42° ANIVERSARIO DE LA GUERRA DE MALVINAS
LA CIUDAD RINDIÓ HOMENAJE A LOS HÉROES DE LA GUERRA DE MALVINAS
Se desarrolló este martes por la mañana un emotivo acto en homenaje a los héroes que combatieron en la Guerra de Malvinas en su 42° aniversario.

El monumento que los recuerda, emplazado en la rotonda de España y Vélez Sarsfield, fue el espacio para conmemorar, como todos los años, el reclamo por la soberanía de las islas y a los ex combatientes y caídos en el conflicto bélico de 1982.

El intendente Eduardo Accastello encabezó el acto junto a miembros del Centro de Veteranos Islas Malvinas, instituciones educativas y vecinos que se acercaron a formar parte del homenaje.

Dando inicio al acto, el mandatario local, junto al veterano Gustavo Fogliatti y el intendente de los niños Mateo Sánchez, izaron la bandera nacional. A continuación, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Acompañaron este momento los cuerpos de abanderados y escoltas de las diferentes instituciones educativas de la ciudad.

Luego, el intendente brindó unas palabras reforzando la importancia de malvinizar la sociedad: “nuestros héroes nos dicen que, durante mucho tiempo, inclusive avanzada la democracia, estuvieron olvidados. Hoy todos nos sentimos más argentinos que nunca, valoramos su esfuerzo, valoramos el encuentro y todos abrazamos Malvinas, por eso hablamos de Malvinización y de la necesidad de que continuemos con su legado”.

“Malvinas representa el encuentro y el abrazo solidario con aquellos que más nos necesitan. Hoy, después de más de 40 años, podemos decir que aquellos que dominan el mundo de distintas maneras, no nos han vencido. La Argentina encuentra en Malvinas un momento de unidad dónde dejemos las diferencias de lado”.

“Bajo el legado de Güizzo, Busto y todos nuestros héroes, venimos a convocar para que estemos más unidos que nunca, para que trabajemos por nuestra Villa María que construye paz social, que apuesta por una ciudad con valores, que impulse hábitos, porque Malvinas y su legado, construye hábitos de cohesión comunitaria, donde el odio queda relegado, las divisiones pierden fuerza bajo nuestra bandera y canción patria. Nos emociona Malvinas, es el orgullo que nos impulsa para que todos los días apostemos por una sociedad mejor” finalizó el intendente Accastello.

Además, y con el objetivo de reforzar el compromiso público con la causa, el intendente propuso incorporar en la currícula escolar local, un espacio para estudiar la causa Malvinas.

Por su parte, en representación del Centro de Veteranos de la ciudad, el ex combatiente José Luis Castellani reflexionó sobre el reconocimiento a los soldados:“crecimos así, con el fuerte convencimiento de que la mejor terapia era estar juntos, como lo hacemos desde el año posterior a la guerra, con las mismas vivencias”.

“En aquellos tiempos no recibíamos asistencia psicológica adecuada para tratar el estrés postraumático producido por la guerra. Nos llevó muchos llegar a la realidad que vivimos hoy. Cuando llegamos nos ocultaron y no se podía hablar de Malvinas. Con la llegada de la Democracia inició el proceso de desmalvinización pasamos a ser los héroes de la guerra”.

Luego, el Padre Bustamante, en representación de la Diócesis de Villa María, acompañó el homenaje con palabras alusivas y en memoria de los veteranos y caídos de Malvinas. En ese contexto, manifestó: “el conflicto de Malvinas es una parte oscura de la historia de Argentina que solo adquiere luz con el coraje y la valentía de los que lucharon allí”.
“Tanto los que descansan, como los que volvieron, saben de una herida abierta que sigue sangrando en el dolor de las madres y otros familiares que comparten con orgullo la gloria de los que ofrendaron su vida, el drama de los que lucharon y volvieron de Malvinas, es nuestro drama”, destacó Bustamante.

