INICIO DE CICLO LECTIVO
EL INTENDENTE ACCASTELLO RECORRIÓ ESCUELAS DONDE SE ESTÁN REALIZANDO OBRAS

En su visita, relevó dos de las más de cuarenta escuelas donde se trabajó en el marco de un plan para poner a punto las escuelas públicas de Villa María, en un trabajo conjunto con la Provincia.
Durante la mañana de este lunes, el intendente Eduardo Accastello, junto a integrantes del Ejecutivo municipal, visitaron el edificio del IPEM N° 275 “Colegio Nacional Villa María” y la Escuela Florentino Ameghino, las cuales integran las 41 instituciones donde el municipio y la Provincia, a través del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares (FODEMEEP), trabajaron para garantizar el comienzo de clases, en un plan que tiene por objetivo central mejorar y refuncionalizar los 56 edificios escolares de nuestra ciudad, a lo largo de todo el año.

En este sentido, Accastello comentó: “Hoy vinimos al Colegio Nacional, que es una de las 56 escuelas que tiene nuestra ciudad donde hicimos obras, junto con la Provincia, vía FODEMEEP. A través de la gestión del municipio, esto permitió hacer nuevas aulas, baños, obras de cloacas, limpieza de techos, tanques de agua, canaletas, entre otras acciones, para garantizar un óptimo inicio del ciclo lectivo”.

Luego, agregó: “Aquí en el Nacional estamos reformulando aulas, y planificamos que, para el año que viene, podamos hacer otras dos más. Esto forma parte de las exigencias que tiene la ciudad, y en todas las escuelas trabajaremos atendiendo a los pedidos de las y los directores. Desde el punto de vista de la infraestructura, la Municipalidad prevé hacer, por primera vez, arreglos en todos los edificios escolares”.

Por su parte, la directora del IPEM N° 275, Alba Torlelli, expresó: “Las aulas nuevas están pensadas para que tercer año tenga más espacio, lo que significa que las y los estudiantes estén más cómodos para aprender. Con respecto a los baños, ahora tenemos baterías nuevas para mujeres, hombres y también para personas con discapacidad, con nuevas cloacas hechas por la Municipalidad, por lo que estamos muy contentos”.
*Escuela Florentino Ameghino*
Como parte de su recorrido, el jefe comunal visitó la escuela emplazada en la esquina de calle San Juan y Vicente López y Planes, donde se resolvió una problemática asociada al suministro de agua potable.
Allí, Accastello comentó: “Esta escuela no comenzaba con el dictado de clases porque no tenía la suficiente agua ni presión para que los chicos pudieran ejercer su derecho a estudiar. Por eso, la obra que se hizo aquí, que también forma parte del plan junto a FODEMEEP, incluye una nueva cisterna con su bomba de agua y dos nuevos tanques, lo que resolvió absolutamente el problema que tenía la escuela Ameghino”.
“Así trabajamos, con los aportes de la Provincia y el municipio, para garantizar que nuestros niños, niñas, jóvenes y docentes, tengan los beneficios y la infraestructura que se merecen”, cerró el intendente.
PREVIO A LA ENTREGA
KITS ESCOLARES 2024: EL MUNICIPIO ANALIZA LAS SOLICITUDES
Las y los alumnos, que debieron inscribirse de forma previa a través de un formulario, asisten a escuelas públicas de Villa María.
Debido a la alta demanda de kits escolares, y como parte de las políticas que impulsa el municipio para promover el desarrollo, la inclusión y la equidad en la comunidad, desde la Secretaría de Educación e Igualdad se está realizando un estudio pormenorizado para determinar a las y los beneficiarios del programa.
Para esto, desde el área se está solicitando a cada uno de los inscriptos, DNI del grupo familiar, recibo de sueldos de adultos (si trabaja/n en relación de dependencia), certificado de escolaridad y negativa de Anses, con el objetivo de que los elementos lleguen a las y los estudiantes, de nivel primario y secundario que asisten a escuelas públicas de nuestra ciudad.
En detalle, los kits contienen, para primer, segundo y tercer grado del nivel primario, diccionarios, lápices, cuadernos, reglas, tijeras y biromes, entre otros elementos. Mientras que, para el nivel primario, segundo ciclo, y nivel medio o secundario, se agregan sets de geometría, carpetas, repuestos de hojas, cartucheras, y demás. Estos útiles escolares fueron distribuidos según las necesidades de cada nivel educativo.
Es importante recordar que la iniciativa busca aliviar la carga financiera de las familias y promover valores fundamentales y apoyo a la educación pública, generando un impacto positivo en la comunidad. Las y los estudiantes que completaron el formulario correspondiente, serán informados acerca del día de entrega de los kits, por las vías de contacto que fueron colocadas en el cuestionario de inscripción.
LUNES: AMPLIO DESPLIEGUE EN EL OPERATIVO DE DESCACHARREO EN BARRIOS LAS PLAYAS, INDUSTRIAL Y EVITA

