La Municipalidad y la UNVM fabricarán repelente a bajo costo para los ciudadanos de esta ciudad

Compartir

ACCASTELLO Y NEGRETTI FIRMARON UN ACTA ACUERDO

MUNICIPIO Y UNVM PRODUCIRÁN REPELENTE PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD DEL DENGUE

El intendente municipal Eduardo Accastello junto al rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, suscribieron un acta acuerdo para la producción de repelentes.

El documento señala que ambas instituciones trabajarán conjuntamente para la formulación, aprobación legal del formulado y producción de repelente contra los insectos que producen las enfermedadesde Dengue, Zika, Chikungunya.

Cabe señalar que la UNVM supervisará los aspectos vinculados a lo técnico y científico, disponiendo para tal fin investigadores y personal técnico necesario, como así también la infraestructura y los equipamientos disponibles.

Mientras que el Departamento Ejecutivo realizará el acompañamiento presupuestario y la posterior adquisición a precio de costo de la producción de los repelentes.

Al respecto, Eduardo Accastello dijo: “Tomamos la experiencia universitaria de la Universidad del Chaco Austral, que ha generado este producto, y nos sumamos de manera compartida junto con la Universidad Nacional. Ya dispusimos los recursos que se requieran para los insumos iniciales y avanzaremos para contar con nuestro repelente para la próxima temporada de mosquitos. Este trabajo se suma a la decisión que tomamos para que Villa María compre vacunas destinadas niños y niñas que ya contrajeron la enfermedad”.

Además, señaló: “Desde el gobierno local aspiramos a que nuestra ciudad sea cada vez más universitaria, con más talento creativo que posibilite este tipo de iniciativas técnicas y científicas en la búsqueda de soluciones. Seguiremos trabajando juntos los próximos meses para hagamos realidad lo proyectado y así disponer de nuestro propio repelente”.

Por su parte, el rector Luis Negretti, añadió: “Frente a la circunstancia epidemiológica relacionada con el dengue, hemos analizado posibilidades con nuestro equipo y con 150 investigadores CONICET que están haciendo desarrollos en materias como Salud, Ambiente, Ciencias Veterinarias, Ciencias Sociales, Arte, Educación, entre otras”. “Tenemos la potencialidad para emular lo que se está desarrollando en Chacho y es indispensable hacerlo junto a las autoridades municipales”.

Participaron además, la legisladora provincial Verónica Navarro Alegre; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; la secretaria de Educación e Inclusión, Adela Guirardelli; su par de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo; la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler, entre otras autoridades municipales y universitarias.

DURANTE TODO EL MES DE ABRIL

EL INTENDENTE ACCASTELLO PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DEL MES DEL ASTROTURISMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

El intendente Eduardo Accastello visitó la ciudad de Córdoba donde el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Dario Capitani, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del gobierno provincial, Pedro Dellarossa, presentaron el Mes del Astroturismo para toda la provincia.

Al respecto, el intendente Eduardo Accastello, señaló: “Desde que iniciamos nuestras políticas de turismo, nos complementamos junto a la provincia en materia astronómica que genera inquietudes en el público y que podemos recorrer el cielo a través de esta experiencia de Astroturismo”.

En este sentido, Dellarossa, agregó: “empezamos explorando el astroturismo, conociendo y generando en cada uno de los interesados esa curiosidad que nos haga acercar el conocimiento astronómico a los turistas, poniendo a nuestra provincia a la vanguardia de las tendencias internacionales

A su turno, Darío Capitani, añadió: “esta es una decisión fundamental para generar una oportunidad para descubrir nuestro cielo. Tenemos un enorme desafío de generar interacción con los municipios y comunas de Córdoba en esta iniciativa que nos permite seguir fortaleciendo el desarrollo turístico de Córdoba”.

Cabe destacar que, en este marco, el gobierno provincial realizó la entrega de un telescopio a la ciudad de Villa María con el objetivo de llevar adelante el Astroturismo en la ciudad y la región.

Participaron la legisladora provincial Verónica Navarro Alegre; el secretario de Unidad de Intendencia Agustín Turletti Mino; el presidente del Ente Deporte y Turismo SEM, Alejandro Mana, el director de Turismo, Dino Gagliese y demás autoridades provinciales.

Sobre el Astroturismo o Turismo Astronómico

Es una innovadora oferta turística que invita a tomar contacto con la naturaleza y el cielo cordobés.

Allí, miles de estrellas se transforman en el principal recurso turístico, y cada observación propone una experiencia diferente dependiendo del lugar desde donde se realice.

