La nueva Comunidad Regional de Intendentes se viene con proyectos educativos, científicos y tecnológicos para todo el departamento Gral. San Martín

Compartir

Definieron que Augusto Arietti presida la entidad

SE CONFORMÓ LA COMUNIDAD REGIONAL DEL DEPARTAMENTO GENERAL SAN MARTÍN

En el Salón Oval del Palacio Municipal,  se llevó adelante una reunión de la que participaron los quince intendentes del departamento General San Martín, junto a los legisladores provinciales, Verónica Navarro y Alfredo Nigro, y el subsecretario de Municipios del gobierno provincial, Natalio Graglia.

En la ocasión, los presentes abordaron diversos temas de interés como políticas ambientales, productivas y de desarrollo humano. En la oportunidad, también dialogaron sobre las acciones tendientes a la aplicación de programas educativos, científicos y tecnológicos  en todo el departamento.

Al finalizar el encuentro, el intendente Accastello dijo que en los próximos días se realizará un nuevo encuentro para avanzar en los temas planteados y agregó: “coincidimos en sumar a actores privados en este espacio institucional, demostrando una madurez democrática por parte de todos los intendentes del departamento General San Martín”.

*Augusto Arietti, nuevo presidente*

Durante el encuentro, los jefes municipales designaron al intendente de Luca, Augusto Arietti, como nuevo presidente de la entidad. Estará acompañado por los intendentes Robert Meichtri (Chazón) como vicepresidente, Mayco Becco (La Palestina) como secretario y Maximiliano Andrés (Etruria) como tesorero.

Sobre su designación, Arietti manifestó que “la Comunidad Regional es una herramienta más para poder trabajar y gestionar ante el Gobierno de la Provincia que tiene una apertura muy especial con las comunidades regionales para llevar respuesta a sus vecinos”.

De la reunión y elección de autoridades participaron los intendentes: Eduardo Accastello (Villa María), Gonzalo Donati (Arroyo Algodón), Raúl Mariscalchi (Arroyo Cabral), Mariano Colombano (La Laguna), Franco Villar (La Playosa), Dardo Pereyra (Pasco), Federico Quiñonez (Silvio Pellico), Gabriel Cañas (Ticino), Ariel Petrocchi (Tío Pujio) e Ignacio Tagni (Villa Nueva ).

HOY CONTINÚAN LABORES EN CARLOS PELLEGRINI, LAS ACACIAS Y MARIANO MORENO

EL MUNICIPIO TRABAJA EN EL MEJORAMIENTO DE CALLES  Y LA ADECUACIÓN DE CANALES PLUVIALES

En sintonía con los trabajos comenzados días atrás en el marco del Plan de Mejoramiento de Calles, integrantes de la Subsecretaría de Servicios Públicos y del Corralón Municipal están llevando a cabo tareas en los barrios Parque Norte y Los Olmos. 

En tal sentido, se realizan acciones de mejoramiento integral de calles, con perfilado, nivelación, enarenado y compactación de las arterias afectadas por la inclemencia climática y el tránsito de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Allí, se trabaja con motoniveladoras, palas y camiones de apoyo.

Cabe mencionar que estas acciones se replicarán, con la restitución y reacondicionamiento de calles, en otros sectores de Villa María.

*Continúan las labores en el desagüe pluvial a cielo abierto en barrio Los Olmos*

Sobre la calle Costa Rica, el personal abocado a la tarea sigue en marcha con el Plan de Regularización de Desagües a Cielo Abierto, para evitar complicaciones a causa del escurrimiento del agua, en el canal pluvial emplazado en barrio Los Olmos.

En este caso, hoy se está finalizando la soleta (perfil de desagüe) y mañana se reacondicionarán los taludes de contención. Estas labores tienen por objetivo desobstruir la zona por la que circula el agua, prevenir futuras complicaciones y mejorar el funcionamiento de canales en nuestra ciudad.

Al igual que el arreglo de las calles, estas acciones se replicarán en otros desagües a cielo abierto para mejorar el escurrimiento del agua.

DESDE EL JUEVES 2 DE MAYO

ESTACIONAMIENTO MEDIDO Y TARIFADO: QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LA EXIMICIÓN DEL PAGO EN LAS ZONAS TARIFADAS

En el marco del Programa de Movilidad Urbana, la Municipalidad de Villa María informa el nuevo plan de ordenamiento urbano del tránsito, con el objetivo de poner en conocimiento de la comunidad quiénes y qué deberán hacer para no abonar estacionamiento en las zonas medidas y tarifadas.

En este sentido, quienes sean parte de las siguientes categorías, podrán tramitar la eximición a través del sitio web del municipio www.villamaria.gob.ar: bomberos, fuerzas de seguridad y emergencias; frentistas, discapacidad y prensa.

Por otra parte, es importante destacar que en el mismo sitio web, existe un espacio destinado a reclamos, sugerencias y consultas, y además, otro referido al registro comercial de puntos de venta.

Cabe recordar que es necesario descargar la aplicación y utilizarla si se va a estacionar en  el sector medido y tarifado, el cual se emplaza entre las calles Salta y San Luis, bulevar España – Alvear, y Rucci – Mariano Moreno. 

