y con la UNVM para el Congreso Educativo con Universidades Privadas que fortalezcan las ofertas académicas en nuestra ciudad.
Villa María Más Segura
En materia de seguridad, dentro de los próximos 60 días entrará en funcionamiento la Guardia Urbana Local. Además, se radicará una base operativa de la Policía Caminera en el sector este de la ciudad, que se sumará a la Patrulla Rural ya instalada en el Parque Industrial y en la Sociedad Rural. También se sumará un puesto de Infantería en el sector sur, y se acordó junto con vecinos de la zona norte instalar un puesto de control similar para un correcto monitoreo.
“El Gobernador Martín Llaryora nos confirmó que, para el 2025, Villa María contará con una segunda Fiscalía especializada en el Fuero de Lucha contra el Narcotráfico. Y antes de fin de año estará radicada en la ciudad la base operativa y el personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA)”.
De la misma manera que se está trabajando para crear la Ciudad Judicial, se avanza en un acuerdo junto a EPEC referido a la eficiencia energética y modernización de la Red de Alumbrado público que en los próximos días ingresará al Cuerpo Legislativo. Se trata del aporte de 2500 luminarias de última generación por año, o los recursos equivalentes para su adquisición.
En definitiva, se prevé que en los próximos cuatro años Villa María alcance el cien por ciento de iluminación LED, brindando más seguridad a los ciudadanos, reduciendo el consumo, la huella de carbono y ampliando los tendidos eléctricos.
EDUARDO ACCASTELLO: “EMPRENDEREMOS UNA NUEVA TRANSFORMACIÓN DE CARA A DESAFÍOS FUTUROS”
Luego de la proyección de un video alusivo que resume los primeros meses de la gestión, el intendente Eduardo Accastello comenzó su alocución diciendo: “lo que acabamos de ver, son sólo algunos aspectos de todo lo que pudimos hacer y poner en marcha en este corto tiempo, siempre en el marco de nuestro compromiso de poner de pie a Villa María y emprender una nueva transformación de cara a desafíos futuros”.
Al mismo tiempo, señaló: “todos sabemos del sacrificio que está haciendo nuestra gente, y nosotros como Estado, nos tenemos que poner al servicio de nuestros vecinos y ser facilitadores de los anhelos y sueños de cada villamariense, y de aquellos que eligen nuestra ciudad para estudiar y proyectar su vida desde aquí”.
“Los villamarienses siempre salimos de las crisis trabajando, para adelante; y la mirada siempre la tuvimos puesta en el futuro, abiertos a las nuevas ideas, a los nuevos sueños, aceptando el convite de los nuevos desafíos que nos plantea la vida en comunidad”.
Asimismo, Accastello manifestó que Villa María es una ciudad abierta:
* Al diálogo y a las oportunidades, a través de la producción, la creatividad, la innovación, la cultura, la sustentabilidad y la educación.
* A las nuevas inversiones que generen más producción y empleo genuino
* A preparar a nuestros jóvenes para el futuro y hacer de Villa María la ciudad donde encuentren la oferta educativa que necesiten para enfrentar y superar los nuevos desafíos que el mundo nos propone.
“Las funciones de los gobiernos locales fueron cambiando atendiendo a la agenda que el mundo y la sociedad determina, instalando nuevos temas y requiriendo nuevas formas de gobernar. Asimismo, invitó a los villamarienses a pensar más allá de los límites, que son impuestos por los sueños y realizaciones personales”.
Dentro del recinto del Concejo Deliberante local, se refirió al tiempo que vivimos como uno de pobreza material, intelectual y humana, que es necesario enfrentar con nuevas ideas y apertura hacia el futuro.
“La realidad nos pone a discutir con nuestra supervivencia, o lo que es peor, con una historia repetida en fracasos que nos desalienta y nos vuelve una sociedad cansada”.
Por otro lado, destacó que “nuestra ciudad ha vivido un proceso de transformación que la ha convertido en un polo de desarrollo industrial, comercial, logístico y de servicios; diversificando su economía, con la capacidad necesaria para co-crear nuevas oportunidades de desarrollo, recuperando los espacios públicos, sumando infraestructura básica y neurálgica donde confluyen las fuerzas de la producción, el trabajo, la creatividad, la innovación”.

Seguidamente, mencionó: “tenemos un plan de gestión que va por mucho más, como lo hicimos siempre que nos tocó gobernar. Estamos dando soluciones a problemas existentes, y lo vamos hacer juntos. Pero también seguimos gestionando, por eso el progreso no se detiene, no nos vamos a quedar lamentando las situaciones difíciles, las enfrentaremos y vamos a ser lo que cada uno de los villamariense aspira y sueña”.
Para finalizar, expresó: “esa es la Villa María que quiero construir como coordinador en los próximos años. Y esa es la ciudad que los invito a construir, juntos”.