Mientras que el intendente de los Niños, Mateo Sánchez, agregó: “hoy homenajeamos a quienes volvieron, pero mucho más a quienes dejaron su vida defendiendo la soberanía de nuestra patria. El reclamo sigue vigente, las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Espero que las recuperemos en otros términos, sin la pérdida de argentinos”.
Posteriormente, se procedió a realizar el tributo a los veteranos, a los caídos en territorio y a los que ya no están. El intendente, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, las legisladoras provinciales Verónica Navarro y Karina Bruno, representantes del Centro de Veteranos de la ciudad y familiares de los combatientes fallecidos Adrián Busto y Norberto Güizo, depositaron al pie del monumento la corona de laureles y ofrendas florales en honor a las acciones gloriosas por la Patria.

Tras un minuto de silencio en señal de respeto hacia la memoria de todos aquellos que participaron de la Guerra de Malvinas, se procedió al encendido de la llama votiva, para lo cual también acompañaron el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, el Auditor General, Rafael Sachetto, el legislador Departamental, Alfredo Nigro y el presidente del Tribunal de Cuentas, José María Sánchez.

Acompañaron en la ceremonia familiares de ex combatientes, agrupaciones gauchas de Villa María, Villa Nueva y la región; miembros del Departamento Ejecutivo, concejales; representantes de la Justicia y representantes de entidades de la ciudad.
Ordenamiento del tránsito
DESDE EL MIÉRCOLES COMIENZA EL ESTACIONAMIENTO TARIFADO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

Este miércoles 3 de abril, desde las 8 horas, iniciará el período de prueba del sistema de Estacionamiento Tarifado que abarcará todo el mes de abril.
El mismo tendrá vigencia de lunes a sábados de 8 a 13 y de 15 a 20 horas, en las cuadras comprendidas entre las calles Salta-San Luis y Alvear/España y Rucci/Mariano Moreno.
Durante este lapso, los usuarios que deseen estacionar autos o motos, deberán utilizar la APP Villa María Ciudad y dispondrán de crédito virtual para poder realizar la adaptación correspondiente.
La implementación del Programa de Movilidad Urbana tiene como finalidad de ordenar el tránsito vehicular, generando una mayor rotación de automóviles y motocicletas en sectores de la ciudad con altos niveles de fluidez.
*Acerca del sistema*
Para utilizar el estacionamiento tarifado deberás descargar en tu celular la última versión disponible de la aplicación “Villa María Ciudad”, y luego llevar adelante 4 simples pasos dentro de la Aplicación:
1 – Cargar crédito en “Mi Billetera” utilizando todas las modalidades de pago
2- Agregar el dominio del vehículo en el botón “estacionamiento”
3 – Presionar el botón estacionar y luego aceptar
4 – Finalizado el servicio presionar el botón “finalizar estacionamiento”, confirmando con el aceptar.
El costo por hora para automóviles será de 360 pesos, mientras que para motocicletas de 100 pesos. Los primeros diez minutos del servicio no tendrán costo, ya que comenzará a regir desde el minuto 11 y hasta la finalización de la hora. Desde la segunda hora, hasta su culminación el fraccionamiento se hará cada 60 minutos.
*Frentistas*
Deben acreditar ser titular o locatario del inmueble para estacionar el vehículo frente a su garaje, mediante un trámite ingresando a: app.villamaria.gob.ar. El automóvil debe encontrarse radicado en la ciudad y no tener deudas en la contribución por rodados.
*Donde va destinada la recaudación*
Tal como lo aprobaron por unanimidad los concejales de la ciudad, un porcentaje de lo recaudado por el servicio será destinado a instituciones vinculadas a personas con discapacidad, a Bomberos Voluntarios y al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros.
El personal encargado de controlar el servicio contará con una caracterización visible y su correspondiente uniforme para la identificación de los usuarios.
Funciona en bulevar Sarmiento 1129
EL INTENDENTE ACCASTELLO INAUGURÓ EL MUSEO MUNICIPAL MALVINAS ARGENTINAS

El intendente municipal Eduardo Accastello encabezó el acto inaugural del Museo Municipal Malvinas Argentinas que funciona en bulevar Sarmiento 1129.
El evento tuvo lugar frente al espacio que será un punto de encuentro y reflexión, donde la comunidad se reunirá para explorar, dialogar y descubrir en conjunto la riqueza de nuestra historia en relación con las Islas Malvinas.