En un esfuerzo continuo por combatir el Dengue, el Municipio llevó a cabo hoy el operativo de descacharreo en los barrios Las Playas, Industrial y Evita. Coordinado por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, el personal municipal recolectó cubiertas, recipientes y chatarra para prevenir la proliferación del mosquito transmisor.

Desde uno de los puntos intervenidos, un vecino que fue testigo de las tareas realizadas expresó: “Estamos muy agradecidos y conformes con el Municipio por el trabajo semanal que se viene realizando, el cual está a la vista de toda la comunidad”.

Cabe recordar que esta política de prevención se extiende a los diversos barrios, y se insta a los vecinos a colaborar retirando elementos de sus hogares hacia la vereda.
El operativo de descacharreo tendrá continuidad en los proximos dias, en barrios de la ciudad que serán confirmados a la brevedad.
Estas acciones se suman a las fumigaciones en curso, centrándose en la eliminación de criaderos potenciales del mosquito. A pesar de los esfuerzos municipales, se subraya la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra el Dengue.
TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS
EL MUNICIPIO SUMA TRES LUGARES PARA GESTIONAR LA SUBE

En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad de los usuarios al sistema SUBE, tanto la Terminal de Ómnibus, como los Municerca 1 (Colombia y M. Curie) y 5 (Incahuasi 368) han habilitado unidades de gestión donde las personas podrán realizar diversas acciones, como retirar y registrar su tarjeta, así como acceder a la Tarifa Social, si corresponde.

Estos puntos se suman a las ubicaciones ya existentes en el Centro de Transferencias (Av. Leandro N. Alem 263), Centro Comunitario de Inclusión Integral Sur (M. T. Alvear 2450) y Centro Cívico (Tucumán 2154).
Es fundamental recordar que la Tarjeta SUBE no solo simplifica los trámites presenciales, sino que también ofrece la conveniencia de gestionar todo desde dispositivos móviles. A través de su aplicación digital, los usuarios pueden cargar saldo con tarjetas de débito o billeteras electrónicas, así como verificar el saldo disponible y controlar los viajes realizados.

Además, es importante destacar que la aplicación SUBE está disponible para dispositivos con sistema operativo Android 6 o superior, y puede descargarse directamente desde la tienda de aplicaciones Google Play Store, proporcionando una experiencia fácil y accesible para todos los usuarios.
REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE CUARENTA Y TRES GREMIOS.
EL INTENDENTE EDUARDO ACCASTELLO PLANTEÓ FRENTE A DIRIGENTES LA NECESIDAD DE TRABAJAR EN CONJUNTO POR EL BIENESTAR DE LOS VILLAMARIENSES

