Más de la mitad de la población consulta temas de salud en internet, según una encuesta de las Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), para encontrar explicaciones a síntomas, molestias, diagnósticos, medicamentos, vacunas, tratamientos y estilos de vida, entre otras cosas. Este filón lo quieren explotar las empresas tecnológicas, que ya disponen de asistentes médicos de inteligencia artificial. Pero estos servicios, más enfocados a profesionales, deja en manos de los recursos gratuitos una información sobre la que María del Campo, integrante de la semFYC, destaca la importancia de que “existan mecanismos de búsqueda de información médica depurada”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha intentado, con muchas deficiencias, según las primeras experiencias, aportar su parte con un chat de inteligencia artificial sobre salud, Sarah, que acaba de lanzar.
Related posts
-
Finalizó el pasado viernes la exitosa Feria “Conectando Saberes” en el Parque de la Vida reuniendo a miles de niños y jóvenes estudiantes del centro del país durante 4 días
CompartirCONECTANDO SABERES CERRÓ SU EDICIÓN 2025 CON RÉCORD DE ASISTENCIA Y PROPUESTAS INNOVADORAS La feria educativa... -
La Universidad Nacional de Villa María cumplió sus 30 años de vida
CompartirEL INTENDENTE ACCASTELLO PARTICIPÓ DEL ACTO POR LOS 30 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD... -
La privacidad, en riesgo por la inteligencia artificial: advierten sobre los peligros de ChatGPT
Compartir Un estudio plantea los peligros de usar las herramientas de OpenAI o chatbots como Gemini,...