Al respecto, el intendente Accastello señaló: “Queremos reivindicar a Malvinas como la esencia de la voluntad de nuestro pueblo para construir el mensaje de esperanza que los héroes transmiten caminando nuestras calles. Es momento de abrazar su legado y el sentimiento profundo de amor incondicional de miles de jóvenes que fueron y dejaron todo por lo que es nuestro.”
“Queremos agradecer el compromiso de los héroes por continuar trabajando juntos y por difundir su legado desde el Museo. Vamos a estar al lado de ustedes como pueblo, como ciudad, juntos en su trinchera, por Güizzo, por Busto y por todos aquellos héroes que fueron a pelear por lo que es nuestro. El Museo Municipal será fundamental para que, el día que recuperemos Malvinas, nuestros hijos sepan que la victoria se construye con memoria, justicia y luchando para que el amor pueda suprimir al odio y a la dominación”.

El Museo asume un compromiso firme hacia la difusión de la causa Malvinas, con un rol activo del gobierno local en articulación con el Centro de Veteranos y en diálogo constante con la comunidad local.
De la presentación participaron también la legisladora provincial Verónica Navarro Alegre; el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; miembros del gabinete ejecutivo, concejales, veteranos y familias del Centro de Veteranos de Guerras Islas Malvinas.

En la oportunidad, amenizó la inauguración la División Banda de Música, agrupación musical oficial de la Policía de la Provincia de Córdoba que está integrada en su totalidad por miembros de la Institución que cuentan con una gran trayectoria quela convirtió en una referencia válida a nivel nacional.

Tras el corte simbólico de cinta, autoridades junto a veteranos y familiares recorrieron el lugar que se propone como un espacio activo donde los visitantes no solo serán receptores de información, sino que, también, contribuirán activamente a la construcción y transmisión de la memoria colectiva.

*Acerca del Museo Municipal*
El espacio cuenta con dos salas expositivas de 100 metros cuadrados en total.
Una de ellas de Muestra Permanente donde se honra y reconoce el valiente sacrificio de los veteranos de Malvinas y caídos en combate, con la exhibición de objetos personales y fotografías que ilustran las experiencias y los desafíos enfrentados por aquellos que participaron en el conflicto.

La restante, de Muestras Temporales, recibirá propuestas de instituciones, organizaciones y la comunidad villamariense.

Se inaugurará con la muestra “Malvinas, memoria de la espera”, la cual reúne fotos inéditas de veteranos de todo el país y es coordinada por Diego Sandstede y Martín Felipe.
VILLA NUEVA TAMBIÉN HOMENAJEO A SUS HÉROES
EMOTIVO HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A LOS VETERANOS Y CAÍDOS EN MALVINAS

El Municipio desarrolló un nuevo homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 42 Aniversario de esta fecha tan significativa para nuestro país.

En ese sentido, la Plazoleta Soldado Norberto Güizo (ubicada en el barrio Malvinas Argentinas de nuestra ciudad) fue testigo de un acto profundamente emotivo y sensible ante la presencia de ex combatientes, símbolos y héroes de nuestra región.

Hubo lágrimas, abrazos y mucho respeto. Cada 2 de abril es una fecha tan dolorosa como honorable, ya que Malvinas es un recuerdo vivo que cada vez toma más fuerza, fundamentalmente en tiempos donde peligran los valores de la soberanía nacional y el amor por la Patria.