Hagamos una ciudad ordenada en el tránsito y amigable para todos.

Este jueves 25 de abril

EL MERCADO DE ABARATAMIENTO LLEGA A BARRIO RIVADAVIA

Este jueves 25 de abril el Mercado de Abaratamiento visitará barrio Rivadavia.

En calle Malvinas Argentinas 1471, entre las 9 y las 13 horas, vecinos de la ciudad podrán adquirir productos de primera necesidad y a precios accesibles.

La propuesta que ya es un clásico en Villa María ofrecerá carne de pollo, cerdo y vaca, frutas y verduras, quesos, panificados, productos de almacén y opciones sin TACC.

La iniciativa, que viene desarrollándose en los distintos puntos de la ciudad con un amplio cronograma, tiene como objetivo acercar alimentos de calidad a precios justos y accesibles a la comunidad.

El Mercado de Abaratamiento no solo busca beneficiar a los consumidores, sino que también promueve el fortalecimiento de la economía local mediante una estrecha colaboración entre el sector público y privado.

Además, se enfoca en garantizar la soberanía alimentaria de nuestra comunidad.

EL INFLUENCER REFLEXIONÓ SOBRE EL AUTISMO

IAN MOCHE: “UNA CIUDAD MÁS AMIGABLE NOS BENEFICIA A TODOS“

En horas de la mañana, el intendente Eduardo Accastello acompañó al influencer y activista en autismo, Ian Moche, y a su mamá Marlene, durante una conferencia de prensa previa a su charla brindada en la Medioteca a niños, niñas, jóvenes y adultos. 

Allí, el referente en neurodivergencia, Ian Moche, expresó: “No todas mis charlas son iguales, siempre hacemos charlas con sorpresas. Empezamos con la introducción sobre qué es el autismo y el diagnóstico, y la mayoría del tiempo damos ejemplos con juegos didácticos. Esperamos que sea muy lindo porque siempre queremos hacer la charla para poder ayudar y hacer un mundo mejor“.

“Poder venir me parece un montón, porque necesitamos que escuchen a los verdaderos testimonios autistas, nosotros los protagonistas, y eso me parece súper importante, pero generalmente empezar poniendo pictogramas, reduciendo los estímulos, se pueden hacer cosas muy chiquitas pero que pueden hacer mucho. Necesitamos la empatía de todos, porque  sin empatía no se logra nada”, cerró Ian. 

En este marco, el jefe comunal Accastello invitó a Ian y a su familia a formar parte de las políticas públicas de Villa María, capacitando a docentes y personal municipal para que todos los espacios sean más inclusivos y formados para tratar con personas autistas. 

Al respecto, la mamá del influencer de 11 años, Marlene, manifestó: “Me parece súper destacable lo que acaba de hacer el intendente, de ponerse en compromiso, porque estoy convencida de que para que las cosas  funcionen, y una sociedad sea más amigable, necesitamos el compromiso del Estado, que esté presente, que acompañe, que sepa, que esté cerca de sus ciudadanos, con las necesidades que cada uno tiene”. 

Estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; la secretaria de Eduación e Igualdad, Adela Guirardelli; su homólogo de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino; la subsecretaria de Políticas de Igualdad, Melina Mosquera; Sara Chiasi y Gabriela Isern, directora y subdirectora de la Dirección de Políticas de Igualdad para Personas con Discapacidad, entre otros.

Séptimo día del operativo

CONTINÚA EXITOSAMENTE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA 

La Municipalidad de Villa María informa que en el día de la fecha se colocaron 156 vacunas antirrábicas a mascotas en el Centro Vecinal de barrio Las Playas.

 Específicamente, en el séptimo  día de la campaña 136 dosis correspondieron a caninos, y 20 a felinos.

El operativo tendrá continuidad el día de mañana, miércoles 24 de abril, en esta oportunidad en el Parque Industrial (Ruta 9, KM. 551).

En tanto, el jueves 25 se inoculará en el centro vecinal de barrio Las Acacias, situado en Demichelis y Los Abedules.

Cabe señalar que la vacunación es de carácter gratuita y se realiza de 8:30 a 12:30 hs. Caninos deben asistir con collar y correa, mientras que felinos con bolso transportador.

Participó de la Marcha Federal por la Educación

EDUARDO ACCASTELLO: “LA EDUCACIÓN PÚBLICA DEBE SER UNA PRIORIDAD DEL GOBIERNO”

El intendente municipal Eduardo Accastello participó de la Marcha Federal en defensa de la Educación Pública, en rechazo al ajuste presupuestario que impacta en el sistema de educación superior.

Junto a integrantes de su gabinete, marcharon desde el municipio hasta Plaza Centenario donde participaron del reclamo que encabezaron alumnos, trabajadores, docentes y directivos de la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María.

Sobre la situación que atraviesan las universidades públicas, el intendente Accastello dijo: “la Educación Pública debe ser una prioridad del gobierno, por eso respaldamos y acompañamos el reclamo de las universidades públicas argentinas”.

“Seguimos valorando la importancia estratégica en el desarrollo humano, social y productivo de la Universidad Pública en nuestro país, porque estamos convencidos que transforma ciudades y regiones”. puntualizó el jefe municipal.

Related posts

Leave a Comment