Referentes de las distintas expresiones gremiales, participaron este lunes de una reunión convocada por el intendente Eduardo Accastello en el Salón Blanco del Palacio Municipal.
Con gran compromiso por parte del Estado local, se avanzó con el objetivo de establecer una agenda de trabajo conjunto tendiente a resolver inquietudes de los distintos sectores.
Al tomar la palabra, el intendente señaló: “Nos tiene que movilizar el 60% de pobreza, el 18% de desocupados, nos tiene que movilizar la situación del déficit en materia habitacional, la problemática del transporte y las enormes desigualdades que tiene el país”, señaló Accastello.
“Es fundamental que nos organicemos, en cada sector, para poder afrontar esta crisis a nivel local”, apuntó el jefe comunal, y luego añadió:
“Trabajemos para que cada vez más jóvenes vayan a la universidad, para que cada vez más familias accedan al lote propio”.
Luego, señaló: “En las crisis, las estrategias locales y regionales pueden funcionar si logramos armonizar desde lo distinto. Cada uno de ustedes expresa a trabajadores y trabajadoras de distintos sectores, y eso es una comunidad. En una crisis como la que vivimos, es fundamental poner en el tapete las cosas que nos unen”.
De esta manera, el intendente Accastello manifestó el interés y compromiso de la gestión en acompañar la realidad de cada sindicato, de cada gremio y de cada trabajador.
Como resultado del encuentro, se resolvió crear de manera conjunta un Consejo del Trabajo, destinado a coordinar una agenda en materia de salud, educación, transporte y todas aquellas temáticas que generen una mejora en la ciudad.
En lo que respecta a la salud, se acordó fortalecer la atención trabajando articuladamente gremios y municipio para coordinar obras sociales de los gremios con la secretaria de Salud del Municipio; en materia de educación se realizarán capacitaciones laborales y de oficios; y con respecto al transporte se potenciará el acceso al Boleto Obrero, al Boleto Estudiantil Gratuito y la tarjeta SUBE.
Por su parte, en materia habitacional se acordó planificar acciones que posibiliten conocer datos mediante el relevamiento habitacional.
Participaron además, la legisladora provincial por Distrito Único, Verónica Navarro; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino; el secretario de Salud, César Rivera; la secretaria de Prevención Comunitaria, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, la secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli; el presidente del Instituto Municipal de la Vivienda, Ángel Quaglia; y el presidente de Emtupse, Hugo Fernández.
CLÚSTER “CAMINO LÁCTEO DE VILLA MARÍA”: EL INTENDENTE ACCASTELLO SE REUNIÓ CON REFERENTES DEL SECTOR PARA AVANZAR EN LA CONFORMACIÓN DE LA ENTIDAD

En una mesa de trabajo que tuvo lugar durante la tarde del lunes, el Intendente *Eduardo Accastello* se reunió con referentes del sector para avanzar en la conformación del Clúster “Camino Lácteo de Villa María”.
En este marco, Municipio y sector privado trabajan articuladamente en la formalización del proyecto que busca aglomerar a los sectores tamberos, industriales, turísticos, gastronómicos y hoteleros.
Al respecto, el magister Ricardo Farias, quien estuvo presente durante la reunión, señaló: “Fue un encuentro muy positivo porque pudimos compartir las ideas que queremos llevar adelante, sobre una estructura básica con ejes de desarrollo y plan de trabajo”.

“Trabajamos para involucrar a quienes forman la cadena de valor lácteo, con el sistema educativo en todos sus niveles. También junto a los sectores gastronómicos, turísticos, y demás actores que puedan verse beneficiados con este proyecto”, especificó.
“Hoy trabajamos en la necesidad de establecer la gobernanza, ya que esto es clave para saber cómo va a funcionar operativamente la iniciativa”, apuntó.
“Además vamos a establecer el calendario para todo 2024 y fijar objetivos para el 2025 con el objetivo de avanzar de una manera ordenada y así tener un panorama de lo que va a ejecutar el Clúster hacia adelante”.
En esta fase, se están llevando adelante estudios previos integrales y compartiendo experiencia profesional.