Además, acercar el conocimiento astronómico a los turistas es el objetivo de este tipo de turismo. La astronomía es una ciencia que aporta conocimientos para comprender el origen y la complejidad del Universo, y en este sentido Córdoba siempre fue pionera, ya que cuenta con uno de los observatorios astronómicos más antiguos del país.

En cuanto a las ofertas, hay propuestas para todos los gustos, como senderismo, cicloturismo, escalada, rappel, avistaje de aves, parapente, paracaidismo, buceo y cabalgatas.

Para la realización de estas actividades, es importante contratar a prestadores de turismo alternativo habilitados, disponibles en la web [www.cordobaturismo.gov.ar](http://www.cordobaturismo.gov.ar/ “‌”),

JUNTO A REPRESENTANTES DE LA UNIÓN IBEROAMERICANA DE MUNICIPALISTAS

EL INTENDENTE ACCASTELLO PRESENTÓ EL CONSEJO LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

En la mañana de hoy, el intendente Eduardo Accastello, junto a la secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli, la subsecretaria de Políticas de Igualdad, Melina Mosquera, y el vicepresidente del cono sur de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), Daniel Cardozo, encabezó  la presentación y primera reunión del Consejo Local de Infancia y Adolescencia.

En este sentido, el intendente Accastello manifestó: “Los gobiernos locales son los que más hacen por los niños, tenemos que trabajar sobre sus necesidades, en políticas que piensen en las niñeces, que el niño o niña que tenemos adentro no se arrepienta del adulto que somos por no haber tenido la capacidad de hacer lo máximo posible”.

Luego, agregó: “Otro desafío que nos hemos planteado tiene que ver con el analfabetismo, debemos garantizar que los chicos no se vayan de la escuela, que sepan leer correctamente, escribir, que se sumen a una nueva cultura digital para que luego, cuando sean adolescentes y adultos, puedan incorporarse al emprendedurismo y al empleo”.

No hay tiempo para ser neutral ante las niñeces, ante la pobreza, no hay tiempo para ser indiferentes ante una sociedad que requiere que nuestros niños y niñas tengan la atención necesaria en cuanto a la alimentación, salud, educación y bienestar general”, cerró el jefe comunal.

Por su parte, el representante de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Daniel Cardozo, expresó: “Es muy importante reconocer el esfuerzo que el Municipio está llevando adelante y la importancia brindada a la promoción de políticas públicas relacionadas con las infancias y adolescencias, como un ejemplo de buenas prácticas. Queremos felicitar a la gestión por esta iniciativa de compromiso por los que menos tienen, de compromiso por uno de los sectores más vulnerados y más vulnerables que tenemos”.

En la misma línea, la encargada de la cartera de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli dijo: “este Consejo se constituye como un espacio donde instituciones educativas y comunitarias podrán dialogar para determinar cuáles son las problemáticas que aquejan a los niños, niñas y adolescentes en nuestra ciudad”. “Esto va a significar un trabajo mucho más arduo y continuo para aportarle a nuestras infancias una mejor calidad de vida y la protección de sus derechos”, agregó la secretaria. 

Por su parte, el secretario general de la UIM, Federico Castillo Blanco, envió su mensaje de aliento y agradecimiento al Municipio local por adherirse a estas propuestas y acciones.

Cabe destacar que la creación del Consejo Local de Infancias y Adolescencias en nuestra ciudad parte de la necesidad de generar un órgano público, interdisciplinario e interinstitucional que analice y aborde las temáticas y problemáticas de las infancias y adolescencias en Villa María.

Además, este espacio buscará emprender un proceso de identificación, formulación y seguimiento de políticas  y acciones orientadas a garantizar el respeto, promoción y protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en nuestra ciudad.

Es importante recordar que en el año 2005 se sancionó la ley nacional 26.061, a través de la cual se creó el Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. De esta manera, se profundizó la mirada que propone este paradigma, que es el de concebir a las niñeces como seres completos, con voz, donde la familia, la sociedad y el Estado deben velar por su bienestar integral.

Participaron de la presentación, el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino y sus pares de Salud, César Rivera, y de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; la representante de la Unidad de Infancias y Juventud de la UIM, María Auxiliadora Naranjo Tovar, junto a otras autoridades locales, además de concejales y actores ligados al fortalecimiento integral de la Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

DEL 11 AL 13 DE ABRIL

CON MÁS DE 200 MOTOS, VILLA MARÍA PALPITA EL TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HARLEY

Se llevó a cabo la conferencia de presentación del Tercer Encuentro Internacional Harley Villa María 2024.

