No importa la plataforma ni el algoritmo, son los humanos los que vuelven tóxicas las redes sociales

Las redes sociales cambian con los años, pero el comportamiento humano tóxico persiste. Un debate persistente hoy en la academia es delimitar el impacto de las redes sociales en nuestras vidas y democracias, sobre todo si ha contribuido a hacer el debate público más tóxico. Un nuevo estudio publicado en Nature aísla varios comportamientos para intentar entender mejor dónde empieza y acaba la toxicidad en línea. Analiza más de 500 millones de hilos, mensajes y conversaciones en ocho plataformas durante 34 años. Seguir leyendo

Leer más

Sostenibilidad: ¿qué normativas deben cumplir las empresas españolas?

El 1 de enero de 2024 entró en vigor un reglamento delegado (2023/2772) que incluye el primer conjunto de Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS o ESRS por su acrónimo en inglés). La empresa española Teimas, que desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión profesional de residuos y la economía circular, recoge las regulaciones ya publicadas que deberán tener en cuenta, durante 2024, las compañías que operan en la Unión Europea.

Leer más

Villa María Deporte es Campeón en handball Amateur, Accastello se puso al frente de la campaña contra el Dengue en la ciudad y comienza la encuesta de Hogares

EN EL SALÓN DE LOS DEPORTES COPA DESAFÍO DE HANDBALL AMATEUR: FUNEBREROS Y VILLA MARÍA DEPORTE SE CORONARON CAMPEONES Con un importante marco de público, culminó la Copa Desafío de Handball Amateur, con Funebreros y Villa María Deporte como campeones, en los torneos masculino y femenino respectivamente. En tal sentido, Funebreros de Villa Nueva, derrotó en la final masculina al local Gladiadores, por 23-16; mientras que en la rama femenina, Villa María Deporte le ganó a Pumas 26-17. Ambos campeones, obtuvieron la inscripción bonificada a la próxima edición de la…

Leer más

La ley de inteligencia artificial abre una brecha entre las grandes empresas preparadas y las que recurren a código abierto

La inteligencia artificial (IA) deja de ser un territorio sin ley. La aprobación de la norma europea (AI Act) se aplicará gradualmente en los próximos dos años a todo sistema que se utilice en la UE o afecte a sus ciudadanos y será de obligado cumplimiento para proveedores, implementadores o importadores. En este sentido, la ley abre una brecha entre las grandes empresas, que ya han previsto las limitaciones a sus desarrollos, y las entidades menores que quieran desplegar modelos propios a partir de las crecientes aplicaciones de código abierto…

Leer más