El intendente Ignacio Tagni en algunos pasajes de su discurso enfatizó: “trato de contextualizar todo lo ocurrido hace 42 años donde pibes de 18 y 19 años partían rumbo a una guerra, chicos como los abanderados que vemos hoy, que tal vez jamas habían agarrado un arma. Trato de imaginar a esas madres y padres que veían como sus hijos se iban a defender la Patria, sin saber lo que les iba a pasar, estando tanto tiempo sin información y rogando que su nombre no aparezca en la lista de los caídos”.

“Esos chicos que hoy están acá, viajaron totalmente desamparados por un gobierno y completamente olvidados por el Estado. Esos chicos sufrieron frío, pasaron hambre y noches sin dormir, pelearon por cada uno de nosotros, y también tuvieron miedo porque se enfrentaron a un monstruo que forjó su historia a través de las guerras”.

“Fueron a defender nuestra bandera, la que hoy flamea en nuestros corazones y en este barrio de la ciudad que lleva su nombre, y que durante todo este tiempo seguimos soñando con que vuelvan a flamear en las Islas, porque son nuestras. Por eso hoy y siempre reafirmamos y seguimos sosteniedo el reclamo y la soberanía por estas tierras que nos pertecen”.

“Escuchando recién atentamente el mensaje que daba Horacio Faró (ex combatiente), poniéndose a disposición de todas las instituciones educativas para mantener viva la llama de Malvinas en nuestra identidad y en las generaciones futuras, quiero decir que aquí sí estará presente el Estado, acompañando a nuestros a Veteranos, por quienes sentimos profundo orgullo y estaremos siempre eternamente agradecidos”.

“Como Intendente de esta ciudad hoy me toca perdirles disculpas si el Estado los abandonó, pedirles disculpas por si se sintieron en soledad y no los acompañaron. Pero me toca decirles también que cada uno de ustedes son y serán parte de la historia grande de Argentina y cada uno de ustedes será reconocido por siempre por nuestro país, quienes están con nosotros y quienes no volvieron…Me llena de honor y orgullo que en Villa Nueva, en nuestra región y pueblos hermanos tengamos a personas que han defendido nuestras Islas y nuestra Patria. Ustedes son nuestros héroes”.

En el acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino intrerpretado por el artista local Santiago Fiuri, como así también la marcha de Malvinas. A su tiempo se realizó el descubrimiento de placa que conmemora un nuevo aniversario, una ofrenda floral que recuerda y homenajea a los caídos y la bendición del Cura Párroco de nuestra ciudad.

Malvinas es una historia que ha dejado una herida abierta: su nombre está en barrios, escuelas, calles, clubes, plazas e instituciones del país. Es una causa nacional y el reclamo por la soberanía será hasta lograrla.

*Nuestros héroes serán custodios de mástiles y símbolos patrios de la ciudad*
A través de una ordenanza, el Concejo Deliberante de Villa Nueva decretó el nombramiento a nuestros Veteranos y Héroes de Malvinas como “dignos custodios de mástiles y símbolos de la Patria de Villa Nueva”. En ese sentido, se les otorga a los ex combatientes la tarea y el honor de ser los encargados no solamente del mantenimiento y conservación de los mástiles, banderas y monumentos de la ciudad, sino también del izamiento de banderas, promover el uso de escarapelas en fechas patrias y el mensaje sobre la historia viva de Malvinas.

La ordenanza también invita a todas las ciudades del país a imitar esta acción villanovense de delegar esta honorable tarea a estas destacadas personas que son nuestros héroes, lo ex combatientes de Malvinas.
DESDE EL MIÉRCOLES A LAS 8
POR OBRAS DE REPAVIMENTACIÓN, SOLO SE PODRÁ TRANSITAR POR MEDIA CALZADA DE SAN JUAN AL 1400
La Municipalidad informa que mañana miércoles 3 de abril, desde las 8 horas, se iniciarán obras de repavimentación de calle San Juan, entre 1400 y 1500.
En este sentido, los vehículos podrán transitar con precaución por media calzada, pero no podrán estacionar ni ingresar a cocheras, por un plazo aproximado de 20 días.