 El evento que reúne a más de 200 motos provenientes de Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y de distintos puntos del país, comenzará mañana y se extenderá hasta el día domingo.

El presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese encabezó el momento y al respecto de este ya tradicional evento de la ciudad, manifestó: “estamos muy contentos. Esa energía, esa pasión que le ponen, se trasmite y se nota que lo viven de esa manera” y también valoró “el impacto económico, social y cultural que es enorme”.

Al finalizar su alocución, Inglese hizo entrega a los organizadores del Proyecto de Declaración de Interés Municipal del evento y dijo “lo aprobamos por unanimidad, y esto es más que un papel, es una declaración. Es el apoyo y el reconocimiento de toda la ciudad, que le decimos gracias por apostar por la ciudad”.

Por su parte, el presidente del Ente Villa María Deporte y Turismo, Alejandro Mana expresó: “este evento es de suma importancia para la ciudad. Son cuatro días que la ciudad se moviliza en la hotelería, la gastronomía y lo comercial”.

Además, uno de los organizadores del evento, Gonzalo Bonetto, dijo: “Villa María es un punto muy fierrero. Es un evento muy movilizador en materia hostelería y gastronomía sin dudas. Cada vez que los motoqueros vienen a nuestra ciudad se van muy contentos y quieren regresar el año siguiente”.

Por otro lado, fruto de un acuerdo alcanzado con las cámaras comerciales AERCA y ACOVIM, los motoqueros que llegarán a la ciudad recibirán un voucher con descuentos económicos para compras en comercios de la ciudad.

Cabe destacar que la jornada tendrá inicio mañana desde las 14 horas con la acreditación y recepción correspondiente y a las 20:30 horas será momento de reagruparse en el punto de encuentro, que será la intersección de calle San Martin y Buenos Aires y luego de eso una cena de bienvenida.

Para el viernes se anuncia una foto grupal en horas del mediodía en el puente Vélez Sarsfield, luego un almuerzo campestre sobre la Costanera donde se desarrollarán los típicos juegos de destreza y la marcha lenta “Ale Larose”. Por la tarde el rock se apodera de la zona de la peatonal con tres bandas en vivo y por la noche una cena estilo bodegón.

Para cerrar, el sábado está previsto una visita por la mañana hacia la estancia Nono Luigui ubicado en la ciudad de Oncativo donde pasaran un día de campo, por la  tarde regresaran en caravana hacia nuestra ciudad, para finalizar con una cena despedida.

Vale decir que para quienes van a disfrutar del evento, habrá a disposición del Service Oficial de Harley Davidson.

Una vez finalizadas todas las actividades, desde la organización expresaron que el evento termina el día domingo cuando el último llega a casa.

Por último, cabe decir que acompañaron en la tarde la concejal, Yaslil Oses; el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini; representantes de las cámaras comerciales y demás organizadores del evento.

PARA FOMENTAR EL RECICLAJE

EL MUNICIPIO RECUERDA DÍAS Y HORARIOS DE LA RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DE RESIDUOS SECOS

La Municipalidad de Villa María informa a vecinos y vecinas el cronograma con días y horarios del servicio de recolección diferenciada de residuos secos para ser reciclados.

En ese sentido, de 15 a 18 horas los días lunes el servicio se presta en los barrios Sarmiento, Santa Ana, Rivadavia y San Justo. Por su parte, los días martes en barrios Almirante Brown, Trinitarios, Parque Norte y Ramón Carrillo. Los días miércoles el servicio llega a barrio Centro.

Además, los días jueves pasa por barrios Lamadrid y Ameghino, y los días viernes en los barrios General Paz, Güemes, Palermo, Mariano Moreno, Vista Verde y Centro. 

Cabe decir que algunos residuos secos para aplicar la separación son: botellas de plástico, vidrio, papel, aluminio, hojalatas, cartón, tela y telgopor.

Por último es importante recordar que, los días feriados no se presta el servicio por lo que no debemos sacar los residuos secos.

EN LA ESCUELA GRANJA

EL MUNICIPIO PONE EN MARCHA UN TALLER DE COCINA INTEGRAL

El próximo jueves 18 de abril dará inicio un taller de Cocina Integral.

El mismo contará con ocho encuentros presenciales, comenzando la fecha mencionada en el horario de 15 a 18 horas.

Cabe destacar que las inscripciones ya se encuentran abiertas y quienes estén interesados deben concurrir a la sede de la Escuela Granja los Amigos, ubicada en Prolongación Vélez Sarsfield, de lunes a viernes de 8 a 12 horas para inscribirse.

Related posts

Leave a Comment