CON LA ACTUACIÓN DEL INDIO ROJAS
VILLA MARÍA CELEBRA LA REVOLUCIÓN DE MAYO CON UNA GRAN PEÑA POPULAR
Este viernes 24 de mayo se realizará una Gran Peña Folclórica para celebrar la Revolución de Mayo.
La actividad fue anunciada en una conferencia de prensa realizada en el Salón Blanco del Palacio Municipal y estuvo encabezada por el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo y su par de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino.

En la oportunidad, brindaron detalles de las propuestas culturales que se realizarán esa jornada y las actividades protocolares del sábado 25 de mayo.
Caminata de la Revolución
El viernes 24 de mayo desde las 20,15 horas, academias de danza y artistas folclóricos se concentrarán en la “Pirámide de Mayo”, ubicada en plaza Independencia, para realizará la “Caminata de la Revolución” rumbo al Salón Bomarraca donde se llevará adelante la Peña Popular.
De la actividad participarán la Agupación Folklórica Villa María, Sueños de Tradición, Agitando Pañuelos, Bailares, Ballet de Adultos Mayores, Danzalma, Passion, Labranza y el Instituto Municipal de las Artes.
Peña “Asoma el 25”
La actividad tendrá lugar en el Salón Bomarraca desde las 21 horas con entrada libre y gratuita y la participación de los artistas: Julián Santapaola, Shalaku, Chango Flores, Andi Orellano, Raíces Sacheras y el cierre del Indio Lucio Rojas.

Durante la velada, los artistas Eugenia Lauría y Pablo Vélez entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Acto protocolar
Durante el sábado 25 de mayo, desde las 8,15 en la plaza Independencia se realizará el izamiento del pabellón nacional, la colocación de la corona de laureles en la Pirámide de Mayo para finalizar compartiendo el tradicional chocolate con pastelitos.
De la presentación de las propuestas participaron la subsecretaria de Cultura, Virginia Reyneri; la coordinadora de Programas Culturales, Ángela Parodi y aristas que formarán parte de las actividades.
PARA QUIENES CARGARON EL EQUIVALENTE A 20 Y 30 HORAS DE SALDO
ESTACIONAMIENTO MEDIDO: 1.200 USUARIOS YA RECIBIERON BONIFICACIONES POR SU CARGA DE SALDO EN LA APLICACIÓN VILLA MARÍA CIUDAD
La Municipalidad, junto a la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros Sociedad del Estado (EMTUPSE) y las Cámaras Comerciales, acordaron el otorgamiento de beneficios para usuarios del Sistema de Estacionamiento Medido y Tarifado que opten por realizar cargas de 20 y 30 horas, en la billetera virtual de la aplicación Villa María Ciudad.
En este marco, la cantidad de usuarios que alcanzaron la bonificación son 1.200, quienes entre el 30 de abril, a las 21:00, y el viernes 2 de mayo, a las 23:59 horas, recibieron en cada una de sus billeteras de los siguientes porcentajes de bonificación:
Quienes cargaron 20 horas, recibieron una bonificación del 10%, para cargas entre 7.200 y 10.799 pesos.
Quienes cargaron 30 horas, recibieron una bonificación del 15%, para cargas iguales o superiores a 10.800 pesos.
Vale recordar que, quienes integren algunas de las siguientes categorías, pueden tramitar la eximición a través del sitio web del municipio http://www.villamaria.gob.ar: bomberos, fuerzas de seguridad y emergencias; frentistas, discapacidad y prensa.
Por otra parte, es importante destacar que en el mismo sitio web, existe un espacio destinado a reclamos, sugerencias y consultas, y además, otro referido al registro comercial de puntos de venta.
Cabe recordar que el sector medido y tarifado se emplaza entre las calles Salta y San Luis, bulevar España – Alvear, y Rucci – Mariano Moreno.
LA MUNICIPALIDAD CAPACITÓ A PERSONAL ABOCADO A LA PODA Y MANTENIMIENTO DE ÁRBOLES

La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente brindó una capacitación sobre poda, mantenimiento y uso correcto de herramientas a personal de cooperativas, concesionarios y empresas que realizan el mantenimiento de los espacios verdes en nuestra ciudad.

En este sentido, la directora de Espacios Verdes, Leticia Martí, comentó “En el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio realizamos una capacitación para el personal de las empresas y las cooperativas que realizan el mantenimiento de los espacios verdes. La idea es el cuidado del arbolado urbano, que todos tengamos el mismo criterio a la hora de intervenir sobre los árboles, que el personal que realiza esas tareas esté capacitado, sea consciente y responsable a la hora de realizar alguna intervención que sea necesaria para mejorar la calidad y la salud de los árboles de la ciudad”

”También la importancia de realizar estas podas tiene que ver con la seguridad de los vecinos. Es decir, que a través de estas intervenciones que se van a hacer en el arbolado público vamos a estar despejando luminarias, cámaras de seguridad, garantizando que los vecinos y vecinas puedan circular en los espacios públicos de manera segura“, cerró Martí.
La jornada se dividió en dos partes, teórica y práctica. En la primera, el personal de poda se capacitó en fisiología básica del árbol, análisis de riesgo urbano y técnicas de corte. Se profundizó en la estructura del árbol y se resaltó la importancia de una poda adecuada.

En la parte práctica, se identificaron y manejaron equipos, se practicaron cortes en ramas de diferentes diámetros y se usaron equipos de elevación. Se realizó un análisis del trabajo con énfasis en mantener registros precisos para facilitar el seguimiento del proceso de poda.
Por lo tanto, los trabajadores debieron asistir con ropa adecuada y elementos de protección personal, junto a un listado de las herramientas que utilizan para realizar sus labores.
La capacitación fue brindada por el ingeniero Agrónomo especialista en Podas y Podas de Altura, Eduardo Wester
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EL INTENDENTE ACCASTELLO PARTICIPÓ DE LA APERTURA DE UNA EXTENSIÓN AULICA DEL CENMA 96 EN LA UNIÓN OBRERA METALURGICA

El lunes por la noche, el intendente municipal Eduardo Accastello, acompañado por autoridades educativas locales y provinciales, participó de la puesta en marcha de una extensión áulica del CENMA 96, en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica local.

En ese marco, el intendente Accastello señalo: “Hoy estamos ante un hecho trascendental como es crear una escuela en un sindicato. La educación es el eje de desarrollo en la vida humana y lo que se está llevando adelante es promover la educación y también el trabajo. Para nosotros, para vecinos y vecinas de la ciudad, hoy es una oportunidad”.

“Cuando hablamos de una Villa María más Humana estamos apostando por la educación. Hoy, esta casa de los trabajadores, también brinda una gran oportunidad para seguir aprendiendo de la mano del CENMA 96”, cerró Accastello.

Por su parte, el Secretario General de la UOM Villa María, Leonardo Lualdi agregó: “Para nosotros es una alegría muy grande. Es un espacio más para que nuestros trabajadores puedan finalizar sus estudios. La importancia de trabajar en conjunto, provincia, municipio y sindicato, es clave”.

Participaron además el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; la secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli y su par de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino, entre otros.