El contenido en Internet contiene sesgos de género, las imágenes son aún más machistas que los textos, y la inteligencia artificial reproduce e intensifica estos estereotipos. Lo venían denunciando muchos especialistas y, ahora, un estudio realizado por la Unesco lo certifica: los modelos de lenguaje, como el empleado por ChatGPT, replican los prejuicios de género y raciales o la homofobia. El informe va más allá de los chats conversacionales, alertando sobre las implicaciones de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. A medida que la adopción de la IA para la toma de decisiones se extiende por todas las industrias y condiciona el acceso a empleos, créditos o seguros, se hacen más patentes los desafíos que las mujeres y las minorías tendrán que afrontar si no se atienden y mitigan adecuadamente estos sesgos.
Related posts
-
Finalizó el pasado viernes la exitosa Feria “Conectando Saberes” en el Parque de la Vida reuniendo a miles de niños y jóvenes estudiantes del centro del país durante 4 días
CompartirCONECTANDO SABERES CERRÓ SU EDICIÓN 2025 CON RÉCORD DE ASISTENCIA Y PROPUESTAS INNOVADORAS La feria educativa... -
La Universidad Nacional de Villa María cumplió sus 30 años de vida
CompartirEL INTENDENTE ACCASTELLO PARTICIPÓ DEL ACTO POR LOS 30 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD... -
La privacidad, en riesgo por la inteligencia artificial: advierten sobre los peligros de ChatGPT
Compartir Un estudio plantea los peligros de usar las herramientas de OpenAI o chatbots como Gemini,...