Continuando con la extensa AGENDA de eventos y capacitaciones en esta ciudad
EL INTENDENTE ACCASTELLO Y LA MINISTRA FLORES INAUGURARON EL PRIMER BOSQUE DE BOLSILLO

El intendente municipal Eduardo Accastello, junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular de la provincia, Victoria Flores, inauguraron el Bosque de Bolsillo en la costanera de nuestra ciudad que cuenta con más de 70 ejemplares.

En el sector donde se ubica el escenario Vanzetti, los funcionarios inauguraron el bosque nativo que tiene por objetivo recrear un ambiente originario con vegetación propia de la zona en los espacios verdes de la ciudad.
En la oportunidad, la ministra Flores entregó al intendente Accastello el certificado de inscripción del registro de Huella de Carbono, con motivo de haber realizado la presentación de “Cálculo de Huella de Carbono y de Expectativas de Reducción y Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero”, en el marco de la última edición del Festival Internacional de Peñas.

Al respecto, Accastello dijo: “se plantarán tres mil arboles más para mejorar las condiciones ambientales de la ciudad. Seguiremos creando nuevos Bosques de Bolsillo en distintos puntos para tener una Villa Maria más verde y generar conciencia social”.

Mientras, que Victoria Flores agregó: “este espacio es el fruto del trabajo conjunto entre provincia y municipio para realizar eventos sustentables. Villa María es una de las primeras ciudades en adherir a esta iniciativa y se transformó en un ejemplo de como se gestionan los residuos en festivales y luego lograr, como en este caso, lograr una masa arbórea en espacios verdes”.

Previo a la finalización del evento, el intendente, junto a la ministra provincial, procedieron a la plantación de especies nativas en el sector.
Cabe destacar que estas acciones forman parte de las iniciativas impulsadas por el intendente Eduardo Accastello para cuidar el medio ambiente, a través de este método de restauración ecológica que pretende recrear el paisaje que hubiera existido sin la intervención humana.
*Acerca del espacio*
Son bosques de altísima densidad y bajo mantenimiento en sitios pequeños, introduciendo ecosistemas complejos en zonas urbanas.
Empleando especies nativas y basándose en procesos de competencia y comunidad propios de la naturaleza, estos bosques crecen más rápido y son más densos que un bosque natural, contribuyendo también al aumento de la biodiversidad, la masa arbórea, la permeabilidad del suelo y la reducción de temperatura, ruido y contaminación.
La forestación es una acción importante para la mitigación de problemáticas ambientales. En consecuencia, reforestar es una acción que permite establecer o recuperar la cobertura vegetal en un área determinada.
*Autoridades*

De la actividad participaron además, la legisladora Verónica Navarro; el secretario de Economía y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckensteiner; su par de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino, y demás miembros del gabinete municipal y del Concejo Deliberante
Por el Día Internacional del Trabajado
MODIFICACIONES EN EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, BARRIDO Y LIMPIEZA DE CALLES
La Municipalidad informa que el miércoles 1 de mayo no se prestará el servicio de recolección domiciliaria de residuos urbanos, ni se realizará el barrido y limpieza de calles.
Ese día, los barrios afectados serán: Palermo, Mariano Moreno, Las Acacias, Vista Verde, La Calera, Belgrano, Parque Norte, San Nicolás, Felipe Botta, Nicolás Avellaneda, General Paz, Rivadavia, Lamadrid, Sarmiento y Santa Ana.
Por lo tanto, se solicita a los vecinos no sacar basura a la vía pública ese día, para colaborar entre todos con la limpieza y el mantenimiento.
En la víspera del Día Internacional de la Danza
PEÑA EN EL POLO AUDIOVISUAL: VILLA MARÍA CERRÓ EL FIN DE SEMANA CON MÚSICA Y DANZA

En el marco del Día Internacional de la Danza, el Polo Audiovisual Córdoba fue sede de una gran peña que colmó de baile y música el Bulevar Cárcano.
La actividad, libre y gratuita, fue organizada por la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Villa María.
El atardecer del día domingo se vió repleto de folclore y tradición tras la propuesta que convocó a decenas de familias de la ciudad y la región.
La peña contó con la actuación estelar del artista Consagración de Cosquín 2018, Emiliano Zerbini; el grupo “Ellas Giran con Voz”, con Eli Fernández, Cecilia Mezzadra y Silvia Lallana, quienes sumaron a Cande Vélez y Popi Lauría como invitadas.

Representando al arte local, participó el grupo Kallpa-Folk, además de los cuadros de baile de la Academia Sueños de Tradición, la Agrupación Folklórica Villa María y el Taller de Folclore del Instituto Municipal de las Artes (IMA).
Sobre la iniciativa, la subsecretaria de Cultura, Virginia Reyneri, detalló: “En vísperas del Día Internacional de la Danza, Villa María se viste de peña con la participación de academias de danza y artistas locales, compartiendo con figuras reconocidas del folclore nacional. Seguimos construyendo a partir de la concepción de la cultura como derecho, el arte como trabajo y la ciudad como escenario. En esta ocasión, el bulevar Cárcano nos convocó para seguir promoviendo nuestras tradiciones”.
Dirigiéndose a los asistentes, el vicepresidente de la mencionada Agencia, Daniel Delbono, esbozó: “Villa María merece eventos, convoca y demuestra que la cultura, la danza y el canto están presentes en esta ciudad; por lo que en conjunto con la Municipalidad y la Secretaría de Gobierno y Cultura continuaremos realizando esta peña”.